La Nueva Agenda Urbana Ilustrada

Page 37

Sostenibilidad Social

Sostenibilidad Económica

Sostenibilidad Ambiental

Adoptar un enfoque holístico para desarrollar capital humano. Los desarrolladores de políticas y los proveedores de servicios deben tratar de abordar los desafíos y problemas de capacidad en los sistemas educativos urbanos, en un esfuerzo por apoyar a los jóvenes en su desarrollo como futuros trabajadores.

Acciones ilustrativas Desarrollar indicadores para medir el impacto del envejecimiento en la sociedad y el acceso relativo a los servicios. Algunos de los indicadores sugeridos por la OCDE (2015) son: número de personas por grupo de edad que necesitan servicios de apoyo a la salud, número de oportunidades y porcentaje de participación en actividades recreativas y culturales, tasa de participación laboral por género y grupo de edad, gastos de vivienda para adultos mayores, transporte de pasajeros por edad y sexo, etc. Los indicadores se pueden desarrollar en la etapa de visión (OCDE, 2015). Promover una cultura de aprendizaje a lo largo de toda la vida, donde haya oportunidades de voluntariado y educación para los adultos mayores. Esta estrategia no solo mejorará la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también mejorará los vínculos y relaciones intergeneracionales dentro de las comunidades. Estas actividades también pueden fortalecer el capital social. Por ejemplo, en Lisboa, Portugal, la ciudad opera una Universidad para Mayores, donde los adultos mayores voluntarios pueden asistir y dar clases (OCDE, 2015). Proporcionar viviendas asequibles y multigeneracionales para adultos mayores. Aunque la vivienda para adultos mayores se asocia a menudo con imágenes de centros o comunidades para personas segregadas por edad, el desarrollo de viviendas asequibles para adultos mayores, que también sea multigeneracional, puede mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de quienes interactúan con ellas. Por ejemplo, en Colonia, Alemania, se ofrece alojamiento compartido entre estudiantes universitarios y adultos mayores; ambos pueden forjar conexiones multigeneracionales, al mismo tiempo que obtienen acceso a la vivienda (OCDE, 2015). Brindar capacitación laboral para jóvenes en industrias emergentes. A medida que crecen los

Sostenibilidad Espacial

Recuadro 4: Políticas urbanas favorables a los adultos mayores de Hong Kong Hong Kong tiene un enfoque extremadamente progresista de la participación y la política de las personas de edad. Hay dos entidades principales que trabajan en el envejecimiento de la sociedad en Hong Kong: la Comisión de Ancianos del municipio y una ONG llamada Hong Kong Housing Society (HKHS). La Comisión de Ancianos es un grupo asesor que busca obtener seguridad, mantenimiento de la salud y entornos propicios para las personas de edad (Chang y Cao, 2015). HKHS tiene como objetivo mejorar las barreras físicas para las personas de edad avanzada, como los cambios de nivel y las puertas estrechas dentro del hogar (Lui, 2015). El municipio ha establecido un marco de tres puntos para el cuidado de las personas de edad: 1. Seguridad de vida, incluidas las necesidades sociales, financieras y físicas según la gente envejece. 2. Mantenimiento de la salud, incluidos los esfuerzos personales y los servicios sociales y de salud complementarios proporcionados por el Gobierno. 3. Entorno propicio para la participación social. Más que una ocurrencia política, Hong Kong ha desarrollado iniciativas para crear vecindarios amigables con las personas de edad y ha tomado medidas activas para implementar algunas iniciativas en colaboración con ONG y organizaciones religiosas. La estructura de sus programas es totalmente ascendente, lo que garantiza un nivel de apoyo inherente a la iniciativa. Este programa tuvo éxito porque abordó el problema desde el nivel comunitario. Los programas se basaron en la construcción de asociaciones con las personas de edad y enfatizaron sus roles como tomadores de decisiones y participantes. Fuente: ONU-Habitat

sectores de la tecnología de la información, los jóvenes deben estar preparados para ingresar a trabajos que aún no existen. Por ejemplo, la iniciativa Digital Jobs África de Rockefeller busca capacitar a los jóvenes en seis países, a fin de que estén preparados para ingresar a los mercados laborales emergentes impulsados por la tecnología e información de África (Goldin, 2016). Crear centros y redes de información para conectar a empleadores y jóvenes. Para que los jóvenes busquen una formación adecuada y se incorporen al mercado laboral, deben conocer las áreas y sectores de oportunidad. Del mismo modo, los empleadores y los líderes de la industria deben poder conectarse con los programas de formación para jóvenes y programas de entrenamiento para jóvenes. El Recuadro 4 resume el enfoque de Hong Kong para tratar a los adultos mayores.

La Nueva Agenda Urbana Ilustrada | 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Glosario

14min
pages 176-181

Prefacio ...............................................................................................viii Introducción.......................................................................................x Palabras finales

1min
pages 174-175

3.4.2 El Foro Urbano Mundial

4min
pages 172-173

estructura de gobernanza

6min
pages 169-171

3.3.1 Directrices para la presentación de informes

2min
page 164

3.3.2 Marco de seguimiento

6min
pages 165-167

3.1.1 Gobernanza global

1min
page 153

Diagrama 27. Seguridad urbana

7min
pages 141-143

Tabla 3. Nexos entre el ODS 11 y otros ODS y la Nueva Agenda Urbana

6min
pages 161-163

de conocimientos y asociaciones

10min
pages 156-160

Recuadro 21. Sistema de información y mapeo de vivienda en São Paulo, Brasil

11min
pages 148-152

2.4.4 Cartografía y datos espaciales

3min
page 147

2.4.1 Tecnología

3min
page 145

Diagrama 28. Tecnología e innovación

1min
page 144

2.3.4 Seguridad urbana

3min
page 140

Recuadro 20. Ciudades sin hambre - Huertos comunitarios en São Paulo, Brasil

3min
page 139

2.3.3 Salud

3min
page 138

Diagrama 26. Salud

1min
page 137

2.3.2 Educación

3min
page 136

Diagrama 24. Cultura

8min
pages 131-134

Recuadro 19. Humedal ecológico de Shijiazhuang para agua potable, China

4min
page 129

2.3.1 Cultura

3min
page 130

Recuadro 18. Proyecto de la Unión Europea WASSER: Agua y saneamiento para asentamientos en el este de Sri Lanka

5min
pages 127-128

2.2.4 Agua y saneamiento

3min
page 125

Recuadro 17. Rescatadores en el proceso de gestión de desechos: región de Odi Moretele, Sudáfrica

5min
pages 123-124

2.2.3 Desechos sólidos

3min
page 120

Diagrama 21. Energía

5min
pages 118-119

2.2.2 Energía

3min
page 117

Diagrama 20. Transporte y movilidad

14min
pages 112-116

2.2.1 Transporte y movilidad

3min
page 111

2.1.7 Gobernanza urbana

3min
page 105

Recuadro 16. Presupuesto participativo en India (ciudad de Pune

5min
pages 109-110

Recuadro 15. Prácticas inspiradoras sobre gobernanza metropolitana de todo el mundo

3min
page 108

Recuadro 14. Ejemplos globales de transferencias intergubernamentales

8min
pages 102-104

Diagrama 17. Diseño urbano

5min
pages 98-99

2.1.5 Diseño urbano

2min
page 97

Diagrama 16. Legislación y regulación urbana

3min
pages 93-94

Recuadro 12. Ley de tenencia de la tierra flexible en Namibia

8min
pages 95-96

2.1.4 Legislación y normativa urbana

3min
page 92

Diagrama 15. Políticas de mejora de viviendas y barrios marginales

1min
page 87

Recuadro 11. El programa de hipotecas comunitarias en Filipinas

13min
pages 88-91

barrios marginales

2min
page 86

Tabla 2. Resumen de herramientas para capturar el valor de la tierra

3min
page 85

Diagrama 14. Política de suelo

11min
pages 81-84

2.1.1 Políticas urbanas nacionales

2min
page 77

Diagrama 13. Políticas urbanas nacionales

4min
pages 78-79

Recuadro 9. Capital espacial y prosperidad de Wuhan, China

5min
pages 73-75

Diagrama 10. Mitigación del cambio climático

9min
pages 61-64

Diagrama 11. Sostenibilidad espacial

0
page 65

Recuadro 5. Los objetivos de Aichi

6min
pages 50-51

Diagrama 9. Resiliencia y adaptación al cambio climático

13min
pages 54-58

1.3.3 Mitigación del cambio climático

3min
page 60

Recuadro 6. Planificación participativa de la resiliencia: Madagascar, Malawi, Mozambique y Comoras (2010-en curso

4min
page 59

y los ecosistemas

2min
page 48

Diagrama 7. Productividad y competitividad

9min
pages 44-47

1.2.2 Productividad y competitividad

7min
pages 42-43

1.3.2 Resiliencia y adaptación al cambio climático

4min
pages 52-53

Diagrama 6. Creación de empleo y medios de vida

3min
pages 40-41

1.2.1 Creación de empleo y medios de vida

3min
page 39

Recuadro 1. Cómo se están expandiendo las ciudades en diferentes partes del mundo?......................................................................xiv Recuadro 2. La estructura de la Nueva Agenda Urbana..............................................................................................................................................xvi Recuadro 3. Comunidades cambiantes del área metropolitana de Toronto: respuestas innovadoras

4min
page 33

1.1.2 Igualdad de género

3min
page 24

Recuadro 4. Políticas urbanas favorables a los adultos mayores de Hong Kong

5min
pages 37-38

Diagrama 4. Planificar para migrantes, minorías étnicas y personas con discapacidades

3min
pages 31-32

étnicas y personas con discapacidad

3min
page 30

1.3 Políticas de mejora de viviendas y

2min
page 21

Diagrama 1. Contenidos de la Nueva Agenda Urbana.............................................................................................................................................................................. xviii Diagrama 2. Empoderamiento de grupos marginados

0
page 23

1.1.4 Planificación sensible a la edad

2min
page 34
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.