La Nueva Agenda Urbana Ilustrada

Page 117

Mecanismos de intervención

Medidas duras

Medidas blandas

Hong Kong, las políticas aprovechan el valor creado por las inversiones en transporte para financiar la expansión del sistema de transporte. El gobierno otorga derechos sobre terrenos públicos a un precio de desarrollo “antes del ferrocarril” y, siguiendo el desarrollo del transporte y las mejoras financiadas por el desarrollador, vende el terreno a un precio “posterior al ferrocarril” para recuperar los costos de la inversión en transporte (Hong y otros, 2015). Concentrar los esfuerzos de desarrollo económico fuera del núcleo urbano para reducir la congestión. Las ciudades del mundo en desarrollo se agrupan más a menudo alrededor de un centro de empleo en el núcleo urbano, en lugar de múltiples centros. El primero se conoce como modelo monocéntrico, mientras que el segundo se conoce como modelo policéntrico. Como tal, el transporte al núcleo urbano tiende a estar muy congestionado y el generalmente es inadecuado (Cervero, 2013). Planificar la resiliencia ante desastres. Los desastres naturales causan daños directos a la infraestructura de generación de energía y transporte, con un costo de alrededor de $ 18,000 millones al año en los países de ingresos bajos y medianos. Los sistemas de transporte deben poder responder a emergencias; su diseño, financiamiento y mantenimiento deben estar alineados con la adaptación climática y los sistemas de preparación para emergencias para asegurar su viabilidad.

2.2.2 Energía La energía es un sector que se menciona en la Nueva Agenda Urbana, junto con la vivienda, el agua, el saneamiento, la educación y el transporte. La Nueva Agenda Urbana destaca la importancia de las energías renovables y asequibles y el tema de la equidad en la distribución de la energía. Menciona que las necesidades energéticas de todas las personas, “en particular los pobres y los que viven en asentamientos informales debe considerarse” - NAU 54. Además, se compromete a alentar a los gobiernos ”a desarrollar energía sostenible, renovable y asequible y edificios y sistemas de construcción energéticamente eficientes y a promover la conservación y eficiencia energética, fundamentales para hacer posible la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y carbono negro, lograr pautas de producción y consumo sostenibles, ayudar a crear nuevos empleos decentes,

Tecnología e innovación

mejorar la salud pública y reducir los costos de suministro de energía” - NAU 75. La energía sigue siendo un tema importante para los planificadores municipales y los gobiernos de alto nivel. El uso de energía dentro de las áreas urbanas ahora representa aproximadamente dos tercios del uso total de energía en todo el mundo (IRENA, 2016). Su gobernanza abarca varios temas dentro del ámbito de las ciudades, incluida la zonificación, los códigos de construcción, las instalaciones de propiedad pública y activos y la participación de empresas individuales y propietarios de viviendas en la planificación energética. Si bien es un tema importante para los municipios, la energía también afecta a los objetivos regionales y nacionales relacionados con la reducción de emisiones, la adaptación al clima y las condiciones climáticas extremas.

La Nueva Agenda Urbana destaca la importancia de las energías renovables y asequibles y el tema de equidad en la distribución de la energía.

La confiabilidad de la energía y las consecuencias económicas y de seguridad de sistemas ineficientes o poco confiables afectan a múltiples niveles de gobierno. De manera similar, los problemas de salud pública y calidad de vida se relacionan fuertemente con la energía, ya que la contaminación y las emisiones asociadas con la quema de combustibles fósiles pueden representar una gran amenaza para la salud pública. El combustible líquido (principalmente petróleo) constituye una gran parte de las fuentes de energía a nivel mundial; en 2019, RFF (2019) estimó que entre el 28 y 32% del consumo mundial de energía provenía de esta fuente (Aldana, Newell y Raimi, 2019). Sin objetivos de política ambiciosos relacionados con la mitigación del clima, se prevé que el consumo mundial de energía aumente entre 20 y 30% para 2040, y el consumo de combustibles fósiles aumentará más. Si bien el consumo de energía en Europa y América del Norte ha sido relativamente estable, el rápido desarrollo de países como China e India aumentará el consumo general (Aldana, Newell y Raimi, 2019). Dado este rápido crecimiento en el consumo, las ciudades deberán considerar su parque de edificios existente y futuro, y las formas en que la energía renovable y limpia se puede incentivar y desplegar localmente.

Principios El modelado, la recopilación de datos y la planificación a largo plazo son componentes

La Nueva Agenda Urbana Ilustrada | 98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Glosario

14min
pages 176-181

Prefacio ...............................................................................................viii Introducción.......................................................................................x Palabras finales

1min
pages 174-175

3.4.2 El Foro Urbano Mundial

4min
pages 172-173

estructura de gobernanza

6min
pages 169-171

3.3.1 Directrices para la presentación de informes

2min
page 164

3.3.2 Marco de seguimiento

6min
pages 165-167

3.1.1 Gobernanza global

1min
page 153

Diagrama 27. Seguridad urbana

7min
pages 141-143

Tabla 3. Nexos entre el ODS 11 y otros ODS y la Nueva Agenda Urbana

6min
pages 161-163

de conocimientos y asociaciones

10min
pages 156-160

Recuadro 21. Sistema de información y mapeo de vivienda en São Paulo, Brasil

11min
pages 148-152

2.4.4 Cartografía y datos espaciales

3min
page 147

2.4.1 Tecnología

3min
page 145

Diagrama 28. Tecnología e innovación

1min
page 144

2.3.4 Seguridad urbana

3min
page 140

Recuadro 20. Ciudades sin hambre - Huertos comunitarios en São Paulo, Brasil

3min
page 139

2.3.3 Salud

3min
page 138

Diagrama 26. Salud

1min
page 137

2.3.2 Educación

3min
page 136

Diagrama 24. Cultura

8min
pages 131-134

Recuadro 19. Humedal ecológico de Shijiazhuang para agua potable, China

4min
page 129

2.3.1 Cultura

3min
page 130

Recuadro 18. Proyecto de la Unión Europea WASSER: Agua y saneamiento para asentamientos en el este de Sri Lanka

5min
pages 127-128

2.2.4 Agua y saneamiento

3min
page 125

Recuadro 17. Rescatadores en el proceso de gestión de desechos: región de Odi Moretele, Sudáfrica

5min
pages 123-124

2.2.3 Desechos sólidos

3min
page 120

Diagrama 21. Energía

5min
pages 118-119

2.2.2 Energía

3min
page 117

Diagrama 20. Transporte y movilidad

14min
pages 112-116

2.2.1 Transporte y movilidad

3min
page 111

2.1.7 Gobernanza urbana

3min
page 105

Recuadro 16. Presupuesto participativo en India (ciudad de Pune

5min
pages 109-110

Recuadro 15. Prácticas inspiradoras sobre gobernanza metropolitana de todo el mundo

3min
page 108

Recuadro 14. Ejemplos globales de transferencias intergubernamentales

8min
pages 102-104

Diagrama 17. Diseño urbano

5min
pages 98-99

2.1.5 Diseño urbano

2min
page 97

Diagrama 16. Legislación y regulación urbana

3min
pages 93-94

Recuadro 12. Ley de tenencia de la tierra flexible en Namibia

8min
pages 95-96

2.1.4 Legislación y normativa urbana

3min
page 92

Diagrama 15. Políticas de mejora de viviendas y barrios marginales

1min
page 87

Recuadro 11. El programa de hipotecas comunitarias en Filipinas

13min
pages 88-91

barrios marginales

2min
page 86

Tabla 2. Resumen de herramientas para capturar el valor de la tierra

3min
page 85

Diagrama 14. Política de suelo

11min
pages 81-84

2.1.1 Políticas urbanas nacionales

2min
page 77

Diagrama 13. Políticas urbanas nacionales

4min
pages 78-79

Recuadro 9. Capital espacial y prosperidad de Wuhan, China

5min
pages 73-75

Diagrama 10. Mitigación del cambio climático

9min
pages 61-64

Diagrama 11. Sostenibilidad espacial

1min
page 65

Recuadro 5. Los objetivos de Aichi

6min
pages 50-51

Diagrama 9. Resiliencia y adaptación al cambio climático

13min
pages 54-58

1.3.3 Mitigación del cambio climático

3min
page 60

Recuadro 6. Planificación participativa de la resiliencia: Madagascar, Malawi, Mozambique y Comoras (2010-en curso

4min
page 59

y los ecosistemas

2min
page 48

Diagrama 7. Productividad y competitividad

9min
pages 44-47

1.2.2 Productividad y competitividad

7min
pages 42-43

1.3.2 Resiliencia y adaptación al cambio climático

4min
pages 52-53

Diagrama 6. Creación de empleo y medios de vida

3min
pages 40-41

1.2.1 Creación de empleo y medios de vida

3min
page 39

Recuadro 1. Cómo se están expandiendo las ciudades en diferentes partes del mundo?......................................................................xiv Recuadro 2. La estructura de la Nueva Agenda Urbana..............................................................................................................................................xvi Recuadro 3. Comunidades cambiantes del área metropolitana de Toronto: respuestas innovadoras

4min
page 33

1.1.2 Igualdad de género

3min
page 24

Recuadro 4. Políticas urbanas favorables a los adultos mayores de Hong Kong

5min
pages 37-38

Diagrama 4. Planificar para migrantes, minorías étnicas y personas con discapacidades

3min
pages 31-32

étnicas y personas con discapacidad

3min
page 30

1.3 Políticas de mejora de viviendas y

2min
page 21

Diagrama 1. Contenidos de la Nueva Agenda Urbana.............................................................................................................................................................................. xviii Diagrama 2. Empoderamiento de grupos marginados

1min
page 23

1.1.4 Planificación sensible a la edad

2min
page 34
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Nueva Agenda Urbana Ilustrada by Centro Urbano - Issuu