DIOSES DE LAMBAYEQUE

Page 166

Dioses de Lambayeque

Los dioses defectuosos

Fig. 191

En las sociedades prehispánicas del área andina, diversas personas con “defectos físicos” podían adquirir un alto estatus por ser expresión de la voluntad de los dioses. Así, los ciegos, mancos, siameses, jorobados, entre otros, podían acceder a privilegios en sus respectivas comunidades. Por estas razones es que han trascendido en las imágenes artísticas en diversos materiales, incluyendo los metales preciosos. Tempranamente el historiador Jorge Zevallos Quiñónez habíase percatado de la existencia de diversos personajes que identificó en la cerámica lambayeque que tenían rasgos poco comunes. Entre ellos mencionó a un personaje de nariz torcida, que de modo reiterado aparece en el repertorio iconográfico (Fig. 192/193, tomadas de Zevallos, 1989). Será muy difícil comprender su rol en el pasado, pero pareciera ser que fue un personaje conocido en territorios muy distantes a la costa norte, como la sociedad Tiahuanaco, en la cual también aparece con el mismo rasgo (Fig. 194, tomada del Museo Larco 2010:136). Del mismo modo, son conocidas las representaciones de personajes ciegos en diversas culturas andinas, de cuya función sabemos poco. Sin embargo, información etnohistórica nos revela casos notables, como el de Fig. 192 hechiceros que se lastiman los ojos hasta quedar ciegos, para de este modo poder tener la facultad de “ver” de otro modo, con la ayuda de plantas sagradas cuya ingesta genera estados alucinógenos. El tema de personajes siameses adquirió sin duda un nivel de sacralidad, por la forma como han sido registrados en la iconografía y especialmente en vasos escultóricos de cerámica. No son pocas las representaciones de este personaje de dos cabezas y un solo cuerpo, que luce atavíos y tocados propios de los dioses, pero además lucen rostros sonrientes y van sobre una litera, elemento relacionado con personajes del más alto estatus. Estos personajes debieron generar un gran impacto en sus comunidades pudiendo alcanzar el estatus de verdaderos dioses vivientes, tal como sucede aun hoy en sociedades tradicionales en varias partes del mundo, especialmente en el mundo oriental, hinduista o brahmánico. Estos personajes fueron diferentes a los mellizos o gemelos, que Fig. 193 fueron apreciados de diversa forma en las sociedades prehispánicas, pues en algunos casos, se los consideraba como hijos del rayo, o consecuencia de determinadas faltas de los padres. Por ello, en las tradiciones de Huarochirí, se explica de modo detallado los rituales complejos que se realizaban en la casa de los padres, las procesiones, la presencia de un venado, las ceremonias, fiestas comunitarias, grandes fogatas y penitencias (Taylor, 1987). En el campo de la ganadería, el alumbramiento de animales defectuosos era también motivo de preocupación, lo mismo sucedía en el campo de la agricultura cuando la cosecha mostraba a frutos excepcionales de gran tamaño, mellizos (Fig.

165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

29min
pages 300-316

Nota final

8min
pages 294-299

Un animal mítico con apéndices de serpientes

5min
pages 285-286

El enfrentamiento cangrejo-zorro

2min
page 284

El sapo

13min
pages 273-276

Los crustáceos

3min
page 283

La serpiente

13min
pages 277-282

La iguana mítica

3min
pages 271-272

La foca o lobo marino

5min
pages 267-268

El perro

10min
pages 263-266

El murciélago

7min
pages 261-262

Monos

3min
page 260

El rol de la cola

7min
pages 250-253

Las aves nocturnas

5min
pages 235-236

El gallinazo

10min
pages 237-239

El pato

7min
pages 240-241

Las falcónidas

3min
page 234

Los loros

8min
pages 232-233

CAPÍTULO 6: LOS ANIMALES SAGRADOS

4min
pages 228-229

Las antaras y quenas

4min
pages 224-227

El templo de los siete recintos

3min
page 222

Las embarcaciones de los dioses

7min
pages 214-216

EL MUNDO DE AQUÍ

3min
page 217

Las cabezas trofeo

1min
page 219

Los recolectores de spondylus

9min
pages 209-213

Sogas y recipientes

3min
page 208

Las sogas de los dioses

6min
pages 206-207

Redes como parte de los mitos de creación

10min
pages 203-205

Los canales de peces

15min
pages 195-200

El sapo mítico

5min
pages 189-190

Óvalos – círculos -esferas como símbolos de creación

15min
pages 191-194

EL MUNDO DE ABAJO Y LA DEIDAD SERPIENTE

6min
pages 187-188

Los acróbatas

5min
pages 180-181

Los astros

11min
pages 171-174

El maní

5min
pages 178-179

Las agujas de los ojos

2min
page 186

La deidad sin brazos

1min
page 167

La deidad bifronte y de los cuatro rostros

2min
page 170

El “gigante” lambayecano

4min
pages 168-169

Los dioses defectuosos

2min
page 166

La deidad de los cuerpos ovoides

8min
pages 162-164

La deidad con tentáculos

2min
page 165

La diosa tejedora

8min
pages 156-159

La diosa madre polifacética

5min
pages 160-161

La deidad fitomorfa

4min
pages 154-155

El personaje en posición extendida

5min
pages 152-153

La deidad de los grandes vasos

7min
pages 146-148

La deidad escorpión

6min
pages 143-144

La deidad de las esferas

2min
page 142

Las deidades navegantes

3min
pages 137-138

La madre de los frutos

10min
pages 131-134

Las huacas

3min
page 130

CAPÍTULO 5: UNA NUEVA MIRADA A LA MÍTICA LAMBAYEQUE

7min
pages 128-129

Comentario

5min
pages 123-127

E. Personaje de los cuatro rostros

3min
page 121

F. La procesión de las aves 2

2min
page 122

C. La procesión de las aves 1

1min
page 119

B. Personaje de las leguminosas y tubérculos

2min
page 118

D. Personaje de los Spondylus

2min
page 120

CAPÍTULO 4: LA COPA DEL MUSEO LARCO

2min
page 114

Animales

2min
page 101

Contexto exterior

3min
page 99

Burbuja 4

1min
page 98

La captura de venados

2min
page 88

EL ESCENARIO INFERIOR

2min
pages 79-80

La serpiente mítica

9min
pages 81-83

1. El personaje de los grandes vasos

3min
page 60

11. El personaje escorpión

1min
page 64

Fase 5

2min
pages 53-55

El Huaco Rey y los Spondylus

3min
pages 51-52

El Escenario Inferior

12min
pages 44-47

Relieves del patio superior

3min
pages 49-50

La propuesta de Jorge Zevallos Quiñónez

4min
pages 31-35

La mítica lambayecana, antecedentes

15min
pages 27-30

Túcume y Huaca las Balsas

1min
page 26

CAPÍTULO 2: LAS ESCENAS MÍTICAS DE HUACA DE LAS BALSAS

3min
pages 36-37

La leyenda de Naymlap o Ñam La

12min
pages 23-25

La Cultura Lambayeque

7min
pages 21-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.