La Nueva Agenda Urbana Ilustrada

Page 39

Sostenibilidad Social

Sostenibilidad Económica

Sostenibilidad Ambiental

mejor asignación de los factores de producción por su productividad. La productividad se puede describir mediante múltiples indicadores económicos; la producción de las empresas dentro de un municipio (a menudo expresada como PIB per cápita), así como los ingresos y los salarios individuales, pueden servir como descriptores para comparar diferentes jurisdicciones (Glaeser y Xiong, 2017). La alta productividad económica puede ocurrir en grandes propiedades con producción industrial en áreas rurales, pero a nivel urbano no se puede lograr sin urbanización; el desarrollo económico en Occidente y el rápido desarrollo de Asia Oriental se produjo en el contexto de la urbanización (Hommann y Lall, 2019). La urbanización permite que la mano de obra se traslade del sector agrícola a sectores productivos más diversificados, incluidos la manufactura y los servicios. El Grupo del Banco Mundial (2015) describe niveles escalonados de producción para asentamientos individuales: inicialmente, las ciudades de mercado donde se comercializan bienes producidos localmente tienen un PIB per cápita de menos de $2,500. A través de la industrialización y la urbanización, las ciudades pueden desarrollarse hasta el punto de lograr un PIB per cápita superior a 20,000 dólares. Para que las ciudades tengan valores de PIB que superen los $ 20,000, se deben cultivar las industrias de sector de servicios, de tecnología y de innovación (Grupo del Banco Mundial, 2015). La alta productividad es esencial para el desarrollo y el crecimiento a largo plazo, así como para la participación en el mercado global. Por lo general, las industrias de exportación que se comercializan a nivel mundial se encuentran dentro de centros urbanos de alta densidad (Glaeser y Xiong 2017). Como componentes clave de la sostenibilidad económica, la Nueva Agenda Urbana destaca a) Creación de Empleo y Medios de vida b) Productividad y Competitividad. La Figura 9 ilustra un ejemplo del espíritu empresarial femenino para obtener ingresos y contribuir a los ingresos del hogar en un país en desarrollo.

1.2.1 Creación de empleo y medios de vida Las ciudades son esenciales para la creación de empleo y la mejora de los medios de vida (Bourdic, Kamiya y Salat, 2017). La Nueva Agenda Urbana

Sostenibilidad Espacial

reconoce los vínculos entre la buena urbanización y la creación de empleo, las oportunidades de subsistencia y la mejora de la calidad de vida, exigiendo su inclusión en todas las políticas de renovación urbana. En varios casos, la NAU enfatiza la necesidad de crear “trabajos decentes”. La NAU se compromete a “sostener y apoyar las economías urbanas en la transición progresiva hacia una mayor productividad mediante sectores de alto valor añadido, promoviendo la diversificación, la modernización tecnológica, la investigación y la innovación, incluida la creación de empleos de calidad, decentes y productivos, entre otras cosas, mediante la promoción de industrias culturales y creativas, turismo sostenible, artes escénicas y actividades de conservación del patrimonio” - NAU 60.

A través de la industrialización y la urbanización, las ciudades pueden desarrollarse hasta el punto de lograr un PIB per cápita superior a 20,000 dólares.

Además, la Nueva Agenda Urbana “subraya los vínculos entre la buena urbanización y la creación de empleo, las oportunidades de subsistencia y la mejora de la calidad de vida, que deberían incluirse en todas las áreas urbanas” - NAU p. iv. Esto significa que una buena estrategia urbana incluye estrategias para la creación de empleo y mejores oportunidades de medios de vida para lograr la prosperidad compartida. Para ello, la Nueva Agenda Urbana recomienda desarrollar economías urbanas inclusivas, “aprovechando el potencial endógeno, las ventajas competitivas, el patrimonio cultural y los recursos locales, así como las infraestructuras resilientes y que hagan un uso eficiente de los recursos, promoviendo el desarrollo industrial sostenible e inclusivo y las modalidades de consumo y producción sostenible y fomentando un entorno propicio para las empresas y la innovación, así como para la creación de medios de subsistencia” - NAU 45.

Principios Las exportaciones y el gasto público no son suficientes para impulsar la creación de empleo; el consumo privado será el principal motor del crecimiento del empleo en los próximos años. El mayor crecimiento se da aparentemente en los sectores de servicios como salud, finanzas, educación, transporte y entretenimiento. En los países en desarrollo, el gran sector informal puede

La Nueva Agenda Urbana Ilustrada | 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Glosario

14min
pages 176-181

Prefacio ...............................................................................................viii Introducción.......................................................................................x Palabras finales

1min
pages 174-175

3.4.2 El Foro Urbano Mundial

4min
pages 172-173

estructura de gobernanza

6min
pages 169-171

3.3.1 Directrices para la presentación de informes

2min
page 164

3.3.2 Marco de seguimiento

6min
pages 165-167

3.1.1 Gobernanza global

1min
page 153

Diagrama 27. Seguridad urbana

7min
pages 141-143

Tabla 3. Nexos entre el ODS 11 y otros ODS y la Nueva Agenda Urbana

6min
pages 161-163

de conocimientos y asociaciones

10min
pages 156-160

Recuadro 21. Sistema de información y mapeo de vivienda en São Paulo, Brasil

11min
pages 148-152

2.4.4 Cartografía y datos espaciales

3min
page 147

2.4.1 Tecnología

3min
page 145

Diagrama 28. Tecnología e innovación

1min
page 144

2.3.4 Seguridad urbana

3min
page 140

Recuadro 20. Ciudades sin hambre - Huertos comunitarios en São Paulo, Brasil

3min
page 139

2.3.3 Salud

3min
page 138

Diagrama 26. Salud

1min
page 137

2.3.2 Educación

3min
page 136

Diagrama 24. Cultura

8min
pages 131-134

Recuadro 19. Humedal ecológico de Shijiazhuang para agua potable, China

4min
page 129

2.3.1 Cultura

3min
page 130

Recuadro 18. Proyecto de la Unión Europea WASSER: Agua y saneamiento para asentamientos en el este de Sri Lanka

5min
pages 127-128

2.2.4 Agua y saneamiento

3min
page 125

Recuadro 17. Rescatadores en el proceso de gestión de desechos: región de Odi Moretele, Sudáfrica

5min
pages 123-124

2.2.3 Desechos sólidos

3min
page 120

Diagrama 21. Energía

5min
pages 118-119

2.2.2 Energía

3min
page 117

Diagrama 20. Transporte y movilidad

14min
pages 112-116

2.2.1 Transporte y movilidad

3min
page 111

2.1.7 Gobernanza urbana

3min
page 105

Recuadro 16. Presupuesto participativo en India (ciudad de Pune

5min
pages 109-110

Recuadro 15. Prácticas inspiradoras sobre gobernanza metropolitana de todo el mundo

3min
page 108

Recuadro 14. Ejemplos globales de transferencias intergubernamentales

8min
pages 102-104

Diagrama 17. Diseño urbano

5min
pages 98-99

2.1.5 Diseño urbano

2min
page 97

Diagrama 16. Legislación y regulación urbana

3min
pages 93-94

Recuadro 12. Ley de tenencia de la tierra flexible en Namibia

8min
pages 95-96

2.1.4 Legislación y normativa urbana

3min
page 92

Diagrama 15. Políticas de mejora de viviendas y barrios marginales

1min
page 87

Recuadro 11. El programa de hipotecas comunitarias en Filipinas

13min
pages 88-91

barrios marginales

2min
page 86

Tabla 2. Resumen de herramientas para capturar el valor de la tierra

3min
page 85

Diagrama 14. Política de suelo

11min
pages 81-84

2.1.1 Políticas urbanas nacionales

2min
page 77

Diagrama 13. Políticas urbanas nacionales

4min
pages 78-79

Recuadro 9. Capital espacial y prosperidad de Wuhan, China

5min
pages 73-75

Diagrama 10. Mitigación del cambio climático

9min
pages 61-64

Diagrama 11. Sostenibilidad espacial

0
page 65

Recuadro 5. Los objetivos de Aichi

6min
pages 50-51

Diagrama 9. Resiliencia y adaptación al cambio climático

13min
pages 54-58

1.3.3 Mitigación del cambio climático

3min
page 60

Recuadro 6. Planificación participativa de la resiliencia: Madagascar, Malawi, Mozambique y Comoras (2010-en curso

4min
page 59

y los ecosistemas

2min
page 48

Diagrama 7. Productividad y competitividad

9min
pages 44-47

1.2.2 Productividad y competitividad

7min
pages 42-43

1.3.2 Resiliencia y adaptación al cambio climático

4min
pages 52-53

Diagrama 6. Creación de empleo y medios de vida

3min
pages 40-41

1.2.1 Creación de empleo y medios de vida

3min
page 39

Recuadro 1. Cómo se están expandiendo las ciudades en diferentes partes del mundo?......................................................................xiv Recuadro 2. La estructura de la Nueva Agenda Urbana..............................................................................................................................................xvi Recuadro 3. Comunidades cambiantes del área metropolitana de Toronto: respuestas innovadoras

4min
page 33

1.1.2 Igualdad de género

3min
page 24

Recuadro 4. Políticas urbanas favorables a los adultos mayores de Hong Kong

5min
pages 37-38

Diagrama 4. Planificar para migrantes, minorías étnicas y personas con discapacidades

3min
pages 31-32

étnicas y personas con discapacidad

3min
page 30

1.3 Políticas de mejora de viviendas y

2min
page 21

Diagrama 1. Contenidos de la Nueva Agenda Urbana.............................................................................................................................................................................. xviii Diagrama 2. Empoderamiento de grupos marginados

0
page 23

1.1.4 Planificación sensible a la edad

2min
page 34
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.