La Nueva Agenda Urbana Ilustrada
Figura 34: Movilización de recursos financieros
Movilización de recursos financieros
Desarrollar marco de financiamiento para implementar la NAU en todos los niveles de gobierno.
Movilizar fuentes de financiamiento endógenas (internas) y expandir la base de ingresos de los gobiernos subnacionales y locales.
Promover sistemas sólidos de transferencia de financiamiento de gobiernos nacional a los subnacionales y locales, basados en necesidades, prioridades y funciones.
Movilizar y establecer intermediarios financieros (instituciones multilaterales, bancos de desarrollo regional, fondos de desarrollo subnacionales y locales, mecanismos de financiamiento mancomunado, etc) para el financiamiento urbano.
El financiamiento climático es “financiamiento que tiene como objetivo reducir las emisiones y mejorar la emisión de gases de efecto invernadero y tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad y mantener y aumentar la resiliencia de los sistemas humanos y ecológicos a los impactos negativos del cambio climático ”, según lo define la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Comité Permanente de Finanzas.
mitigación de riesgos. Estos están destinados a atraer otras fuentes de financiamiento, ya sea de los gobiernos nacionales, otros donantes o el sector privado.
3.1.3 Desarrollo de capacidades, intercambio de conocimientos y asociaciones Esta sección analiza los NAU 146 a 155 de la Nueva Agenda Urbana, que presentan el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y la cooperación y las asociaciones como importantes medios de implementación, que crean un entorno propicio para cambios transformadores. Proporcionan bases beneficiosas tanto para la generación e implementación de nuevas políticas, iniciativas y herramientas y permiten a los gobiernos nacionales, locales y partes interesadas liderar conjuntamente la implementación de la Nueva Agenda Urbana. Su importancia se destaca en el párrafo 146 de la Nueva Agenda Urbana, que promueve “oportunidades
137 | La Nueva Agenda Urbana Ilustrada
de cooperación regional e internacional Norte Sur, Sur-Sur y triangular, así como la cooperación a escala subnacional, descentralizada y entre ciudades, según proceda, a fin de contribuir al desarrollo urbano sostenible, potenciando las capacidades y fomentando el intercambio de soluciones urbanas y el aprendizaje mutuo a todos los niveles y para todos los agentes pertinentes”.
Desarrollo de la capacidad El desarrollo de capacidades es bien reconocido entre la comunidad de desarrollo internacional y los Estados Miembros como un medio fundamental de implementación para lograr el desarrollo urbano sostenible, y es un componente clave de las agendas globales de desarrollo. El desarrollo de capacidades es fundamental para mejorar los recursos humanos, el funcionamiento organizacional e institucional de las entidades y las personas y para equipar a los responsables del desarrollo de políticas y profesionales urbanos con
El desarrollo de capacidades es fundamental para mejorar los recursos humanos, el funcionamiento organizacional e institucional de las entidades y las personas, y para equipar a los responsables del desarrollo de políticas y los profesionales urbanos con las habilidades y los conocimientos necesarios.