Dioses de Lambayeque
Fig. 352 2 En algunas vasijas de estilo lambayeque (ML020554), se puede observar a una lagartija/iguana, sobre la cabeza de un personaje antropomorfo, apoyando sus patas traseras sobre el hombro, las cuales el personaje humano trata de coger, las patas delanteras están sobre la cabeza de este personaje humano. Éste está de pié con el cuerpo pintado de negro, con el rostro y el taparrabo o pene erecto pintado de rojo, en una vasija de cuerpo globular con pico y asa puente que remata en un mecanismo de silbato. El sonido se produce entre la espalda del personaje y la cola de la iguana.
Luego de todos estos ejemplos, es indudable entonces, que la iguana comparte discursos míticos complejos, no solo por su relación con una serpiente, sino también con un personaje antropomorfo.En el arte moche, una iguana antropomorfa, siempre protagoniza parte de los rituales en las escenas de entierro y ayuda al mellizo marino en su lucha contra diversos seres fantásticos, especialmente cangrejos y peces. Dadas las características del arte lambayeque y chimú, este rol no se expresa con el mismo detalle que muestra la iconografía moche. La iguana mítica Como ha sido mencionado, en la base del vaso B de Denver, la presencia de una iguana mítica es relevante por su relación con la burbuja 1 de la base del mencionado vaso (Fig.354). La parte superior del cuerpo de la iguana, incluyendo cabeza y brazos, penetra dentro de la burbuja, manteniendo fuera el abdomen, patas traseras y la cola. El personaje se complementa con la deidad antropomorfa que ingresa en la misma burbuja, sirviéndose del canal que brota del cuerpo de la deidad serpiente. Al igual que la iguana, ingresa en la burbuja solamente su cabeza y brazos. Así, ambos personajes son externos a la burbuja, penetran en ella y contribuyen con la generación de peces. Una mujer y un personaje pequeño, sin cabello y sonriente (que parece ser un niño11 en posición decúbito ventral), son los habitantes de esta burbuja. Hemos mencionado a nivel descriptivo, el gesto más importante del personaje humano: coloca ambas manos a la altura de la boca y parece emitir aliento o soplar, conocido gesto mítico en la cultura andina y americana, relacionado con la creación.
11
La cabeza circular, sin cabello ni tocado, además de su posición decúbito ventral con la cabeza erguida, tienden a expresar esta idea. El personaje además solo viste un taparrabo.
270