Exégesis • No.2 • 2da Época

Page 238

JOSÉ ANTONIOEXÉGESIS OLMEDO LÓPEZ-AMOR Exégesis 2Dossier Segunda Época

Fugacidad, simbolismo y memoria en Las cenizas del nido de Ricardo Bellveser [literatura-crítica-estudios culturales]

E

n el presente trabajo se pretende llevar a cabo un estudio crítico sobre la obra poética titulada Las cenizas del nido (Visor, 2009) del poeta valenciano Ricardo Bellveser, un poeta que inició su carrera adscrito a la estética novísima y a través de los cuarenta años de producción lírica que jalonan su trayectoria, ha ido evolucionando y cambiando de registros hasta la actualidad. Fugacidad del tiempo, simbolismo y memoria, serán los motivos principales que vehicularán este análisis. El tratamiento del tiempo como elemento poemático dinámico y el tono y forma de los recursos empleados dan buena cuenta de la madurez del autor. Dada la nula bibliografía encontrada en libros específicos que aborden el estudio de la obra de este autor, al igual que dada su extensa y reconocida trayectoria, consideramos necesario indicar las claves temáticas y formales que sustentan su poética, no solo para conocer las características de su estilema desde un interés académico, sino para –de alguna manera– también contribuir a la divulgación de su obra.

El autor y su obra Ricardo Bellveser Icardo (Valencia, 1948) es una figura singular dentro del panorama literario valenciano. Licenciado en Periodismo y Filología Hispánica, académico electo de la Academia Valenciana de la Lengua, también de la Academia de Bellas Artes de San Carlos y Vicepresidente del Consejo Valenciano de Cultura, Bellveser fue distinguido con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, el Premio de Poesía Universidad de León o el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma, entre otros muchos reconocimientos. Precisamente este último premio, en su decimonovena edición, recibió el libro objeto de estudio. Por edad, críticos literarios como Sergio Arlandis lo emparentan con la generación novísima, de hecho, sus dos primeras publicaciones fueron concebidas el mismo año y bajo una visión culturalista, y nos referimos a Cuerpo a cuerpo (Ediciones 23-27, 1977) y La estrategia (Lindes). Adscrito al movimiento denominado poesía de la diferencia en los inicios de esta, su poética ha sido considerada partícipe del mediterranismo, como por ejemplo, apunta Pedro García Cueto a propósito de otro de sus poemarios, El agua

238


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Comida, alimento y cocina: La trilogía olvidada en la historiografía puertorriqueña

22min
pages 263-275

Tránsito de la piedra: Cinco de Teresa Garbí

7min
pages 258-262

La gota infinita del deseo de Roger Swanzy

9min
pages 254-257

Haikus en dos voces: A la luz de la fl or del almendro À luz da fl or da amendoeira

5min
pages 251-253

Idea de montaña: Un vaso de agua de Lola Mascarell

5min
pages 248-250

Fugacidad, simbolismo y memoria en Las cenizas del nido de Ricardo Bellveser

25min
pages 238-247

Rosario Troncoso: Poeta de la ausencia

29min
pages 227-237

Blas Muñoz Pizarro: Del olvido a la luz

6min
pages 224-226

José Luis Morante: Cartografías de la identidad

26min
pages 214-223

Noches luminosas y días oscuros: La poesía de Hilario Barrero

6min
pages 211-213

Campo lírico y ensoñación de un poeta: Federico García Lorca

13min
pages 205-210

Cataluña - España: Los puentes literarios

12min
pages 199-204

La poesía de Luz María López

5min
pages 193-195

Las cosas en fervor de ser latiendo: Felipe García Quintero en sus poemas

8min
pages 189-192

El pájaro rojo: Tres actos para una (anti)novela de Carlos Canales

19min
pages 181-188

Correr la voz: A propósito de Palabras. Poesía chilena contemporánea

8min
pages 177-180

“Mas allá de la travesía” en Terapia perpetua de Pedro López Adorno

11min
pages 172-176

San Juan o la ciudad que (no) se repite en Simone de Eduardo Lalo

15min
pages 165-171

Bajo el lente Gestalt: La casa de la forma de Joserramón Meléndez

15min
pages 159-164

La batalla por el paraíso de Naomi Klein y mis memorias de tristeza y de esperanza

32min
pages 147-158

Cambios en la avifauna del campus de la UPR en Humacao luego del huracán María

20min
pages 132-146

Retando a las vacunas en el mundo del nunca jamás

34min
pages 119-131

La inteligencia artificial invade la literatura

11min
pages 114-118

El bolero entre discursos literarios e históricos: Una breve mirada

7min
pages 110-113

La salsa es vida: Tributo a Carmen Santiago

6min
pages 107-109

Dos corazones, cuatro ojos: Cold War de Pawel Pawlikowski

8min
pages 103-106

25 años de cine de terror en México 1953-1978

31min
pages 91-102

Teatro testimonial argentino en Las putas de San Julián de Rubén Mosquera

16min
pages 84-90

Conversaciones con versos antillanos

13min
pages 78-83

Letras rojas para un Hostos invisible (en homenaje a Carlos Rojas)

19min
pages 70-77

Nemesio Canales, Michel de Montaigne y la crítica de la alta cultura

20min
pages 62-69

Educar niñas sin miedo

19min
pages 53-61

El yihadismo caribeño de Trinidad y Tobago

42min
pages 36-52

Antulio Parrilla Bonilla: Una voz profética recuperada

17min
pages 29-35

Poemas* de Farah Hallal

4min
pages 23-26

Poemas de Pablo Blanco

2min
pages 19-22

Poemas de Mónica Manrique de Lara

3min
pages 15-18

Palabras del editor

2min
pages 11-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.