La Nueva Agenda Urbana Ilustrada

Page 95

Mecanismos de intervención

Medidas duras

Medidas blandas

claras que incluyan mecanismos de coordinación horizontal y vertical. Deben especificar las funciones de cada institución para eliminar las lagunas y superposiciones, que a menudo generan confusión, y eliminar la falta de transparencia, la escasa rendición de cuentas y el escaso cumplimiento. El proceso de elaboración de la ley debe incluir una evaluación adecuada de los recursos, tanto financieros como humanos, necesarios para su implementación.

Acciones ilustrativas El llamado a la reforma de la ley en la Nueva Agenda Urbana cubre cuatro áreas clave: equidad y gobernanza; planificación, suelo y medio ambiente, vivienda y servicios básicos, y economía y finanzas. Las siguientes acciones corresponden a estas cuatro áreas clave. Promover el acceso a un entorno urbano seguro, saludable e inclusivo a través de un derecho urbano de calidad. El impacto de la legislación es importante: las buenas leyes y las instituciones pueden establecer marcos significativos para el desarrollo sostenible, pero las malas pueden acentuar las desigualdades y la exclusión. Las leyes influyen directamente en la equidad al determinar la política y los resultados sobre la equidad espacial. También influyen indirectamente en la equidad al proporcionar a los gobiernos locales las herramientas para generar ingresos públicos a partir de activos urbanos. El derecho urbano es necesario para proporcionar un marco de reglas para mediar y equilibrar los intereses públicos y privados en competencia, especialmente en relación con el uso y desarrollo de la tierra. El derecho urbano de calidad crea un marco estable y predecible para la acción tanto del sector público como del privado, garantizando la inclusión de los intereses de los grupos vulnerables y proporcionando un catalizador para el discurso local y nacional. Desarrollar una planificación espacial responsable y eficaz. Los planes urbanos crean un camino para el crecimiento de las ciudades que busca maximizar los efectos positivos y minimizar los efectos negativos de la urbanización. Ayudan a revitalizar las instalaciones físicas en áreas urbanas, así como a desarrollar y conservar áreas de importancia ambiental natural. Al influir en los patrones y formas urbanas, las leyes de

Tecnología e innovación

Recuadro 12: Ley de tenencia de la tierra flexible en Namibia El Gobierno de Namibia ha introducido la Ley de tenencia Acción flexible de la tierra de 2012, que brinda seguridad en la tenencia de la tierra a una categoría especial de personas que no han podido poseer su terreno. La ley busca abordar la vulnerabilidad de las comunidades que viven en asentamientos informales en áreas urbanas de todo el país. La idea básica es establecer un sistema flexible e intercambiable paralelo y complementario al actual sistema formal de tenencia absoluta. Se han introducido dos nuevos tipos de tenencia dentro del sistema que son complementarios a la tenencia de propiedad absoluta existente: el título inicial y el título de propiedad de la tierra. Ambos títulos son tipos de tenencia individuales pero basados en grupos, en el sentido de que el límite exterior de un bloque destinado a la titulación bajo el Sistema de Tenencia de la Tierra Flexible (blockerf) es examinado profesionalmente y registrado bajo el sistema de tenencia de propiedad absoluta en el Registro de Escrituras. Posteriormente, los derechos individuales de tenencia se registran en las Oficinas de Derechos de la Tierra recientemente establecidas. La propiedad del bloque puede ser de la autoridad local, un propietario privado o una organización comunitaria. En 2016, el Ministerio de Reforma Agraria decidió poner a Impacto prueba el nuevo sistema de registro de tenencia en diferentes áreas piloto, en Gobabis, Oshakati, Outapi y Windhoek. En 2020, el Ayuntamiento de Oshakati se convirtió en la primera autoridad local en Namibia en implementar el esquema flexible de tenencia de la tierra. Se han creado siete esquemas en el asentamiento informal de Onawa, donde actualmente se está implementando el sistema flexible de tenencia de la tierra en cuatro bloques. El asentamiento informal de Onawa alberga a más de 300 residentes. Se han emitido 40 títulos de propiedad y 288 beneficiarios adicionales recibirán títulos de propiedad de la tierra en dos meses. Fuente: Instituto de Gestión Integrada de la Tierra, Universidad de Ciencia y Tecnología de Namibia.

planificación también tienen un inmenso potencial para la adaptación y mitigación del cambio climático. En la adaptación, por ejemplo, las leyes de planificación, uso de suelo y construcción pueden usarse para prevenir el desarrollo en áreas vulnerables o estipular la ubicación de la infraestructura esencial. Del mismo modo, pueden ser cruciales para la mitigación al requerir espacios públicos verdes, regular el consumo de energía en los edificios y promover formas urbanas que promuevan la transpirabilidad y la compacidad. Apuntar a la gestión de la tierra inclusiva, eficaz y multidimensional y la seguridad de la tenencia de la tierra. No se puede subestimar la importancia de la tierra. Actúa como el ancla de las actividades sociales y económicas en la mayoría de las sociedades y también

La Nueva Agenda Urbana Ilustrada | 76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Glosario

14min
pages 176-181

Prefacio ...............................................................................................viii Introducción.......................................................................................x Palabras finales

1min
pages 174-175

3.4.2 El Foro Urbano Mundial

4min
pages 172-173

estructura de gobernanza

6min
pages 169-171

3.3.1 Directrices para la presentación de informes

2min
page 164

3.3.2 Marco de seguimiento

6min
pages 165-167

3.1.1 Gobernanza global

1min
page 153

Diagrama 27. Seguridad urbana

7min
pages 141-143

Tabla 3. Nexos entre el ODS 11 y otros ODS y la Nueva Agenda Urbana

6min
pages 161-163

de conocimientos y asociaciones

10min
pages 156-160

Recuadro 21. Sistema de información y mapeo de vivienda en São Paulo, Brasil

11min
pages 148-152

2.4.4 Cartografía y datos espaciales

3min
page 147

2.4.1 Tecnología

3min
page 145

Diagrama 28. Tecnología e innovación

1min
page 144

2.3.4 Seguridad urbana

3min
page 140

Recuadro 20. Ciudades sin hambre - Huertos comunitarios en São Paulo, Brasil

3min
page 139

2.3.3 Salud

3min
page 138

Diagrama 26. Salud

1min
page 137

2.3.2 Educación

3min
page 136

Diagrama 24. Cultura

8min
pages 131-134

Recuadro 19. Humedal ecológico de Shijiazhuang para agua potable, China

4min
page 129

2.3.1 Cultura

3min
page 130

Recuadro 18. Proyecto de la Unión Europea WASSER: Agua y saneamiento para asentamientos en el este de Sri Lanka

5min
pages 127-128

2.2.4 Agua y saneamiento

3min
page 125

Recuadro 17. Rescatadores en el proceso de gestión de desechos: región de Odi Moretele, Sudáfrica

5min
pages 123-124

2.2.3 Desechos sólidos

3min
page 120

Diagrama 21. Energía

5min
pages 118-119

2.2.2 Energía

3min
page 117

Diagrama 20. Transporte y movilidad

14min
pages 112-116

2.2.1 Transporte y movilidad

3min
page 111

2.1.7 Gobernanza urbana

3min
page 105

Recuadro 16. Presupuesto participativo en India (ciudad de Pune

5min
pages 109-110

Recuadro 15. Prácticas inspiradoras sobre gobernanza metropolitana de todo el mundo

3min
page 108

Recuadro 14. Ejemplos globales de transferencias intergubernamentales

8min
pages 102-104

Diagrama 17. Diseño urbano

5min
pages 98-99

2.1.5 Diseño urbano

2min
page 97

Diagrama 16. Legislación y regulación urbana

3min
pages 93-94

Recuadro 12. Ley de tenencia de la tierra flexible en Namibia

8min
pages 95-96

2.1.4 Legislación y normativa urbana

3min
page 92

Diagrama 15. Políticas de mejora de viviendas y barrios marginales

1min
page 87

Recuadro 11. El programa de hipotecas comunitarias en Filipinas

13min
pages 88-91

barrios marginales

2min
page 86

Tabla 2. Resumen de herramientas para capturar el valor de la tierra

3min
page 85

Diagrama 14. Política de suelo

11min
pages 81-84

2.1.1 Políticas urbanas nacionales

2min
page 77

Diagrama 13. Políticas urbanas nacionales

4min
pages 78-79

Recuadro 9. Capital espacial y prosperidad de Wuhan, China

5min
pages 73-75

Diagrama 10. Mitigación del cambio climático

9min
pages 61-64

Diagrama 11. Sostenibilidad espacial

1min
page 65

Recuadro 5. Los objetivos de Aichi

6min
pages 50-51

Diagrama 9. Resiliencia y adaptación al cambio climático

13min
pages 54-58

1.3.3 Mitigación del cambio climático

3min
page 60

Recuadro 6. Planificación participativa de la resiliencia: Madagascar, Malawi, Mozambique y Comoras (2010-en curso

4min
page 59

y los ecosistemas

2min
page 48

Diagrama 7. Productividad y competitividad

9min
pages 44-47

1.2.2 Productividad y competitividad

7min
pages 42-43

1.3.2 Resiliencia y adaptación al cambio climático

4min
pages 52-53

Diagrama 6. Creación de empleo y medios de vida

3min
pages 40-41

1.2.1 Creación de empleo y medios de vida

3min
page 39

Recuadro 1. Cómo se están expandiendo las ciudades en diferentes partes del mundo?......................................................................xiv Recuadro 2. La estructura de la Nueva Agenda Urbana..............................................................................................................................................xvi Recuadro 3. Comunidades cambiantes del área metropolitana de Toronto: respuestas innovadoras

4min
page 33

1.1.2 Igualdad de género

3min
page 24

Recuadro 4. Políticas urbanas favorables a los adultos mayores de Hong Kong

5min
pages 37-38

Diagrama 4. Planificar para migrantes, minorías étnicas y personas con discapacidades

3min
pages 31-32

étnicas y personas con discapacidad

3min
page 30

1.3 Políticas de mejora de viviendas y

2min
page 21

Diagrama 1. Contenidos de la Nueva Agenda Urbana.............................................................................................................................................................................. xviii Diagrama 2. Empoderamiento de grupos marginados

1min
page 23

1.1.4 Planificación sensible a la edad

2min
page 34
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.