La Nueva Agenda Urbana Ilustrada

Page 24

La Nueva Agenda Urbana Ilustrada

experimentar aislamiento y ser susceptibles a la discriminación, la violencia o la explotación en el lugar de trabajo en una variedad de entornos económicos, incluido el sector informal. Los municipios deben garantizar que los derechos laborales y la seguridad física de las personas vulnerables estén protegidos por la ley y que las leyes se cumplan. Involucrar a los grupos vulnerables en la participación cívica y el Gobierno local. La Nueva Agenda Urbana apoya a los gobiernos “en el cumplimiento de su función clave en el fortalecimiento de la interface entre todas los interesados pertinentes, ofreciendo oportunidades de diálogo, incluso mediante enfoques que tengan en cuenta la edad y el género, prestando especial atención a las posibles contribuciones de todos los segmentos de la sociedad , incluidos hombres y mujeres, niños y jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, pueblos indígenas y comunidades locales, refugiados, desplazados internos y migrantes” - NAU 42. Los procesos de planificación y formulación de políticas deben ser transparentes para el público e involucrar oportunidades para la opinión, participación y evaluación del público. Desarrollar comités asesores para generar responsabilidad hacia los grupos vulnerables. Las agencias gubernamentales que brindan servicios o desarrollan políticas de relevancia específica para los grupos vulnerables pueden crear comités asesores, compuestos por miembros de ese grupo, para brindar información sobre sus necesidades, la calidad de la prestación del servicio y la accesibilidad de los servicios. La participación en dichos consejos asesores brinda oportunidades para el compromiso cívico y el desarrollo del liderazgo. Desarrollar competencia cultural en los colaboradores de la ciudad para apoyar la prestación de servicios sensibles y respetuosos a los grupos vulnerables. Es esencial que el personal de la ciudad y los proveedores de servicios reciban la capacitación adecuada para cumplir con los objetivos de prestación de servicios de sus puestos para los grupos vulnerables, incluidas nuevas poblaciones migrantes. Esto incluye capacitación en competencias culturales y de discapacidad y la dedicación de recursos a los servicios de traducción e interpretación de idiomas. Por ejemplo, Múnich, Alemania, capacitó al personal de la ciudad en competencia cultural y la integró en los procesos de contratación. La ciudad también trabaja con organizaciones externas, como equipos deportivos y

5 | La Nueva Agenda Urbana Ilustrada

asociaciones recreativas para integrar a sus participantes y evitar la segregación social (Gebhardt, 2014). Recopilar y mantener datos demográficos actualizados y desarrollar indicadores desagregados cuando sea posible. La recopilación de datos sobre las poblaciones urbanas es un componente esencial para proporcionar infraestructura y servicios accesibles. A menudo, los datos no están actualizados o disponibles, desglosados por género, edad, discapacidad, origen étnico y estado migratorio, entre otros indicadores sociodemográficos. Los indicadores desagregados ayudan a los esfuerzos para comprender los desafíos específicos que enfrentan los grupos, medir el progreso y evaluar el éxito de las políticas y programas enfocados en grupos vulnerables específicos.

1.1.2 Igualdad de género La Nueva Agenda Urbana promueve la prevención de todas las formas de discriminación y violencia a través de: a)

garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y las niñas y la igualdad de derechos, prestando especial atención a la seguridad de tenencia para la mujer como método clave de empoderamiento;

b)

asegurar el acceso a servicios básicos que respondan a las necesidades y derechos de todas las mujeres y niñas;

c)

integrar en los procesos de planificación y desarrollo urbano y territorial, con perspectiva de edad y género, las consideraciones y medidas de reducción de riesgo de desastres, de adaptación y mitigación del cambio climático;

d)

promover redes bien diseñadas de calles seguras, accesibles, verdes y de calidad y otros espacios públicos que sean accesibles para todos y libres de delitos y violencia, incluido el acoso sexual y la violencia de género y

e) promover iniciativas de desarrollo de capacidades para empoderar a mujeres y niñas y hacer accesibles las tecnologías de la información y la comunicación - NAU 32, 35, 92, 101, 114, 151, 113, 155. El ODS 11 exige el acceso a espacios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Glosario

14min
pages 176-181

Prefacio ...............................................................................................viii Introducción.......................................................................................x Palabras finales

1min
pages 174-175

3.4.2 El Foro Urbano Mundial

4min
pages 172-173

estructura de gobernanza

6min
pages 169-171

3.3.1 Directrices para la presentación de informes

2min
page 164

3.3.2 Marco de seguimiento

6min
pages 165-167

3.1.1 Gobernanza global

1min
page 153

Diagrama 27. Seguridad urbana

7min
pages 141-143

Tabla 3. Nexos entre el ODS 11 y otros ODS y la Nueva Agenda Urbana

6min
pages 161-163

de conocimientos y asociaciones

10min
pages 156-160

Recuadro 21. Sistema de información y mapeo de vivienda en São Paulo, Brasil

11min
pages 148-152

2.4.4 Cartografía y datos espaciales

3min
page 147

2.4.1 Tecnología

3min
page 145

Diagrama 28. Tecnología e innovación

1min
page 144

2.3.4 Seguridad urbana

3min
page 140

Recuadro 20. Ciudades sin hambre - Huertos comunitarios en São Paulo, Brasil

3min
page 139

2.3.3 Salud

3min
page 138

Diagrama 26. Salud

1min
page 137

2.3.2 Educación

3min
page 136

Diagrama 24. Cultura

8min
pages 131-134

Recuadro 19. Humedal ecológico de Shijiazhuang para agua potable, China

4min
page 129

2.3.1 Cultura

3min
page 130

Recuadro 18. Proyecto de la Unión Europea WASSER: Agua y saneamiento para asentamientos en el este de Sri Lanka

5min
pages 127-128

2.2.4 Agua y saneamiento

3min
page 125

Recuadro 17. Rescatadores en el proceso de gestión de desechos: región de Odi Moretele, Sudáfrica

5min
pages 123-124

2.2.3 Desechos sólidos

3min
page 120

Diagrama 21. Energía

5min
pages 118-119

2.2.2 Energía

3min
page 117

Diagrama 20. Transporte y movilidad

14min
pages 112-116

2.2.1 Transporte y movilidad

3min
page 111

2.1.7 Gobernanza urbana

3min
page 105

Recuadro 16. Presupuesto participativo en India (ciudad de Pune

5min
pages 109-110

Recuadro 15. Prácticas inspiradoras sobre gobernanza metropolitana de todo el mundo

3min
page 108

Recuadro 14. Ejemplos globales de transferencias intergubernamentales

8min
pages 102-104

Diagrama 17. Diseño urbano

5min
pages 98-99

2.1.5 Diseño urbano

2min
page 97

Diagrama 16. Legislación y regulación urbana

3min
pages 93-94

Recuadro 12. Ley de tenencia de la tierra flexible en Namibia

8min
pages 95-96

2.1.4 Legislación y normativa urbana

3min
page 92

Diagrama 15. Políticas de mejora de viviendas y barrios marginales

1min
page 87

Recuadro 11. El programa de hipotecas comunitarias en Filipinas

13min
pages 88-91

barrios marginales

2min
page 86

Tabla 2. Resumen de herramientas para capturar el valor de la tierra

3min
page 85

Diagrama 14. Política de suelo

11min
pages 81-84

2.1.1 Políticas urbanas nacionales

2min
page 77

Diagrama 13. Políticas urbanas nacionales

4min
pages 78-79

Recuadro 9. Capital espacial y prosperidad de Wuhan, China

5min
pages 73-75

Diagrama 10. Mitigación del cambio climático

9min
pages 61-64

Diagrama 11. Sostenibilidad espacial

1min
page 65

Recuadro 5. Los objetivos de Aichi

6min
pages 50-51

Diagrama 9. Resiliencia y adaptación al cambio climático

13min
pages 54-58

1.3.3 Mitigación del cambio climático

3min
page 60

Recuadro 6. Planificación participativa de la resiliencia: Madagascar, Malawi, Mozambique y Comoras (2010-en curso

4min
page 59

y los ecosistemas

2min
page 48

Diagrama 7. Productividad y competitividad

9min
pages 44-47

1.2.2 Productividad y competitividad

7min
pages 42-43

1.3.2 Resiliencia y adaptación al cambio climático

4min
pages 52-53

Diagrama 6. Creación de empleo y medios de vida

3min
pages 40-41

1.2.1 Creación de empleo y medios de vida

3min
page 39

Recuadro 1. Cómo se están expandiendo las ciudades en diferentes partes del mundo?......................................................................xiv Recuadro 2. La estructura de la Nueva Agenda Urbana..............................................................................................................................................xvi Recuadro 3. Comunidades cambiantes del área metropolitana de Toronto: respuestas innovadoras

4min
page 33

1.1.2 Igualdad de género

3min
page 24

Recuadro 4. Políticas urbanas favorables a los adultos mayores de Hong Kong

5min
pages 37-38

Diagrama 4. Planificar para migrantes, minorías étnicas y personas con discapacidades

3min
pages 31-32

étnicas y personas con discapacidad

3min
page 30

1.3 Políticas de mejora de viviendas y

2min
page 21

Diagrama 1. Contenidos de la Nueva Agenda Urbana.............................................................................................................................................................................. xviii Diagrama 2. Empoderamiento de grupos marginados

1min
page 23

1.1.4 Planificación sensible a la edad

2min
page 34
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.