La Nueva Agenda Urbana Ilustrada
Diagrama 17: Diseño urbano
MECANISMOS DE INTERVENCIÓN
DISEÑO URBANO PRINCIPIOS
Claro e inclusivo
Ámbito público
Sentido de pertenencia
Diseño de detalles
Seguridad y confort
La planificación urbana y el proceso de diseño deben ser claros e inclusivos, permitiendo a los sectores público, privado y comunidad contribuir con sus opiniones.
Expandir, proteger y promover el ámbito público y mejorar la habitabilidad de los barrios urbanos.
Crear y proteger un sentido de pertenencia único, incorporando en la planificación y las iniciativas de políticas, la historia y la cultura intangible de los diversos barrios, espacios públicos vibrantes y áreas naturales.
Agregar detalles en cada paso del proceso, abarcando múltiples escalas desde el espacio publico hasta la planificación a gran escala e iniciativas de políticas.
Asegurar la seguridad y el confort de los habitantes.
ACCIONES ILUSTRATIVAS
Plan maestro
Planes de barrio
Zonificación
Los barrios deben desarrollar un plan maestro, que son estrategias de largo plazo para construir conexiones entre edificios, espacios sociales, actividades económicas, geografía y cultura.
Asegurar que los planes maestros de los barrios respeten el carácter de la zona, promueven los usos mixtos y alberguen desarrollos inclusivos.
En asentamientos con regulaciones más avanzadas, los reglamentos de zonificación deben desarrollarse para formar la base normativa del diseño urbano para fomentar usos mixtos, compactos y desarrollo de relleno.
Superposición
Códigos
Cuando sea necesario, desarrollar una zonificación por capas, que provean controles más especializados para elementos específicos, como tierra, vegetación, patrimonio o edificios.
Desarrollar códigos de edificación para asegurar la calidad constructiva, abordar los riesgos sísmicos y de inundaciones, y establecer estándares para los recursos y eficiencia energética.
79 | La Nueva Agenda Urbana Ilustrada