Exégesis • No.2 • 2da Época

Page 103

CHEMI GONZÁLEZ CHEMI GONZALEZ Dos corazones, cuatro ojos:2 Cold War Época de Pawel Pawlikowski Exégesis Segunda

Dos corazones, cuatro ojos: Cold War de Pawel Pawlikowski [crítica-cine-estudios culturales-historia]

C

old War es la película más reciente del cineasta polaco Pawel Pawlikoswki, ganador del Oscar a mejor película extranjera por su anterior largometraje Ida (2014). Al igual que dicho filme, Cold War continúa la exploración del director de la Polonia de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial y su proceso histórico de sanación y de heridas abiertas. Al igual que Ida, Pawlikowski filma en un poderoso blanco y negro y mantiene en brevedad su metraje –90 minutos–. Si en Ida el mundo de la fe, la religión y el catolicismo ofrecían el punto de partida, a través de la historia del personaje titular, una monja católica que se enfrenta a un pasado desconocido y su origen judío; en Cold War es la música y el mundo del espectáculo donde Pawlikowski continúa esta especie de relato. Quisiera señalar que Pawlikowski comenzó su carrera audiovisual como director de documentales para la televisión británica. Este dato sin duda informa el comienzo de Cold War que se asemeja a un documental antropológico sobre las formas más remotas de la música folclórica polaca. Vemos personajes y estampas de pobladores de la Polonia rural ejecutando diversos instrumentos, cantando y manteniendo diferentes conversaciones sin inmediatamente conectar los puntos. De pronto, irrumpe una leyen-

da que reza “Polonia 1946”. Un grupo de personas de diversas edades se bajan de unos enormes autobuses, y entran a una enorme y, al parecer, vacía mansión. Rápido, como espectador, reacciono y me pregunto si se trata de algún campo de concentración que se quedó olvidado, prisioneros de guerra o algo por el estilo. En la próxima escena conocemos a Wiktor (Tomasz Kot), pianista, arreglista y conductor musical y a Irena (Agata Kulesza) ambos músicos de renombre que entrevistan diversos candidatos para un nuevo proyecto musical. Una de las candidatas, Zula (Joana Kulig, en una de esas actuaciones que convierten a una actriz en leyenda) flecha inmediatamente a Wiktor que indaga sobre ella. Zula tiene un pasado turbio que incluye una estadía en la cárcel por asesinar a su padre cuando este intentó abusar sexualmente de ella –o en sus palabras: “lo asesiné porque me confundió con mi madre”–. Dicho pasado, combinado con su halo de misterio y voz poderosa, hace que no pase mucho tiempo en que Wiktor caiga rendido a los pies de Zula, y esta corresponda. El proyecto musical en que ambos están involucrados resulta ser el de una gran orquesta y coro ambulante, comisionado por el régimen estalinista dominante en Polonia para cantar sus virtudes en suelo patrio. El

103


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Comida, alimento y cocina: La trilogía olvidada en la historiografía puertorriqueña

22min
pages 263-275

Tránsito de la piedra: Cinco de Teresa Garbí

7min
pages 258-262

La gota infinita del deseo de Roger Swanzy

9min
pages 254-257

Haikus en dos voces: A la luz de la fl or del almendro À luz da fl or da amendoeira

5min
pages 251-253

Idea de montaña: Un vaso de agua de Lola Mascarell

5min
pages 248-250

Fugacidad, simbolismo y memoria en Las cenizas del nido de Ricardo Bellveser

25min
pages 238-247

Rosario Troncoso: Poeta de la ausencia

29min
pages 227-237

Blas Muñoz Pizarro: Del olvido a la luz

6min
pages 224-226

José Luis Morante: Cartografías de la identidad

26min
pages 214-223

Noches luminosas y días oscuros: La poesía de Hilario Barrero

6min
pages 211-213

Campo lírico y ensoñación de un poeta: Federico García Lorca

13min
pages 205-210

Cataluña - España: Los puentes literarios

12min
pages 199-204

La poesía de Luz María López

5min
pages 193-195

Las cosas en fervor de ser latiendo: Felipe García Quintero en sus poemas

8min
pages 189-192

El pájaro rojo: Tres actos para una (anti)novela de Carlos Canales

19min
pages 181-188

Correr la voz: A propósito de Palabras. Poesía chilena contemporánea

8min
pages 177-180

“Mas allá de la travesía” en Terapia perpetua de Pedro López Adorno

11min
pages 172-176

San Juan o la ciudad que (no) se repite en Simone de Eduardo Lalo

15min
pages 165-171

Bajo el lente Gestalt: La casa de la forma de Joserramón Meléndez

15min
pages 159-164

La batalla por el paraíso de Naomi Klein y mis memorias de tristeza y de esperanza

32min
pages 147-158

Cambios en la avifauna del campus de la UPR en Humacao luego del huracán María

20min
pages 132-146

Retando a las vacunas en el mundo del nunca jamás

34min
pages 119-131

La inteligencia artificial invade la literatura

11min
pages 114-118

El bolero entre discursos literarios e históricos: Una breve mirada

7min
pages 110-113

La salsa es vida: Tributo a Carmen Santiago

6min
pages 107-109

Dos corazones, cuatro ojos: Cold War de Pawel Pawlikowski

8min
pages 103-106

25 años de cine de terror en México 1953-1978

31min
pages 91-102

Teatro testimonial argentino en Las putas de San Julián de Rubén Mosquera

16min
pages 84-90

Conversaciones con versos antillanos

13min
pages 78-83

Letras rojas para un Hostos invisible (en homenaje a Carlos Rojas)

19min
pages 70-77

Nemesio Canales, Michel de Montaigne y la crítica de la alta cultura

20min
pages 62-69

Educar niñas sin miedo

19min
pages 53-61

El yihadismo caribeño de Trinidad y Tobago

42min
pages 36-52

Antulio Parrilla Bonilla: Una voz profética recuperada

17min
pages 29-35

Poemas* de Farah Hallal

4min
pages 23-26

Poemas de Pablo Blanco

2min
pages 19-22

Poemas de Mónica Manrique de Lara

3min
pages 15-18

Palabras del editor

2min
pages 11-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.