Dioses de Lambayeque
Como hemos mencionado en la descripción del vaso B de Denver, las representaciones de árboles parecer ser de dos tipos: por un lado aquellos que pueden considerarse “salvajes” y de otro los árboles “culturales”. En el primer caso, pareciera tratarse de especies como el algarrobo o huarango, por la forma retorcida de sus ramas (Fig. 169) y Fig. 168 de otro lado, la representación de árboles como el del hombre árbol que luce de forma distinta, más formal, de mano del mismo artista, que podrían representar a cualquiera de las especies frutales nativas, como la lúcuma, la guanábana, la palta, entre los más importantes (Fig. 170).
Fig. 169
Fig. 170
La diosa tejedora Una de las expresiones más importantes en el vaso B de Denver es la que aparece en el campo 5 del escenario superior, que por su asociación iconográfica con un telar en forma de “X” y su tocado bipolar de serpientes, hemos considerado de naturaleza femenina. Este personaje, como los otros dioses, tiene manos y pies de serpientes, indicando con ello su ancestro mítico. Además del telar y las conchas de Spondylus, tiene una vasija sagrada con base de pedestal, cuerpo globular, picos troncocónicos y asa puente (Fig. 171).
Fig. 171
Fig. 172
Este personaje, desde nuestro punto de vista tiene semejanzas notables con el personaje B de los relieves de la Fase 3 de Huaca Las Balsas (Fig. 172), que esta vez aparece dentro de una estructura templo, sentada en un trono con las piernas cruzadas, pero con el mismo tocado bipolar de serpientes. En este caso, aparentemente ella tiene en cada una de sus manos un vaso.
Fig. 173
La relación del personaje con un telar en forma de “X” nos lleva hacia el vaso A de Denver (Fig. 173), en el que aparece un personaje dentro de un círculo, cuya base es más ancha, lo que enfatiza la forma de una luna creciente, dentro de la cual se observa a una mujer sentada, de perfil, que tiene delante suyo un telar en forma de “X”. No tenemos duda de que se trata del mismo personaje, ya que además tiene una vasija con doble pico y asa puente. Encima del círculo que la alberga, se extiende un gran tejido, con flecos a ambos extremos.
155