Diario NTR

Page 38

Miércoles 8 de marzo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5203 $15.00

EL VALOR DE ELLAS # 8M 2023

Mujeres que han salido adelante por mérito propio comparten su historia, miedos, alegrías y retos en un entorno con complicaciones y recompensas. FOTOS:

2, 3, 8 Y 14-A

Urge aumentar condenas por feminicidios

A 96%, ACCIONES DE ALERTA: FISCALÍA

SAÚL ORTEGA

RECONOCIDAS

En cartones de El Tal Yo, mujeres destacadas en diferentes ámbitos por su aportación a la sociedad zacatecana.

L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) promoverá reformas al Código Penal de Zacatecas para establecer condenas y multas más severas para castigar el delito de feminicidio, pues a la fecha la pena más alta es de 50 años de cárcel y sólo se ha aplicado en una ocasión.

Fátima Encina Arroyo, fiscal especializada de Atención de Delitos Contra las Mujeres por Razones de Género, explicó que actualmente las multas van de 200 a 365 cuotas, equivalentes a

PLUMAS 4 Y 5-A

la percepción neta diaria del sentenciado en el momento de consumar el delito, según el Código Penal Federal.

En cuanto a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), activa desde 2018 en Zacatecas, la Fiscalía General de Justicia

Las trabajadoras mineras pueden ganar hasta 30 por ciento más que el salario promedio nacional

EL FINANCIERO 8-F

ASESINAN A TAXISTA FRENTE A SUS NIÑOS

MATAN A UNO EN BARBERÍA DE GUADALUPE

EJECUTAN A DOS Y ENCUENTRAN OSAMENTA EN FRESNILLO

facebook.com/ntrzacatecas

8-A

del Estado (FGJE) informó que registra 96 por ciento de avance en su plan de trabajo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el órgano autónomo cumplió 98 acciones, dos están en proceso y dos más pendientes.

Además, se expuso que,

en la medición de resultados del Programa del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se han cumplido 15 de 17 acciones.

METRÓPOLI 2-A

Destacan el trabajo que realizan las empresarias de El Mineral FRESNILLO 12-A

Crean red en defensa de los derechos de las mujeres en Valparaíso

MUNICIPIOS 11-A

Ignacio Sánchez quiere desaparecer al Issstezac

LA PROPUESTA DEMUESTRA SU INCAPACIDAD: SNTE

SAÚL ORTEGA/ÁNGEL LARA

E l director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Ignacio Sánchez González, amagó con desaparecerlo si la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no accede a negociar una reforma a la ley general.

El argumento del funcionario es que no tiene recursos para el pago de pensiones y aseguró

que es insostenible cubrir mensualmente 87 millones de pesos, por lo que debe solicitar a la ecretar a de inan as efin el adelanto de cuotas correspondientes a cada mes, a fin de contar con ondos suficientes Sánchez González recordó que Zacateas es la única entidad donde son pagadas pensiones dobles a los ex trabajadores Issstezac.

Tras este anuncio, Óscar Castruita Hernández, líder de la sección 58 del SNTE, y Marcelino Rodarte Hernández,

twitter.com/ntrzacatecas

integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac, acusaron al funcionario de falta de capacidad.

Según Castruita Hernández las declaraciones de Sánchez González son una necedad y evidencia de “la torpeza mental y falta de domino jurídico del director”.

METRÓPOLI 9-A

ESCANEA el código QR y entra a

www.ntrzacatecas

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM
JESSE MIRELES
714 DESAPARECIDAS 515 ASESINADAS 70 FEMINICIDIOS 46 SENTENCIAS VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Los índices de los distintos tipos de violencia y otras desigualdades contra las mujeres permanecen altos en Zacatecas. Este día, el recuento de las cifras de distintas instituciones en las páginas de El Diario NTR

NOS FALTAN ELLAS EN ZACATECAS

714

DESAPARECIDAS según registro histórico

515 ASESINADAS en los seis años recientes

70 FEMINICIDIOS en los seis años recientes

FUENTES: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a enero de 2023 y Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno)

CONTRA FEMINICIDAS

46 SENTENCIAS condenatorias

50 AÑOS DE CÁRCEL fue una de las penas más altas

42% EFECTIVIDAD en casos

47 VÍCTIMAS en casos sentenciados según el registro histórico oficial

FUENTE: Fiscalía Especializada en Delitos de Género VIOLENTADORES

45,319 AGRESORES REGISTRADOS en casos de todo tipo de violencia contra mujeres

82% SON HOMBRES

22,351 tienen entre 30 y 59 años

9 de cada 10 SON CONOCIDOS DE LAS VÍCTIMAS

36% CÓNYUGE O PAREJA

15% EX PAREJA

9% PADRE O MADRE

FUENTE: Banevim

Reportan 96% de avance en alerta

Buscan aumentar sanciones por violencia contra mujeres

LA PENA MAYOR POR FEMINICIDIO ES DE 50 AÑOS

SAÚL ORTEGA

L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) promoverá reformas al Código Penal de Zacatecas para establecer condenas y multas más severas para castigar el delito de feminicidio, pues a la fecha la pena más alta es de 50 años de cárcel y sólo se ha aplicado en una ocasión.

átima ncina Arro o, fiscal especializada de Atención de Delitos Contra las Mujeres por Razones de Género, explicó que actualmente las multas van de 200 a 365 cuotas, equivalentes a la percepción neta diaria del sentenciado en el momento de consumar el delito, según el Código Penal Federal.

Ante esta situación, existe la necesidad de reformar el código de Zacatecas para establecer sanciones de manera particular y, en lo general, para aplicar penas que correspondan al delito cometido, en este caso el de feminicidio.

Lograr esto requiere me-

canismos para que se articulen acciones y las penas sean cumplidas, no sólo en las que puedan ser imputadas, sino también todas las medidas cautelares que establece el Código Penal, como asistir a tratamiento psicológico, a fin de prevenir la repetición de la violencia.

Altas cargas de trabajo

Encina Arroyo informó que actualmente tienen 117 carpetas judicializadas por el delito de feminicidio y 46 sentencias condenatorias, pero sólo en una ocasión se ha aplicado la condena más alta, que es de 50 años de prisión.

Precisó que en 2021 lograron obtener cinco sentencias de 12 casos judicializados, lo que representa 42 por ciento de efectividad. En 2022 fueron 14 casos por feminicidio, de las que hay tres órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar y cuatro carpetas judicializadas. “Así es como vamos avanzando en el tema de femini-

cidio, todas las carpetas de investigación se siguen de manera exhaustiva y las que están en trámite vamos en búsqueda de la obtención de datos de prueba para demostrar la participación de la persona agresora , mencionó la fiscal Informó que en los centros de justicia de Zacatecas y Fresnillo fueron atendidas 6 mil 919 mujeres durante el año pasado.

Además, se levantaron mil 964 denuncias y mil 132 actas, fueron registrados mil 449 medios de protección, se brindaron y atendieron 2 mil 36 audiencias y 33 juicios orales.

Durante 2022, en Fresnillo se levantaron 836 denuncias, 756 medidas de protección, 598 actas circunstanciadas de derechos, se atendieron mil 198 audiencias y 12 juicios orales.

Este año se ha atendido a 721 mujeres en El Mineral y se abrieron 116 carpetas de investigación, mientras que en Zacatecas son mil 165 las iniciadas hasta el último día de febrero.

L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que registra 96 por ciento de avance en su plan de trabajo en cuanto a las medidas por la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), activa desde 2018 en Zacatecas. De acuerdo con un comunicado de prensa, el órgano autónomo cumplió 98 acciones, dos están en proceso y dos más pendientes.

Además, se expuso que, en la medición de resultados del Programa del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepasev), se han cumplido 15 de 17 acciones.

La AVGM es un mecanismo de protección de los derechos humanos de este sector único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Ésta consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de este sector único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En Zacatecas se declaró en 2018.

que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado. En 2018, la FGJE inició la ejecución de un plan de trabajo según sus responsabilidades, de acuerdo con la matriz elaborada por la Secretaría Técnica del Sepasev. Entre otras acciones recientes, la institución precisó que en los centros de justicia en Zacatecas y Fresnillo atendieron 6 mil 919 mujeres y, en total, sumaron 319 agresores detenidos.

Se enfrenta al reto de ser policía

LANDY VALLE

L a labor de servir y ayudar a la población fue lo que motivo a Ana Sandoval ár ue a sumarse a las filas de la Policía Municipal de la capital.

Con sólo 25 años, como mujer se ha enfrentado a las dificultades de la crian a a la par de una vida profesional dentro de una corporación. Alentada y apoyada por su madre es como Ana ha podido sobrellevar su carrera como policía. “Al principio me llamó la aten-

ción ser soldado, pero me daba un poquito de miedo y que me mandaran fuera,

un día mi mamá me dijo que reclutaban para policía municipal, realicé mis exá-

menes de control y confian a los apro Sin embargo, un embarazo repentino frustró su ingreso, pero, no desistió de su deseo de ayudar a la gente como policía y aunque reconoció que fue complicado al principio, el apoyo entre mujeres ha sido fundamental.

Un lazo en construcción

“Cuando ingresé a la corporación fue muy complicado, porque me mandaron

a un curso de seis meses y mi hijo estaba muy chiquito, por ello no conviví mucho con él, porque los cursos eran toda la semana”, relató la oficial Las jornadas extenuantes complicaron el vínculo entre Ana y su hijo, pues el pequeño le ha demandado su presencia, “me cuestionó del por qué cuidaba a los demás y a él no. Le contesté que cuando trabajo yo lo estoy cuidando, aunque no me vea”. A pesar de las dificultades, la uniformada aseguró que “mi vocación es ayudar a la gente”.

2A Miércoles 8 de marzo de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
2018 45 20192020202120222023 67 79 204 95 47 2018 74 20192020202120222023 65 92 135 129 20 2018 21 20192020202120222023 11 10 12 15 1
STAFF
PROTECCIÓN
FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO FOTO: JESSE MIRELES

Policías, la fuerza detrás del uniforme

“Fantástico” es como tres mu eres definen su la or en diversos cuerpos polic acos sin em argo, su ma or placer es regresar a casa para despoarse de los ilos e tras del uni orme vestir ropa cómoda, sentarse a la mesa compartir con la amilia un instante de tran uilidad ara ellas, uienes son elementos de las polic as statal reventiva , etropolitana etropol unicipal de la capital, la más grande recompensa es reci ir el saludo de un ni o o la endición de una “viejita” durante sus recorridos de seguridad la vocación de servicio ste sentir ueda re agado cuando salen en operativo en patrullas a toda velocidad via an en la ca a unto con sus compa eros con una carga de adrenalina ue poco a poco se convierte en una adicción con la ue conviven diariamente on sus nom res cargos reservados, por motivos de seguridad, las tres mu eres comparten el orgullo de servir a la comunidad, desde una visión ue dista de sus compa eros varones al preocuparse por pe ue os detalles, ui á invisi les para ellos

Un cuidado especial on ále , con a os en la , e plica ue para ella lo más importante al atender un caso de violencia intra amiliar es evitar ue los ni os est n presentes al momento ue intervenimos, por ue no sa emos el grado de violencia ue viven lla al llegar al lugar de conicto procura retirar a los menores para ue no presencien gritos o posi les agresiones sicas entre los protagonistas de los hechos, ue en la ma or a de los casos son sus propios amiliares “tratamos de no causar daño a los menores art ne , uien cuenta con un a o ocho meses en la etropol, menciona ue para ella es primordial atender a las mu eres ue su ren violencia, retirarlas de su agresor ponerlas a salvo nos identificamos más con ellas por ue entendemos la circunstancia desde su punto de vista on ella coincide ánche , uien orma parte de la desde hace a os, somos más empáticas con las mu eres, más humanitarias con la cuestión de la violencia de g nero Las tres concuerdan en que el ma or anhelo es ver a sus hias, primas, madres a todas las mu eres le os de cual uier tipo de violencia, en particular la ue ponga en riesgo la vida

Romper el mito

González celebra ser parte de las mujeres que rompieron el mito de que ser policía era sólo para hombres: “cuando llegué a la corporación no nos dejaban salir a operativos; nos tenían en la cocina o en cosas administrativas”.

CIFRAS DE LA VIOLENCIA 2022

6,919 MUJERES ATENDIDAS en los Centros de Justicia de Zacatecas y Fresnillo

3,158

CARPETAS DE INVESTIGACIÓN abiertas por violencia familiar

1,964 DENUNCIAS interpuestas por mujeres violentadas

1,449

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

233 AGRESORES DETENIDOS

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

96% de las mujeres

Cuando llegué a la corporación no nos dejaban salir a operativos; nos tenían en la cocina o en cosas administrativas”

s den ficam s m s c n e as as víctimas] porque entendemos la circunstancia desde su punto de vista; s m s m s em cas c n as mu eres m s humanitarias con la cuestión de la violencia de género”

Miedo bajo control ara ninguna de ellas el miedo es a eno, conviven de manera cotidiana con l son conscientes de las situaciones a las ue pueden enfrentarse de manera sorpresiva, puesto ue es algo ue conocemos es parte de nuestro tra a o, lo aceptamos , afirma art ne on ále a ona al tema entendemos los riesgos para m el ma or temor es perder a un elemento a o mi mando por ue esta posi ilidad es latente , durante el ltimo a o, una posi ilidad real ue está presente en todo momento ánche acepta ue el tener miedo es natural constante, so re todo cuando vamos a atender un reporte no sa emos u vamos a encontrar Motivación de servir art ne afirma no tener una motivación especial para ormar parte de la , es algo ue me gusta, servir a la gen-

te, poder a udar en mi amilia nunca imaginaron ue ser a polic a por ue so la nica ánche desde su in ancia tuvo claro ue uer a ser oficial, ve a en la calle a los polic as como a uda an, desde entonces sa a ue era algo ue uer a hacer on ále , hi a de un padre ue ormó parte de la arina Armada de ico, compartió ue l ue su inspiración para sumarse a las ilas de una corporación polic aca intente entrar a la arina, pero por diversas cuestiones no me ue posi le Fue necesario que pasaran más de a os para lograr ingresar a la etropol en acatecas, es lo ue siempre uise es un orgullo ser parte de esta corporación polic aca

Orgullo familiar Las tres mujeres son parte de una amilia, on ále ánche tienen pare a, la prime-

Es algo que me us a ser r a a en e der ayudar; en mi familia nunca imaginaron que sería policía porque soy la única”

ra es madre de un hi o de a os art ne tiene dos hios en edad de primaria art ne tiene una hi a de ocho a os es madre soltera as tres comparten la misma satis acción ser un orgullo para sus hi os sus amilias, pese a los riesgos ue implica el tra a o diario n hecho entre las tres mueres es ue en sus amilias las elicitaciones orgullo por sus la ores son constantes, as como el aliento para seguir adelante ue logren alcan ar las metas propuestas

Metas factibles os o etivos al corto plao son claros para las tres mantenerse cercanas a la polación, servir proteger a uien lo re uiera, la duda es ine istente on ále ánche uieren formarse para ser parte de las áreas ur dicas a udar al procesamiento de cada uno de los detenidos

Ahora, a 11 años de distancia, ella ocupa uno de los puestos de toma de decisiones al interior de la PEP y tiene varios elementos a su cargo: “es una gran satisfacción que entiendan que tenemos las mismas capacidades que ellos”. Sánchez explica que, al ir a bordo de las patrullas y tomar el arma en las manos, es con la misma presteza con que lo hace cualquier hombre y quizá la única diferencia es no poder enfrentar a un hombre al momento de realizar una detención.

“En esos casos apoyamos resguardando el área para evitar que alguien más dañe a nuestros compañeros que realizan el procedimiento”, explica.

Y, pese a ello, cuando es necesario intervienen para garantizar la seguridad de sus compañeros y reducir el riesgo durante los diversos operativos, sin titubeo, sabedoras de que cuentan con la misma capacidad y entrenamiento.

Aseguran ue siempre genera una gran satis acción ver ue alg n presunto delincuente es procesado puesto a disposición de los ueces art ne apunta más alto uiero llegar a ser secretaria de eguridad lica , para ello usca prepararse escalar tanto como sea necesario para cumplir su meta, aun ue sa e ue la ruta es larga, tiene mu claro ue ha rá de ll egar

Fantástico

Al final del d a llegar a casa, todo se traduce en ue es antástico ser polic a ponerte el uni orme, salir a la calle, a udar a las personas, ue un ni o te salude , dice ánche

“Fantástico es representar al estado hacer ue la gente se sienta protegida, un orgullo portar el uni orme sa er usar armas a avor de la ciudadan a , asegura ánche o antástico es dis rutar lo ue uno hace todos los d as , resume art ne

SE SIENTEN INSEGURAS en Zacatecas y Fresnillo

LUGARES DE RIESGO

 Cajero en vía pública

 Transporte público

 Parques o centros recreativos

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

 No permitir salir a menores

 No caminar de noche en las calles

 No visitar a amigos o parientes CONFIANZA EN AUTORIDADES

66% Marina - Armada

64% Ejército Mexicano

54% Guardia Nacional

38% Policía Estatal

30% Policía Municipal

17,039 VÍCTIMAS registradas en el estado por cada 100 mil mujeres

FUENTES: ENSU 2023 y ENVIPE 2022

3A Miércoles 8 de marzo de 2023
SAÚL ORTEGA FOTOS: JESSE MIRELES

Mujeres rompiendo los

Verónica Arredondo Investigadora matemática UAZ

Adriana Bujdud

Humbelina

Mayela Pulido Directora de Asociación de Donación de Órganos

Sandra López Enfermera hospital de Jerez y asilo de la tercera edad

4A Miércoles 8 de marzo de 2023
Giselle Arellano Empresaria en EUA Lorena Gutiérrez Directora de NTR Soledad Luévano Senadora de la República Maricela Dimas Presidenta de CDHEZ Julieta del Río Consejera Inai López Secretaria de la Función Pública Maricarmen Salinas Tesorera del Senado Dulce Muñoz Directora del IZC Claudia Valdez Periodista Fabiola Torres Presidenta del Izai Nubia Barrios Consejera del Izai Jenny González Académica UAZ Geovanna Bañuelos Senadora de la República Rocío Nahle Secretaria de Energía Consejera de Imagen Sandy Camarena Empresaria-abogada Leticia Soto Ex presidenta del IEEZ y ex procuradora

los techos de cristal

5A Miércoles 8 de marzo de 2023
Bennelly Hernández Diputada federal de MORENA Yanalté Rodríguez Catedrática doctorado UAZ Claudia Anaya Senadora de la República Norma Castorena Secretaria del PRI Silvia Montes Periodista Mar Ibargüengoytia Diputada local del PAN Lupita Medina Ex candidata a gobernadora Isadora Santiváñez Política priísta Amalia García Ex gobernadora y diputada federal de MC Judit Guerrero Política priísta y ex funcionaria Noemí Luna Diputada federal del PAN Elizabeth Mauricio Política panista Eliana Reyes Periodista Angélica Alvarado Contadora en Cobaez Gema Mercado Académica UAZ y ex secretaria de Educación María de la Luz Domínguez Ex presidenta de la CDHEZ Cristina Rodríguez Ex presidenta del SEDIF Paula Rey Ex titular de SFP Hilda Cortés Contadora ex presidente Colegio de Contadores María Gallegos Psicóloga

La marcha fue el pretexto de la santísima trinidad PAN-PRI-PRD para calar sus fuerzas y determinar a quién le toca poner candidato a la presidencia de la República por la alianza conservadora Va por México

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

Nunca hay nada excesivo cuando se trata de servir bien a su país

Noexiste nada más liberador, de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras ue la figura grotesca de Loret de Mola o la de la intelectual Lily Téllez. Y si de leer se trata, me quedo con Carlos Monsiváis y Efraín Huerta (mi dilecto y comunista poeta). Cada quien que escoja al que quiera, total, algunos son seguidores de Lencho Córdova y Ciro Peraloca y ni quién diga algo (uyyyy, qué miedo).

Pues la derecha nacional tomó las calles de la Ciudad de México (y algunos otros lugares del país) para protestar por el llamado Plan B del gobierno -respecto a la tan cacareada reforma electoral- en donde (al menos yo) estoy convencido que más de la mitad de los marchantes no sabe ni que pex. La marcha fue el pretexto de la santísima trinidad PAN-PRIPRD para calar sus fuerzas y determinar a quién le toca poner candidato a la presidencia de la República por la alianza conservadora Va por México, (aunque la seño Lily Téllez dice que ella es la mera buena y no desperdicia ningún espacio para decir que en un día arreglará todas las broncas

nacionales: “En mi primer día como presidenta esterilizaré a todos los gatos y perros callejeros”, “en mi primer día como presidenta pagaré toda la deuda externa”, “en mi primer día como presidenta acabaré con la contaminación del Valle de México”, y mafufadas por el estilacho).

n fin ues resulta ue la marcha partidaria en la que se escuchaban consignas falsas, mentiras llevadas por los partidos arriba señalados, no se escuchó ninguna propuesta alternativa a la reforma gubernamental. Y ése es el gran problema; insisto, la derecha está seriamente peleada con la inteligencia. La gente que fue, en pleno ejercicio de sus derechos políticos a manifestarse, llevaba unos cartelitos de color rosa que decían algo así como #MiVotoNoSeToca. ¡Tómala, barbón! Otros más con el consabido #ElIneNoSeToca y mafufadas similares, para beneplácito de los líderes del PAN-PRI y PRD, quienes celebraban la manifestación. En diversos diarios nacionales y extranjeros se leían comentarios, de diversos ciudadanos, que no atinaron a señalar cuáles son los aspectos esenciales de la propuesta gubernamental que buscan destruir al INE o violentar el sufra-

EL COSTOSO DIPUTADO 31

Al menos cuando inició la actual Legislatura, el diputado Ernesto González le quiso inyectar su veneno. Al teatrero pupilo de Soledad Luévano le escandalizaron las altas percepciones del funcionario legislativo, pero de unos meses para atrás le dio tregua. El otrora zar anticorrupción se amansó y ya nada dijo del director jurídico, José Luis de Ávila Alfaro, a quien pretendía correr. Merecida, o más bien económicamente, a José Luis se le reconoce como el diputado 31. No es para menos.

De Ávila Alfaro recibió durante todo el año pasado: 506 mil 940 pesos de salarios, 514 mil 920 de compensación, 139 mil 806 de aguinaldo, 34 mil 62 de prima vacacional, 237 mil 258 de “supervivencia” (no se nos vaya a petatear), 119 mil 287 de estímulos (no se vaya a desmotivar), 14 mil 955 de “días económicos”, 79 mil 859 de un bono especial anual, 20 mil 618 por “productividad” (no se nos vaya a cansar), 167 mil 624 de “protección” (no le vaya a pasar algo), más 99 mil 607 del fondo de ahorro (por si las dudas).

Y si esto no fuera suficiente, también le dieron un bono de despensa de 31 mil 648 pesos. Su costo para el contribuyente se acerca a… ¡los 2 millones al año!

¿Qué dirán aquellos que pregonan el ya desgastado discurso de austeridad? ¿Qué dirá Ernesto?

gio. En el diario Los Ángeles Times (AP Feb. 26, 2023) un manifestante dijo que “AMLO quiere llevar al país hacia un gobierno socialista” (sic), y comenta-

rios por el estilo, pero nunca plantearon alternativas a la reforma. Y así están los partidos, quienes andan peleando quién pone candidatos y en dónde y midiendo

fuerzas. Supongo que Lencho Córdova y su facción de consejeros andaban felices, menos Edmundo Jacobo Molina, quien fue el primer damnificado con la

reforma electoral, después de haber fungido como Secretario Ejecutivo del INE por 14 años, nada más (Lencho ya promovió recurso para que su cuate se mantenga en el hueso y el mismo Edmundo Jacobo también ya promovió sus impugnaciones, porque su salario de algo así como $160,000.00 mensuales nomás no se lo van a quitar esos hijos de la 4T). Y sigo preguntando a algunos amigos que marcharon sin saber qué onda: ¿están en contra de reducir el financiamiento a los Partidos Políticos? ¿Apoyan la reducción de Diputados y Senadores? ¿Están a favor de una reingeniería del Instituto Nacional Electoral? ¿Consideran que ya es necesaria la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana? Porque hasta hoy no escucho a los legisladores de la derecha impulsar las modificaciones legales necesarias para expedir la citada Cédula y quitar la idea barata de que la Cre dencial para Votar con Fotografía es el medio de identifi cación, ue hasta el pollero te pide para ayudarte a pasar al otro lado. Ya basta de gril la barata y vamos a discutir seriamente. Con inteligencia (lo que a la derecha del país le encabrona).

CHAPULINAZOS Y RENIEGOS

Luego de que los hermanos Santacruz perdieran el pleito con Nicolás Castañeda por el negocio del PES, la diputada Zulema declaró que sería independiente. Pero dicen las víboras que ya puso el ojo en el PRD. De ser un cascarón que nunca se recuperó al terminar el sexenio de Amalia García, repentinamente despierta el interés de políticos ambiciosos. Édgar Rivera quiere el apoyo del diputado federal Miguel Torres para hacerse de la presidencia del comité estatal amarillo. Entre julio y septiembre vendrá el relevo en el partido.

Otro que anda apurado es Cuauhtémoc Calderón, de MC. Dicen que estalló en cólera cuando supo que su partido naranja no contenderá por las gubernaturas del estado de México ni Coahuila.

VIENEN

ACARREOS

Este 18 de marzo saldrán varias comitivas de Zacatecas para ir al Zócalo de la Ciudad de México. El presidente de la República quiere celebrar ahí el Aniversario de la Expropiación Petrolera. Y anticipan que movilizarán camiones de la Delegación del Malestar, del gabine te estatal y de los diversos grupos que apoyan a las corcholatas presidenciales. Por cierto, el grupo de Marcelo Ebard en Zacatecas se ve debilitado, pues uno de los coordinadores es Felipe Pinedo, confidente y cuadro del senador José Narro. Este sirve más para la grilla, pero no como operador electoral.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 8 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110

PROVOCAN A SAÚL

“El día que me dijo que me recibía no pude ir por asuntos personales”, admitió el diputado Gerardo Pinedo. Dejó plantado al presidente de Fresnillo, Saúl Monreal, quien lo había citado el sábado 25 de febrero. De por sí el primer edil fresnillense no tiene una buena imagen de Pinedo. Ni tampoco los compañeros diputados de este.

MAL PORTADO Ahora que hoy tendremos la marcha del 8M, resurgirán algunos casos de agresores contra mujeres, en los que se incluyen algunos políticos e “infl uyentes”. Cuenta la leyenda que a Rodrigo Román El Ro no lo despidieron de la delegación de Relaciones Exteriores en Aguascalientes sólo para acomodar a Eulogio Román, pues se habrían recibido quejas de trabajadoras contra el animador. ¿Veremos más caras conocidas en el temido tendedero de deudores, abusadores, acosadores..?

6A Miércoles 8 de marzo de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Isela Castillo Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, SUCEDE EN ESPAÑA UNA HUELGA GENERAL FEMINISTA ALTAMENTE SECUNDADA POR 5,3 MILLONES DE TRABAJADORAS, A LA QUE SE SUMARON NUMEROSAS Y MULTITUDINARIAS MANIFESTACIONES EN TODO EL PAÍS. 8 MARZO 2018
Felipe
Andrade

Óscar Novella Macías

Parece ser que la política económica neoliberal demostró su incapacidad de llevar a México a otro nivel y más bien provocó el crecimiento de los índices de desigualdad y pobreza, bajo desempeño económico y violencia

La economía es política y la política al servicio del pueblo es bienestar

Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres.

Después de la compleja crisis provocada por la pandemia, y pese a los efectos negativos de ésta, como la contracción de la economía mexicana en -8.2% en 2020, según la medición al interior de los países de la OCDE en 2022, se demostró que México obtuvo el mejor desempe o de in ación un crecimiento de la economía del 3%; incluso por encima de países como EEUU y España.

Los resultados no fueron fáciles, requirieron que el Gobierno Federal, con el Presidente López

Obrador a la cabeza, haya, atinada y persistentemente implementado las siguientes medidas: no adquisición de deuda, incremento de la inversión en programas sociales, no aumento ni creación de nuevos impuestos, sostenimiento de la recaudación, estabilización de los precios de los combustibles; así como la continuación de los megaproyectos que favorecen la llegada de industria e inversión extranjera con el AIFA, Tren Transítsmico y la refiner a lmeca en os ocas Este escenario político-económico me icano se ve re e ado en un ambiente de certeza para los inversionistas extranjeros; situación que, hacia el tercer trimestre de 2022, propició el incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en 29.5%. Por otro lado, el descubrimiento de sendos yacimientos de litio, el más importante de ellos en Sonora y uno más, también muy importante, en el semidesierto de Zacatecas. Se trata del mineral primordial para la fabricación de las baterías para teléfonos, así como las baterías de los vehículos eléctricos y aviones de última generación. Aquí es necesario resaltar el proceso de nacionalización de este valioso mineral, propuesto por el ejecutivo federal y aprobado en la Cámara de Diputados. Y en la Cancillería con Marcelo Ebrard a la cabeza se ha estructurado y desplegado una amplia agenda de concertaciones con inversionistas, principalmente de Estados Unidos, aprovechando el fenómeno del nearshoring y las oportunidades que en este momento México ofrece al capital extranjero.

Todo lo anterior tiene como fin e plicar la acertada puntual

construcción de las condiciones geopolíticas y geoeconómicas, para lograr que México se haya convertido en un destino atractivo para la instalación de polos industriales. Sería ingenuo creer que sólo con una invitación, una visita y varias publicaciones en Instagram sería posible consumar la atracción de grandes capitales. Tal es el caso de la reciente concreción de una tenaz gestión de 14 meses con Elon Musk, propietario de la compañía Tesla, realizada por la Subsecretaria de Asuntos Multilaterales, Martha Delgado, una de las gestoras más eficientes de la Cancillería, para el establecimiento de la Giga Factory más importante del mundo, en Santa Catarina estado de Nuevo León, donde se producirán autos eléctricos. La inversión inicial estimada será 5 mil millones de dólares, de los cuales cerca del 50% estarían destinados a empresas mexicanas. Este episodio comenzó en 2021, después de que Elon se comunicó con el Canciller Ebrard para pedirle la reactivación de 127 fábricas mexicanas que eran pro-

EDITORIALES

veedoras de Tesla. Además de Nuevo León en la mesa, también estuvieron como candidatos para la llegada de Tesla los estados de Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Puebla. Finalmente, después del acuerdo de que para la operación de la Giga Factory se dispondría solamente de agua tratada, merced al problema de desabasto en la zona metropolitana de Monterrey, Elon Musk optó por Nuevo León por la cercanía con la ciudad de Austin, Texas.

Es por esto que bien vale revisar los números en el período neoliberal, cuyos nostálgicos precursores se ufanan de sus cuestionables resultados en materia de inversiones. Según José Luis Calva, entre a el sólo creció 2.3 % promedio anual. Para muestra un botón: para 1982 la economía china era menor a la mexicana no obstante para 2018 la china creció 10 veces más que la mexicana.

En el periodo entre 1982 y 2018 hubo IED por el orden de 551 827.7 millones de dólares,

Reunión para “mejor ejecución” esta semana, cambios en un mes y Urquiza enfatiza rol de BIVA

Será esta semana cuando la de es s de la Fuente se reúna con la A, as como con las casas de bolsa para destrabar el asunto de la circular de “mejor ejecución”. En enero los intermediarios v a la A de lvaro García Pimentel solicitaron a la autoridad reconsiderar la mecánica vigente desde agosto, puesto que con ella se afecta la rentabilidad del inversionista.

Edson Munguía vicepresidente de upervisión ursátil de a tiene todos los elementos del caso A de Santiago Urquiza incluso entregó un análisis da la interrelación en EU, donde hay 15 bolsas incluido el Nasdaq. Se hi o e tensivo a la A

El objetivo es que haya competencia, sin perder de vista la protección al inversionista. Urquiza enfatiza que debe respetarse la orden que llegue primero más allá de la bolsa de que se trate.

Pese a los tiempos difíciles del mercado, Urquiza defiende los resultados ue ha dado A a casi a os de su arranque (julio del 2018). El monto operado ha crecido más del 35%.

Hoy al mediodía la reelección de Tejada en Concanaco Todo está puesto para que Héctor Tejada se reelija hoy en Concanaco. Será su tercer año. Recién se convocó a la reanudación de la 107 asamblea. Quedó pendiente el tema electoral por amparos que interpusieron algunos socios, mismos que ya fueron revocados por el Juzgado 8 de Distrito. La reunión será al mediodía.

de los cuales 268 mil 786 millones fueron nuevas inversiones, es decir un crecimiento promedio anual del pobre 3.2%. Pero esta nueva IED llegó principalmente a adquirir activos nacionales ya existentes, y sólo en menor proporción a fundar nuevas empresas y ampliar capacidad instalada.

Así pues, y sin lanzar las campanas al vuelo ni hacer cuentas alegres, parece ser que la política económica neoliberal demostró su incapacidad de llevar a México a otro nivel, pese a que lo había prometido, y más bien provocó el crecimiento de los índices de desigualdad y pobreza, bajo desempeño económico y violencia (justo acaba de terminar el juicio en EEUU del que resultó culpable, el secretario de Seguridad de Calderón); mientras que la política económica del aún joven Humanismo e icano o si se prefiere de la Cuarta Transformación, está demostrando mejor desempeño económico, mayor certeza para la inversión que de seguir así consolidará la tan anhelada ampliación del stado de ienestar

A además ha captado 40% de las nuevas emisiones de deuda y tiene entre 16% y 18% de las operaciones que se reali an unto con la ue dirige os - riol osch El mandamás de CENCOR, controladora de A, eplica que igual los costos han caído. ierto con A el mercado se ha fragmentado, pero considera que en una segunda fase vendrá la generación de más oferta. Claro que el horizonte de la inversión en el país debe mejorar.

Urquiza remarca que lo importante que es preservar la competencia, para lo que falta pulir las reglas de “mejor ejecución”, cuyo primer modelo no ayudó, ni tampoco el actual. En su óptica los cambios estarán en un mes, máximo. eg n esto A ue dirige María Ariza deberá alcanzar el punto de equilibrio este año, mientras que CENCOR tuvo un 2022 récord con ingresos por más de 1,000 mdp un A ganancias al alza, tras un recorrido de 30 años.

Como quiera la pelota de lado de la autoridad.

Plazo al 2 de septiembre para negociación de maíz en T-MEC A er el de aleria Moy difundió una nota en torno a la solicitud de consultas para el maíz que inició EU. Se hace ver que las restricciones a la importación del grano, al igual que el arancel que recién se impuso a la exportación del blanco, además de que contradicen las obligaciones en los acuerdos comerciales, repercuten en la competitividad. Hay 180 días para salvar el asunto, o sea al 2 de septiembre. Si no hay acuerdo, EU recurrirá a una controversia en el T-MEC. Imposible para Economía de a uel uenrostro compro ar cient ficamente ue el maíz genéticamente modificado da a la salud icha evidencia no existe.

Ven expertos inflación del 5.30% para fin de año Ayer en la encuesta de Citibanamex que dirige Manuel Romo, los expertos estimaron una in ación en e rero del 7.7% con la subyacente en 8.34% anual. Para el cierre del 2023 la expectativa se elevó a 5.30%. Ni hablar.

James Cameron e inicia mañana “Festival de las Ideas” Mañana inicia en Puebla el “Festivas de las Ideas”, reunión impulsada por Ricardo Salinas Pliego para abonar al pensamiento más innovador sobre economía, educación, tecnología, libertad. Estará por ahí el líder histórico en la taquilla, James Cameron. También el reconocido psicólogo ordan , eterson y el experto en innovación Jeremy Gutsche, entre otros. Se espera un nutrido aforo.

¿Qué nos deja Florescano? Es impresionante el legado de su obra. Además de ser un clásico para estudiantes de ciencias sociales y humanidades, prácticamente no hay algún libro de texto de historia de nivel básico que no cite alguno de sus libros

Un hasta siempre al gran Enrique Florescano

El pasado lunes, 6 de marzo, llegó la noticia sobre la partida del historiador Enrique Florescano a los 85 años de edad. La nota ha conmocionado al mundo de la cultura, las letras y la historia en México, pues se ha ido un grande en verdad.

Florescano se interesó por el pasado indígena de México, generando gran cantidad de investigaciones al respecto, indagando en el devenir de las etnias que fueron conformando el pasado novohispano y articularon el discurso histórico sobre el cual se generó parte de la historia oficial so re la nación me icana La obra del veracruzano fue más allá de una l nea historiográfica, sus modelos analíticos y las extensas búsquedas que realizó le abrieron

vetas en temas económicos (Precios del maíz y crisis en México, 1969), políticos y sociales (El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana, 1980). Además, su extenso recorrido como estudioso de la historia lo llevó a formarse en distintos espacios, incluyendo París, ello en el contexto de diversos camios glo ales a finales de la d cada de , ue significaron en la obra de Florescano un enfoque amplio de las diversas problemáticas que analizó.

¿Qué nos deja Florescano? Es impresionante el legado de su obra. Además de ser un clásico para estudiantes de ciencias sociales y humanidades, prácticamente no hay algún libro de texto de historia de nivel básico que no cite alguno de

sus libros; es decir, su herencia ya la hemos estado leyendo desde hace varias décadas, desde estudiantes de primaria hasta investigadores altamente especializados.

El que alguna vez fue director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, catedrático en El Colegio de México, en la UNAM, distinguido con diversos premios nacionales y extranjeros publicó una innumerable cantidad de lectores que se han visto motivados por esos abordajes del pasado mexicano para elaborar nuevas preguntas a problemáticas añejas.

A Florescano debemos hallazgos de nuestro devenir como nación, iniciando con la muestra de las dinámicas sociales y culturales del pasado indígena (El mito de Quet-

zalcóatl 1993; Memoria indígena 1999), las estructuras económicas de períodos completos como el novohispano (Origen y desarrollo de los problemas agrarios en México 1500-1821 1971), así como aspectos ue ueron configurando los discursos históricos enmarcados en la independencia nacional y su trascendencia a través de la rectoría del Estado (Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas en México, 1997; Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado, 2000), asimismo, fue un defensor dedicado del patrimonio cultural de México, del cual fue un difusor abnegado, quien sostenía la bandera de que el patrimonio y la patrimonialización se generaba con el acercamiento

de las y los historiadores con la sociedad, cuando se generaba la conciencia de pertenecer a una cultura y apropiarse del legado de la misma (El patrimonio cultural de México, 1997; ¿Cómo se hace un dios? Creación y reacción en los dioses en Mesoamérica, 2016). La cantidad de libros y artículos que generó el brillante Enrique Florescano quedan como recurso que debe atesorar y utilizar la sociedad mexicana de manera constante a través de las generaciones, pues su vigencia parece ser que es ya de larga data, y en esas letras siempre encontraremos al historiador, y a través de sus propuestas llegaremos al encuentro con el maestro Enrique Florescano. Un grande, uno en verdad.

7A Miércoles 8 de marzo de 2023
Manuel Sánchez
HORA CERO Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES

VÍCTIMAS POR TIPOS DE VIOLENCIA

40,239 FAMILIAR

30,416 PSICOLÓGICA

18,388 FÍSICA

16,324 ECONÓMICA

4,498 SEXUAL

2,449 PATRIMONIAL

1,190 OTRA

FUENTE: Banevim

PROBLEMA EXTENDIDO

6 de cada 10

ZACATECANAS

HAN SUFRIDO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA

4 de cada 10

EN PAREJA 4 de cada 10

CON DISCAPACIDAD

3 de cada 10

EN SU COMUNIDAD

3 de cada 10

EN ESCUELAS

3 de cada 10

EN LA INFANCIA

3 de cada 10

DURANTE EL PARTO

2 de cada 10 EN TRABAJOS

1 de cada 10

EN SU FAMILIA

1 de cada 10

A PARTIR DE 60 AÑOS

FUENTE: ENDIREH 2021

“MI

MISIÓN ES AYUDAR”: NEBAI

La noticia de un grupo de niños atrapados en un canal le cambió la vida a los ocho años.

“Ayudar, esa es mi misión”, se dijo Nebai Acosta Saucedo y, una década después, inició su preparación para convertirse en rescatista internacional.

La zacatecana es una de las contadas mujeres en México con una preparación especializada en el rescate de personas en catástrofes a niveles como los sismos de 2017 en Ciudad de México y el de 2023 en Turquía, su experiencia más reciente.

Con una fotografía de su hijo en la bolsa y el equipo de hasta 15 kilogramos que debe cargar durante sus labores, la mujer de 30 a os via ó a ahramanmara para ayudar en la tragedia que cobró casi 45 mil vidas en aquel país.

“Estábamos muy cerca de Siria, en un lugar que no había recibido mucho apoyo. Desde el avión vimos todo cubierto de hielo y supimos que el frío iba a ser peor de lo que esperábamos. Trabajamos en temperaturas de menos 16 grados, 12 horas continuas, en guardias y relevos”.

Era tanto el frío, recordó Nebai, que ella y sus compañeros llegaban a quedarse dormidos de pie. “Después entendimos que el cuerpo buscaba ahorrar energía y empezamos a trabajar de noche, porque no podíamos dormir por las temperaturas tan bajas”.

Explicó que también tuvo que en rentar la dificultad de los choques culturales, como la barrera del idioma, pues no había muchas personas que hablaban inglés, y reglas sociales como la limitada convivencia entre hombres y mujeres por su religión.

DAR PAZ

“E n el sismo de Ciudad de México, una familia tenía ya varios días en una zona donde nos decían que no podíamos entrar. Yo empaticé con la hija porque era prácticamente de mi edad, con una madre de la edad de mi mamá y hasta les vi parecido. Hice mucha conexión en ese lugar, La hija viajó desde el extranjero, lo único que le quedaba era un video en el que veía bajar a su mamá de un edificio lla dec a a u está mi mamá”. La mamá vivía en el quinto piso y sé que lo que más

“Ellos no se podían acercar a las mujeres, teníamos que ayudar a nuestros compañeros para que fueran al baño. Al entrar en una mezquita, no podíamos hacerlo con el pelo descubierto. Todo el tiempo tuve que traer el pelo cubierto estando en el país turco”. Guiados por la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), se enfocaron en buscar sobrevivientes, “en buscar, buscar, buscar”. Nebai resaltó

duele es la esperanza, porque no sabes cómo está tu familiar. No nos dejaban pasar e insistimos. Nos tardamos una hora y cuarenta minutos. Le decía a la mamá, se llama a aura d anos encontrarte e ped no me vayas a asustar” y la encontré de espaldas, estaba ya sin vida, pero la encontramos. Después de entregarla me dormí y no supe nada mí. Me levanté y tuve tanta paz por ser los únicos que estábamos ahí. Ya no había más familias esperando. Esa es nuestra mayor satisfacción”.

que esta misión le dio la satisfacción de ver cómo fue tratada, que “te ofrecían lo que no tenían” y, en respuesta, “lo mínimo es tratar de darles un poco de paz”.

Hallar fortaleza Inspirada por su padre, de profesión médico, la rescatista reconoció el valor del altruismo y quiso dedicar su vida a ello. Pero también su mamá fue una inspiración, sobre todo después de

perder a su papá cuando tenía 12 años. “Mi madre me ha enseñado mucho. Ella se quedó viuda cuando yo era pequeña y vi a lo que se enfrentó, que no era nada fácil. Ella no se dejó caer, hizo lo que tenía qué hacer, ¿cómo le hizo? Se me hace de admirar, recuerdo haber visto esa fortaleza en ella. De ahí viene mi parte fuerte”, expresó.

Ahora que también es mamá de un ni o, entiende esas dificultades. “Lo que se me hace difícil es cuando me voy, cuando hay un desastre y me tengo que ir. Cómo llegas y te despides y ellos se quedan con esa angustia, al verme con mi equipo, con mi mochila”.

Aceptó que aunque están preparados para enfrentarse a desastres, siempre desconocen cómo serán las circunstancias una vez en el lugar. “Parte mí tiene miedo, pero no es de que probablemente vaya y no regrese, es más el miedo de que le pase algo a mis compañeros, que algo no salga bien. Es una hermandad”, precisó.

Programan operativo vial por la marcha 8M

STAFF

P ara este miércoles 8 de marzo, a partir de las 14 horas, personal de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) dispondrá de un operativo vial, con el propósito de salvaguardar la integridad física de participantes de los distintos comités, transeúntes y automovilistas durante la marcha por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

guntaban “por qué iba a hacer

Expuso que, cuando decidió convertirse en voluntaria, le preguntaban “por qué iba a hacer eso si ya tenía un hijo”. A lo que ella respondió si ellos lo necesitaran, alguien haría por ellos lo que yo hago”.

Nebai admitió que su labor es “un poco más complicada para las mujeres, cuesta un poco más de trabajo”, debido a la falta de inclusión mientras se preparaba, lo que incluía capacitaciones de siete días completos casi sin dormir, sin comer, “lo más cercano a una misión”.

“Me veían nueva, pero trabajé. Ni a los hombres se les ocurrían ciertas cosas para poder solucionar problemas, me fui ganando mi lugar con el ingenio, porque podemos solucionar mil cosas a la vez”. Ahora incluso capacita a otras mujeres a quienes apoya sobre todo a sortear la exclusión.

“Yo les exigía mucho, pero también porque les demostraba cómo”. Lamentó que todavía son pocas quienes se dedican a su labor, a pesar de que considera que su aportación es muy valiosa para los equipos de rescate.

En su “segunda vida”, como le llama ella, Nebai se dedica a un negocio de materiales para agua potable. “Es como si te convirtieras en otra persona totalmente diferente”. Sin embargo, después de conocer a una mujer mayor de 50 “con toda la fuerza del mundo”, espera pasar más años como voluntaria.

“Esto me salvó. Me volví más empática, más consciente. Algo sentía dentro de mí, quería ayudar, hacer algo, incluso hasta teniendo miedo”.

Necesarios, juzgados especializados en violencia familiar: Red Plural

LANDY VALLE

L a Red Plural de Mujeres en Zacatecas urgió a que el estado inicie la creación de Juzgados Especializados en Violencia Familiar.

María Luisa Sosa de la Torre, representante de la organización Olimpia de Gouges e integrante de la Red Plural de Mujeres, expuso que en la entidad actualmente existen agencias del Ministerio Público (MP) espe-

cializados, situados en los Centros de Justicia con expertos en la defensa de delitos de género, sexuales y feminicidios.

Sin embargo, resaltó que dentro de los juzgados hace falta un mecanismo institucional que permita “llegar a la conclusión de la problemática que toca la vida de las mujeres, teniendo esa mirada de género especializada”.

Aseguró que las principales problemáticas que enfrentan las mujeres están vinculadas a las re-

laciones familiares, que se complican e incrementan su nivel de violencia y lamentablemente llega a dañar la vida de mujeres, niñas y niños.

En este sentido, argumentó que la creación de los juzgados especializados permitirá resolver problemáticas vinculadas a la vida familiar con la posibilidad de que no se sature el sistema penal, “que ya tiene en sí una problemática por el tema de la violencia y los casos que se vie-

El titular de la Seguridad Vial en el estado, Francisco Oswaldo Caldera Murillo, refirió que la marcha iniciará de la explanada de Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas, para continuar sobre el bulevar, en dirección al callejón de Ruiz, las avenidas González Ortega e Hidalgo y concluir en Plaza de Armas. Una vez iniciada la marcha, los automovilistas podrán circular sobre la avenida Ramón López Velarde, las calles Guerrero, Tacuba, Aguascalientes, Urizar, Abasolo, Segunda de Matamoros, Primera y Segunda de los Bolos, las calzadas Obrero Mundial, de la Juventud y calle Prolongación Morelos. Caldera Murillo destacó que el cierre a la circulación se prolongará hasta que dé inicio la marcha; solicitó a los automovilistas acatar las indicaciones de los elementos de vialidad, asignados en los distintos puntos estratégicos de cortes de circulación y programar sus tiempos de traslado.

nen registrando en el estado”.

Coahuila como ejemplo

En la conferencia Juzgados especializados en violencia familiar. Garantía de acceso a la justicia para las mu eres modelo oahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila de Zaragoza, destacó que esta entidad es ejemplo a nivel nacional. El magistrado explicó que la

UAZ, institución de igualdad y oportunidades

STAFF

H an transcurrido 38 años de historia enmarcada en un trabajo constante que busca en todo momento la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todas las áreas que conforman la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),

lucha que se da desde la Coordinación de Igualdad de Género de la institución a cargo de la docente, Leticia Torres Villa.

En este sentido y en el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó el evento denominado “Trascendiendo Igualdad”, cuyo objetivo fue el pase de estafeta a las nuevas genera-

ciones para que continúen con el trabajo realizado al interior de la máxima casa de estudios y que se garantice la igualdad.

La también funcionaria universitaria, Torres Villa, reconoció el trabajo que se ha realizado, enfatizando en que “la lucha no ha sido fácil, pues en el camino se han topado con grandes

obstáculos y que han logrado vencer gracias a la perseverancia y la búsqueda de la igualdad de oportunidades”. En el evento se contó con la presencia de mujeres que han destacado en la oratoria y que actualmente ocupan algún cargo público o de toma de decisiones alentando desde sus trincheras la

creación de los juzgados especializados en violencia familiar surgió ante la necesidad de una resolución pronta y expedita, en la que en un mismo espacio se le brinde atención a la mujer en temas penales y familiares.

“Buscamos que un solo juez pueda garantizar la seguridad de sus hijas e hijos, pensión alimenticia y la custodia provisional de sus hijas e hijos”, detalló. Al asegurar que la violencia contra la mujer en Coahuila y el resto del país es el segundo delito, después del narcomenudeo, se implementaron los juzgados especializados como una medida.

lucha por la igualdad de género. También se hizo entrega de reconocimientos a universitarias, uienes han sido enlace de oficina y que, a su vez, cuentan con un equipo de trabajo que no se da por vencido, pues su único objetivo es la igualdad, siendo quienes recibieron la encomienda de continuar y de trascender en igualdad con las acciones realizadas desde hace ya 38 años.

8A Miércoles 8 de marzo de 2023
ZACATECANA, MADRE Y RESCATISTA INTERNACIONAL

Amaga director con desaparecer al Issstezac

PRETENDE QUE EL SNTE ACCEDA A REALIZAR REFORMAS A LA LEY

SAÚL ORTEGA

E l director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Ignacio Sánchez González, amagó con desaparecerlo si la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no accede a negociar una reforma a la ley general.

El argumento del funcionario es que no tiene recursos para el pago de pensiones y aseguró que es insostenible cubrir mensualmente 87 millones de pesos, por lo que tiene que solicitar a la Secretaría de Finanzas (Sefin) el adelanto de cuotas correspondientes a cada mes, a fin de contar con fondos suficientes.

Sánchez González recordó que Zacateas es la única entidad donde son pagadas pensiones dobles a los extrabajadores del Issstezac.

“Pagamos pensiones de hasta 90 mil pesos y no es que estén fuera de la legalidad, simplemente es insostenible por la falta de dinero en el instituto”, adelantó.

Insistió que desde enero de 2022 advirtió de la urgencia de una nueva ley para el instituto, “pero no hubo la voluntad por parte de los integrantes de la mesa directiva y ahora la única salida es la extinción del instituto”.

Proceso legislativo Sánchez González explicó que es necesario promover una iniciativa para la extinción del Issstezac ante la Legislatura local.

Para ello, dijo, trabaja con la Coordinación General Jurídica con el objetivo de presentar dicha iniciativa e iniciar el proceso legislativo correspondiente, porque “no existe otra salida en este momento; no hay dinero para sostener al instituto”, insistió.

No obstante, aseguró que la prestación de servicios de seguridad social para los trabajadores del gobierno del estado se encuentra garantizada, pero no por el Issstezac, sino por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el cual también cotizan los empleados.

Finalmente dijo confiar en que contarán con la iniciativa en el corto plazo para finiquitar al Issstezac, la cual requiere la aprobación de la junta directiva y para cubrir las obligaciones financieras serán destinados los bienes del instituto.

No existe otra salida en este momento; no hay dinero para sostener al instituto”

Acusan de incompetente a Sánchez González

ÁNGEL LARA

E l líder de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Óscar Castruita Hernández, y el integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Marcelino Rodarte Hernández, acusaron de falta de capacidad al director Ignacio Sánchez González, tras anunciar la intención de desaparecer al instituto.

A través de sus redes sociales, Castruita Hernández catalogó la actitud del titular del Issstezac como “necedad, torpeza mental y falta de domino jurídico”. Recalcó que causa enojo a los que formaron parte del organismo, ya que durante muchos años realizaron sus contribuciones para asegurar un futuro y hacer valer las prestaciones a las que tienen derecho.

Insistió que no existe preocupación por las palabras de Sánchez González y como organización sindical buscará respuesta ante la problemática que existe, pues el Issstezac no puede desaparecer por ley.

El integrante del Movimiento de Bases en Defensa aseguró que lo dicho por el titular es un acto de irresponsabilidad con la intención de hacer mediático el tema y no se va a permitir modificar la le vigente,

Exigen seguridad en escuelas del FPLZ

TOMAN LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO COMO PROTESTA

ÁNGEL LARA

pues “se quiere intimidar a los integrantes desde la dirección para que declinen”. atificó ue el pro lema no es de los trabajadores, sino de la administración que no ha tenido buen manejo, “porque ustedes mal administran los dineros”. Por ello convocó a permanecer unidos y en pie de lucha con el sindicato.

Buscan alternativas

En tanto, Rodarte Hernánde refirió ue el director del Issstezac se quiere deslindar de responsabilidades, al declarar que es necesario liquidar al personal para terminar la deuda.

Detalló que la postura del titular de la dependencia es un re e o de la incapacidad que ha mostrado la administración de las aportaciones de los trabajadores, ya que las proclamaciones son absurdas y sin sustento, porque el director tiene estancado el dinero desde que asumió el cargo”.

Señaló que es desafortunado que en vez de buscar alternativas de solución proponga esta medida y recalcó que Sánchez González es enemigo de los trabajadores, “que sigue un guión por parte del Ejecutivo”.

eafirmó ue al organismo y al estado le resultaría más caro saldar y llegar a la extinción, porque no alcanzaría y contaría con el recurso sufi ciente, aunque se venda el patrimonio del personal que hizo sus aportaciones”.

L a mañana de este martes integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomaron las instalaciones de la Presidencia Municipal de Guadalupe para solicitar mayor seguridad en sus planteles educativos.

El dirigente estatal del FPLZ, Iván González Acosta, aseguró que, desde hace tiempo, se ha buscado un acuerdo pac fico con el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, situación que no ha ocurrido.

Detalló que se buscó una audiencia para solicitar presencia policial en la preparatoria Carlos Marx y los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), ya que por su ubicación geográfica han ocurrido hechos delictivos, que generan temor e incertidumbre a estudiantes y profesores de estas escuelas.

Destacó que entre las solicitudes que exigen están las

medidas de seguridad para el libre tránsito, como vibradores o incluso un puente peatonal, ya que se tiene registro de accidentes y atropellamientos de alumnos.

González Acosta expuso que ante la negativa de acercamiento por parte del ayuntamiento, se determinó la toma de las instalaciones, pues “queremos evitar una tragedia. No sé qué esperan, ¿que levanten a alguien o que maten a alguien?”

Enfatizó que la problemática, no sólo se centra en la seguridad, sino en los servicios básicos, pues tienen dificultades principalmente con el agua.

eafirmó ue, a pesar de participar en una mesa de diálogo con funcionarios del unicipio, no ha confian a en que se cumplan sus peticiones, pues han tenido reuniones con secretarios y la problemática sigue. Por ello, “no descansaremos hasta tener una junta con el alcalde”.

RETOS EN LO LABORAL POBLACIÓN ACTIVA EN LA ECONOMÍA

38% MUJERES

63% HOMBRES

252,238 MUJERES OCUPADAS hay en Zacatecas

SALARIOS BAJOS

41% un salario mínimo

21% hasta dos salarios mínimos

5% de 2 a 3 salarios mínimos

3% de 3 a 5 salarios mínimos

0.63% más de 5 salarios mínimos

9% no recibe salario

CONDICIONES PRECARIAS

Reconocen el despliegue de Fuerzas Armadas

STAFF

E n el periodo que va del 21 de febrero al 6 de marzo se registra un aumento de elementos en distintos estados del país, entre ellos Zacatecas. Se trata de la Fuerza de Tarea Conjunta, integrada por el

Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Fuerza Área, cuya presencia asciende a mil 700 uniformados, se informó durante la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Cabe mencionar que el 27 de febrero, el gobernador

David Monreal Ávila dio la bienvenida al Grupo de Fuerzas Especiales de Seguridad, cuyos elementos se desplegaron en carreteras y Unidades Regionales de Seguridad (Unirse), además refuerzan las acciones de contención del delito.

KAREN CALDERÓN

E l consumo de drogas es el origen de los conflictos derivados de la delincuencia organizada, aseguró el secretario de Seguridad Pública de la capital, Gustavo Serrano Osornio.

Detalló que “sabemos que la pelea y el conflicto en el municipio es por el consumo de drogas; aquí no se siembran, no es trasiego, aquí es consumo, estamos invitando a todos los gremios a que se sumen a esta lucha”.

Por lo anterior y por ser uno de los grupos que se han visto más afectados en hechos de violencia, la corporación de la capital ha emitido recomendaciones a líderes de taxistas para la protección y seguridad de los operadores, esto sin el animó de victimizarlos.

“Si alguien está involucrado, traslada o se les hace fácil llevar algunas

dosis, alguna mercancía, pues pudiera ser por allí el tema, no estoy victimizando a nadie y no conocemos el trasfondo de lo que pasó hoy”, declaró el comandante en referencia al homicidio de un taxista ocurrido el martes por la mañana.

C5, necesario para dar resultados Serrano Osornio aseguró que el proyecto del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) era necesario, ya que es una herramienta tecnológica indispensable para el actuar de los elementos policiales.

Puntualizó que “muc has veces a nosotros, como policías, nos piden resultados, pero si no tenemos los elementos y las herramientas para seguir un indicio o seguir una pista, difícilmente vamos a poder d ar buenos resultados.”

 Mayor tasa de desocupación

 Peores condiciones críticas de trabajo

51% SIN ACCESO A LA SALUD

62% EN SECTOR INFORMAL

EMPLEADORES

9,821 son mujeres

21% representan del total de 44,990 patrones

9A Miércoles 8 de marzo de 2023
Consumo de drogas, origen de conflictos delictivos
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO

Reinauguran Presidencia Municipal de la capital

Aún falta una tercera etapa de remodelación

KAREN CALDERÓN

E ste martes fueron reinauguradas las instalaciones de la Presidencia Municipal de Zacatecas con una inversión de 3 millones 512 mil pesos y una ampliación de 502 metros cuadrados.

El alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, aseguró que “hoy hacemos justicia al entregar espacios dignos para que podamos dar el trato que merece toda la gente que lo necesita. Me da muchísimo gusto que después de tanto tiempo de no meterle mano a este edificio, ho lo entregamos en una condición muy distinta”.

efirió ue esta remodelación ampliación de las oficinas corresponden a la segunda etapa de intervención al recinto presidencial, por lo que ya se trabaja en la tercera etapa en la que se contempla ue el edificio completo tenga condiciones muy dignas”.

$3 MILLONES

512 MIL se invirtieron

Agregó que con estas acciones también se realiza un mejoramiento a la imagen urbana de la capital, lo cual catalogó como un esfuerzo muy importante de seguir, pues “contribuye a la reconstrucción del tejido social y seguir avanzando en alcanzar la tan anhelada paz”.

Un buen servicio Miranda Castro argumentó que para dar un buen servicio a la población es necesario tener condiciones dignas en los espacios laborales de los servidores públicos, las que no tenían.

“Cómo dar un buen servicio,

502 METROS CUADRADOS se ampliaron las instalaciones

sino teníamos una condición digna de nuestros espacios laborales en las organizaciones; el capital humano es la parte más importante”, señaló.

El secretario de Obras Públicas, Luis Mario Báez Vázquez, detalló que la inversión fue de 3 millones 512 mil pesos, se realizó la ampliación de 502 metros cuadrados y la instalación de seis nuevos sanitarios, lavamanos y espejo de baño.

specificó ue, como parte de los trabajos, se instaló piso de concreto armado con 10 centímetros de grosor reforzado, 761 kilos de estructura metálica en

Buscan rehabilitar el Hotel Mesón de Jobito

Se requiere un millón 220 mil pesos

KAREN CALDERÓN

P ara la rehabilitación del Hotel Mesón de Jobito se requiere una inversión de un millón 200 mil pesos, recurso que debe ser cubierto por los dueños del inmueble, informó el secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zacatecas, Luis Mario Baéz Vázquez. “Buscamos convenios con los propietarios para que terminen de reconstruir el edificio, ue

Vetarán a candidatos que maltraten a mujeres

ALEJANDRO WONG

En la sesión de este martes de la LXIV (64) Legislatura se aprobó una reforma para establecer como requisitos de elegibilidad para cargos de elección popular, que los aspirantes no tengan antecedentes por agresiones de violencia contra la mujer ni morosidad para el pago de pensiones alimenticias.

Esta disposición deberá ser revisada por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y por los partidos políticos al presentar sus propuestas de candidaturas.

“Nunca más violencia contra las mujeres”, puntualizó la diputada Maribel Galván Jiménez al destacar que se escucharon propuestas de ciudadanas para impulsar esta iniciativa, mediante el parlamento abierto.

Programa emergente

172 METROS CUADRADOS de cristal templado de 9 milímetros se instalaron

PRT, 481 metros de cuadros de vitro piso; así como salidas para contactos eléctricos.

También se instalaron 172 metros cuadrados de cristal templado de 9 milímetros con lo que se le da una nueva imagen a la fachada del edificio

Además se colocaron soportes metálicos tipo araña de cuatro patas, con costilla de acero inoxidable, módulos acceso a puertas con cristal templado; 168 metros cuadrados de cancelería para formar los espacios de las oficinas, chapa de cantera, re ectores led en todo el interior y puertas de madera.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) debe impulsar un programa emergente para apoyar a los limpiaparabrisas, vendedores ambulantes en los cruceros y otros sectores vulnerables, propuso la bancada petista de la Legislatura.

“En muchas ocasiones, ese universo de personas caen de manera lamentable en tentacio-

nes, se desvían del camino del bien y en su lucha por ganar algo de dinero caen fácilmente en manos de organizaciones delictivas, que los contratan para realizar actividades al margen de la ley”, indicó el diputado petista, Xerardo Ramírez Muñoz, al leer la propuesta que se revisará en comisiones.

Urge solución de fincas en derrumbe

La diputada Maribel Galván Jiménez expuso que hay 189 fincas en riesgo de colapso en el Centro Histórico de la capital, de las que 31 están en una situación crítica.

La legisladora y la panista María del Mar de Ávila Ibargüengoytia presentaron un exhorto para que comparezcan los titulares de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Guillermo Carrillo Pasillas; de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas, Raquel Toribio Rivas; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Francisco Román Gutiérrez, a fin de ue propongan soluciones a la problemática. Cabe señalar que durante la sesión se aprobó la convocatoria para elegir a cuatro consejeros independientes en la Comisión Estatal de la Defensa del Contribuyente.

Buscamos convenios con los propietarios para que terminen de reconstruir el edificio, que quedó afectado por el colapso de la bóveda; además se habla con el gobierno estatal y municipal para que también se involucren al ser un edificio representativo de la historia de la entidad”

quedó afectado por el colapso de la bóveda; además se habla con el gobierno estatal y municipal para

Registra gran aceptación

La escuela es nuestra

En menos de 24 horas se inscriben 1,007 instituciones

ÁNGEL LARA

Atan sólo 24 horas de abrirse la convocatoria del programa La escuela es nuestra, cuya inversión será de 250 millones de pesos, se han registrado mil siete instituciones de todo el estado, lo anterior seg n datos oficiales de la Delegación de Programas para el Desarrollo.

La dinámica del proyecto es: las convocatorias se llevan a cabo después de cumplir con un proceso de planeación, la regla de operación se informa a través de carteles y se realiza una primer invitación para realizar una asamblea, a la que debe acudir el 50 por ciento más uno de la matrícula y de este

modo se aprueba para integrarse al programa.

Al resultar elegido, el plantel educativo recibirá los recursos conforme al número de estudiantes que tenga inscritos, es decir aquellos que tengan de dos a 50 alumnos reciben 200 mil pesos; los que oscilan entre los 51 y los 150 son acreedores a 250 mil; y los que tienen o más son eneficiados con 600 mil pesos.

Según la información que proporciona la dependencia, los funcionarios del programa acudirán a las escuelas para verificar el n mero de alumnos, pues hay instituciones que no tienen el registro suficiente se les orientará para determinar en qué forma se les podrá incluir.

que también se involucren al ser un edificio representativo de la historia de la entidad”, señaló.

Detalló que el inmueble se construyó en una área donde pasa la bóveda y “aunque no es tan viejo, sí forma parte de un conjunto y la reconstrucción de esta esquina, en el ala sur del edi-

ficio, tendrá ue hacerse con una inversión de alrededor de un millón 200 mil pesos”.

El secretario de Obras Públicas aseguró que el ayuntamiento ya realizó una intervención en

los cimientos, por lo que este edificio a no representa ningún riesgo, al estar estabilizado estructuralmente; sin embargo se tiene que reconstruir balcones, muros y pretiles”.

Explicó que incluso con la presencia de lluvias ya no se tiene el riesgo de un nuevo hundimiento debido a los trabajos de recolección de la bóveda secundaria número siete, “se hizo la reconstrucción pluvial y la bóveda está preparada para ello”. En caso de que se presenten lluvias atípicas, Baéz Vázquez refirió ue e iste la posi ilidad de que la bóveda presente problemas estructurales más subterráneos; sin embargo, “de los focos rojos que teníamos están puntualmente reparado”.

Supervisan rehabilitación en convento de Guadalupe

STAFF

El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, supervisó la rehabilitación de la puerta del Convento de municipio, ubicado en el Jardín Juárez. Se trata del mantenimiento de la puerta de sección de 3.80 x 5.80 metros, que incluye tratamiento de metales, reposición de chapetones, hidratación de

madera a base de una mezcla retardante al fuego, fungicida antiparásitos y aceite de linaza. Estos trabajos de restauración forman parte de las acciones que el Ayuntamiento de Guadalupe lleva a cabo, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), y que forman parte del programa de mejoramiento en materia de infraestructura que se desarrolla en el Municipio.

La convocatoria cierra el 29 de marzo, después de esta fecha a las escuelas se les llamará a una segunda reunión para re-

gistrar al comité y se les pueda entregar la tarjeta del bienestar, en un lapso de diez días, para que puedan acceder al recurso.

10A Miércoles 8 de marzo de 2023
LUIS MARIO BAÉZ VÁZQUEZ, SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS DE LA CAPITAL
BENEFICIOS MATRÍCULA De dos a 50 alumnos De 51 a
De
a más $200 mil $250 mil $600 mil BENEFICIO FOTO:
150
151
ARCHIVO FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO

Conforman red por defensa de los derechos de mujeres

CUQUIS HERNÁNDEZ

ALPARAÍSO. Con la participación de 200 integrantes de todos los sectores sociales, se creó la Red de Promoción y Defensa de los Derechos de las Mujeres.

El objetivo será emprender una lucha ciudadana desde la que incidan en la defensa de la salud, la erradicación de la violencia y la gestión para el desarrollo social, principalmente.

A esta red se integraron más de 200 líderes, desde profesionistas, amas de casa, emprendedoras, líderes rurales y funcionarias, que fueron nominadas por otras mujeres desde sus calles, sus colonias y comunidades para representarlas.

Lo anterior, de acuerdo con un trabajo de búsqueda y promoción realizado durante un año por el Instituto Municipal de la Mujer de Valparaíso (Inmmuva) y autoridades del ayuntamiento.

Agenda de trabajo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el ayuntamiento dio por creada la red, con mujeres líderes y generadoras del cambio desde sus distintos ámbitos, que marquen una línea prioritaria en la agenda de trabajo y que rebasará, según los estatutos, cualquier gobierno y partido político.

La red es parte medular del Programa Municipal de Prevención del Delito y la Violencia,

presentado por el alcalde Eleuterio Ramos Leal en abril de 2022, y uno de sus impulsos fundamentales será que las mujeres luchen por una igualdad real de condiciones y oportunidades.

El arranque formal comenzó con un ciclo de conferencias de dos días, dirigidas a las 200 mujeres para que conozcan los lineamientos y herramientas con que trabajará la red, además de proporcionarles armas de superación y motivación que les permitan lograr un desarrollo integral.

Las mujeres estuvieron de acuerdo en ser las promotoras de la sa-

Advierten peligro por alcantarilla

CUQUIS HERNÁNDEZ

S OMBRERETE. Habitantes de la colonia División del Norte denunciaron que sobre la calle Galeana permanece una tapa de drenaje que se convirtió en una trampa para automovilistas y para peatones, además de

200

MUJERES conforman la red

Líderes profesionistas amas de casa, emprendedoras, líderes rurales y funcionarias, entre otras Nominadas por otras mujeres desde sus calles, sus colonias y comunidades

LOS DE MAYOR

INCIDENCIA Municipios zacatecanos donde se concentra la violencia contra las mujeres por casos

GUADALUPE

12,853

29% ZACATECAS

8,823 20% FRESNILLO

7,607 17% VILLANUEVA

2,368

SOMBRERETE

1,862

CALERA

1,334

TRANCOSO

1,020

lud en cada uno de los sitios donde tengan presencia, como derecho universal y promover el desarrollo de sus comunidades.

Además, afirmaron con convicción que acudirán como agentes de cambio a exigir al gobierno municipal “y a donde haga falta”, acciones que permitan impulsar el desarrollo desde una visión distinta en la que se considere la educación, mejoras comunitarias y de impulso a la economía.

En el evento se resaltó que su misión será crear un equipo absoluto de trabajo en un marco de respeto mutuo.

CUQUIS HERNÁNDEZ

Reducen desperdicio de agua con modernización $4.5

T RANCOSO. Con el cambio de las líneas de conducción de agua, que tenían más de 40 años de antigüedad, en las principales calles del centro de la ciudad, se reducirá el desperdicio en 60 por ciento, lo que permitirá hacer más eficiente la distribución, aseguró el alcalde Antonio Rocha Romo.

la mala imagen que da. Por tanto, llamaron a las autoridades municipales para que cambien la tapa y retiren las tablas con clavos “y, además hagan, lo que les corresponde”, ya que también da mal aspecto, amén de los percances que ocasiona.

Luego de recordar que la distribución de agua potable es el problema más arraigado del municipio, informó que, de cada 20 días que la gente recibía el agua en sus casas, ahora la tiene dos veces por semana.

Además, se continúa con el proyecto de renovación de la red de agua en diversas calles en un afán de modernizarla

MILLONES invierten en líneas de conducción y alcantarillado

por completo; actualmente, informó, son alrededor de 600 metros que están por ejecutarse, según aprobó previamente el Cabildo.

El alcalde detalló que lograr que la gente tenga dos veces por semana el servicio representó un reto que administraciones pasadas no se atrevieron a enfrentar, pues se trataba de una inversión de 4 millones 500 mil pesos.

Sin embargo, explicó que para lograrlo firmó un con-

venio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).

De esta manera se cambió la línea de conducción y varias válvulas que hicieron más eficiente la operatividad de los pozos de la cabecera municipal.

Actualmente se continúa con la rehabilitación de las principales calles del centro que eran las más viejas y que causaban grandes fugas, “que no se ven, pero esto ayudará mucho a ahorrar más el agua”.

Con los 4.5 millones de pesos, enfatizó Rocha Romo, se cambiarán las líneas no sólo de agua potable, sino también del alcantarillado, lo que permitirá abatir de una vez por todas el desabasto que no se había podido resolver.

VULNERABLES A AGRESIONES Datos destacados de la mayoría de las mujeres víctimas de violencia en Zacatecas

22,173 EN EDADES DE 30 A 59 AÑOS

14,495

CON NIVEL DE ESCOLARIDAD SECUNDARIA

15,265 CASADAS

ESPACIOS PARTICULARES (no públicos) son los principales lugares donde ocurren los ataques

FUENTE: Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banevim)

11A Miércoles 8 de marzo de 2023 MUNICIPIOS
V

CIFRAS DE LA VIOLENCIA 2022

2,388 MUJERES ATENDIDAS en el Centro de Justicia de Fresnillo

836 DENUNCIAS interpuestas

756 MEDIDAS de protección

86 AGRESORES detenidos

21

FEMINICIDIOS cometidos en este municipio, según el registro histórico, no sólo 2022

FUENTES: FGJE y Banevim

AMMJE, un apoyo para las fresnillenses

CARLOS LEÓN

M aría de los Ángeles Fernández Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), delegación Fresnillo, destacó que la mitad de sus agremiadas, además de ser empresarias, son madres jefas de familia.

Actualmente la AMMJE tiene 30 socias, de las que 15 están al frente de sus negocios y son el principal sustento de su familia.

“El interés es seguir adelante con los negocios. Dentro de AMMJE Fresnillo hay mujeres con un negocio que son divorciadas, viudas, madres solteras que aún siguen adelante con sus empresas”, manifestó la presidenta.

La presencia de la asociación en Fresnillo aumenta con el paso del tiempo y

Reciben documentación para programa de semilla

erónimo Reveles Talavera, coordinador distrital de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que este 15 de marzo comenzará la recepción de documentos para el programa de semilla para temporal.

Se contempla la entrega de grano certificado a los productores por el Servicio Nacional de nspección ertificación de Semillas (Snic), para cultivos de maíz y avena de temporal y se apoyará hasta con 15 hectáreas a los trabajadores agrícolas.

“No se les entregará dinero a los productores, ellos podrán visitar los centros de distribución donde se vende semilla certificada nic or hectárea se dará un apoyo de hasta mil pesos y se entregarán los granos en presencia de autoridades de la Secampo”, precisó el coordinador distrital.

Reveles Talavera explicó que se comenzará a recibir la papelería a mediados de este mes y se espera que los interesados lleven su documentación a la Coordinación de la Secampo en Fresnillo y en las

PRESENTARSE CON

Credencial del INE

Curp

Título de propiedad de las tierras RFC Cotización del lugar donde se va a comprar la semilla

oficinas centrales de esta dependencia ubicadas en Calera de Víctor Roles. Para este programa, los beneficiarios podrán elegir en centros de venta certificados el tipo de semilla que consideren que les pueda servir.

Diésel

Reveles Talavera informó que hasta el momento no se tiene una fecha exacta para la apertura de ventanilla de nuevas inscripciones para el programa de Diésel Agropecuario.

Explicó que llegaron solicitudes de inscripción a la coordinación a su cargo: “estamos esperando la orden para abrir ventanilla, ya que varios productores se quedaron fuera de este apoyo la inscripción pasada ya que no se dieron cuenta”, refirió el uncionario estatal

LA ASOCIACIÓN

Tiene 30 socias, de las que 15 están al frente de sus negocios y son el principal sustento de su familia

actualmente las integrantes manejan diferentes giros como restaurantes, medios

de comunicación y tiendas de ropa. Otras incursionaron en el

sector educativo, incluso, se convirtieron en coaching para brindar conferencias a nuevas emprendedoras.

Fernández Hernández destacó que su principal meta como asociación es educar y apoyar a la mujer, capacitarla para poder mejorar la administración de sus negocios.

“Los negocios dentro de AMMJE son de socias que han empezado hace más de 40 años y siguen apostando a Fresnillo. Otras que han estado apoyando a sus padres y llega un momento que se quedan con el negocio, otras mujeres han escalado para llegar a ser la cabeza de sus empresas”, celebró Fernández Hernández.

“Pedimos que nos tomen más en cuenta porque en realidad el sector comercial y de negocios sigue siendo de hombres, mi sugerencia es que nos valoren y apoyen más”.

Sin apoyo

Aunque la asociación se fundó hace seis años en Fresnillo, aún no logran acceder a recursos municipales, estatales o federales, por las complicaciones que impuso el gobierno federal para obtener fondos.

Explicó que para acceder a la AMMJE se debe ser socia mediante una afiliación, ue se puede pagar anualmente.

Woman X

Para acercar los servicios tecnológicos a las emprendedoras, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) pondrá a disposición la plataforma Woman X, con la intención de ayudar a las que trabajan de manera formal e informal.

A través de esta plataforma se capacitará a las empresarias para que logren acceder a nuevos canales de venta como el e-comerce, a herramientas, recursos, servicios financieros, tecnológicos, digitales, fiscales, legales y obtener mayores ingresos.

Las interesadas pueden acceder a la página de internet: www.womanx.org/ y registrarse.

IMPARTEN TALLER DE MECÁNICA BÁSICA

M ás de 40 mujeres acudieron al curso de mecánica básica realizado por la empresa Refacciom, en el que aprendieron a calcular el nivel de aceite del motor, anticongelante, cambio de una refacción y los mantenimiento preventivos que necesita una unidad automotriz.

Sensibilizan en prevención de accidentes en menores

CARLOS LEÓN

Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria 3 de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) realizaron con éxito la apertura del taller de Sensibilización para Prevención de Accidentes en Menores de 10 años, en la escuela Francisco Goitia.

Luis Arturo Albarrán Illescas, coordinador de Salud, informó que se tiene la intención de enseñar a los menores con recreaciones didácticas para que conozcan e identifi uen los actores de riesgo que puede generarse en el hogar, escuela y en la vía pública.

“La meta es acudir a todas las escuelas (primarias) en el muni-

Licenciatura de Psicología realiza actividades para ellas

STAFF

C on el objetivo de conmemorar y reconocer el valor que tiene la mujer, se realizaron distintas actividades en la Licenciatura de Psicología, campus Fresnillo, para crear conciencia de lo que es este

proceso paulatino y de lucha.

La coordinadora académica Viridiana Aguilera Ovalle explicó que se programaron los talleres Defensa Personal, a cargo del maestro José Luis Ahumada Ávila, y Mecánica Automotriz Emergente, por el maestro Omar Gallegos Domínguez.

Estos fueron dirigidos a alumnas docentes y administrativas.

Para concluir se presentó la conferencia Mujeres, Procesos Electorales y Representación Política en el Municipio de Sain Alto, Zacatecas, por parte de la historiadora, Cruz Dalia Muro Marrufo.

cipio, por eso nos coordinaremos con el Sector Salud y otras instancias de gobierno para poderlo replicar a otros lugares”, mencionó el coordinador.

Acerca del número de accidentes que se tienen registrados en la jurisdicción, Albarrán Illescas reconoció que Fresnillo tiene uno de los más altos índices a nivel estatal

“Tenemos un alto número de incidentes, por eso existe el interés de llevar este tipo de dinámicas a las escuelas, porque existen casos de niños atropellados, asfi iados odo este tipo de situaciones son prevenibles, pretendemos que ya no sucedan, se concientiza a los niños y posteriormente se buscará una estrategia de llevar esta informa-

Durante 2022 se registraron de 16 a 18 accidentes, entre los que destacan problemas viales, quemaduras en el ho ar, aho amiento, asfi ia, into icaci n con sustancias y atropellamiento a niños de entre 5 a 10 años.

ción con los padres”, expuso. Durante 2022, detalló que se registran de 16 a 18 accidentes, entre los que destacó problemas viales, quemaduras en el hogar, ahogamiento, asfi ia, into icación con sustan-

cias y atropellamiento. Precisó que estos percances sucedieron a niños de entre 5 a 10 años e invitó a los padres de familia a que visiten el centro de salud más cercano para obtener orientación en este tema.

12A Miércoles 8 de marzo de 2023
FRESNILLO
J
CARLOS LEÓN CARLOS LEÓN

Matan a balazos a barbero en su local

LIBRADO TECPAN

Ejecutan a taxista frente a sus hijos

Atienden a los menores por crisis nerviosa

LIBRADO TECPAN

G

UADALUPE. Sujetos armados irrumpieron en una barbería ubicada en la calle Luis Moya de la zona centro y asesinaron al empleado del establecimiento, quien fue identificado en el lugar por sus familiares.

El homicidio ocurrió muy cerca del Auditorio Municipal minutos después de las 19 horas del martes, tiempo en que sujetos armados ingresaron al establecimiento y balearon al trabajador, al que le causaron la muerte casi de inmediato.

Lo anterior, ya que cuando arribaron los paramédicos de Cruz Roja Mexicana ya no

había nada qué hacer por la víctima, pues murió debido a la gravedad de sus heridas. La calle fue cerrada por elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) y Policía Metropolitana (Metropol), quienes arribaron al sitio al ser alertados por el Sistema de Emergencias 911. Mientras que el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizaba los trabajos forenses de la escena del crimen, al lugar llegaron los familiares de la v ctima, a uien identificaron plenamente; aunque el cuerpo se les entregará después de realizar la necropsia de ley.

Sujetos armados le quitan la vida

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO. Un joven fue asesinado a balazos al interior de un edificio u icado en la avenida Huicot. A pesar de que el homicidio fue en un primer piso, los agresores pudieron salir rápidamente del lugar y evadir a las autoridades.

Las personas que transitaban por el fraccionamiento Del Fresno reportaron detonaciones de arma de fuego en la zona al Sistema de Emergencias 911. Por ello, se movilizaron elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Guardia Nacional (GN).

Después de peinar la zona, los uniformados informaron sobre un ataque armado en el primer piso de un edificio, arri a de una pastelería, en donde encontraron sin vida a la víctima. Por ello, acordonaron el sitio y desviaron el tráfico, en tanto se e ectua an las labores policiales. Mientras los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizaban los trabajos forenses, al lugar arribó la familia de la víctima, a quien identificaron aun ue no se informó sobre su nombre o edad, sólo trascendió que se trataba de un hombre joven.

ZACATECAS. Sujetos armados asesinaron al operador del taxi marcado con el número económico 150, del municipio de Guadalupe, sin importarles que llevara dos niños, de quienes se supo eran sus hijos. Suman cinco taxistas ejecutados en lo que va del año. Faltaban pocos minutos para las 8 horas del martes cuando los agresores interceptaron el automóvil de transporte público en la calle Del Depósito de la colonia Francisco E. García y lo acribillaron, a pesar de que vieron que estaba acompañado de dos pequeños. Tiempo después arribaron los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), quienes trataron de calmar a los niños que gritaban desconsolados y acordonaron el lugar para que los paramédicos de la Coordina-

ción Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieran a la víctima.

A pesar de que los socorristas sólo confirmaron la muerte del chofer, tuvieron que darles los primeros auxilios a los hijos del conductor del taxi, pues

presentaron una crisis nerviosa al ver cómo le quitaron la vida a su padre.

El cuerpo quedó en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), aunque no se dio a conocer si las auto-

Irrumpen en su casa para asesinarlo

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Con lujo de violencia, sujetos armados ingresaron a un domicilio de

la colonia Francisco Villa para quitarle la vida a un hombre, de aproximadamente 30 años.

Minutos después de las 12:30 horas del martes, los vecinos de la

Hallan colgado cuerpo en reducción esquelética

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. El cuerpo de una persona en reducción esquelética y con una soga al cuello fue localizado dentro de una vivienda de la comunidad Ábrego.

Se desconoce la posible causa de muerte y si está vinculado con actividades delincuenciales.

A pesar de que reportaron la presencia del cuerpo al Sistema de Emergencias 911 durante la tarde del lunes, fue hasta el mar-

calle Francisco I. Madero reportaron detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911. Por ello instantes más tarde arri aron oficiales de la olic a

tes ue las autoridades confirmaron el hallazgo de restos humanos en una casa abandonada de un rancho, conocido como San Marcos de Ábrego. Hasta el momento se desconoce las circunstancias en las que la persona perdió la vida, pues el cuerpo estaba colgado del cuello, por ello se siguen dos líneas de investigación: suicidio

ridades se quedaron a cargo de los menores hasta que algún familiar supiera del hecho y fuera por ellos, o si mientras se realizaban los trabajos forenses llegaron los parientes de la víctima y se llevaron a los pequeños.

Municipal y casi a la par llegaron los paramédicos, los que ingresaron a la vivienda para revisar a la víctima.

Momentos después, los socorristas informaron sobre la muerte de la víctima, un hombre de aproximadamente 30 años, que perdió la vida debido a las heridas que le causaron al dispararle a quemarropa y que hasta el momento se desconoce su identidad.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) se quedaron a cargo de las averiguaciones pertinentes del homicidio. Aunque la evidencia y el cadáver quedaron a disposición de los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para proceder conforme a la ley.

y homicidio, este último debido a que no se descarta que esté vinculado a grupos de la delincuencia organizada. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado levantó el cuerpo y lo trasladó al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificar a la v ctima, de la ue no se precisó edad ni género.

13A Miércoles 8 de marzo de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Deportistas zacatecanas rompen paradigmas

ALEJANDRO CASTAÑEDA RICARDO MAYORGA

L as mujeres zacatecanas en el deporte rompen con estigmas, paradigmas y tabúes que en otras generaciones las alejaban de ciertas disciplinas, pero ahora son ellas quienes ponen sus propias reglas.

Pasión NTR entrevistó a cuatro maestras enfocadas en deportes, quienes forjan su propia historia ayudando a otras mujeres a superarse.

Romper tabúes

Marlene Robles Núñez se desempe a como fisicoculturista y entrenadora desde hace 14 años y ha vivido una revolución en este deporte.

“En Zacatecas éramos dos chicas dedicadas a esto. Participé en un evento nacional y quedé en segundo, desde ahí me apasionó este deporte”.

Desde el inicio de su carrera, Marlene ganó primeros lugares y se dedicó de lleno con mucha disciplina y dedicación hasta convertirse en instructora.

“Se ha dado un crecimiento, ya está muy desarrollado, marcamos una pauta para las mujeres y actualmente hay unas 30 atletas, cuando sólo éramos dos”.

Afirmó ue ha muchos tabúes sobre las mujeres que practican fisicoculturismo

“piensan que por cargar pesas se van a poner como un hombre, pero estamos perfeccionando nuestro cuerpo”.

Marlene enfatizó que este deporte le cambio la vida para bien y seguirá practicándolo con apoyo para todas las mujeres que quieran incursionar.

“Ese deporte te pone a prueba física y mentalmente, forjas disciplina, pero es muy sacrificado

Marina Saucedo, una historia de éxito

Marina Guadalupe Saucedo Arroyo, triatleta zacatecana, tiene claras dos palabras en su vida disciplina constancia, que la llevaron a posicionarse como una de las mejores.

Con una exitosa carrera deportiva, a sus 32 años no tuvo un camino fácil en su desarrollo, “en una sociedad llena de obstáculos y prejuicios hacia la mujer”.

“En México es más complicado posicionarse como atleta y que los federativos te tomen en cuenta y a mí me tocó abrirme camino sola”, explicó.

En 2022, Marina Saucedo cosechó importantes triunfos dentro de su carrera, como ganar el triatlón de Monterrey y quedar entre las mejores mexicanas en el Mundial Ironman 70.3.

Actualmente la zacatecana pasa por una lesión que pausó su actividad dentro del alto rendimiento; sin embargo, eso no detuvo a la destaca atleta que ahora encabeza un departamento en el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas ncufide “Ahora a mí me toca estar del otro lado. Sabemos que todas las atletas compiten para ganar y conmigo nadie saldrá sólo a competir, porque como mujer es más complicado,

pero cada vez será menos”. Al estar en lo más alto del deporte nacional e internacional, Marina Saucedo se convirtió en una inspiración de miles de zacatecanas que sueñan con brillar no sólo en el deporte, si no en su vida académica y laboral y demostrar que todo es posible a través de la lucha del día a día.

Cambiar otras vidas

“Aquí las mujeres cambian sus vidas”, dijo Juanys Martínez, al hablar sobre su pasión por el Pole Sport, en el que por 10 años practicándolo mejoró todo su entorno para convertirse en una destacada instructora.

Este amor por subir a un tubo y maniobrar por los aires nació luego tener problemas de salud y que el doctor le recomendará practicar algún deporte.

Después de intentar con varias disciplinas, la zacatecana se enamoró del Pole Sport y, tras 10 años de constancia y mucha práctica, logró cambiar su vida y la de miles de personas.

Dentro de su lucha por dignificar este deporte, uanys Martínez se encontró con cientos de prejuicios y estereotipos; pero su perseverancia y amor por lo que pregona la hizo crear un espacio seguro para las mujeres con su academia Pole Dance Four You.

“Éste es un lugar donde las mujeres dejan sus problemas afuera. Aquí no existe la discriminación, el machismo o cualquier otro acto en contra de la mujer”.

Juanys Martínez, quien no solamente se preocupa por el desarrollo deportivo de sus alumnas, sino también por el ámbito emocional, detalló que la academia también es un apoyo psicológico para las femeninas.

“Hay muchas chavas que viene con problemas de divorcios, que atraviesan por alguna depresión y sin necesidad de pregúntales qué tienen, ellas vienen y dejan atrás todo eso, aquí ellas se sienten libres”.

Perder el miedo

“Fue difícil tomar la decisión de enseñar kung fu y tai chi, tuve miedo, pero el respaldo de mis maestros me impulsó”, aseguró Carmen Cárdenas Espinosa.

Con 15 años practicando y dos con la escuela Grulla y Serpiente en Zacatecas, trazó su propio camino para compartir sus conocimientos con niños, niñas y otras mujeres.

“Al principio fue difícil, los alumnos desconfia an por ue soy mujer, pero me gané esa confian a ahora seguimos creciendo con la escuela”.

Detalló que con el contexto de violencia que se vive actualmente, es importante que una mujer sepa algún arte marcial como herramienta de defensa.

“Algunas chicas no se atreven a experimentar esto, les da miedo, pero tampoco es fácil ir por ahí sin saber defenderse”.

Cárdenas Espinosa hizo un llamado para que todas las niñas, adolescentes y mujeres que se detienen a acudir a aprender

defensa

el miedo y lo hagan. “Para mí las artes mar-

ciales van más allá, es un estilo de vida, crecimiento personal y nos ayuda a

tener autocontrol”.

Las cuatro maestras coincidieron en que lo más impor-

tante es romper el miedo personal, para luchar por una vida plena en el deporte.

14A Miércoles 8 de marzo de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
personal, rompan con Carmen Cárdenas, con 15 años practicando kung fu y tai chi y dos con la escuela Grulla y Serpiente en Zacatecas, traza su propio camino. Marlene Robles Núñez se desempeña como fisicoc lt rista tr a ora s hac a os y ha vivido una revolución en este deporte. Con una exitosa carrera a sus 32 años, Marina Guadalupe Saucedo Arroyo no tuvo un camino fácil, “en una sociedad llena de obstáculos y prejuicios hacia la mujer”. Juanys Martínez, se enamoró del Pole Sport y, tras 10 años de constancia logró cambiar su vida y la de miles de personas.

Sarabia se adueña de la Liga Femenil

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. La Liga Independiente de Fútbol Femenil del municipio ya disputó cinco jornadas, en las que el Club Deportivo Sarabia se mantiene como líder del torneo inaugural.

Con cinco contundentes triunfos, Las Diablas dieron un golpe de autoridad tienen en sus filas a Citlaly Hernández, líder de goleo con ocho anotaciones.

Además destacan Mitzy Santos y Elizabeth Ceballos, quienes van en cuarto y quinto lugar de la tabla de goleo, cada una con cinco tantos para la causa roja.

Los empates tienen en segundo lugar a Amazonas, equipo revelación que suma tres marca-

dores a su favor y dos igualadas. Real RG es el tercer lugar con ocho puntos, con dos ganados, dos empates y una derrota.

Con la misma cantidad, pero una diferencia menor de goles, está

Leonas que hizo un buen torneo. Loreto y El Fuerte tienen un partido pendiente y se colocan en la quinta y séptima posición.

Las de Loreto tienen a la su-

blíder de goleo Rosario Zarzosa, quien lleva siete anotaciones. Felinas está en la sexta posición, mientras que la tabla la cierra Atlético Liverpool, que aún no puede sumar puntos.

Invitan a primer carrera Jadifamilia

RICARDO MAYORGA

E l Colegio del Centro emitió la convocatoria para participar en la Primera Carrera por el Día de la Jadifamilia, el próximo 12 de marzo, en la capital zacatecana. La competencia tendrá salida y meta en las inmediaciones de la institución educativa, en punto de las 7:30 horas, para recorrer 5 kilómetros acompañados de cientos de familias zacatecanas.

Premiación

Las categorías participantes

INSCRIPCIONES

$250 ofici as l ol io l tro o las r s social s i i a ort Incluye alla la ra ro artici a t

serán Libre y Familia Jadilopista, en las que se premiará a los tres primeros lugares con 2 mil 500 pesos para el primero, mil 500 para el segundo y

mil pesos para el tercero, únicamente en la Libre. Mientras que en la Familia Ja-

dilopista se reconocerá a los tres primeros atletas en cruzar la línea de meta con regalos en especie.

Academia Mozac es líder en el sóftbol

ALEJANDRO CASTAÑEDA C ONCEPCIÓN DEL ORO.

La pelota suave sigue rodando en el municipio, con las acciones de la Liga Municipal de Sóftbol Femenil, en la que Academia Mozac tomó el liderato.

Las académicas vienen de vencer a las campeonas Pink Sox con marcador de 13 carreras a 12 y en la Jornada 8 se enfrentarán a Saraperas el próximo domingo.

Próximos encuentros

Por su parte, las Calcetas Rosas se medirán ante Halconcitas, en el campo del Sa-

lero a las 12 horas. Las sublíderes de la competencia: Silver Bullets jugarán ante Amazonas en el campo Macocozac a las 10 horas.

La novena de Cazadoras que marcha en cuarto lugar recibirá a Nueva Era en el campo de sóftbol de la Unidad Deportiva el Grasero a las 15 horas. Monarcas y Domadoras no quieren dejar escapar victorias y chocarán también en el Grasero, a las 11 horas, en un duelo de sotaneras. El pequeño diamante vibra con estos intensos partidos de la temporada en honor a la memoria de Yolanda Torres.

Zacatecanos participan en Clínica Jr. NBA

RICARDO MAYORGA

G UADALAJARA. Basquetbolistas zacatecanos participaron en la Clínica Jr. NBA Coaches Academy, con la intención de mejorar el nivel de la región mediante capacitaciones y entrenamientos.

Para esta edición recibieron la charla Entrenador y Alumno, en la que participaron Carlos Fernando Delenne Rodríguez con Linethe Guadalupe Durón Rodríguez y Carlos Fernando Delenne Cristerna con Alejandro Valladares Delenne.

Las capacitaciones para los originarios de Tlaltenango de Sánchez Román fueron impartidas en la American School Foundation, donde también recibieron una certificación para participar en la Eliminatoria Jr. NBA 2023, el 25 y 26 de marzo.

Con gran entusiasmo, los zacatecanos lograron culmi-

nar su participación con éxito para prepararse en la Academia Delenne’s, que tiene su

sede en Tlaltenango, y buscar generar más talentos dentro del básquetbol de Zacatecas.

15A Miércoles 8 de marzo de 2023

www.ntrzacatecas.com

La mujer en los toros

Jugarse la vida, más allá del genero

NTR TOROS

La actual concepción de la tauromaquia abre los horizontes a las mujeres, quienes siempre jugaron un papel importante, a sea como aficionadas, ganaderas o toreras.

Es por ello que en este Día de la Mujer, ofrecemos un texto sobre aquellas que se juegan la vida en el ruedo. alor, entrega, sacrificó muchos sue os tam i n se tejen en este mundo para las mujeres, quienes también dejan la sangre en el ruedo, al demostrar que jugarse la vida va más allá del género.

Su visión e inteligencia dejan huella y la historia siempre les guardará el mejor de los lugares.

La Charrita Mexicana

Una de las primeras mujeres en sobresalir fue María Aguirre, mejor conocida en el argot como La Charrita Mexicana, quien sorprendió a propios y e tra os con su particular orma de interpretar el toreo a caballo, además de que lucía siempre espectacular en la colocación de las banderillas.

Su triunfal carrera la obligó a permanecer en activo por más de a os retirarse en

La Serranita

María Cobián, jalisciense y aguerrida, adoptó el mote de

La Serranita, allá por la década de los 50. Logró actuar y forjar su carrera en ruedos suramericanos para después presentarse en Ciudad Allende, Coahuila, un 28 de julio de 1957. Cobián alternó en diversas ocasiones con Conchita Cintrón

La Diosa Rubia del Toreo, dupla que peleó fuerte las palmas a las figuras de la poca

Se retiró en 1973 dejando atrás grandes triunfos, sobre todo en festivales, pues en las corridas formales de pronto existía recelo hacia las mujeres que vestían de corto.

Juanita Aparicio

La última de las toreras de la época dorada fue, sin duda, Jua-

nita Aparicio, considerada un caso verdaderamente excepcional, pues obtuvo los máximos trofeos en la Plaza México, esto, un 25 de septiembre de 1955.

En aquella tarde, la guerrera mexicana sostuvo un mano a mano con la estadounidense Betty Ford, quien también estaba en la cumbre de su carrera, por lo ue los aficionados disfrutaron en grande de dicha rivalidad.

La historia menciona a otras mu eres ue tam i n figuraron dentro de la tauromaquia nacional; sin embargo, la vida les jugó una mala pasada y las tardes de triunfo y gloria nunca estuvieron de su lado.

Quedan todavía muchas páginas vacías que las actuales to-

Tayahua honra a San José

Celebran festejo taurino el 19 de marzo PRECIOS

NTR TOROS

reras pueden llenar, pues parece que nuevamente las mujeres llegaron para quedarse.

La nueva generación

Cabe mencionar que en la actualidad, y tras la revolución de Cristina Sánchez, surgieron otras toreras como la Maripaz Vega, o en México, con un sello propio, Hilda Tenorio, Lupita López, Marbella Romero, Lulú de la Vega, Paola San Román.

En la actualidad, y como lo vimos el sábado pasado con la novillera Luz Elena González, en Arroyo, tenemos toreras que demuestran que las mujeres juegan un papel importante en la fiesta rava

D´Guadiana lidiará en Cedral

Sustituye al hierro de Barralva en la novillada del 18 de marzo

NTR TOROS

L a empresa Cantauro, a través de su director general, Manuel Azcona, informó que la ganadería zacatecana de D´Guadiana entra en sustitución del hierro de Barralva en la novillada gratuita del próximo 18 de marzo en la plaza de toros Frascuelo, de Cedral, San Luis Potosí.

El cambio de hierro es debido a que el ganadero de Barralva “sin previo aviso decidió no lidiar más en nuestra plaza, la que siempre ha sido su plaza y donde se le ha tratado con

todo el respeto”, expresó Azcona. Finalmente queda mencionar que el encie-

rro D’ Guadiana cumple con los requisitos para lidiar en la Frascuelo, al ser novillos con presen-

cia y edad, mismos que lidiarán los novilleros César Pacheco, Bruno Aloi y Andrés García.

L a localidad zacatecana de Tayahua festejará a San José el próximo 19 de marzo a las 16 horas, en el Lienzo Charro Jesús Aguilar y Aguilar, con una corrida de toros organizada por la empresa Promotoreando.

El cartel está integrado por los diestros Alejandro Martínez Vértiz, Manuel Gutiérrez, José María Pas-

Entrada general $250

Menores de 12 años acompañados de un adulto, gratis

tor y Emmanuel Cuenca, quienes despacharán un fino encierro del hierro alisciense de Puerta Grande.

Andy Cartagena, lesionado

Se lastimó la mano derecha durante su actuación en La Palma

NTR TOROS

A ndy Cartagena resultó lesionado el pasado domingo en la corrida celebrada en La Palma, en el campo de Cartagena.

El alicantino sufrió una fractura sin desplazamiento de la falange distal del dedo anular de la mano derecha, lesión dolorosa que no le impidió continuar la lidia y de la que fue tratado estos días en el Servicio de Urgencias de un hospital de Alicante.

En la exploración, los facultativos conformaron la fractura. Le preinscribieron una férula y un control por traumatología durante los próximos días, además de tratamiento con analgésicos y antin amatorio Tanto el rejoneador como su apoderado Francisco Morilla confirmaron ue la idea inicial es no perderse ningún compromiso y que el próximo 12 de marzo afronte los dos festejos firmados por la ma ana en Alcalá de los Gazules y por la tarde en Villalba del Alcor.

16A Miércoles 8 de marzo de 2023 TOROS
@ntrzacatecas

en el entorno actual, no son sencillos.

AÑO XLII · Nº. 11320 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

ENCUESTA INSEGURIDAD PARA LA MUJER

CRECE PERCEPCIÓN DE QUE HAY MÁS FEMINICIDIOS EN EL PAÍS

¿Diría usted que, en el último año, la situación en el país ha mejorado o ha empeorado con respecto a…? (% Nacional)

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

En general, ¿usted aprueba o desaprueba las marchas de mujeres el 8 de marzo? (% CDMX)

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

¿Piensa usted participar en alguna marcha de mujeres el 8 de marzo? (% CDMX)

Advierte Powell de tasas altas en EU por más tiempo

Todos Todos

Aprueba Desaprueba Sí No 56 40 25 73

No se muestra el porcentaje "No sabe/no respondió"

Fuente: EF, encuestas telefónicas a nivel nacional y en la CDMX realizadas a 500 adultos cada una el 24-25 de febrero a nivel nacional y el 3-4 de marzo en CDMX.

ECONOMÍA

LAURA TAMAYO, DEL CCE Urge cambiar cultura empresarial, lejos de discriminación y acoso para las mujeres.

NACIONAL EMPRESAS

PILI 'N' YA NO ES UNA MÁS

Tiene el cáncer en su linaje, luchó contra él y aunque ya no tiene, sigue en la lucha.

Mensaje. Tono 'halcón' del jefe de la Fed genera expectativa de 50 pb este mes

Las tasas de interés en EU podrían subir más de lo previsto y acelerar sus ajustes al alza para contener la inflación, advirtió Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EU (Fed).

El tono hawkish del jefe de la Fed desencadenó ayer no sólo que se generaran fuertes expectativas de un incremento de 50 puntos en la siguiente reunión de política monetaria, sino pérdidas en los mercados accionarios y de divisas globales, donde el peso mexicano cayó 0.67 por ciento y quedó en 18.13 unidades por dólar.

FALTA INCLUSIÓN AÉREA Sólo 6% de aerolíneas globales tienen mujeres directoras.

ECONOMÍA

SONIA GARZA, DE AMMJE Brechas económicas y sociales impiden la integración productiva.

En su comparecencia sobre política monetaria ante el Comité de Banca del Senado, Powell dijo que los resultados económicos en EU han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que el nivel terminal de las tasas será mayor. —A.

ESCRIBEN

INQUIETA A MERCADOS NUEVO

“El ritmo de alzas en la tasa podría aumentar si se detecta la necesidad de una restricción más rápida”

Rescate. Desconocen cuántos participaron en el secuestro.

Confusión, móvil viable en el caso Matamoros

La confusión es la línea de investigación sobre el secuestro de cuatro ciudadanos de EU, en el que dos de ellos resultaron muertos en Matamoros, Tamaulipas. México entregó ayer a EU a una mujer y un hombre herido, mientras que los cuerpos de los otros dos serán repatriados. Los cuatro fueron localizados ayer en una casa de madera en una zona controlada por el Cártel del Golfo

REDOBLA EU LUCHA DEA, FBI Y CONGRESISTAS REPUBLICANOS ARREMETEN CONTRA CÁRTELES MEXICANOS.

OPOSICIÓN EXIGEN SENADORES AL GOBIERNO DE AMLO APLICAR TODO EL PESO DE LA LEY.

CFO Lourdes Mendoza SOBREMESA

FESTEJA NORMA PIÑA DÍA DEL JUZGADOR Jueces no buscan aplausos; la guía es impulsar con absoluta lealtad la Constitución.

RECHAZA EL PRESIDENTE SE VIOLE EL T-MEC México y EU no irían a un panel en maíz trans; 'aún tenemos un mes' para negociar: AMLO.

Los feminicidios Mejorado Empeorado FEB 2022 FEB 2023 46 24 26 42 17 52 40 22 25 45 19 54
SILVANA CRIADO, DIRECTORA DE FINANZAS DE SANTANDER MÉXICO Los objetivos en el sector son diarios y
JEROME POWELL Presidente de la Fed LENGUAJE Mayra A. Rivera MUJER EN TECNOLOGÍA Delice Cruz MUJERES
HAY UN DETENIDO
AP
Paola Herrera HACIA LA LUNA

Miércoles 8 de Marzo de 2023

Confianza, presidente: es lo único que se requiere

COORDENADAS

El presidente López Obrador tiene la creencia de que los empresarios mexicanos no invierten y que los únicos que lo hacen son los extranjeros, que se suman a la inversión pública.

La historia real es muy diferente.

El empresario mexicano sigue invirtiendo, pero no está entusiasmado. Lo hace pese a todo, y con reservas respecto al futuro.

Uno de los más importantes de ellos podría ser la compra de Banamex, que por cierto AMLO se ha encargado de sabotear cuanto puede a partir de meterle un montón de condicionantes.

Pero, si acaso se diera la compra de Grupo México o de Larrea, sería una de las grandes inversiones del sexenio, casi equiparable a la de Tesla en monto.

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

Vamos por partes con las cifras.

1-El INEGI dio a conocer hace un par de días que la inversión fija bruta en México creció a una tasa de 6 por ciento en 2022. Pero, lo más importante es que la inversión destinada a la compra de maquinaria y equipo creció a un ritmo de 12 por ciento. Los empresarios están comprando equipos de manera masiva y eso está contribuyendo a que crezca la actividad económica.

2-Aún no se publican las cifras de inversión en términos de pesos, pero, considerando los datos del 2021, puede calcularse que el volumen total de inversión del 2022 estuvo en alrededor de 6 billones de pesos a precios del 2022

3-De acuerdo con las más recientes cifras del INEGI, el 87 por ciento de la inversión es privada y apenas el 13 por ciento es pública

4-La inversión extranjera directa total realizada en México (sin descontar la de mexicanos en el exterior) fue de 35 mil 292 millones de dólares en el 2022, de acuerdo con los registros del Banco de México. Esto equivale aproximadamente a 700 mil millones de pesos, lo que significa 12 ciento del total. Es decir, aproximadamente el 78 por ciento de la inversión total es nacional –pública o privada– y el 12 por ciento es extranjera.

5-En contra de lo que el mercado cree, este año apunta a que tengamos un mejor desempeño económico respecto al pronóstico. Y mucho va a ser por la mayor inversión privada nacional Alguien le metió en la cabeza a AMLO que los empresarios mexicanos se resisten a invertir.

Lo que no hay son proyectos nuevos de gran escala que se equiparen, por ejemplo, a la inversión de Tesla.

Deng Xiaoping, el hombre que cambió la historia del mundo en este siglo, y a quien poco se le reconoce, dijo en 1992: “No importa el color del gato, lo que importa es que cace ratones”.

El líder chino, con esa filosofía, modificó la arquitectura de la economía mundial, pues promovió el capitalismo en China y con ello cambió todas las reglas del juego a nivel global.

En México pudiéramos parafrasearlo: no importa quien ponga el dinero, lo importante es que haya inversión

Si, por un milagro de la historia, el dinero lo tuviera el sector público, qué bueno que lo ponga.

O, si los empresarios nacionales rascan en sus carteras y encuentran millones, resolvemos el problema.

El asunto es que la única fuente realista de la cual pueden provenir hoy los nuevos recursos –si no hay sorpresas– es de la inversión extranjera directa, por el efecto del 'nearshoring'.

Los grandes empresarios del país le apuntan a diversificar sus destinos y han invertido mucho en el extranjero.

Quien puede ser un “game changer”, que modifique las reglas del juego es alguien como Elon Musk , que empieza a invertir en serio en México.

Pero, los empresarios mexicanos en conjunto podrían meter mucho más dinero del que Musk está dispuesto a invertir.

Lo único que necesitan es confianza.

A la mayor parte ni siquiera les importa si gana Morena o la oposición en 2024.

Solo quieren reglas claras.

Y desde allí despegarían.

Blindan con 'muro de acero' Palacio Nacional previo a la marcha 8M

COLECTIVOS Y REDES feministas convocaron para hoy 8M a una megamarcha para conmemorar ‘El Día Internacional de la Mujer’ y protestar por el aumento de los feminicidios en el país. Palacio Nacional y otros edificios históricos como la Catedral Metropolitana, fueron blindados con enormes vallas de acero. En el muro que protege el Palacio Nacional, un grupo de mujeres colocó el mensaje "México Feminicida". Las movilizaciones iniciarán a las 13:00 hrs y saldrán de diversos puntos hacia el Zócalo capitalino.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE El Financiero,
de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 8 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190;
121651703.
publicado
características
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
@E_Q

El mercado ajustó su pronóstico a un alza de 50 pb en la tasa de interés para este mes

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió que las tasas de interés podrían subir más de lo previsto y que sus ajustes al alza podrían acelerarse para contener la inflación, lo que generó expectativas de un incremento de 50 puntos en la siguiente reunión de política monetaria.

En su comparecencia sobre política monetaria ante el Comité de Banca, Vivienda y Servicios Urbanos del Senado, el funcionario señaló que los indicadores económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que es probable que el nivel terminal de las tasas de interés sea mayor al estimado previamente.

El jefe de la Fed también dijo que el banco central estaría preparado para un ajuste de tasas más rápido, si es necesario. “Si la totalidad de los datos indicara que está justificado un endurecimiento más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de subidas de tipos”, advirtió Powell.

Añadió que el restablecimiento de la estabilidad de precios requerirá probablemente que se mantenga una orientación restrictiva de la política monetaria durante algún tiempo.

PREVÉN ALZA DE 50 PB EN MARZO

Actualmente la tasa de referencia está en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y tras la comparecencia de Powell, la expectativa del mercado es que suba 50 puntos base, a un rango de 5.0 a 5.25 por ciento, de acuerdo con datos del Chicago Mercantile Exchange (CME).

El seguimiento del CME muestra que la probabilidad de un aumento de 50 puntos base está en 70.5 por ciento, más del doble del 31.4 por ciento del lunes. El ciclo alcista terminaría en junio con una tasa terminal de 5.50 a 5.75 por ciento.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, dijo que fue muy hawkish el mensaje de Powell y el hecho de reconocer que las presiones inflacionarias han sido mayores es una “declaración fuerte”.

“Es un mensaje sumamente restrictivo y prepara a los mercados. Nada está escrito y la decisión del 22 de marzo puede detonar en una subida de 50 puntos base”, dijo Roldán a El Financiero.

POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA

Powell advierte sobre tasas más altas y un mayor ritmo de alzas

Señala el jefe de la Fed que los indicadores han sido más fuertes de lo previsto, lo que sugiere un mayor ajuste monetario

Ryan Sweet, economista en jefe de EU en Oxford Economics, consideró que las expectativas del mercado sobre la Fed se verán ajustados con los próximos datos a publicarse y será este viernes cuando se divulguen los datos de la nómina no agrícola, de las cuales se espera

un aumento de 200 mil puestos de trabajo.

“Históricamente, a la Fed no le gusta sorprender a los mercados financieros durante un ciclo de ajuste y si los futuros de los fondos federales están en más del 70 por ciento de probabilidad de un resul-

MANTIENE ACTIVIDAD PIB DE EU NO SE HA DESACELERADO COMO SE ESPERABA: SUMMERS

El intento de la Fed por controlar la in ación se basa en enfriar la economía mediante la subida a las tasas de interés; sin embargo, la actividad aún no se ha desacelerado como se esperaba, dijo ayer el exsecretario del Tesoro, Larry Summers, en un foro organizado por el Instituto Peterson para la Economía Internacional. Con ello, anticipó que el banco central estadounidense mantendrá la subida a las tasas de interés, una postura que el propio presidente de la Fed, Jerome Powell, ha hecho pública.

“Han aumentado las tasas en más de 400 puntos base y (que serán) 550 puntos base en las expectativas durante este ciclo (…) La economía no se ha desacelerado tanto como la mayoría de la gente hubiera esperado”, dijo Summers.

La tasa de la Fed se ubica en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y se espera que suba 50 puntos base en este mes. —Alejandro Moscosa

“Por eso Powell habla tan hawkish a pesar del alza de solo 25 puntos base en el último anuncio. Pareciera que la recesión es la única salida para regresar la inflación al objetivo”, planteó Siller.

Destacó que la curva de rendimiento en los bonos de EU, en los vencimientos a 2 y 10 años, subió a 99 puntos base, algo no visto desde el 22 de septiembre de 1981.

UN DILEMA PARA LA FED

El presidente deL Queens’ College de la Universidad de Cambridge, Mohamed El-Erian, indicó que durante los meses recientes los rendimientos de los bonos a 2 años eran la guía para los mercados sobre la política monetaria y con la postura de Powell su rendimiento se ubicó por encima de 5 por ciento.

“Esto coloca a la Reserva Federal en un dilema complicado: validar las expectativas del mercado (subir 50 puntos base) o quedarse con 25 puntos. Ambos vienen con riesgos reputacionales”, escribió El-Erian en su cuenta de Twitter.

tado en la próxima reunión, eso es lo que hace la Fed”, indicó Sweet.

En tanto, la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, dijo tener la impresión de que la Fed quiere provocar una recesión leve y si no es por el incremento en las tasas será por las expectativas.

El presidente de la Reserva Federal dijo en su mensaje que aunque la inflación se ha estado moderando en los últimos meses, el proceso para lograr que vuelva a bajar al 2 por ciento tiene un largo camino por recorrer y es probable que sea accidentado.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 8 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.610 $0.12 Interbancario (spot)$18.138 0.67% Euro (BCE) $19.207 0.34% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,068.73 -1.59% FTSE BIVA 1,104.30 -1.57% Dow Jones (puntos)32,856.46 -1.72% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.58 -3.58% BRENT - ICE 83.06 -3.62% Mezcla Mexicana (Pemex)67.61 -3.92% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.05% 0.04 Bono a 10 años9.37% 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,820.00 -1.87% Onza plata NY (venta)$20.20 -4.43% INFLACIÓN Mensual (ene-23)0.68% 0.30 Anual (ene-22/ene-23)7.91% 0.09
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Powell. Más aumentos en la tasa serán apropiados para contener la inflación.
“Los registros históricos advierten fuertemente contra la relajación prematura de la política"
“Es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo anticipado anteriormente”
“El proceso para lograr que la inflación vuelva a bajar al 2% tiene un largo camino por recorrer"
JEROME
POWELL Presidente
de la Fed
AP

La Cruz Roja en crisis

HACE MÁS DE 20 años una de las primeras acciones de Olegario Vázquez Raña como presidente de Cruz Roja Mexicana (CRM), fue que el Hospital Central de Polanco tuviera la misma calidad que un Hospital Ángeles.

Pero de aquella aspiración poco o nada queda para la benemérita institución. A Don Olegario lo sucedieron en la presidencia Daniel Goñi en 2006 y desde 2012 Fernando Suinaga, quien se ha reelegido por tres periodos más desde 2015, siendo el próximo relevo en 2024.

La donación es el mecanismo a través del cual tradicionalmente se fondea la Cruz Roja, al tratarse de una institución de asistencia privada no gubernamental e imparcial.

Sin embargo, ha contado con diversos apoyos de los gobiernos panistas y priistas en turno, no así de la actual administración, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que ha optado por retirar la ayuda.

Entre los empresarios también ha perdido respaldo, pues cada vez son menos los que aportan, o aumentan quienes reducen los montos de donativos que solían destinar a la Cruz Roja.

Actualmente la situación por la que atraviesa la CRM es apremiante. Lo recabado en las colectas anuales ha caído considerablemente, se habla de hasta un 70%, paradójicamente en parte por la pandemia de Covid-19 y justo cuando más se le necesitaba, pero también por otras causas.

La Cruz Roja sobrevive con apoyos de sus principales donantes, como Bimbo de Daniel Servitje, Fundación Azteca de Ricardo Salinas, Fundación Gonzalo Río Arronte presidida por Jesús Reyes Heroles G.G. y el Monte de Piedad, encabezado por José Antonio Palacios, aunque esta última también en crisis y con problemas con su sindicato.

El voluntariado también se ha reducido: en la actualidad hay menos personal bajo contrato y no se hace nada por retener a los voluntarios, parte fundamental de la labor de la institución.

Por si fuera poco, la CRM enfrenta una crisis de credibilidad, como cuando trascendió que sus ambulancias en la CdMx se abastecían en una gasolinera propiedad de Suinaga y su hermano Pablo José Miguel.

La operación es enorme y los gastos también. Se estima que al año, la CRM ofrece más de cuatro millones de atenciones médicas y más de un millón 98 mil servicios de ambulancia totalmente gratuitos.

Se calcula que durante dos años, la operación costó 18 millones anuales por estado. Por otra parte, no se tiene claridad respecto a la situación en la que están unas 2 mil 500 ambulancias de la Cruz Roja Mexicana en todo el país.

Un dato perturbador es que de la actual flotilla de 52 ambulancias basadas en la CdMx, solamente funcionan cinco por turno, pues no existe el presupuesto suficiente para pagar a los operadores.

Debido a ello, desde noviembre del 2022 la CRM dejó de brindar atención médica prehospitalaria, recayendo el servicio en las unidades del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), ambos a cargo del gobierno capitalino.

Algunas delegaciones en diversas ciudades han suspendido el servicio nocturno o de plano han cerrado, al no contar con recursos para pagar personal, equipo y ambulancias, quedando en total abandono.

La Cruz Roja, en resumen, vive una aguda crisis.

LA REUNIÓN EN la que se habló de la construcción de un hotel en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en Campeche, ocurrió el jueves de la semana pasada entre funcionarios del Tren Maya e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El encuentro se dio en una cueva de la zona arqueológica de Calakmul, con vista a pinturas prehispánicas. Estuvieron representantes de Fonatur, que dirige Javier May, y del INAH, que dirige Diego Prieto. Se afirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval, sería la encargada de la construcción del inmueble y que el Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, lo tendría en operación y administración.

POR LO MENOS Banorte, la institución que capitanea Carlos Hank González, se opone a darle a Cartograf el stand-still para avanzar en su reestructura financiera. Le he venido platicando que el fundador de ése, uno de los principales fabricantes de cartón del país, Juan José Páramo Riestra, huyó del país para ponerse a buen resguardo. El empresario de Aguascalientes enfrenta una denuncia por fraude. Cartograf adeuda cerca de 3 mil 600 millones de pesos. Scotiabank, que lleva Adrián Otero, arrastra mil 623 millones, seguido de Banorte que dirige Marcos Ramírez con 816 millones. Santander, que dirige Felipe García Asencio, trae otros 544 millones y HSBC de Jorge Arce 182 millones más.

LA DIRECTORA DE Grupo Desarrollador IGS, Bárbara Ochoa Woodworth, envió una carta aclaratoria respecto al proceso de quiebra en el que se encuentra la compañía, el reclamo de pago de unos 126 millones de pesos de algunos acreedores y el riesgo para los tenedores de los Certificados Bursátiles indentificados con los números 303828, 304441 y 2178. “Al respecto me permito aclarar que las sociedades que refiere en las mismas no tienen injerencia o participación alguna con los fideicomisos irrevocables de emisión, así como los vehículos de inversión de los mismos y/o sus patrimonios”. Le decía que el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles designó liquidador a Humberto Bravo.

ENTRE LOS DIPUTADOS que integran la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, hay una que incurre en conflictos de interés al no haber solventado cuentas públicas

en encargos anteriores. Se trata de la diputada panista Sonia Murillo Manríquez, que dejó pendiente de “recuperar o aclarar” 729 millones de pesos cuando se desempeñó como contralora General de Baja California Sur. A la fecha esos recursos no han sido resarcidos, según se puede consultar en las observaciones que emite el organismo a cargo de David Colmenares. Pero eso sí: varios legisladores en falta exigen resultados a los auditores, como ocurrió en la pasada reunión para analizar la Cuenta Pública 2021.

EL ARQUITECTO DEL Museo Jumex, David Alan Chipperfield, fue galardonado con el Premio Pritzker 2023, considerado el “Premio Nobel de la Arquitectura”.

El británico ha sido también el diseñador de obras como el Neues Museum de Berlín, Alemania, o el Museo de Historia Natural de Zhejiang en China. Tiene una historia particular con nuestro país, donde ya había sido reconocido con el Premio Obras Cemex 2014 en las categorías de Edificación Educativa y Cultural y en la Institucional-Industrial Internacional, justamente por el uso de materiales de la cementera que preside Rogelio Zambrano en la obra edificada en la colonia Granada.

GRUPO MULTISISTEMAS DE Seguridad Industrial, de Alejandro Desfassiaux, entregará este año cinco viviendas nuevas totalmente amuebladas a su personal. Están en el Estado de México, Nuevo León y Puebla. Además hará entrega de un automóvil en Veracruz. En este 2023 la compañía cumple 14 años en que de manera ininterrumpida, y a través de su programa MSI Contigo, ha donado un total de 41 casas y dos automóviles en 15 estados.

Sr. Director:

A propósito de la columna La Cuarta Transformación del 7 de marzo 2023, titulada “El huachicoleo de gasolina imparable”, queremos hacer las siguientes precisiones.

La construcción de un hotel en la Reserva de la Biósfera de Calakmul jamás ha estado en nuestro programa de inversión, ya que Grupo Vidanta está enfocado en la generación de empleo y en la construcción de hoteles, parques y atracciones en los destinos turísticos en los que ya opera, por lo que con respeto a rmamos que:

Es falso que estemos planeando la construcción de un hotel en la Reserva de la Biósfera de la Calakmul.

Atentamente RAÚL CRUZ PEÑA APODERADO LEGAL GRUPO VIDANTA

4 Miércoles 8 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Fernando Suinaga @dariocelise David Alan Chipperfield Carlos Hank González Diego Prieto

CONCIENCIA

Santander impulsa desarrollo a mujeres

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

En el sector bancario la competencia es día a día, y el manejo de las finanzas de un banco del tamaño de Santander implica que se cumplan los objetivos y las estrategias que se han fijado, lo cual en un entorno económico como el actual no es algo sencillo, reconoció Silvina Criado, directora de finanzas de Santander México.

Ella es una de las pocas mujeres que en el sector bancario ha ocupado el cargo de Chief Financial O cer (CFO), puesto en el que considera que el mayor reto que tiene es asegurarse que la parte financiera y el desarrollo del negocio se vayan concretando, y que se cumplan los objetivos previstos.

Criado, quien es actuaria, inició su carrera en el ministerio de Economía de la República de Argentina y en 2013 se incorporó a Santander México, donde ha desempeñado diversos cargos.

Consideró que el haber llegado a una de las posiciones clave dentro del grupo de origen español es porque por un lado, en la parte personal, tenía clara la motivación de alcanzar un puesto de liderazgo, pero también porque Santander es una empresa que ha creado oportunidades para que más mujeres avancen.

Reconoció el hecho de que Grupo Santander tenga como presidenta a Ana Botín es importante, pero la institución en general ha trabajado desde tiempo atrás en avanzar en la equidad de género.

El tono y el ‘modito’ en el conflicto de maíz

Era cuestión de tiempo para que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) solicitara formalmente a la Secretaría de Economía el inicio de consultas técnicas para abordar el decreto del Ejecutivo mexicano del 13 de febrero sobre glifosato y maíz genéticamente modificado.

El tono del comunicado de Economía sobre la reunión virtual del 24 de febrero de la secretaria Raquel Buenrostro y la representante comercial de EU, Katherine Tai, no fue bien recibido en Washington

En ese boletín del 27 de febrero, Economía señaló que las diferencias que existen con EU en el tema de la eliminación de las importaciones de maíz transgénico son de carácter político y no comercial.

“El diferendo de Estados Unidos sobre el decreto que regula el maíz transgénico carece de fundamentos comerciales. Su motivación, en realidad, es política”, sostuvo la dependencia mexicana.

La respuesta de USTR no se hizo esperar y, sólo un día después, mediante una declaración de su vocero, Sam Michel, refutó los señalamientos de Economía:

La embajadora Katherine Tai transmitió a la secretaria Raquel Buenrostro, las “serias preocupaciones de Estados Unidos con

NECESIDADES

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@el

las políticas biotecnológicas de México”, dijo.

“Estas preocupaciones no tienen motivaciones políticas. De hecho, las políticas de México no se basan en la ciencia”, remató y luego advirtió que “continuamos presionando a México para una resolución completa y rápida de las preocupaciones de Estados Unidos”.

Exfuncionarios responsables de la implementación del T-MEC por parte de México dijeron a este reportero que el comunicado de Economía fue “innecesariamente grosero y técnicamente incorrecto” ,

Bancos deben adaptarse a sus clientes: Actinver

Los bancos deben aprender a adaptarse a las necesidades de sus clientes, lo que permitirá que sus carteras crezcan, pero lo más importante es entenderlos para ofrecerles productos y servicios adecuados a cada uno de ellos, consideró Lorenza Martínez, directora general del Banco Actinver.

En entrevista con El Financiero, en el marco de la 86 Convención Bancaria, Martínez Trigueros

por lo que anticiparon que no faltaba mucho para llegar a las consultas por posibles violaciones al Tratado.

Finalmente, este lunes USTR anunció el inicio de consultas técnicas con México, solicitud que acerca a EU a la resolución de disputas bajo el T-MEC sobre las medidas que el gobierno mexicano ha tomado para prohibir la importación del maíz transgénico. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el nuevo decreto acota la prohibición a las importaciones de maíz transgénico destinado al consumo humano, excluyendo el destinado al consumo pecuario e industrial, aunque establece que se deberá sustituir su uso gradualmente, sin especificar un periodo.

Dicho de otra manera, el maíz transgénico para alimentación animal y uso industrial para alimentación humana, excepto la producción de masa y tortilla, se seguirá importando hasta que se encuentre un sustituto.

La denuncia de USTR se refiere a la presunta falta de evidencia científica que sustente la intención de México de prohibir el uso del glifosato y la importación de maíz transgénico conforme a lo dispuesto en el decreto del 13 de febrero.

Economía informó que “México aprovechará este mecanismo (de consultas técnicas) previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con

evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el decreto es consistente con el propio Tratado”.

Pero como dice la frase, ‘el diablo está en los detalles’ , pues el hecho de que no haya afectación comercial no es una justificación para eximir al país de dar cumplimiento con lo acordado en el Tratado.

México es el segundo destino de las exportaciones de maíz de EU, después de China. En 2022, EU vendió a nuestro país 4 mil 400 millones de dólares por unas 15.4 millones de toneladas de maíz, que alcanzaron un precio máximo histórico de 321 dólares la tonelada.

Según lo que establece el Tratado, a más tardar el 5 de abril –30 días contados a partir de ayer– tiene que haber al menos una reunión entre las partes, “con el objetivo de resolver cooperativamente el asunto, de ser posible, dentro de los 180 días a partir de la solicitud” de consultas, es decir, hasta el 2 de septiembre.

El presidente López Obrador dijo ayer que “hay esta solicitud de consulta, pero todavía tenemos un mes y, si no hay entendimiento, nos vamos al panel, porque es un asunto para nosotros muy importante, es la salud de nuestro pueblo”. Por el tono y el ‘modito’ de los mensajes, parece que México quisiera recurrir a la resolución de disputas ante un panel

explicó que el haber trabajado de manera precisa sobre los intereses de sus clientes, y dejar de lado el buscar cumplir con una “cuota” de venta de productos, ha permitido entender lo que requieren y eso ha hecho cambiar la cartera del banco en los últimos años. Un ejemplo es que actualmente el 53 por ciento de los clientes que tienen son mujeres y el 51 por ciento de los activos administrados son de mujeres, “y esto es por entender la necesidad del cliente y de las mujeres; algo que ha prevalecido en la banca tradicional es vender productos, nosotros ya hemos cambiado en ver la necesidad del cliente y el no

querer venderle productos”, dijo.

El dato, en el marco también del Día Internacional de la Mujer dijo es relevante, ya que muestra que las mujeres poco a poco han cambiado su visión del mundo de las inversiones, en donde participan de manera más activa, aunque Martínez reconoció que hace falta mucha más educación financiera, para que las mujeres den el salto del ahorro a ser inversionistas.

“Ajustarnos a lo que necesite el cliente, es lo que le ha faltado a la banca, y en el caso de Actinver hemos tenido éxito con las mujeres, pero es por ajustarnos a esta necesidad”, señaló Martínez, sin embargo, consideró que la industria en general no está trabajando a fondo en el tema de que más mujeres inviertan, “por eso no tenemos en México la penetración que existen en otros países”.

5 ECONOMÍA Miércoles 8 de Marzo de 2023
“... USTR se refiere a la falta de evidencia científica que sustente la intención de México de prohibir el maíz transgénico”
“El grupo ha trabajado desde hace tiempo atrás en avanzar en la equidad de género”
SILVINA CRIADO CFO de Santander México
BUSCAN ADAPTARSE. Lorenza Martínez, directora general de Banco Actinver. ENRIQUE ORTIZ

¿Está fuerte el peso?

Desde 2022, el peso mexicano ha sido una de las monedas que más se ha apreciado frente al dólar estadounidense. Este contraste ha llevado a algunos comentaristas a calificar nuestra moneda como el “super peso” e, incluso, a asociar su desempeño con la solidez de la economía mexicana.

Ante esta evaluación, conviene preguntarse, primero, si en realidad está fuerte el peso y en qué sentido. Los datos sugieren cautela para celebrar la fortaleza.

El valor del peso puede visualizarse internamente, en términos de su poder de compra, utilizando el INPC. La inflación en México ha sido un fenómeno constante, que se ha acentuado desde 2021.

Como resultado, un peso en enero de 2023, compró 13.5 por ciento menos que dos años antes, 26.5 por ciento menos que seis años antes, y así porciones decrecientes respecto a años cada vez más remotos. El continuo deterioro del poder adquisitivo del peso contradice cualquier noción de fortaleza monetaria interna.

Asimismo, el valor del peso puede definirse internacionalmente, en términos de otra mo-

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez González

@mansanchezgz

neda. Por la relación económica de México con Estados Unidos y el predominio mundial de este país, el punto de referencia obvio es el dólar.

Una disminución del tipo de cambio del dólar en términos de pesos (TDC) implica una apreciación del peso, y un aumento, una depreciación. Al poder intercambiarse, respectivamente, por una

mayor o una menor cantidad de dólares, la jerga común caracteriza la apreciación como un “fortalecimiento” del peso y a la depreciación, como un “debilitamiento”.

Debe advertirse que ambas nociones toman como punto de partida una fecha determinada, por lo que no son absolutas, sino relativas a la referencia seleccionada, la cual, si se altera, puede cambiar el diagnóstico. Por ejemplo, a principios de marzo de 2023, el peso resultó más “fuerte” que en cualquier fecha desde mayo de 2018, pero más “débil” que en cualquier día durante 1995-2015.

Segundo, resulta interesante preguntarse también si la reciente apreciación del peso genera un beneficio para la sociedad. La cuestión es relevante porque el lenguaje común es engañoso. Con el “fortalecimiento” del peso suele hablarse de un “mejor” TDC y, la mejoría parecería indicar un efecto positivo para todos. No existe una relación clara entre los movimientos cambiarios y el bienestar económico. Lo que sí ocurre son efectos diferenciados entre grupos de personas o empresas. Por ejemplo, una apreciación del peso favorece a los importadores al hacer más baratos los bienes y servicios del exterior, y perjudica a los exportadores porque

encarece sus productos para los compradores foráneos. Lo contrario sucede con una depreciación. Una dicotomía similar puede plantearse para los deudores y los acreedores en dólares.

De ahí que no pueda concluirse que un determinado nivel de TDC sea “deseable” o “indeseable”, sin asociarlo a algún colectivo específico. Dentro del régimen de libre flotación en el que opera la economía mexicana, lo más apropiado es hablar de un TDC “más bajo” o “más alto”, no de “mejor” o “peor.”

Finalmente, conviene preguntarse si la apreciación del peso refleja una mayor solidez económica. Debe recordarse que el TDC es un precio relativo que se determina por la interacción de la demanda y la oferta de dólares que enfrenta México.

Como en el caso de cualquier producto, a medida que baja el TDC, es de esperarse que aumente la cantidad de dólares demandada por México y disminuya la cantidad que los tenedores de esa moneda estén dispuestos a ofrecer.

Una forma de representar la apreciación del peso consiste en imaginar un aumento de la curva de oferta mayor que el de la demanda. Desafortunadamente, no es posible determinar, con certeza, cuáles podrían ser los factores

que impulsarían el dinamismo superior de la disponibilidad de divisas. Algunos de ellos podrían ser ajenos a México, como la menor aversión al riesgo global, y otros, internos.

Dentro de estos últimos, no es posible descartar la mayor proactividad del Banco de México, respecto al Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, en el apretamiento monetario para combatir la inflación. Criticarlo por posiblemente haber contribuido al fortalecimiento del peso, bajo el argumento de que ello daña el crecimiento económico, parecería que pasa por alto el objetivo prioritario de ese banco central, así como las experiencias negativas de estancamiento económico con inflación sin control.

Aunque algunos aspectos internos, como el mencionado, podrían estar influyendo en el aparente mayor atractivo internacional de México, ello no implica que la economía mexicana esté más sólida. Las crecientes deficiencias gubernamentales en materia de Estado de derecho, seguridad pública, apertura a la inversión, y reglas del juego, entre otros, representan una fragilidad que limita, cada vez más, las posibilidades de progreso.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

6 Miércoles 8 de Marzo de 2023 ECONOMÍA

Suben Cetes a niveles de 2001

Las presiones regresaron para las tasas de los Cetes de corto plazo, ante la expectativa de que los bancos centrales de Estados Unidos y México extenderán su ciclo de alza en sus reuniones del presente mes.

El mayor ajuste se reportó en la emisión a 28 días de los Cetes, cuya tasa registró un aumento de 14 puntos base para finalizar en 11.19 por ciento anual. A plazo de 91 días registró un avance de 8 puntos base, a 11.63 por ciento anual.

En ambos casos, las tasas alcanzaron nuevos máximos desde la subasta del 15 de mayo de 2001.

En sentido contrario, la tasa de los Cetes a 182 días se redujo esta semana en 7 puntos base, para quedar en 11.91 por ciento; en tanto que los títulos con vigencia de 364 días reportaron una baja de 2 puntos base a 12.07 por ciento.

Los resultados de esta semana reflejaron las expectativas de que tanto la Fed como el Banxico mantendrán vigente la postura restrictiva de sus políticas monetarias.

Advertencia

Los inversionistas se alejaron momentáneamente de los activos de riesgo, luego que el presidente de la Fed anticipara mayores aumentos en su tasa de interés para lograr la meta de inflación.

cia la meta tiene un largo camino por recorrer y es probable que sea accidentado.

En Nueva York, la mayor baja la reportó el Dow Jones con 1.72 por ciento menos, seguido de una pérdida de 1.53 por ciento en el S&P 500 y retrocesos del 1.25 por ciento en el Nasdaq.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

ALZA EN TASAS

Postura de Powell tira a las bolsas y al peso

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Un tono hawkish por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado desencadenó pérdidas en las pizarras de los mercados accionarios a nivel global y en diversas divisas, entre ellas el peso mexicano.

“Seguimos anticipando que los

aumentos continuos en el rango meta para la tasa de fondos federales serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva como para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo”, indicó el funcionario. El presidente de la Fed también destacó que aunque la inflación se ha moderado en los últimos meses, el proceso de volver a reducirla ha-

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO

S&P/BMV IPC (México)53,068.73-1.59-855.46

FTSE BIVA (México)1,104.30-1.57-17.63

DJ Industrial (EU)32,856.46-1.72-574.98

S&P 500 (EU)

3,986.37-1.53-62.05

Nasdaq Composite (EU)11,530.33-1.25-145.41

IBovespa (Brasil)104,227.93-0.45-472.39

Merval (Argentina)246,501.00-2.58-6,517.60

Santiago (Chile)

28,142.41-0.86-244.93

Xetra Dax (Alemania)15,559.53-0.60-94.05

FTSE MIB (Italia)

27,761.57-0.67-187.72

FTSE-100 (Londres)7,919.48-0.13-10.31

MÁS GANADORAS

(Japón)28,309.160.2571.38 Hang Seng (Hong Kong)20,534.48-0.33-68.71

Kospi11 (Corea del Sur)2,463.350.030.73 Shanghai Comp (China)3,285.10-1.11-36.93 Straits Times (Singapur)3,245.270.185.96 Sensex (India) 60,224.460.69415.49

“La economía está funcionando impresionantemente bien, pero eso podría complicar los esfuerzos de la Fed para reducir la inflación, por lo tanto, la Reserva Federal podría acelerar los aumentos de tasas y subir más de lo esperado para reducir las presiones inflacionarias. Esta no es una noticia sorprendente, pero es un recordatorio difícil para los mercados después de un repunte tan rápido”, dijo Callie Cox de eToro a Bloomberg

A nivel local, ambos centros bursátiles cerraron la sesión en números rojos. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC cedió 1.59 por ciento, a las 53 mil 68.73 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 1.57 por ciento, a mil 104.30 puntos.

Las afirmaciones de Powell sobre más incrementos a los tipos de interés, con la finalidad de mantener la estabilidad de precios, llevaron a la moneda mexicana a reportar su segunda jornada de retrocesos frente al dólar.

El tipo de cambio finalizó ayer en 18.1375 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México, lo que representó una depreciación de 0.67 por ciento o 12.09 centavos.

DivisasporEuroEurospordivisas

En México se informará la actividad industrial; en EU continúa la comparecencia de Jerome Powell ante el Congreso, además habrá datos de comercio.

MÉXICO: El INEGI publicará las cifras de la actividad industrial por entidad federativa a noviembre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: La administradora de recursos humanos ADP publicará el dato de los cambios en el empleo no agrícola durante febrero pasado; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 200 mil plazas.

Por su parte, la O cina de Análisis Económico (BEA) revelará la balanza comercial en enero; de acuerdo con estimaciones de analistas se registró un dé cit de 68.9 mil millones de dólares.

Este es el segundo día de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, frente al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EU.

También se publicará el informe de ofertas de empleo y rotación laboral (JOLT) a enero. —Eleazar

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

ECONOMÍA Miércoles 8 de Marzo de 2023 7
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 210.99910.0047 Australia, dólar 1.60140.6246 Brasil, real 5.4777 0.1826 Canadá , dólar 1.45010.6895 Estados Unidos, dólar 1.05490.9480 FMI, DEG 0.7930 1.2609 G. Bretaña, libra 0.8916 1.1215 Hong Kong, dólar 8.2806 0.1208 Japón, yen* 144.6300 0.6914 México, peso 19.11070.0523 Rusia, rublo 79.7953 0.0125 Singapur, dólar 1.42880.6999 Suiza, franco 0.99341.0068 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.71134.07490-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.00804.31930-0.5806-0.0262 6M5.32804.67780-0.55600.0717 12M5.69060.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.5800 4.6890 3 meses (T. Bill) 4.7163 4.9453 6 meses (T. Bill) 4.8975 5.2093 2 años (T. Note) 99.5078 5.0105 5 años (T. Note) 98.8711 4.3123 10 años (T. Bond) 96.2422 3.9666 30 años (T. Bond) 95.2656 3.8735 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7536 0.2664 Argentina, peso199.6635 0.0050 Australia, dólar 1.5180 0.6589 Bélgica, franco 38.2412 0.0261 Brasil, real 5.1917 0.1926 Canadá, dólar 1.3749 0.7273 Chile, peso* 803.5000 0.1245 China, yuan 6.9662 0.1436 Colombia, peso*4766.0000 0.0210 Corea Sur, won*1299.7500 0.0769 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias.
LAS
IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GFAMSA A 0.03 42.11 -72.45 -98.13 -93.72 FSHOP 13 5.96 4.01 -1.81 -5.45 -4.33 AXTEL CPO 1.30 4.00 -11.56 -54.06 -5.11 RCENTRO A 3.00 3.45 -14.29 -16.43 -14.29 MINSA B 8.50 1.80 4.94 18.38 9.68 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 CIE B 8.71 -38.71 -37.11 11.81 -35.48 PE&OLES * 220.21 -5.50 -12.65 -26.07 -8.12 GMEXICO B 81.92 -3.86 -1.85 -30.10 19.75 VASCONI * 8.86 -3.70 -11.75 -56.07 -27.67 GFINBUR O 39.83 -3.44 -1.82 16.33 21.29 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1831 0.0073 1.0619 1.3306 1.0549 Libra 0.8453 0.6165 0.8977 1.1247 0.8916 Euro 0.9480 1.1215 0.6914 1.0068 1.2609 Yen 137.11 162.20 145.60 182.46 144.63 Franco s. 0.9416 1.1141 0.6867 1.25300.9934 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.69141.12151.0068 0.1208 0.6999 0.2120 Yen 144.63 162.20145.60 17.47 101.22 30.38 Libra0.89160.6165 0.8977 0.1077 0.6241 0.1890 Dólar HK8.28065.72559.28668.3349 5.7953 1.7554 Dólar Sing1.42880.98801.60251.4383 0.1726 0.3029 Ringgit4.76563.26185.37204.7950 0.5697 3.3219 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.1155 18.0122 0.57 0.57 -4.91 -6.96 Ventanilla bancaria18.6100 18.4900 0.65 0.92 -1.12 -6.20 Valor 48 horas(spot)18.1375 18.0166 0.67 0.93 -1.02 -6.36 Euro (BCE) 19.2065 19.1419 0.34 0.04 -6.00 -7.91 Dólar, EU 18.100918.1330 18.0182 0.64 -4.15 -13.25 Dólar, Canadá 13.160413.1940 13.2382 -0.33 -6.58 -19.16 Euro 19.0874 19.1367 19.2500 -0.59 -5.69 -17.38 Libra, Gran Bretaña21.400321.4786 21.6781 -0.92 -5.75 -22.10 Franco, Suiza 19.2132 19.2711 19.3588 -0.45 -6.12 -14.66 Yen, Japón 0.1320 0.1320 0.1330 -0.75 -8.33 -26.67 Peso, Argentina 0.0910 0.0910 0.0900 1.11 -9.00-52.85 Real, Brasil 3.4860 3.4930 3.4940 -0.03 -3.91 -16.28 Peso, Chile 2.2599 2.2628 2.2599 0.13 -5.14 -12.93 Onza Plata Libertad363.07 364.37 379.45 -3.97 -13.17 -32.41 Onza Oro Libertad32,817.8332,891.6333,273.48 -1.15 -7.19 -21.03 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Mar/23 0.05507 0.05543 18.1888 18.0425 Jun/23 0.05410 0.05444 18.5246 18.3801 Sep/23 0.05319 0.05350 18.8394 18.6990 Dic/23 0.05230 0.05261 19.1626 19.0189 Mar/24 0.05149 0.05179 19.4658 19.3233 Dinamarca, corona7.0556 0.1417 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.7451 0.0325 Filipinas, peso 55.0150 0.0182 FMI, DEG 0.7516 1.3306 G. Bretaña, libra 0.8453 1.1831 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint358.9000 0.0028 India, rupia 81.9200 0.0122 Indonesia, rupia**15367.0000 0.0651 Israel, shekel 3.6259 0.2758 Japón, yen 137.1100 0.0073 Jordania, dinar 0.7100 1.4084 Líbano, libra15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4720 0.2236 México, peso 18.1170 0.0552 Noruega, corona10.6866 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.6363 0.6111 Pakistán, rupia*277.7344 0.3601 Perú, nvo. sol 3.7961 0.2634 Polonia, zloty 4.4467 0.2249 c Rep. Chec., corona22.3122 0.0448 Rep. Eslov., corona28.5587 0.0350 Rusia, rublo 75.6614 0.0132 Singapur, dólar 1.3545 0.7383 Sudáfrica, rand 18.5807 0.0538 Suecia, corona 10.7410 0.0931 Suiza, franco 0.9416 1.0619 Tailandia, baht 35.0870 0.0285 Taiwán, nt 30.5900 0.0327 Turquía, nueva lira18.9214 0.0529 UME, euro 0.9480 1.0549 Uruguay, peso 39.3030 0.0254 Venezuela, bolívar -General (España) 936.55-1.02-9.68 IBEX 40 (España) 9,411.10-1.05-99.90 PSI 20 Index (Portugal)6,030.11-0.22-13.00 Athens General (Grecia)1,078.69-0.32-3.41 RTS Index (Rusia) 951.38-0.72-6.88 Nikkei-225
Cierre diario del Industrial Dow Jones, en puntos Cierre diario del dólar interbancario, en pesos
2023 7 FEB22 FEB7 MAR 2023 7 FEB17 FEB7 MAR 32,400 34,400 17.800 19.000 34,157 33,045 32,856 18.910 18.363 18.138
Fuente: Bloomberg y Banco de México

Walmart de México invertirá 27 mil 100 mdp este año, lo que significaría un alza de 27% anual

En Torex Gold 50% de las posiciones más altas de dirección son ocupadas por ellas

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Las mineras pueden aspirar a ganar hasta 30 por ciento más que el salario promedio nacional, con remuneraciones que llegan a superar los 11 mil pesos mensuales, por encima de los 5 mil y hasta 7 mil pesos que reciben trabajadores del sector agropecuario, de la construcción, empleados textiles, chóferes y comerciantes, de acuerdo con estimaciones del sector.

Margarita Bejarano Celaya, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación para Argonaut Gold, explicó que la empresa implementa estrategias para impulsar a las niñas y las jóvenes a que estudien carreras afines a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para que puedan ingresar a trabajos formales dentro de la minería y recibir un sueldo hasta 30 por ciento superior a la media nacional.

Agregó que, para la minería metálica, que contempla la extracción de oro, plata, cobre y otros metales, el salario promedio para ambos sexos es de alrededor de 705.5 pesos; en tanto, la minería no metálica, que contempla la extracción de carbón, grafito, yeso, entre otros, tiene salarios de 446 pesos en promedio.

“La minería ha trabajado desde hace muchos años para tener una industria con equidad de género y esto se ve reflejado en los salarios que pagamos a los hombres y las mujeres, que ganan el mismo salario si están en el mismo puesto”, aseguró.

En tanto, empresas como Torex Gold, que opera en el estado de Guerrero, avanza para promover la equidad de género desde su equipo directivo, muestra de ello es que 50 por ciento de las posiciones de más alta dirección están ocupadas por mujeres.

“Torex no solamente da la oportunidad, si no que promueve a mujeres en el rol de liderazgo dentro de la mesa de toma de decisiones y en temas de salarios tenemos un 75 por ciento por arriba de la media nacional, también es un referente en la industria y en nuestra compañía”, dijo Fátima Castrejón, gerente de Relaciones Comunitarias en Torex Gold.

La industria minera ha avanzado en temas de diversidad e inclusión, ya que en los últimos 13 años se ha incrementado la participación de las mujeres al pasar de 33 mil 260 al cierre de 2008 a 66 mil 37 al 2022, según datos de la propia Camimex.

Todavía son pocas

Hasta 2021, sólo el 16.3% de la plantilla laboral estaba ocupada por mujeres en la minería.

REPRESENTAN 16% DE LA FUERZA LABORAL DEL SECTOR

Mineras acceden a salarios hasta 30% superiores a la media nacional

Hace 13 años, las mujeres ocupaban 33 mil 260 puestos; al cierre del año pasado ostentaron poco más de 66 mil

“En los últimos años, la inclusión ha presentado un importante avance en el sector minero y durante 2021, esto se vio reflejado con la generación de 8 mil 211 nuevas plazas de trabajo para mujeres, alcanzando así una participación de 16.3 por ciento de toda la plantilla laboral del sector minero”, refirió Karen Flores, directora general de la Camimex.

Agregó que, el año pasado, los consejos directivos de las empresas afiliadas a la Camimex estuvieron integrados en 17 por ciento por mujeres, mientras que el 10 por ciento de los puestos directivos y el 14 por ciento de los puestos gerenciales fueron ocupados por personal femenino.

“Esto es una muestra del liderazgo que han adquirido las mujeres dentro de esta industria tan importante para el país”, agregó Karen Flores.

DE AYUDANTE A SUPERINTENDENTE DE BARRENACIÓN Y VOLCADURAS

Sandra de la Rosa, superintendente de Barrenación y Voladuras en minera Equinox Gold, es una mujer

destacada en la minería, no sólo por su preparación y liderazgo, sino porque además reconoce haber iniciado como ayudante general en las minas, pero siempre con la convicción de ser cada vez mejor en su labor.

Fue así como estudió la carrera de Ingeniero Minero Metalurgista en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en una época en la que las oportunidades eran tan pocas, que sólo ingresaron tres mujeres en su generación

“Las mujeres perdimos el miedo y nos integramos a la fuerza laboral de una industria tan importante como la minería, pero, sobre todo, demostramos que nuestro nivel intelectual y nuestra capacidad para cumplir con metas y objetivos no está limitada por el hecho de ser mujeres”, afirmó.

De la Rosa se ha comprometido con las mujeres y por ello es vicepresidenta de Women in Mining (WIM) México, Distrito Guerrero, desde donde trabajan para impulsar a las empresas a generar acciones en favor de las mujeres dentro de

la industria

Bajo tierra

El 47% de las trabajadoras sindicalizadas desempeña sus actividades en unidades subterráneas.

% Distribución de mujeres sindicalizadas por tipo de unidad

“En la industria, como en todas las demás, tenemos empresas que en este esquema están muy avanzadas, que tienen políticas, que han implementado acciones; por ejemplo, una empresa minera que ya tiene como política otorgar hasta un año de maternidad. Reconocer estas acciones e impulsarlas para que se implementen en otras empresas es mi labor y la de quienes trabajamos en WIM México”, indicó la superintendente de Equinox Gold.

Las mujeres entrevistadas reconocen que la minería aún tiene retos importantes por cumplir para lograr una mayor inclusión femenina, sin embargo, aseguran que esto no debe opacar los avances que se han tenido en el sector para construir una industria responsable con esa parte de la población y, en general con las familias y las comunidades.

Walmart de México informó que este año invertirá 27 mil 100 millones de pesos en México y Centroamérica, lo que representaría un alza de 27 por ciento anual, además de anunciar la compra de una fintech de pagos, sin dar más detalles. 17

Participación

El 46% de la fuerza laboral en la función de finanzas y contabilidad es femenino.

“Es de suma importancia remarcar que el trabajo de la mujer en la minería no solo se refiere a áreas operativas, sino que también tiene presencia en espacios de respon-

sabilidad y toma de decisiones. Debemos continuar fomentando la participación de las mujeres si es que queremos seguir siendo parte de las industrias más responsables del país”, dijo la directora general de Camimex. Agregó que desde la Cámara se seguirán llevando a cabo proyectos en materia de igualdad de género que busquen desarrollar, fomentar e impulsar a las mujeres dentro del sector minero y propiciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el trabajo.

POR CIENTO

De los consejos de las mineras afiliadas a Camimex tienen mujeres.

Miércoles 8 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
% Trabajadoras en el sector minero 12.0 17.0
% Distribución de género por función del puesto 5 95 17 83 19 81 19 81 23 77 24 76 39 61 45 55 46 54 Fuente: Camimex Gráfico: Esmeralda Ordaz 12.8 13.4 13.9 14.9 15.715.7 16.3 9 Planta 36 Tajo Subterránea 47 Mixta 8 Femenino Masculino Operaciones mineras Ingeniería minera Exploración Tecnologías de la información Cadena de suministro Seguridad, salud y medioambiente Recursos humanos Administración/Soporte Finanzas y contabilidad

EMPRESAS VEN ATRACTIVOS EN EL PAÍS

Tesla marca el ‘momento’ manufacturero de México

Gigafactory evidencia que algunos ‘cuellos de botella' no limitan nuevas inversiones

BLOOMBERG

empresas@elfinanciero.com.mx

No hay romance más inusual que el que se formó recientemente entre Elon Musk, la segunda persona más rica del mundo, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, al que le gusta presumir que es tan austero que nunca ha usado una tarjeta de crédito.

El origen de esta extraña conexión es la decisión de Tesla de ingresar al mercado mexicano con una planta de producción de baterías, que la compañía llama gigafactory, y que se construirá cerca de Monterrey, el centro industrial cerca de la frontera con Texas.

López Obrador aplaudió la decisión de la empresa como una prueba de que México está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera.

Nunca tímido a la hora de expresar sus opiniones, el presidente tuvo que dejar de lado su muy pública preocupación por la escasez

INDUSTRIA BUSCA COMBATIR LA SUBREPRESENTACIÓN

de agua en la región norte del país y aceptar que Musk construyera la planta de Tesla exactamente donde el presidente no la quería.

Es un pequeño precio a pagar para el mandatario en comparación con el beneficio de ver a México entrar en la era de los vehículos eléctricos.

Que Tesla, que seguramente tuvo ofertas tentadoras de otros gobiernos, eligiera México para su próximo proyecto, a pesar del temor que genera López Obrador en los círculos de élite, debe verse como un momento de graduación para la manufactura mexicana.

ANALISTAS. La inversión de Tesla es un momento de graduación para la manufactura.

Las ventajas de la manufactura del país frente al mundo posterior a la pandemia han superado factores disuasorios como las convulsiones políticas, problemas de seguridad, la debilidad del Estado de Derecho y el nacionalismo energético, para las multinacionales.

“Francamente, no esperábamos una inversión multimillonaria bajo la administración actual.

Por lo tanto, esta es prueba de que, a pesar de ciertos cuellos de botella y restricciones, las empresas siguen encontrando atractivo al país”, dijo Rodolfo Ramos, economista de Banco Bradesco.

El 6% de las direcciones de aerolíneas, recaen en ellas

En el mundo, solo el 6 por ciento de las direcciones generales de aerolíneas son ocupadas por mujeres, una situación que se ha mantenido en los últimos años y que muestra la subrepresentación femenina en la industria, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

La IATA ha promovido una política en la que sus socios se han comprometido a aumentar el número de mujeres en puestos de alta dirección en un 25 por ciento o hasta en una proporción no menor a 25 por ciento en otras áreas en el 2025; otras ae-

rolínea han definido sus metas para reducir la brecha de género. La española Iberia, por ejemplo, se ha comprometido a incrementar el porcentaje de mujeres en posicio-

PREOCUPA INSEGURIDAD Y DÉFICIT DE OPERADORES

nes directivas hasta en un 40 por ciento en los siguientes dos años.

“Entre 2018 y 2022, la aerolínea ha pasado de tener un 18 por ciento a un 34 por ciento de mujeres en los

puestos de más alta responsabilidad”, informó la línea aérea.

De acuerdo con cifras de la aerolínea ibérica, el 38 por ciento de su plantilla está integrada por mujeres, sobre todo, en puestos administrativos y entre tripulantes de cabina, aunque en menor medida como pilotos, ingenieras aeronáuticas y técnicas de mantenimiento.

En México, Volaris incrementó en 18 por ciento la presencia de mujeres en puestos de liderazgo, mientras que en áreas con subrepresentación femenina el crecimiento ha sido del 11 por ciento.

Aunque Volaris es reconocida como una de las empresas con mayor participación de mujeres como consejeras independientes, solo 2 de los 11 consejeros, son mujeres.

El 26 por ciento de los cargos directivos de Volaris están ocupados por mujeres, mientras que el 47 por ciento de sus colaboradores son personal femenino.

Nearshoring acelera transporte de carga

Adquisición

La panificadora más grande del mundo realizó la compra de Vel Pitar en Rumania.

Vel Pitar

Marcas

Región EMAE

FUENTE: BIMBO

Cuenta con 10 panaderías con alrededor de mil 800 colaboradores.

Vel Pitar, French Toast, Grâu Întreg y Chef Gourmand. En 2022 reportó ventas por 37,536 millones de pesos.

Bimbo compra Vel Pitar en Rumania

Grupo Bimbo informó que compró la panificadora rumana Vel Pitar lo que le permitirá aterrizar en Rumania y sumar presencia en 34 países más. El monto de la operación no fue revelado.

“Nos entusiasma estar presentes en un nuevo mercado e integrar a nuestra familia un mayor número de marcas líderes basadas en granos, alineadas a nuestro objetivo de ofrecer a nuestros consumidores productos elaborados con recetas sencillas y naturales con ingredientes nutritivos”, expuso Rafael Pamias, director general operativo y chief sustainability o cer de Grupo Bimbo.

Bimbo refirió que Vel Pitar cuenta con 10 panaderías con alrededor de mil 800 colaboradores y un portafolio diversificado de más de 12 marcas reconocidas de pan de caja y otras variedades de productos.

Canacar estima que el sector podría crecer hasta 20%.

La nueva directiva de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) impulsará la renovación de flotillas, el aumento de operadores y pedirá una mayor atención del gobierno en el tema de la inseguridad en carreteras, problemas que se han acentuado ante la mayor demanda de servicios por el nearshoring, dijo Miguel Martínez Millán, candidato de unidad para la presidencia del organismo.

“Las estadísticas que tengo son los volúmenes norte y sur, las fronteras con los Estados Unidos y en este año hay un incremento de aproximadamente 2 por ciento mensual (del volumen de carga”, dijo Martínez Millán.

La Canacar ha estimado que con el nearshoring el sector podría crecer hasta 20 por ciento en los volúmenes de operación.

Otro de los asuntos que enfrenta

el sector es el de la inseguridad, al que calificó como ‘un problema delicado’ que están tratando de resolver junto al gobierno y el sector privado. Sin embargo, esto ha significado para las empresas costos adicionales de hasta el 15 por ciento.

“Nos cuesta más a los transportistas custodiar nuestro equipo, custodiar las operadoras, es una realidad", dijo Miguel Martínez.

“Con Vel Pitar seguimos expandiendo nuestra presencia global con marcas líderes, de calidad superior y con foco en el consumidor. Estamos incorporando a Grupo Bimbo un equipo talentoso, con un amplio conocimiento del mercado y un portafolio de productos reconocidos con alto potencial para seguir creciendo”, apuntó en un comunicado Daniel Servitje, director y presidente de Grupo Bimbo. Vel Pitar ostenta las marcas Vel Pitar, French Toast, Grâu Întreg y Chef Gourmand, entre otras.

—Redacción

PAÍSES

Con su llegada a Rumania, la firma avanza en esas naciones.

Supera factores. México ofreció mayores ventajas a Tesla frente a otros países.
Más demanda.
SE RESERVÓ EL MONTO
34
ESPECIAL
2023 EMPRESAS 9
BLOOMBERG
Miércoles 8 de Marzo de

Bukele acusa a Washington de meter a la cárcel a “inocentes comprobados”

CRECE LA TENSIÓN

China amenaza a EU con un conflicto “si no cambia su actitud”

El ministro de Exteriores chino, Qin Gang, acusa al gobierno de Joe Biden de participar “en la supresión y contención” de Pekín

PEKÍN

AGENCIAS

Estados Unidos debería cambiar su actitud “distorsionada” hacia China o se producirán “conflictos y confrontaciones”, dijo Qin Gang, ministro de Relaciones Exteriores de China.

“Estados Unidos ha estado participando en la supresión y contención de China en lugar de participar en una competencia justa y basada en reglas”, reclamó Qin, en una conferencia de prensa al margen de una reunión anual del Parlamento en Pekín.

“La percepción y los puntos de vista de Estados Unidos sobre China están seriamente distorsionados”, señaló Qin, un asesor de confianza del presidente Xi Jinping y hasta hace poco embajador de China en Washington.

Las relaciones entre las dos superpotencias han sido tensas durante años por una serie de temas, incluidos Taiwán, el comercio y, más recientemente, la guerra en Ucrania, pero empeoraron el mes

Rusia afirma tener control de la mitad de Bajmut

MOSCÚ.- Las sanciones occidentales impulsaron la soberanía económica y financiera de Rusia, declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con el consejero delegado de Sberbank, el principal banco ruso, Hermán Gref.

“No hubiera felicidad si la desgracia no nos hubiera ayudado: se dio un paso considerable hacia el

incremento de nuestra soberanía económica y financiera, y eso es muy importante”, señaló Putin, al destacar cómo Sberbank superó las sanciones y mantuvo la estabilidad.

“Es importante que la economía y los clientes del banco comprendan que Sberbank funciona establemente. Es una buena señal para toda la economía y para una gran cantidad de ciudadanos que son clientes”.

En Ucrania las autoridades rusas

en la región ucraniana de Donetsk afirmaron que las fuerzas rusas tienen el control de cerca la mitad del territorio de Bajmut, epicentro de los combates en el este del país. “Nuestra artillería, nuestro equipo y nuestras tropas están dentro. Controlan prácticamente la mitad de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut)”, dijo a la televisión rusa Yan Gaguin, asesor del líder interino de Donetsk, Denís Pushilin.

Gaguin aseguró que Bajmut se ha convertido en una “carnicería” para las tropas ucranianas. Pero no descartó intentos de los ucranianos de realizar operaciones ofensivas con el fin de evitar su caída.

Previamente, expertos rusos aseguraban que las fuerzas de Moscú tenían el control de cerca de 40 por ciento del territorio de Bajmut, donde los combates comenzaron hace más de ocho meses.—Agencias

pasado después de que Estados Unidos derribara un globo en la Costa Este que, según informó, era un globo chino de espionaje.

En tanto, Corea del Norte advirtió a Estados Unidos y sus aliados que consideraría como “una clara declaración de guerra” la intercepción de los misiles de prueba que lanza recurrentemente sobre el océano Pacífico.

Estados Unidos y Corea del Sur intensificaron su cooperación en defensa y reforzaron sus maniobras conjuntas ante este aislado país con capacidad nuclear, que en los últimos meses multiplicó sus pruebas de misiles.

Desde hace mucho tiempo, Estados Unidos había visto a China como una fuente prolífica de propaganda antiestadounidense, pero menos agresiva en sus operaciones de influencia que Rusia, que ha utilizado ciberataques y operaciones encubiertas para alterar las elecciones estadounidenses y denigrar a sus rivales.

Sin embargo, muchos en Washington creen ahora que China está adoptando cada vez más las tácticas rusas, y existe una creciente preocupación de que Estados Unidos no esté haciendo lo suficiente para hacerles frente.

En tanto, el nuevo jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, afirnó que su despacho ha establecido “canales de comunicación” con China para hacerle seguimiento a sus inquietudes sobre violaciones de derechos de minorías como los uigures musulmanes y los tibetanos. Sin embargo, esto dista de la exigencia de los activistas de enviar un mensaje más enfático a Pekín. Türk no dio detalles sobre cómo su despacho piensa hacerle seguimiento a un reporte crítico sobre la región de Xinjiang, al oeste de China, publicado por su predecesora Michelle Bachelet. Ese reporte citó posibles “crímenes contra la humanidad” contra uigures y otros en Xinjiang.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tuiteó que “Estados Unidos está metiendo a la cárcel a inocentes comprobados y al mismo tiempo está preocupado de que nosotros metamos a criminales comprobados”, al justificar su estado de excepción contra pandillas. Presume estabilidad. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 8 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Y Norcorea advierte que interceptar sus misiles sería una declaración de guerra
Aviso. Qin Gang, ministro de Exteriores de China, ayer, en una conferencia de prensa en Pekín. AP
EFE

Loca carrera de Tesla

En 1979 la Revolución en Irán limitó la importación de petróleo en Estados Unidos. La gasolina era escasa y cara. El gobierno ordenó producir vehículos con mayor eficiencia en el consumo de combustible, pero las automotrices se resistían porque los consumidores seguían prefiriendo coches grandes y pesados.

En sus primeros esfuerzos por vender autos medianos fracasaron estrepitosamente. General Motors no pudo vender muchos Citation, Monza o Cavalier. Ford se equivocó con Fairmont, Pinto y Escort. Chrysler se arrepintió de haber sacado el Aries.

En la siguiente década, mientras las grandes automotrices americanas experimentaban con otros modelos de compactos y se iban a la quiebra, los japoneses les comieron el mandado. Los autos nipones no sólo eran más baratos, sino que tenían menos fallas. Luego llegaron los europeos y avasallaron en el mercado de los de lujo.

Ahora estamos presenciando otra loca carrera entre automotrices. Todas quieren producir vehí-

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx

culos eléctricos para un mercado global. La cuestión es que se requieren inversiones billonarias y no se dispone de tecnologías probadas. Hay demasiada incertidumbre. La probabilidad de fallar es muy alta.

En 1995 General Motors lanzó su primer auto eléctrico (el EV One) y

acabó destruyéndolo.

Quien la tiene más difícil es Japón. Aunque sus compradores buscan siempre lo más avanzado y tienen alta capacidad adquisitiva, su mercado interno se achica por el envejecimiento poblacional.

No tuvieron éxito con los autos movidos por hidrógeno o células de combustible, excesivamente caros y contaminantes.

Toyota, que es líder mundial en autos convencionales y sigue teniendo clientes fieles en Europa y Norteamérica, no ha podido avanzar decididamente en la electrificación. A pesar de que el Leaf de Nissan es un gran carro y tiene un precio accesible (27 mil dólares), no muestra los resultados esperados.

La apuesta de los europeos por los autos híbridos se les revirtió cuando la Unión Europea emitió nuevas limitaciones a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Volkswagen, que también maneja las marcas Audi, Bentley y Porsche, está desarrollando muchos modelos para diferentes segmentos. Ha tenido éxito con el ID 3, pero 72% de los que produce se queda en Europa. Ahora está intentando introducir el ID 4 en Estados Unidos. El tema es que en el continente europeo les gustan los

coches más chicos y no requieren baterías de mucha capacidad porque los recorridos son más cortos, al contrario que en EU.

En parte para combatir la polución en sus ciudades y en parte para dominar el mercado mundial, el gobierno chino fomenta desde 2009 la producción de vehículos eléctricos. No sólo invirtió directamente y concedió subsidios y créditos fiscales a las fábricas, sino que creo mercado, dando facilidades de crédito, instalando medio millón de estaciones de recarga y comprando miles de autos para las flotillas oficiales y de taxis.

Al principio coinvirtió (al 50%) con Ford y General Motors para producir carros grandes y lujosos. Más adelante surgieron marcas propias en el mismo segmento, como el Nio ES6, que cuesta 50 mil dólares.

En años recientes se han enfocado más al mercado masivo. El Wuling Hong Guang mini EV, que se vende por 4 mil 400 dólares, tiene asientos para cuatro personas, velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y autonomía de 280 kilómetros con la carga completa.

China produce hoy seis de cada 10 vehículos eléctricos, Europa tres

TRABAJADORES PÚBLICOS

Paralizan Francia vs. reforma de Macron

La movilización. Recolectores de basura, trabajadores de servicios públicos y conductores de trenes salieron a las calles en rechazo al proyecto de ley que propone elevar la jubilación a los 64 años. Las protestas en todo el país contra la impopular reforma movilizaron a más de 1.28 millones de trabajadores. Fotos: AP

y Estados Unidos uno. Su mercado interno es inmenso, pero no ha logrado impulsar una marca que penetre globalmente. Tiene que mejorar, sobre todo, la seguridad.

¿AUDACIA O TEMERIDAD?

Al igual que en los 80, las automotrices americanas no se atreven a hacer coches compactos. General Motors está vendiendo una versión eléctrica de la Hummer y el Cadillac Lyrio. Ford sacó el Mustang Mach 3 y la pick up F150 Lightning. Son autos bonitos y llenos de gadgets que, por su precio, tienen un mercado limitado.

GM planea reconvertir todas sus plantas para sólo producir 30 modelos de autos eléctricos en 2035. Ahí es donde entra Elon Musk. Tesla vale hoy más que todas las otras automotrices estadounidenses juntas. Su modelo más barato (Modelo 3) se consigue en 40 mil dólares (aprovechando el crédito fiscal que promovió Joe Biden). Para mejorar su productividad y abatir los precios ha abierto fábricas gigantescas en Austin, Shanghái y Berlín. Ha demostrado tener una gran mercadotecnia, pero nada garantiza que sus competidores no lo superen. La tecnología evoluciona vertiginosamente.

TRAS LLAMADOS A INVESTIGAR

En Irán, caen primeros sospechosos por envenenar a alumnas

Se estima que alrededor de 5 mil estudiantes resultaron intoxicados

TEHERÁN AGENCIAS

El Ministerio iraní de Interior anunció los primeros arrestos en el marco de la investigación por intoxicacio-

nes que afectan desde hace tres meses a numerosas estudiantes.

“Varias personas fueron arrestadas en cinco provincias y los servicios continúan su investigación”, declaró el viceministro de Interior, Majid Mirahmadi, a la tv pública. El responsable no dio detalles sobre su identidad, ni las circunstancias de su arresto o su supuesta implicación. El misterioso caso de las intoxicaciones generó indigna-

ción y llamados a las autoridades para que tomaran cartas en el asunto. También provocó preocupación internacional y peticiones de una investigación independiente. En total, “25 provincias y aproximadamente 230 escuelas se vieron afectadas, y más de 5 mil alumnas y alumnos envenenados ”, dijo a la agencia de noticias ISNA Mohammad-Hassan Asafari, miembro del comité parlamentario de investigación.

“Se están realizando varias pruebas para identificar el tipo y la causa de las intoxicaciones. Hasta ahora, no se ha obtenido información específica en relación al tipo de veneno usado”, agregó.

Los primeros casos se conocieron poco después del inicio de las protestas de alcance nacional provocadas por la muerte de Mahsa Amini, tras haber sido arrestada por supuestamente infringir el código de vestimenta femenino. Los disturbios ocasionaron decenas de muertos y el rechazo internacional por la represión del gobierno iraní contra la población. Numerosos centros educativos se vieron afectados. Sus escolares sufrían náuseas, dificultades para respirar y vértigo después de notar olores “desagradables”.

Algunos fueron hospitalizados.

El líder supremo Alí Jamenei calificó estas intoxicaciones como un “crimen imperdonable” y dio órdenes de que los responsables fueran perseguidos “sin clemencia”.

Declara Boluarte; investigan “genocidio”

LIMA.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró por espacio de una hora en la sede del Ministerio Público en el marco de pesquisas por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves”. Desde que Pedro Castillo fue sacado de la Presidencia y Boluarte asumió el cargo, el país ha vivido una escalada de la conflictividad social; se han reportado más de 50 fallecidos durante los enfrentamientos entre ciudadanía y fuerzas del orden. Hasta el momento no se sabe lo que declaró la jefa de Estado. —Agencias

11 MUNDO Miércoles 8 de Marzo de 2023

Pide Larry Rubin trabajo conjunto México-EU para combatir la inseguridad

El presidente de la American Society en México, Larry Rubin, señaló que, ante el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, “es tiempo de exigir resultados diferentes a nuestras autoridades en ambas naciones” y aseguró que la lucha contra el crimen “debe ser un esfuerzo binacional”.

Se reporta la detención de José ‘N’, de 24 años, que hacía labores de vigilancia

dvela@elfinanciero.com.mx

La confusión es la línea de investigación que se va fortaleciendo sobre el móvil del secuestro de cuatro ciudadanos de Estados Unidos, y el homicidio de dos de ellos, en Matamoros, Tamaulipas, dijo Irvin Barrios, fiscal de ese estado.

“Esa es la línea que tenemos como la más viable y seguramente es la más correcta”, aseguró.

Explicó que las víctimas, tres hombres y una mujer, fueron localizadas ayer (dos sin vida, uno herido y la mujer ilesa), en una choza de madera ubicada en una zona de Matamoros que controla el Cártel del Golfo.

Señaló que ahí se detuvo a José Guadalupe ‘N’, de 24 años, originario de Valle Hermoso y presunto miembro de un grupo criminal, quien cuidaba a las víctimas.

En conferencia, en la que estuvo el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y miembros del gabinete de seguridad federal, se precisó que aún siguen abiertas todas las líneas de investigación.

Funcionarios locales y federales detallaron que los estadounidenses vinieron a México porque la mujer se iba a practicar una cirugía estética. Ingresaron por el Puente Viejo, el 3 de marzo, a las 09:18 horas, y los plagiaron a las 11:45 horas.

“Es decir, su permanencia (en libertad) fue de dos horas y media”, dijo Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, quien anunció por la mañana, en la conferencia del presidente López Obrador, el hallazgo.

Con fotografías y una cronología de hechos, explicaron cómo los estadounidenses fueron seguidos por criminales durante 30 minutos, para lo cual se usaron ocho vehículos, entre ellos la camioneta GMC blanca donde los levantaron

Explicaron que fue en el cruce de Lauro Villar y Primera, donde la camioneta Pacífica blanca de los extranjeros fue chocada por una Chevrolet Equinox color vino, placa XPK807A.

Los tres hombres y la mujer fueron subidos a la fuerza a la camioneta pick up Sierra, pero al oponer resistencia les dispararon.

Es así, como se ve en videos subidos a redes, que los estadounidenses fueron subidos a la camioneta blanca y llevados a un lugar donde estuvieron cautivos, sin que se pidiera algún tipo de rescate.

En zona del Cártel del Golfo hallan a los

4 estadounidenses

Autoridades dicen que el secuestro fue producto de una confusión y que el rescate de las víctimas, que estaban en una casa de madera, se dio por una llamada anónima

Fue hasta el 6 de marzo, al confirmarse la nacionalidad de las víctimas, que las autoridades mexicanas desplegaron operativos de búsqueda y pidieron ayuda a la ciudadanía para dar con los plagiados.

Con base en llamadas anónimas, hicieron operativos en ocho ejidos, incluido el Tecolote, donde ayer localizaron a las víctimas. En la acción, dijeron, no participaron agentes del FBI, pues ellos se limitaron a intercambiar información.

Las cuatro víctimas estaban en una choza, Shaeed W. y Zindell B., sin vida; Eric J., con una herida de bala en una pierna que no pone en riesgo su vida, y la mujer de nombre Latavia N. estaba ilesa.

Al ser localizados, los sobrevivientes recibieron atención médica y al mediodía fueron repatriados; mientras que los cuerpos de los fallecidos serán entregados en las próximas horas, con base en los protocolos diplomáticos.

Hasta el momento no se sabe el número exacto de personas que participaron en el secuestro, no

obstante, las autoridades mexicanas dijeron que continúan con las labores de investigación para detener a todos los autores materiales e intelectuales de este hecho.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, a nombre del gobierno de Méxi-

co, condenó lo sucedido y lamentó las pérdidas de vidas.

Dijo que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan de la mano en los temas que atañen a la seguridad en ambos lados de la frontera y ofreció que no habrá impunidad en este caso.

EN EL SENADO OPOSICIÓN EXIGE INVESTIGAR A FONDO CASO MATAMOROS

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debe garantizar “una investigación profunda” en el caso del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses por un grupo del crimen organizado, de los cuales dos resultaron asesinados, urgieron senadores de oposición.

El líder de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, consideró que las autoridades mexicanas deben dar garantías de que no habrá impunidad.

El priista Manuel Añorve consideró que una manera de “amainar” este “temporal” que se vive con el gobierno de Estados Unidos es detener a los responsables: “Que se aplique todo el peso de la ley”.

El líder de la bancada del PAN, Julen Rementería, dijo que es “una prueba del fracaso de este gobierno en seguridad”.—Eduardo Ortega

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 8 de Marzo de 2023 DOS MURIERON Y DOS ESTÁN CON VIDA
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Reporte. Miembros del gabinete de seguridad federal, en la conferencia en la que dieron detalles sobre el rescate de los cuatro estadounidenses (dos sin vida). Rescate. Una ambulancia de la Cruz Roja trasladó a los dos sobrevivientes.
ESPECIAL AP

EU exige “rendición de cuentas” a México

El gobierno de Biden redoblará esfuerzos en lucha contra narcos mexicanos

WASHIGNTON, DC.- En medio de una atención mediática sin precedentes a la violencia en México, la administración del presidente Joe Biden expresó su determinación de redoblar sus esfuerzos para desmantelar a los cárteles mexicanos.

Además, insistió que buscará con México llevar a la justicia a los responsables del secuestro y asesinato de ciudadanos estadounidenses en Matamoros.

Altos funcionarios del Departa-

“TAMAULIPAS, UN RIESGO”

“NECESARIO, ACTUAR

CONTRA CÁRTELES”, ASEGURA SALAZAR

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo que el secuestro y asesinato de ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas demuestra la “imperante necesidad de actuar contra los cárteles”. Salazar resaltó que “Tamaulipas representa un riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia. Nos preocupa particularmente el control que ejerce el Cártel del Golfo”. Dijo que estos hechos rea rman la necesidad de que México y Estados Unidos sigan trabajando de la mano para combatir la inseguridad.

mento de Justicia, así como de la Casa Blanca y de su Consejo de Seguridad Nacional pidieron a México justicia y rendición de cuentas por el incidente violento que cobró la vida de dos ciudadanos estadounidenses, el cual ha ocupado los principales espacios en medios impresos y electrónicos de Estados Unidos, incluidas las principales cadenas de noticias ABC, CBS, NBC, Fox News y CNN.

“Estamos luchando lo más duro posible. La DEA y el FBI están haciendo todo lo posible para desmantelar e interrumpir y, en última instancia, enjuiciar a los líderes de los cárteles y a todas las redes de las que dependen", dijo el procurador Merrick Garland.

En el Congreso, el senador republicano de Carolina del Sur Lindsay Graham, un cercano aliado de Donald Trump, dijo estar listo para secundar la propuesta de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y preparar el escenario para usar la fuerza militar si fuera necesario.

“Yo le avisaría a México: si usted continúa brindando refugio seguro a los traficantes de drogas, entonces usted es un enemigo de Estados Unidos… si no limpia su acto, lo vamos a limpiar por usted”, dijo Graham.

“Desde el día 1 de esta administración nos hemos enfocado en desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, incluyendo los cárteles mexicanos de las drogas y contrabandistas de personas”, reaccionó la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.

Jean Pierre agradeció el apoyo de la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, pero no el del gobierno mexicano. Sin embargo, poco después, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, sí hizo un agradecimiento público a las autoridades mexicanas.

“Agradecemos a nuestros socios mexicanos y estadounidenses de las agencias policiales por sus esfuerzos para encontrar a estas víctimas inocentes y la tarea pendiente es asegurarnos que se haga justicia… Queremos ver rendición de cuentas por la violencia contra estos estadounidenses”, dijo Price.

Dejarán 1,200 su “beca suculenta” en el INE, dice Adán

Según el titular de Gobernación, Adán Augusto López, otra vez “los señores Ciro Murayama, Lorenzo Córdova y otros actores relevantes de la oposición” mienten al asegurar que los despidos por el plan B de la reforma electoral “son de aproximadamente 8 mil trabajadores”. Ayer en Guadalajara el tabasqueño sacó sus ‘otros datos’ y dijo: “No, son mil 200, porque son 2 por 32, son 64 y 4 por 300, mil 200, son mil 264 becarios que terminan su función…”. “Porque es una beca suculenta, en la cual solamente trabajan 20 días al año…”. ¿Será?

para consejeros del INE

Además de que algunos ni llegaron y abandonaron el proceso, al comité técnico de evaluación “se le cayó el sistema” electrónico durante el examen de ayer a los aspirantes a consejeros del INE. “Fue un examen electrónico en tabletas y se les descompuso por algún momento, se les desbordó el sistema”, reveló Sergio González Muñoz, el primero en terminar la prueba y salir del salón de plenos de San Lázaro. Se notó la ausencia de 23 aspirantes, de los 531 que pasaron a esta etapa, que no acudieron a responder las 80 preguntas sobre derecho constitucional, derecho electoral, derechos humanos…

Me confunden, dice Ovidio

Ovidio el Ratón Guzmán, hijo del Chapo, dice que él no es quien las autoridades dicen que es. Durante la audiencia donde se le informó a Guzmán que Estados Unidos quiere que cumpla su condena en allá, el Ratón sostuvo que “no soy la persona que ellos creen”. Es claro que se trata de una estrategia legal del capo para no ser extraditado, y busca apostar a que lo arrestaron solamente por un posible parecido físico. Como la quinta dimensión.

Mensajes claros del PJF

Contundente mensaje mandó el ministro Jorge Pardo para defender la independencia del Poder Judicial, y resaltando que los juzgadores del país no son oposición, como se señala con frecuencia en la mañanera. Más prudente, aunque no menos contundente, fue la ministra presidenta, Norma Piña, quien resaltó que “entre nosotros entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos”. Con esto, la ministra quiso decir que los ministros se apegan a la Constitución. Punto.

Gertz, ahora sí a chambear

la red criminal global. En una asamblea comunitaria organizada por la cadena CNN, Milgram reiteró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las “prioridades operativas globales” y los responsabilizó por envenenar a los estadounidenses.

que hacen fentanilo y las ganancias ilícitas que van de regreso”.

Ante los hechos de Tamaulipas, el presidente López Obrador sostuvo un encuentro privado con Alejandro Gertz Manero por alrededor de dos horas, y a poco de que se confirmó el hallazgo de los secuestrados, dos de ellos sin vida, y la detención del primer implicado.

WASHINGTON, DC.- La jefa de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Anne Milgram, lamentó la muerte de ciudadanos estadounidenses en Matamoros y sostuvo que Estados Unidos puso en marcha un cambio total en su ofensiva contra los cárteles mexicanos, de descabezar a sus líderes a confrontar toda

“Hemos cambiado completamente cómo operamos. Hemos pasado de singularizar a blancos de alto valor, como el Chapo, a toda la red criminal, estamos monitoreando a miles de miembros de esos dos cárteles, socios y facilitadores en más de 40 países”, dijo Milgram.

“Estamos investigando toda la cadena de abasto, empezando con empresas chinas de precursores químicos a los cárteles en México

Milgram sostuvo que uno de los principales problemas que enfrenta Estados Unidos es que los cárteles están ahora vendiendo su mercancía a través de redes sociales como Snapchat y sostuvo que estas plataformas no están haciendo lo suficiente para atacar la venta de drogas.

En la asamblea, el senador de Carolina del Sur Lindsay Graham criticó los resultados de la DEA y señaló que lo que se requiere es designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y usemos fuerza militar “si es necesario” para acabar con sus laboratorios. “Lo que están haciendo no esta funcionando”, dijo el legislador.

—José López Zamorano/Corresponsal

Amurallan Palacio

Ni la mañanera dura tanto. El amurallamiento de la mayor parte de la Plaza de la Constitución ante la marcha feminista de hoy duró alrededor de cuatro horas, pues fueron decenas y decenas de placas que se colocaron para resguardar los edificios históricos.

Taboada no espera a eso de “el golpe avisa…”

¿Qué sabrá el alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada, que ya anda anticipándose al golpe? “Me informan que la jefa de Gobierno @Claudiashein y su fiscal @ErnestinaGodoy_ preparan un nuevo ataque, en el marco de la persecución política y la elección de Estado en la que se han empeñado. El motivo: mi intención de gobernar la ciudad en 2024”, acusó en su cuenta de Twitter. Veremos qué es lo que sucede.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 8 de Marzo de 2023
“Se cae el sistema” de examen
CAMBIA ESTRATEGIA
“Ofensiva total contra cárteles”, afirma DEA
Mensaje. Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca, ayer, en conferencia.
POR CRIMEN VS. ESTADOUNIDENSES
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
ESPECIAL

Sobre 8M

Hay eventos que nos rebasan, respecto de los cuales los acostumbrados comentarios o análisis de coyuntura siempre quedarán cortos. Es el caso del movimiento internacional de las mujeres que resumen su nombre, de alguna manera, en el 8M. Por supuesto, los primeros rebasados somos los hombres, más aún si hemos crecido bajo una educación y patrones machistas y una fuerte carga de misoginia en todos los aspectos de nuestras vidas. Educar a los hombres parece ser una tarea titánica, pero no la única ni la mayor de ese gigantesco movimiento.

Si no queremos ser como López Obrador, que todo lo ve como algo a favor o en contra suya, conviene leer, saber qué pasa, qué opinan personas que respetamos sobre el tema que nos inquieta. Ya he citado en este espacio el libro de Alma Guillermoprieto ¿Será que soy feminista? (ed. Random House), que por su pertinencia en este día me permito volverlo a citar y lo haré siempre que pueda alrededor de este tema, pues me parece de una vigencia, precisión y claridad enormes. Van los subrayados.

“Gracias al feminismo, el desequilibrio entre el poder de los hombres y el poder de las mujeres ha modificado tanto, hemos aprendido tanto, somos tan menos sumisas, que todo, todo, se tiene que mirar de nuevo. Desde el arte del Renacimiento, hasta las películas más inocentes de Marilyn Monroe”.

“Hacer la revolución es cambiar nuestra imaginación, y el feminismo ha propiciado, afirmo de nuevo, la mayor revolución desde los inicios de la agricultura. Pienso en la Revolución francesa, que acabó con la monarquía, los siervos, el derecho divino, y no es más importante que esta revolución, que en donde quiera que se alza restituye derechos elementales a la mitad de la humanidad”.

“Contemplo la obra cubista de Picasso, que acabó durante casi un siglo con las posibilidades de la pintura figurativa, y me parece que su visión no fue tan revolucionaria como la mirada nuestra que nos fuerza, hoy, a reevaluar cada cuadro, cada escultura –para ver en cuáles no nos sentimos un poquito violadas o un poquito asfixiadas–”.

“Si nos hacen tanto daño es porque nos tienen miedo, pobres. Hay libros enteros –qué digo, bibliotecas enteras– dedicados a indagar el porqué del inmenso terror que les abruma a ellos; un terror que les ha hecho construir civilizaciones completas milimétricamente diseñadas para que las mujeres no salgan de su lugar,

AUTONOMÍA RELATIVA

Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

La presidenta de la Corte, Norma Piña, dice que los ministros no buscan aplausos

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Jorge Pardo Rebolledo sostuvo que los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF) siempre se deben apegar a las leyes, manteniendo firme su compromiso de proteger la Constitución.

“(Juzgar) no es rendirse ni comprometerse con los grupos de interés, sino insistencia en el mantenimiento del derecho. No es tomar decisiones de acuerdo a caprichos temporales, sino progresar de manera consistente sobre la base de creencias y valores fundamentales sostenidos profundamente”, aseveró.

En el marco del Día del Juzgador, señaló que ante los retos que hay en la actualidad los juzgadores deben demostrar unidad, independencia y dignidad, recordando que siempre se deben a la Constitución.

Asimismo, Pardo Rebolledo sostuvo que su labor debe estar basada en las garantías de los derechos humanos, sosteniendo que “los jueces no somos oposición de nadie, somos los guardianes y defensores de la Constitución. A ella nos debemos”.

no se atrevan, no respiren, o, si se quieren pasar de listas, les caigan encima los castigos más aterradores”.

“Y si dentro del movimiento se cuelan unas cuantas mujeres que sólo buscan un pretexto para rabiar a gritos, eso sucede a diario en los estadios de futbol (de hecho, una podría pensar que para eso son) y ningún hombre lo ha denunciado, que yo sepa. Y si entre la marejada de malandros y misóginos que se aprovecharon de una adolescente borracha, o le dijeron a una virgen que era el dedito cuando era su pene, o se le refregaron a su empleada y le dijeron que si no abría las piernas quedaba despedida; si entre esos y millones de hombres más, alguna rabiosa disfrazada de feminista denuncia con el #MeeToo a algún inocente por el puro placer de hacer daño, entre las sumas y las restas de los milenios de tormento que han padecido las mujeres digo, pues… qué pena”.

“Parecería que en América Latina la lucha de las feministas urbanas de hoy por romper el techo de cristal y acceder a los puestos más altos en las empresas, el gobierno, la cultura y los deportes fuera irrelevante para millones de mujeres que quisieran tener el derecho a abortar o contar con guarderías gratuitas, pero no. La lucha de las mujeres por ascender al poder es vital, porque abre puertas y derriba murallas para todas”.

DÍA DEL JUZGADOR

Ministros cierran filas en defensa de Constitución

El ministro señaló que los juzgadores del país deben mantener su autonomía, ya que de esta manera se estaría cumpliendo con el mandato que les da la Constitución. Resaltó que respetar la autonomía del Poder Judicial no es únicamente labor de sus miembros, sino que también es una obligación del resto de los poderes e las instituciones del país.

“El juez tiene el deber de ser independiente, deber que cumple cuando juzga únicamente conforme a y movido por le derecho. Por su parte el Estado tiene el deber de respetar el derecho a que todas las personas sean juzgadas por un juez

El ataque. El lunes pasado, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los ministros de la Corte “son un bastión del conservadurismo corrupto”.

Los cambios. En ese sentido, el mandatario pidió a su sucesor que realice una reforma al Poder Judicial y otra para desaparecer organismos autónomos como la Cofece, el IFT y el Inai.

independiente”, declaró. En su oportunidad, la ministra presidenta, Norma Piña, resaltó que los jueces deben poner por delante la responsabilidad de garantizar el derecho de las personas que buscan acceder a la justicia en México.

“Entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos. Nuestra guía es honrar y preservar la justicia. Impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza, y con absoluta lealtad a nuestra Constitución”. Resaltó la responsabilidad que tienen los juzgadores para contribuir a los valores democráticos.

Con la inscripción de familiares directos de miembros de Morena y del gobierno de la llamada ‘4T’, queda desacreditada de antemano la selección de los cuatro nuevos consejeros del INE, consideró el líder del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro. En entrevista con El Financiero, el legislador advirtió que, aunque es cierto que a nadie se le puede negar el derecho de inscribirse al proceso de selección, “es una realidad muy grave también que eso generará que haya duda

en la elección del 2024”.

“No se le puede negar el registro a nadie, no se le puede decir que no se registre Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Elena Luján”.

“Tampoco impedir que se registre Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la primera secretaria de la Función Pública de la 4T, Irma Eréndira Sandoval. Ni siquiera a Jaime Miguel Castañeda Salas,

asesor de la representación de Morena en el INE”, expuso. No obstante, “estoy convencido, por todo eso, que desacreditar el proceso es desacreditar al árbitro, y pareciera que es lo que Morena pretende”. Porque “inscribir personajes probadamente cercanos a Morena y al oficialismo desacredita el proceso per se”.

Por eso –afirmó– “ojalá que los perfiles que queden sean con capacidad ya probada, porque mucha gente viene de los OPLE, otros son académicos”, dijo.

Remarcó que “ser parte del órgano que llevará a cabo la elección más grande de la historia de México, no sólo requeriría imparcialidad, sino también capacidad y experiencia acumulada”.—V. Chávez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 8 de Marzo de 2023
“Gracias al feminismo, el desequilibrio entre el poder de los hombres y el poder de las mujeres ha modificado tanto”
NICOLÁS TAVIRA
Mensaje. Norma Piña, presidenta de la Corte, ayer, en conferencia.
“Genera dudas” que afines a Morena busquen consejerías

ENTRE 2022 Y 2023

Crece a 54% percepción de que los feminicidios van al alza

El apoyo al derecho al aborto está en sus niveles más altos desde 2019, al registrar 55 por ciento en febrero, revela encuesta

Sólo 19% a nivel nacional y 20% en CDMX cree que la situación de los feminicidios mejoró

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

La percepción de que hoy hay más feminicidios que hace un año creció entre febrero de 2022 y febrero de 2023, según revelan encuestas de El Financiero realizadas en febrero a nivel nacional y a principios de marzo en la Ciudad de México.

El 54 por ciento de personas entrevistadas a nivel nacional cree que los feminicidios han aumentado en el último año; en febrero de 2022 eso lo pensaba 52 por ciento.

En CDMX, 51 por ciento también percibe un aumento en los feminicidios, comparado con 46 por ciento en marzo de 2022.

Solamente 19 por ciento a nivel nacional y 20 por ciento de habitantes de la CDMX creen que la situación de los feminicidios ha mejorado en el último año.

CHEQUEO DE OPINIÓN: 8M

Derechos, violencia de género y feminicidios

¿Diría usted que, en el último año, la situación en el país/Ciudad de México ha mejorado o ha empeorado con respecto a…? (%)

Nacional

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

CDMX

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

de esos derechos es el del aborto.

La encuesta nacional también revela que el apoyo popular al derecho de la mujer al aborto está en sus niveles más altos desde 2019, al registrar 55 por ciento en febrero de este año, luego de haber registrado 56 por ciento en noviembre, su punto más alto en los últimos cuatro años.

En otros momentos de la serie de encuestas, el apoyo de la ciudadanía al derecho de la mujer al aborto había sido tan bajo como 29 por ciento, como fue el caso en febrero de 2020, y 37 por ciento en julio de 2021. Actualmente la mayoría apoya que la mujer tenga el derecho al aborto legal, aunque el desacuerdo registró 43 por ciento.

ESTE 8M. El 25 por ciento de las personas entrevistadas dijo que tiene intención de participar en alguna marcha.

Por otro lado, 25 por ciento, tanto a nivel nacional como de la Ciudad de México, opina que la situación de violencia contra las mujeres ha mejorado, mientras que 45 y 42 por ciento, respectivamente, creen que ha empeorado.

De acuerdo con el sondeo, en lo que sí se ve una mayor mejoría es en lo que respecta a los derechos de las mujeres: 40 por ciento a nivel nacional y 37 por ciento en CDMX perciben una mejora en los derechos de las mujeres, mientras que 27 por ciento percibe empeoramiento. Uno

En el marco del 8 de marzo, con marchas previstas para el día de hoy, la encuesta realizada en la Ciudad de México en este mes de marzo revela que 56 por ciento de las personas entrevistadas aprueba las marchas de mujeres, mientras que 40 por ciento las desaprueba. Entre las mujeres entrevistadas, la aprobación a las marchas del 8M es más alta, de 69 por ciento, mientras que entre los hombres la aprobación a las marchas es minoritaria, de 42 por ciento. Una mayoría de 52 por ciento de hombres desaprueba las marchas de mujeres, según el sondeo.

Al preguntar si tienen la intención de participar en alguna marcha de mujeres este 8 de marzo, el 25 por ciento de todas las personas entrevistadas dijo que sí, y entre las mujeres esa intención se eleva a 36 por ciento.

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

No se muestra el porcentaje "no ha cambiado" (que varía de 25 a 37 por ciento en 2023) y "no sabe" (que varía que 1 a 2 por ciento)

Derecho al aborto a nivel nacional

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que la ley debe permitir a la mujer el derecho al aborto? (%)

Marchas 8M en CDMX

En general, ¿usted aprueba o desaprueba las marchas de mujeres el 8 de marzo? (%)

¿Piensa usted participar en alguna marcha de mujeres el 8 de marzo? (%)

Metodología: Encuestas telefónicas a nivel nacional y en la Ciudad de México. Nacional, 500 entrevistas a adultos el 24-25 de febrero de 2023, con margen de error de +/-4.4.%. CDMX, 500 entrevistas a adultos el 3-4 de marzo de 2023, con margen de error de +/-4.4 por ciento. En ambos casos se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 8 de Marzo de 2023
ENCUESTA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Patrocinio
y realización: El Financiero.
No se muestra el porcentaje "No sabe/no respondió" Acuerdo Desacuerdo Todos Mujeres Hombres Todos Mujeres Hombres Aprueba Desaprueba Mejorado Empeorado Sí No FEB 2022 FEB 2023 MAR 2022 MAR 2023 FEBJUN 2019 FEBMARJUNJULNOVFEBMARMAYJULAGOSEPOCTFEBJULOCTNOVFEB 2022 2023 2020 2021 20 70 46 24 26 42 17 52 40 22 25 45 19 54 41 22 25 38 18 46 37 27 25 42 20 51 46 51 38 29 38 41 48 45 4949 37 45 41 42 50 45 50 56 55 49 45 57 68 59 57 42 51 4646 59 53 54 53 46 50 47 42 43 56 40 69 30 42 52 25 73 36 61 14 86
16 EL FINANCIERO Miércoles 8 de Marzo de 2023

MIÉRCOLES 8 / MARZO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO

DESAFÍOS DEL 8M

MONUMENTO REVOLUCIÓN

NUMENT REV O

12:00 Hrs.

Inicia concentración

16:00 Hrs.

Arranca marcha al Zócalo

P.delaReforma

ÁNGEL DE INDEPENDENCIA

12:00 Hrs.

Inicia concentración

16:00 Hrs.

Arranca marcha al Zócalo

Un día como hoy, pero de 1975, la ONU declara el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer”.

Un Pritzker en México

Alameda

Av.Hidalgo 5 de Mayo

Eje Central Balderas

ZÓCALO

ALTERNATIVAS VIALES Av. Chapultepec, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Circuito Interior, José María Izazaga y Fray Servando Teresa de Mier.

MARCHAN CONTRA VIOLENCIA

DANA ESTRADA

Miles de mujeres marcharán esta tarde por el Centro Histórico en la primera movilización del 8M sin medidas de confinamiento derivadas de la pandemia.

“Es importante marchar para hacer una declaración política a todas las mujeres, y dejar muy claro que los pro-

ROMPE EL SILENCIO

María López fue víctima de un ataque con ácido en 1988, requirió 31 cirugías reconstructivas y apenas apenas el año pasado decidió contar su historia.

TRIPLE FORTALEZA

La medallista olímpica en Taekwondo María del Rosario Espinoza comparte las enseñanzas y desafíos que enfrenta al ser madre, entrenadora y empresaria.

Sigue la cobertura de la marcha por el Día Internacional de la Mujeres. A las 15:45 hrs. conéctate a la transmisión en vivo. reforma.com

El arquitecto británico David Chipperfield, quien proyectó en México el Museo Jumex, ganó el Premio Pritzker 2023, considerado el Nobel de la disciplina. AP

Amagan republicanos con iniciativa para atacar a cárteles

blemas que nos aquejan y la violencia no ha cedido”, dijo Darinka Lejarazu, colaboradora de las organizaciones Fondo María y Balance. Para Edith Olivares, de Amnistía Internacional, la marcha exigirá al Estado mexicano cumplir con la deuda que tiene con las mujeres de derecho a la vida y a la seguridad.

SE REZAGAN EN EQUIDAD EM PRE SASM EXICANA S

VERÓNICA GASCÓN

En América Latina, México tiene el menor puntaje en el Ranking PAR, que mide el estado de las organizaciones en términos de políticas de equidad de género y diversidad corporativa en América Latina. México tiene un puntaje de 49 por ciento, cuando el promedio regional es de 52 por ciento; Chile registra un 57 por ciento; Perú, 55 por ciento; y Colombia, 50 por ciento, según el análisis realizado por Aequales.

El estudio evalúa la integración de la equidad de gé-

Avivan ley antinarco en EU ¡para México!

Piden Casa Blanca y congresistas castigo por crimen en Matamoros

REFORMA / STAFF

El plagio de cuatro estadounidenses en Matamoros, dos de ellos asesinados presuntamente por elementos del Cártel del Golfo, reavivó presiones y propuestas de una acción militar de Washington en territorio mexicano.

DE EU A MATAMOROS: LA TRAGEDIA

Cuatro estadounidenses viajaron 2 mil 300 km de Carolina del Sur hasta Matamoros, para una operación estética; fueron atacados por el Cártel del Golfo que mató a dos de ellos.

RESCATADOS MUERTOS

nero y diversidad en la estrategia organizacional, número de hombres y mujeres en los distintos niveles jerárquicos de las organizaciones, así como prácticas ligadas al equilibrio entre vida personal-laboral y gestión de talento.

“Esperaríamos que México jalara al resto de Latinoamérica, pero no es el caso, por eso el ranking tiene mucho que decirle a las empresas mexicanas”, dijo Mía Perdomo, CEO de Aequales.

El 19 por ciento de las empresas tienen mujeres en posición de CEO en México, debajo del promedio de América Latina de 22 por ciento.

EL SECRETO DE SUS OJOS

Yasmín Esquivel cruza mirada con la presidenta de la Corte, Norma Piña.

INE, sin dinero para liquidar

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene mil millones de pesos en dos fideicomisos cuestionados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el monto es insuficiente para indemnizar a los empleados que perderán en agosto derivado del “Plan B” electoral.

Consejeros han advertido que la “compactación” por la reforma electoral implica el despido de 6 mil personas, lo que costaría 3 mil 500 millones de pesos.

En su Fideicomiso para enfrentar pasivos laborales al INE le quedan 496 millones de pesos.

El monto era mayor, pero ante las amenazas de la

reforma que impactaría la reestructura del INE, entre noviembre y diciembre 500 empleados, con más de 10 años de antigüedad, se acogieron al programa de retiro voluntario, y el Instituto gastó 300 millones 711 mil pesos en indemnizaciones. El otro fideicomiso contiene dos fondos, uno para el Programa de Infraestructura Inmobiliaria con 307 millones 699 mil pesos, y otro para Mejoramiento de Módulos, de 241 millones 934 mil pesos.

“Para cubrir el pago de posibles indemnizaciones, se destinarán los recursos que integran los fideicomisos de pasivo laboral y de infraestructura inmobiliaria del Instituto”, indica el “Plan B” promovido por el Gobierno.

Autoridades de México informaron ayer del asesinato de Zindell Brown y Shaeed Woodard, así como del rescate de Latavia “Tay” Washington McGee y Eric James Williams, este último herido, quienes estaban en una casa de seguridad de criminales en el ejido El Tecolote, cercano a Matamoros, luego de ser plagiados el viernes.

Las víctimas afroamericanas y oriundas de Carolina del Sur fueron plagiadas, según el reporte, luego de “confundirlas” con narcotraficantes haitianos. Los dos sobrevivientes fueron entregados ayer a las 10:45 horas en el Puente Internacional “Ignacio Zaragoza” a agentes del FBI y personal médico de Estados Unidos.

Las autoridades no han informado cuándo serían repatriados los cuerpos de Brown y Woodard, que permanecían en el Semefo de Matamoros.

“Lo que propongo”, reaccionó ayer el Senador republicano Lindsey Graham en entrevista con CNN, “es que nombremos a los cárteles (mexicanos) como organizaciones terroristas extranjeras y usemos la fuerza militar, si es necesario, para detener el envenenamiento de Estados Unidos y haces explotar sus laboratorios”.

Dan Crenshaw, congresista republicano por Texas, que en enero presentó la iniciativa de Autorización de Uso de la Fuerza Militar estadounidense para enfrentar a cárteles, retomó su presión.

“Dos de los cuatro estadounidenses secuestrados por los cárteles en México fueron asesinados, y aún no hemos declarado a los cárteles objetivo militar”, tuiteó.

“Es hora que autoricemos la fuerza militar contra ellos. ¿Está escuchando, López Obrador? Nos encantaría ser su socio. Ayúdenos a ayudarle”, dijo Crenshaw.

El Senador republicano por Florida, Marco Rubio, también reclamó.

“El Presidente mexicano le ha entregado secciones enteras de su País a los cárteles de la droga que han invadido nuestra frontera sur”, dijo Rubio.

Con una postura menos agresiva, el Senador republicano Ted Cruz, de Texas, dijo que la respuesta al problema no es la invasión a México.

“La respuesta es presionar

Espió Ejército a activista

THENYT NEWS SERVICE

Elementos del Ejército espiaron a Raymundo Ramos, activista defensor de derechos humanos en Tamaulipas y a periodistas que investigaban denuncias sobre asesinatos de inocentes por parte de soldados, según documentos revelados por el organismo Artículo 19.

En un reporte de 2020 de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual fue descubierto el año pasado en un extenso hackeo a las Fuerzas Armadas y revisado por The New York Times, militares describieron los detalles de conversaciones privadas entre el defen-

a México y hacer que el Ejército mexicano arreste a estos tipos y los extradite a Estados Unidos”, señaló Cruz en una entrevista con Fox News.

En la mañanera de ayer se dio a conocer el hallazgo de los estadounidenses plagiados el viernes en Matamoros, a donde llegaron para que McGee se hiciera una cirugía estética. AMLO tronó contra los políticos estadounidenses que cuestionan la lucha antidrogas en México. “Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas en Estados Unidos que distribuyen el fentanilo… Ya basta de hipocresías de estar viendo nada más la paja en el ojo aje-

sor de derechos humanos Raymundo Ramos y tres periodistas sobre la ejecución de tres civiles.

Pruebas forenses muestran que el celular de Ramos fue infectado múltiples veces por Pegasus, casi al mismo tiempo que los militares produjeron el informe sobre sus conversaciones, según un análisis de Citizen Lab, un instituto de investigación en la Universidad de Toronto.

Es la primera vez que hay evidencias firmes de que el Gobierno mexicano espió a ciudadanos que intentaban exponer sus crímenes, coincidieron especialistas consultados.

no”, arremetió. Los cuatro estadounidenses habían cruzado Matamoros desde Brownsville en una minivan blanca, cuando un comando armado los atacó a balazos.

Según el reporte oficial, el comando los secuestró y escapó hacia un consultorio para llevarlos después a una casa de seguridad. En el ataque una mexicana murió por una bala perdida. No se ha revelado su identidad.

Sólo una persona, el cuidador de la casa de seguridad, fue detenida. Los ejecutores del plagio y asesinato se encuentran libres. El Gobierno de Joe Biden,

Atrae turismo medicina económica

MATAMOROS.- Las clínicas de esta ciudad fronteriza ofrecen operaciones estéticas hasta un 50 por ciento más baratas que en Estados Unidos lo que atrae a ciudadanos de ese país. En los últimos años, ciudades como Matamoros y Reynosa se han visto beneficiadas por el llamado turismo médico proveniente del norte. Además de operaciones estéticas acuden a consultas dentales y a comprar medicamentos. Latavia McGee, la mujer plagiada con tres acompañantes el pasado viernes tenía cita en una clínica estética en Matamoros.

dijo que trabajaría de cerca con México para hacer justicia, según manifestó John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

El Procurador General de EU, Merrick Garland, aseguró que el Departamento de Justicia será implacable en el castigo de los culpables.

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expuso su preocupación por la situación en Tamaulipas.

“Nos preocupa particularmente el control que ejerce el cártel del Golfo en la zona conocida como la frontera chica”, apuntó.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Héctor García Elizabeth Ruiz Cortesía: María del Rosario Espinoza
MARCHA
Foto: El Mañana de Reynosa Tomada de Twitter z Así encontraron a los estadounidenses plagiados en el Ejido El Tecolote. z Eric James y Latavia McGee fueron trasladados en ambulancia al Valley Regional Medical Center en Brownville, Texas, bajo un operativo del FBI. n Zindell Brown n Shaeed Woodard n Latavia “Tay” McGee n Eric James Williams

2

A seis meses de haber tomado protesta como Gobernadora, la imagen de la morenista, Mara Lezama, se incluyó junto a la de Andrés Quintana Roo, Leona Vicario y los caudillos mayas de la Guerra de Castas, en el mural “Ooxtun”, en el Congreso local. La política fue incluida por ser la primera mujer en gobernar la entidad.

@reformanacional

NUEVA ‘GOBER’... VIEJO ESTILO

nacional@reforma.com

Héctor García

z Personal de psiquiátricos protestó ayer en la zona de hospitales, en Tlalpan, para quejarse por la falta de medicamentos controlados.

Reclaman medicinas para psiquiátricos

JORGE RICARDO

Psiquiátrico Infantil Carlos Navarro, sufrió el 22 de febrero la falta de medicamentos: un paciente sin tranquilizantes le dio un golpe en el rostro.

“No hay suficiente medicamento como el ácido valproico, la centraline, el valproato y el paciente estaba agitado. Lo íbamos a meter a su cama para darle contención física y me agredió con un puño en la cara”, dijo Castillo Chávez, quien ayer se unió a la manifestación que realizaron trabajadores de hospitales psiquiátricos por la falta de medicamentos.

“Son frecuentes estos ataques”, admitió, pero ahora han aumentado “por la falta de medicinas”, aseguró ya con el traje de enfermera y el cartel: “No al hostigamiento laboral”.

Los trabajadores del

Psiquiátrico Fray Bernardino también se unieron a la protesta encabezada por el dirigente de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de la Salud, Marco Antonio Sánchez, trabajador de ese hospital.

“No hay medicamentos antipsicóticos, tranquilizantes, de todo, y el mayor riesgo es que el paciente vuelva a presentar otro brote psicótico”, afirmó Sánchez.

Unos 150 trabajadores realizaron una asamblea en el Fray Bernardino, donde rechazaron ser “conservadores”, y posteriormente marcharon hacia los hospitales de Nutrición y Cardiología. En el transcurso recibieron el apoyo de familiares de pacientes. El Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, atribuyó el desabasto al boicot de una empresa privada sancionada por anomalías en su producción.

Diálogo largo por maíz

El Embajador de EU en México, Ken Salazar, indicó que el T-MEC ofrece 30 días de diálogo antes de sostener procedimientos de resolución de quejas, como con el maíz transgénico, pero las conversaciones se pueden prolongar indefinidamente si así lo acuerdan. Rolando Herrera

AHÓRRATE

MINUTO

Urge piso parejo

En una mañanera para exigir que no se vea la paja en el ojo ajeno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó ayer que de los cuatro estadounidenses secuestrados dos fueron encontrados sin vida, el tercero herido y el cuarto a salvo. “Es muy lamentable esta situación, y la Casa Blanca tiene derecho de manifestarse, se está trabajando todos los

9 millones de detecciones de diabetes realizó el IMSS en 2022 y 21 millones de hipertensión.

Exige López Obrador que vecinos ataquen adicciones en su país

Acusa injerencismo e hipocresía de EU

Rechaza Presidente intervencionismo de legisladores estadounidenses

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador tronó ayer contra los políticos estadounidenses que cuestionan la lucha antidrogas en México: lanzó un basta de hipocresías, acusó intenciones de “injerencismo” y pidió dejar de ver solamente “la paja en el ojo ajeno”.

Durante su conferencia matutina, el Mandatario planteó nuevamente que Estados Unidos atienda las causas que han generado el consumo excesivo de drogas, en particular fentanilo.

“Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas en Estados Unidos que distribuyen el fentanilo ¿Cómo se distribuye la droga en Estados Unidos? ¿No hay redes, no hay cárteles? ¿Quién vende la droga? Ese es un asunto que tienen que resolver las autoridades estadounidenses”, manifestó.

“Deberían de estar atendiendo las causas en Estados Unidos, que provoca el consumo excesivo de drogas y en especial de fentanilo, que

REFORMA / STAFF

CHILPANCINGO.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Guerrero bloquearon ayer los cuatro carriles de la Autopista del Sol para exigir al Congreso local apruebe la ley de desaparición forzada que está congelada en comisiones legislativas.

bloquea Go bierno no hace nada”, dijo la

“En Guerrero siguen desapareciendo personas y el Gobierno no hace nada”, dijo la activista Tita Radilla, hija del desaparecido en la década de los setentas, Rosendo Radilla.

Los más de 500 manifestantes reclamaron durante una marcha, que la mayoría de Morena en el Poder legislativo ha incumplido con su palabra de aprobar esta ley.

Mo

Ya basta de hipocresías y de estar viendo nada más la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”. Óscar

causa en efecto, y duele mucho, la muerte de muchos estadounidenses. Ya basta de hipocresías y de estar viendo nada más la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.

López Obrador reprochó a los legisladores republicanos que plantean que el ejército de EU combata a los cárteles mexicanos y les cuestionó qué han hecho para reducir el consumo de drogas, frenar la distribución de fentanilo y evitar el tráfico de armas hacia México.

“A mí me duele mucho que la gente pierda la vida, no quiero que nadie fallezca ni en México ni en Estados Unidos y menos por el exceso en el consumo de droga, pero ¿él qué hace? ¿ha denunciado este señor senador a los que distribuyen el fentanilo?”, preguntó.

Los representantes republicanos Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida) presentaron una pro-

Deberían de estar atendiendo las causas en Estados Unidos, que provoca el consumo excesivo de drogas”.

puesta el 12 de enero en la que advierten sobre la crisis causada por el fentanilo y la guerra entre grupos criminales que provoca inestabilidad en la frontera común, por lo que proponen que los cárteles mexicanos sean combatidos por el Ejército de Estados Unidos.

“¿Qué ha hecho ese senador para evitar que se vendan las armas de alto poder en las armerías y hasta en los supermercados de EU? Porque el 80 por ciento de las armas de alto poder que utilizan las bandas de la delincuencia en México las adquieren en Estados Unidos, vienen y no hay ningún control. ¿Qué ha hecho este senador? No sé, pero hay senadores que hasta reciben dinero para sus campañas de las fábricas de armamento en Estados Unidos”, sostuvo. Aseguró que ambos países trabajan de manera coordinada con respeto a sus respectivas soberanías.

Alistan reunión sobre fentanilo

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que mañana se reunirá con una funcionaria del Gobierno de Estados Unidos para analizar el tema de la crisis por consumo de fentanilo.

“Pasado mañana (jueves) va estar la responsable de la Casa Blanca para enfrentar el uso de fentanilo, sí (se reúne conmigo). O sea, tenemos comunicación permanente”, comentó. Sin revelar el nombre de la funcionaria de la Casa Blanca, volvió a sugerir a EU que atienda las causas que provocan el consumo excesivo de esa droga.

Especial

días para garantizar la paz y la tranquilidad. Hay medios que manejan de manera amarillista la información, no así cuando matan a mexicanos en Estados Unidos, y ahí sí callan como momias, ofrezco mis condolencias sinceras, pero hace unas semanas atendimos un asunto de dos jornaleros asesinados por granjeros y un herido y no salió nada en la prensa estadounidense, cerca de San Francisco, indígenas mixtecos. El Presidente Biden ha ofrecido que serán respetuosos de la soberanía de México y se agradece porque no se van a permitir intervencionismos de ningún gobierno extranjero”. Además, puso un hasta aquí a los senadores del país del norte que están pidiendo que intervenga el Ejército para combatir el narcotráfico: “Este senador tendría que estar tratando de atender las causas para frenar este consumo. Qué ha hecho, ha denunciado a quienes distribuyen el fentanilo, qué ha hecho para frenar la venta de armas… Ya basta de hipocresías”.

Reiteró que se van a buscar a los responsables de este atentado y que se tiene un detenido. Sobre su reunión con Ken Salazar, dijo que no hubo un llamamiento pero que sí se está trabajando con el FBI para este caso en la frontera Aseguró que esta situación no tensa ninguna relación y que hay cordialidad. “El 19 de marzo vienen legisladores, el día 21 viene el Secretario Kerry, luego viene otra secretaria para tratar el tema del fentanilo”.

Especial
MIÉRCOLES 8 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
2 HORAS 39 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS ! Con información de: j.gomez@institu.to
Sobre el maíz transgénico: “Hay un mes de plazo para lograr un entendimiento antes de ir al panel, y ya se está buscando un acuerdo para hacer un análisis para determinar si hay daño del maíz modificado a la salud.
EXIGEN LEY POR DESAPARECIDOS
AMLO Presidente de México
Mireles

AULA EN EL PLENO

CLAUDIA SALAZAR Y MARTHA MARTÍNEZ

El pleno de la Cámara de Diputados se transformó ayer en una aula gigante, a donde acudieron 508 personas de los más diversos ámbitos, a aplicar la prueba para aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en la segunda fase del proceso de selección para cubrir cuatro vacantes.

La evaluación con 80 preguntas se aplicó en las curules, y se utilizaron las tabletas de los diputados para responder un examen de opción múltiple.

De 531 aspirantes registrados, 23 no se presentaron. Los resultados se darán a conocer hoy miércoles, en el micrositio que habilitó la Cámara. La mitad de los participantes –254– pasará a la siguiente etapa.

Eliminan riesgo de descalificación por sanciones de TEPJF

Tira Corte candado contra ‘corcholatas’

Deciden ministros que ‘modo honesto de vivir’ no aplica para candidatos

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia eliminó ayer la posible descalificación de aspirantes presidenciales rumbo a 2024, y en general a cualquier cargo público, por acumular sanciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Por siete votos contra cuatro, el pleno de la Corte aprobó jurisprudencia obligatoria que aclara que el “modo honesto de vivir”, que el artículo 34 constitucional exige para ser ciudadano, no puede ser requisito para acceder a puestos públicos.

Con ello, el Poder Judicial echó abajo, para fines prácticos, el criterio que la Sala Superior TEPJF impuso en junio de 2022, según el cual “la infracción reiterada y grave a las normas constitucionales, con incidencia en la materia electoral, es causa suficiente para considerar la posible suspensión del modo honesto de vivir como requisito de elegibilidad” para puestos públicos.

Este criterio derivó de una sentencia en la que confirmó que 17 gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México violaron la Constitución, por hacer propaganda a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la consulta de revocación de mandato.

Afirman que jueces no son Oposición

Los juzgadores no son oposición de nadie, sino guardianes de la Constitución, afirmó ayer el ministro Jorge Pardo Rebolledo.

“Las y los jueces no somos oposición de nadie, somos los guardianes y defensores de la Constitución, y de lo que se deriva de su contenido, y a ella nos debemos.

“La independencia no es un privilegio de los jueces, menos un ámbito de impunidad para actuar sin la debida imparcialidad y objetividad. Por el contrario, la independencia judicial es, ante todo, un derecho humano de las personas justiciables”, señaló en la ceremonia por el Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, creado en 2007 por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

Se trató del primer evento encabezado en la Corte por la ministra presidenta Norma Piña, electa en enero pasado.

los expedientes no son papeles o archivos, son personas, y que nuestras decisiones deben ser acordes a los principios y valores que juramos proteger y respetar”, agregó.

En el evento que se realiza cada año, destacó la tarea que tienen los juzgadores.

“Independientemente de nuestra trinchera, en el ejercicio de nuestras atribuciones como juzgadoras y juzgadores nos corresponde garantizar el derecho de las personas que buscan acceder a la justicia”, dijo.

NUEVA CORTE. (De izq. a der.) De pie: Margarita

El TEPJF había fijado ocho lineamientos a todas las autoridades y tribunales electorales, locales y federales, para decretar la suspensión del modo honesto de vivir de un funcionario, y, por tanto, de su elegibilidad para elecciones posteriores, tema que no está regulado en la ley.

La reincidencia de funcionarios ya registrados en el Catálogo de Sujetos Sancionados (CASS) era una de las causas principales para suspender el modo honesto de vivir.

El CASS del TEPJF por infracciones electorales, ya incluye a buena parte del ga-

binete presidencial, a la Jefa de Gobierno y a gobernadores de todos los partidos, algunos con dos infracciones.

Durante la sesión de ayer, el máximo tribunal resolvió una contradicción de criterios entre el fallo del TEPJF y una sentencia dictada por la propia Corte en enero de 2020, en la cual sostiene que el “modo honesto de vivir” como requisito para cargos públicos, es una expresión ambigua, subjetiva y que puede dar lugar a discriminación.

La Corte consideró que el TEPJF no puede dar contenido a la expresión “modo honesto de vivir” en la forma en que lo hizo, es decir,

prácticamente legislando para crear una nueva sanción. La mayoría determinó que la jurisprudencia que debe regir, y que obligará al TEPJF cuando resuelva casos concretos –salvo cambios menores que se aplicarían en el proceso de redacción de la versión final de la sentencia–, es la siguiente: “Es inválido solicitar a las personas demostrar que viven honestamente para ocupar un cargo público, y es inválido sancionarlas con la pérdida de su modo honesto de vivir, si esa consecuencia no está expresamente prevista como pena aplicable en el procedimiento sancionatorio”.

Afirman que despidos sólo pegan a ‘becarios’

REFORMA / STAFF

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostuvo ayer que los despidos que se registrarán en el INE, tras la publicación del “Plan B” electoral, sólo afectarán a mil 246 “becarios”, que trabajan 20 días al año.

De visita en Guadalajara, el funcionario sostuvo que los empleados del órgano electoral que perderán su empleo eran beneficiarios de “suculentas becas”, que perderán ahora que se apliquen los recortes derivados del llamado “Plan B”.

“Los señores (Ciro) Murayama y (Lorenzo) Córdova y otros actores relevantes de la oposición sostienen que el despido será de aproxima-

damente 8 mil trabajadores.

“No son mil 200, fíjese, son 2 por 32, cuánto es, 64 y 4 por 300, mil 200, son mil 264 becarios que terminan su función”, dijo.

–¿Cómo puede sostener que son becarios?, se le preguntó al funcionario.

“Porque es una beca suculenta, en la cual solamente trabajan 20 días al año”, dijo.

A pregunta expresa, aseguró que no siente odio por el INE, y confió en que la Suprema Corte de Justicia confirme la constitucionalidad de las reformas legales aprobadas en el Congreso.

“No, yo no odio al Instituto”, dijo antes de participar en el Conversatorio “Reforma electoral y gobernabilidad en México”.

Pardo, quien representa a la Corte en la AMIJ, recordó el episodio de la renuncia del ministro Alberto Vásquez del Mercado en 1931, para protestar por el desacato a una orden judicial que prohibía el destierro del jurista Luis Cabrera, ordenado por el Presidente Pascual Ortiz Rubio. Por su parte, la presidenta Piña destacó que los jueces, de todo nivel y jurisdicción, no buscan aplausos. “Entre nosotros entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos. Nuestra guía es honrar y preservar la justicia. Impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza, y con absoluta lealtad a nuestra Constitución. Ésta es nuestra convicción. Éste es nuestro sentido de vida”, dijo la ministra en un breve discurso.

“Nunca perdamos de vista que nos debemos a la Constitución y, por supuesto, a la sociedad a la que servimos. Nunca debemos olvidar que

La AMIJ –que agrupa a todos los tribunales federales y estatales del país– reconoció la trayectoria de diez juzgadores, a nombre de los cuales habló la magistrada de Circuito retirada María Antonieta Azuela Güitrón, hermana e hija de los ministros Mariano Azuela Güitrón y Mariano Azuela Rivera. Azuela lamentó que, en países como México, se de por hecho que todos los juzgadores son corruptos, postura que calificó de deleznable, porque se sostiene sin pruebas y denota un absoluto desconocimiento de la tarea jurisdiccional.

En el presídium del evento estuvieron siete de los 11 ministros de la Suprema Corte, además de Azuela. Asistieron además tres de los cinco consejeros de la Judicatura Federal, tres de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Guillermo Valls, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, Rafael Guerra. Otros juzgadores reconocidos fueron Mauro Miguel Reyes Zapata, ex magistrado de la primera generación del TEPJF; Nora Urby Genel, magistrada de la Sala Superior del TFJA, y Virginia Popoca González, magistrada en retiro del Tribunal Superior de Justicia de Morelos.

Exigen a magistrada evitar el caso Jacobo

GUADALUPE IRÍZAR

La Consejería Jurídica de la Presidencia promovió un incidente de impedimento en contra de la magistrada Janine Otálora, ponente en el juicio presentado por el ex Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo. El recurso fue presentado por la titular de la Consejería, Estela Ríos, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y fue turnado al magistrado presidente Reyes Rodríguez.

“Promueve impedimento en el expediente SUP-JDC-118/2023, al considerar que la magistrada Janine Otálora, instructora en dicho juicio, ha dado a conocer, en forma indirecta o directa, su postura de Magistrada ponente ante la opinión pública sobre la demanda de Edmundo Ja-

cobo Molina”, se lee en la publicación del turno en la página electrónica del TEPJF.

Por la noche, la Presidencia publicó el texto del recurso en el que demandan que se acepte que Otálora está impedida de participar en la discusión El documento da cuenta de notas publicadas en diferentes medios sobre un proyecto propuesto por la magistrada pidiendo la restitución en su cargo del ex funcionario del INE.

“Queda demostrado que la magistrada Janine Otálora ya emitió un pronunciamiento de fondo sin haber notificado a las autoridades responsables para que pudieran actuar en su defensa, por lo que vulnera el principio de imparcialidad judicial, que debe regir su actuar dada su investidura”, señala el escrito.

Miércoles 8 de Marzo del 2023 z REFORMA 3
z Ministros de la Suprema Corte asistieron a la ceremonia por el Día del Juzgador y la Juzgadora, evento encabezado por Norma Piña.
Especial
Ríos Farjat, Juan Luis González, Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Sentados: Arturo Zaldívar, Jorge Pardo, Norma Piña (presidenta), Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar. Alfredo Moreno
Héctor García
-primer Güi Güitrón
ASÍ LA HAN ACUSADO
Ma
ACUSA AMLO AMBICIÓN z El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, estuvo de visita en Guadalajara. Renee Pérez

ATAQUE IMPUNE

Integrantes del crimen organizado persiguieron y plagiaron a cuatro estadounidenses a plena luz del día y sin que alguna autoridad se alertara el pasado 3 de marzo.

Puente

Brownsville Matamoros

González

z Los sicarios viajaban en varios vehículos e interceptaron a las víctimas cerca de la zona centro de la ciudad fronteriza, donde las sometieron.

BROWNSVILLE (EU)

Atrae a extranjeros el turismo médico

Zona Centro

Av. P. Cárdenas

Los agresores interceptan a las víctimas a las 11:45 horas tras perseguirlas durante más de media hora.

MATAMOROS MÉXICO

Blvd. M. Cavazos

Puente Zaragoza Los Tomates

Un convoy de sicarios persigue a los estadounidenses desde el Fraccionamiento Arboledas a las 11:38 horas.

Av.Div.delNorte

El vehículo de las víctimas fue ubicado a las 11:12 horas y minutos después comenzó a ser perseguido.

Av.Gral.LauroVillar

z Los cuatro estadounidenses intentaron escapar de sus captores y fueron detenidos a balazos, con saldo de tres de ellos heridos.

Hallan a 2 estadounidenses muertos y 2 con vida en Matamoros

Plagian a plena luz; sicarios siguen libres

Recorren extranjeros zonas con cobertura de videocámaras sin causar alerta

BENITO JIMÉNEZ

Un comando armado de criminales persiguió a cuatro ciudadanos estadounidenses a plena luz del día en Matamoros, los atacó a balazos y los secuestro sin que las autoridades se alertaran a través de las imágenes de las videocámaras de seguridad ni establecieran la organización a la que pertenecerían los sicarios. En rueda de prensa en la Ciudad de México, el Fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, dijo que la principal línea de investigación del caso es que las víctimas fueron confundidas por sus agresores. No dijo por quiénes ni por qué. No obstante, ninguna autoridad se alertó por el seguimiento en el centro de Matamoros, a plena luz del día y durante 33 minutos.

Las víctimas, dos de las cuales fueron asesinadas y dos rescatadas con vida ayer, pasaron el Puente Internacional Viejo de Matamoros el 3 de marzo, a las 9:18 horas, y a las 11:45 fueron agredidas a balazos por un grupo criminal en Calle Primera y Lauro Villar tras la persecución de un convoy, sin que ninguna autoridad lo detectara.

Fuentes que han operado un C3 o un C4 sostienen que un patrón de ese tipo es de inmediato advertido.

“Hasta en 10 minutos te das cuenta de que hay un patrón de seguimiento de un vehículo a otro, mucho más de un convoy”, dijo a Grupo REFORMA un experto en centros de cómputo.

La primera alerta de la persecución fue a las 11:12 horas, cuando el vehículo de los estadounidenses fue detectado en la Calle Tercera, a la altura de Longoria, donde los comenzó a seguir un vehí-

z Las autoridades mexicanas custodiaron a dos de las víctimas y las entregaron a agentes del FBI en la frontera.

Confirman que FBI apoyó en indagación

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que hay una persona detenida por el secuestro de cuatro turistas estadounidenses registrado la semana pasada en Matamoros, Tamaulipas, y dijo que las dependencias federales trabajaron en colaboración con el FBI para su búsqueda.

“Se va buscar a los responsables, se va castigar, como se hizo cuando lamentablemente asesinaron a mujeres, niños, en Bavispe, de la familia LeBarón, Miller, Langford, se detuvo a todos los involucrados”, prometió en Palacio Nacional.

“En este caso lo mismo, porque no hay impunidad, ya hay un detenido. Están trabajando los del FBI en coordinación con la Secretaría de Seguridad; sí (hay un grupo asignado)

culo Jetta. A las 11:18 horas, la camioneta ingresó a la zona de Arboledas, dónde ya fue seguida por una Suburban y dos Silverado. Las víctimas atravesaron

Staff

y estamos trabajando allá”.

Luego de que la Casa Blanca calificó como “inaceptable” el hecho y urgió a la ubicación de los secuestrados y el castigo a los culpables, López Obrador dijo que Estados Unidos tiene derecho a manifestarse, aunque enfatizó que su Administración trabaja por la paz y la seguridad en el País.

“Sí, es muy lamentable, ellos tienen derecho de manifestarse, como lo hicieron, porque nosotros no deseamos eso ¿no? Estamos trabajando todos los días para garantizar la paz, la tranquilidad, y vamos a continuar trabajando”, expresó.

“Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro País y enviamos pues a los familiares de víctimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al Gobierno de Estados Unidos, nuestras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo para garantizar la paz, la tranquilidad”.

Lauro del Villar, una de las avenidas más importantes que conecta a la vía a Bagdad, a la altura de Las Arboledas, y después pasaron a la zona de Santa Ana. Es decir, atravesa-

ron la vía a Ciudad Victoria sin que alguna corporación se diera cuenta.

Tras cruzar de un lado a otro los estadounidenses volvieron, en su huída a la zona céntrica, de acuerdo con las investigaciones ministeriales.

“A las 11:45 horas se observó la camioneta Pacífica color blanco en la intersección de la Av. Lauro Villar y Calle Primera, y detrás de ella una camioneta Suburban color negro, posteriormente llega una camioneta Silverado color negro, de la cual descienden 4 civiles armados”, se estableció.

“Transcurridos unos minutos, llega una camioneta Silverado color negro, un automóvil Aveo color blanco, una camioneta GMC sierra color blanco. Esta última es la que aparece en diferentes notas en las redes sociales, donde personas armadas suben a cuatro personas”. Las víctimas, entre ellas tres hombres heridos de bala, fueron subidas a la batea de la Sierra, aún sin presencia de la autoridad federal o local. “Existe otra toma en a que se aprecia que los tres hombres y la mujer subidos a la fuerza a la camioneta pick up, descienden e intentan huir. En ese momento los civiles armados les disparan, caen al suelo y se les acercan civiles armados que arrastran a los heridos”, detalló el informe de la Fiscalía de Tamaulipas.

“También se logra apreciar una camioneta blazer color blanco, la cual se dirige de sur a norte sobre la Calle Primera, de la cual sólo se aprecia que se encontraba dando seguridad a los civiles armados”.

Momentos después, se indicó en el informe oficial, se acerca una camioneta GMC Sierra y suben a la mujer y a los tres hombres heridos a la caja, emprendiendo la huida hacia el sur de la Calle Primera.

REFORMA / STAFF

MATAMOROS.- Como muchos estadounidenses, Latavia “Tay” McGee, la mujer secuestrada junto con tres amigos el pasado viernes, viajó a Matamoros para realizarse una cirugía estética porque las clínicas locales ofrecen este tipo de operaciones hasta un 50 por ciento más baratas que en Estados Unidos. En los últimos años, ciudades como Matamoros y Reynosa se han visto beneficiadas por el llamado turismo médico proveniente de Estados Unidos, desde donde las personas cruzan la frontera para realizarse operaciones estéticas, dentales o comprar medicinas.

McGee y las otras tres víctimas recorrieron por tierra unos 2 mil 300 kilómetros desde Carolina del Sur a Matamoros para atenderse en la ciudad.

Versiones aseguraron que la joven tenía cita en una clínica estética en Matamoros, ubicada cerca de la ruta donde fue baleada la camioneta en la que viajaba con sus amigos. Ahí le practicarían una operación para reducir la grasa del abdomen.

Estadounidenses prefieren cruzar la frontera sur para someterse a tratamientos y cirugías que en su país les resultarían imposibles de pagar sin endeudarse a largo plazo.

Según el diagnóstico y tratamiento a aplicar a cada cliente, en ciudades fronterizas el precio de los servicios médicos varía desde los mil 200 a los 3 mil dólares por la cirugía más sencilla, mientras que procedimientos complejos cuestan hasta 9 mil 500 dólares.

En contraste, el precio

promedio de los servicios en Texas o Carolina del Sur es de unos 6 mil dólares, que en la frontera tamaulipeca serviría para una lipoescultura general y hasta tratamiento en senos. De acuerdo con clínicas consultadas en Matamoros, una liposucción como la que presuntamente buscaba “Tay” cuesta en promedio mil 500 dólares, mientras que en EU su precio oscila entre 2 mil 500 y 3 mil dólares. Otras de las cirugías demandadas por estadounidenses son las de nariz o rinoplastias, que en la ciudad fronteriza tiene un costo de 4 mil 500 dólares, mientras en el vecino país saldría entre 7 mil y hasta 15 mil dólares.

Joel Gómez Velasco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en esta frontera, señaló que es común el turismo médico.

“Las clínicas cercanas a los cruces internacionales tienen mucha demanda, no sólo de cirugías estéticas sino de cualquier tipo y tratamientos médicos y dentales”, señaló El precio y la calidad de los especialistas, aseguró, es el mayor atractivo para que turistas de todo EU viajen a la frontera.

“Tienen una gran oportunidad de atenderse con buenos médicos a precios hasta más del 50 más bajos que en EU. Si la gente no tiene seguro (médico) le conviene más atenderse aquí que en el otro lado”, consideró.

Las farmacias, ubicadas en zona turísticas del centro y sur de la ciudad, se han visto beneficiadas en sus ventas por la llegada de turistas estadounidenses que aprovechan para llevar medicamentos a bajo costo.

z En Matamoros hay múltiples clínicas estéticas y consultorios médicos que ofrecen servicios a turistas estadounidenses.

Ignoran autoridades a víctima mexicana

REFORMA / STAFF

MATAMOROS.- Ni el Gobierno Federal ni el de Tamaulipas se pronunciaron por la mujer inocente que murió el pasado viernes durante la balacera en la que fueron secuestrados cuatro ciudadanos estadounidenses, de los cuales dos fueron asesinados y dos más fueron rescatados con vida en esta ciudad fronteriza. El Gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal, sólo se concretó a decir que se trató de una mujer de 33 años. A pesar de peticiones de información, la Fiscalía tamaulipeca tampoco ha dado datos de la víctima mexicana.

La muerte de la joven madre de una niña quedó olvidada y sólo algunas personas se han acercado al lugar donde quedó tirada para hacer un oración.

Testigos aseguraron que la mujer se encontraba esperando el camión que la llevaría a su casa cuando una de las balas disparadas por pistoleros que atacaron a los extranjeros le impactó la cabeza.

Acusan exclusión

MIGUEL DOMÍNGUEZ

REYNOSA.- La organización Justicia Tamaulipas, que apoya a familiares de desaparecidos, acusó que las autoridades federales y estatales ignoran sus denuncias, mientras que dieron un trato privilegiado a los cuatro estadounidenses plagiados la semana pasada en Matamoros. “El trato que le dan a los norteamericanos desaparecidos en Matamoros es muy diferente a las denuncias de desaparición de ciudadanos mexicanos; en menos de un día se activaron todos los cuerpos de seguridad y se pudo localizar con vida a dos de ellos”, señaló Giovanni Barrios Moreno, presidente de la organización.

REFORMA / STAFF

MATAMOROS.- Dos de los cuatro estadounidenses que fueron plagiados en Matamoros

donde

por agentes

FBI y personal médico. “Corporaciones federales y estatales, con personal de Consulado #EUA en #Matamoros entregaron en Puente Internacional a 2 ciudadanos de aquel país localizados hoy

(ayer) luego que fueron privados de

los dos extranjeros asesinados.

La víctima quedó tendida afuera de un negocio, de donde algunos trabajadores alcanzaron a tomar una fotografía que se difundió en redes sociales.

El cuerpo fue levantado por trabajadores de una funeraria local después que personal de servicios periciales recogiera evidencias y que el Ministerio Público del fuero

común diera fe de los hechos. De ahí ya no se supo más. En redes sociales se ha mencionado que la mujer podría ser una obrera de una empresa maquiladora, pero las autoridades no han informado su identidad. Tampoco se sabe dónde se veló ni cuándo fue sepultada. Personas que han enviado sus condolencias en redes coinciden en que la información no se da por temor a represalias.

4 REFORMA z Miércoles 8 de Marzo del 2023
google.com.mx/maps
través
nal
retornaron ayer a su país a
del Puente Internacio-
Ignacio Zaragoza,
fueron recibidos
del
instala-
RETORNAN VÍCTIMAS
su libertad el pasado 3 marzo”, indicó el Fiscal Irving Barrios en Twitter. Bajo un amplio dispositivo de seguridad, los turistas llegaron en una ambulancia de la Cruz Roja a las
ciones de la Fiscalía estatal en Matamoros, donde rindieron declaración para después partir hacia el cruce internacional. Las autoridades no establecieron cuándo serían repatriados los cuerpos de
Staff
RESCATE
TURISMO MÉDICO
DETALLAN

Buscar disminuir amenazas a mujeres a través de los hijos

Quieren prohibir violencia vicaria

Aprueba Senado reformas para ‘quitarle al hombre complejos machistas’

MAYOLO LÓPEZ

Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó ayer reformas a distintos ordenamientos para prohibir y endurecer las penas contra la denominada “violencia vicaria”, la que se ejerce contra la mujer a través de una tercera persona.

Ese tipo de violencia habitualmente queda de manifiesto cuando una mujer es amenazada por su ex pareja de provocarle daños a sus hijos o cuando se amenaza con ocultar o retener o sustraer hijos fuera del domicilio o cuando se utiliza a los hijos para obtener información de la madre.

“Aquí estamos hablando de que se ejercen actos de violencia en contra de las familias, de las personas allegadas, de los hijos para dañar a la mujer”, resumió la senadora morenista Malú Micher: ‘Vas a ver, contigo no me voy a meter’, le dice el hombre o el agresor, ‘pero vas a ver el daño que le voy a casuar a tus hijos’ . La legisladora reconoció que los hombres pueden también padecer ese tipo de violencia, pero sugirió a los senadores “proponer las reformas que deseen para proteger a los hombres que sufren violencia”.

De hecho, y tras advertir que la vicaria “es una de las violencias más crueles”, el morenista Elí César Rojas propuso en vano una reserva para enriquecer el dictamen “y cambiar el término mujeres por personas, porque también hay hombres que lo están padeciendo y viven el mismo calvario y el mismo sufrimiento”.

En el mismo tono, el senador Rafael Espino apuntó que “la violencia es igual para todas las personas, independientemente del género, y la interpósita persona puede ser igualmente ejercida por una persona de cualquier género en perjuicio de otra. Espino retiraría una reserva de último momento sobre estas consideraciones.

Los senadores avalaron reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, al Código Civil Federal y al Código Penal.

La priista Claudia Anaya puso de relieve el hecho de que “hay muchas mujeres que caen en estrés y en trastornos psicológicos derivado de que se empezó a utilizar a los hijos para generarles daño.

(...) Lo que estamos haciendo en este dictamen, es proteger a las mujeres que sean víctimas de esta violencia por parte de sus maridos.

Por el Grupo Plural, el se-

Cumple Edomex iniciativa de ONU

DZOHARA LIMÓN

TOLUCA.- El Congreso del Estado de México concluyó ayer la aprobación, de manera unánime, de reformas a 11 leyes estatales con lo que se busca erradicar el feminicidio, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres, violencia sexual, así como atender a niñas y niños en condiciones de orfandad por feminicidio.

Entre las acciones que se realizarán con las reformas destacan el impartir a funcionarios de la Fiscalía capacitación en materia de derechos humanos para efectuar con la debida dili-

nador Germán Martínez afirmó que las reformas pretendían “quitarle al hombre los complejos, los prejuicios machistas. No hay humanidad sin feminidad, pero no se debe confundir la violencia vicaria con el maltrato infantil: no todo maltrato a las hijas o a los hijos es violencia vicaria, aunque toda violencia vicaria es maltrato infantil”.

La emecista Indira Kempis afirmó que el Senado tenía una oportunidad de votar para que las mujeres tengan más herramientas para defenderse.

Por el PAN, Estrella Rojas recordó que “la violencia a través de interpósita persona, ha sido un lamentable fenómeno que si bien puede que haya existido desde hace mucho tiempo, se ha evidenciado de manera puntual desde hace unos años. Con base en las denuncias sobre violencia familiar, el 76.2 por ciento es de hombre contra la mujer”.

Una mexicana en el Capitolio

María Luján Achirica, joven activista por el cuidado del mar, fue elegida para hablar hoy ante legisladores de EU

IRIS VELÁZQUEZ

Este Día Internacional de la Mujer, la voz de María Luján Achirica, estudiante del Estado de México, se escuchará en el Capitolio de Estados Unidos para abogar ante legisladores por el cuidado del medio ambiente y los océanos.

La joven de 21 años está becada por la Universidad de Hawaii, estado donde es reconocida por su activismo a favor del cuidado del mar.

En entrevista con Grupo REFORMA, contó que en Hawai, por ejemplo, ayudó a impulsar una iniciativa de ley que prohibió hace dos años los plásticos de un solo uso.

mar es muy importante para mucha gente, y sobre todo decirles que todo depende del mar. Sus decisiones son muy importantes para todas las comunidades estén o no estén cerca del mar”, expuso. “En lo que estoy más metida es en las sesiones legislativas para implementar cambios desde las leyes, cambios que puedan pasar desde Gobierno hasta las comunidades y viceversa”.

Las mexicanas comparten sus vivencias en un país donde 7 de cada 10 han sufrido una agresión. Escucha sus voces.

Escúchalo gratis.

gencia la conducción de la investigación y procesos penales, especialmente tratándose de los delitos vinculados a la violencia de género.

En un comunicado, se indicó que el dictamen de reformas, expuesto por la diputada Karina Labastida Sotelo (Morena), es resultado del Memorando de Entendimiento entre la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y la LXI Legislatura, suscrito en noviembre de 2021 en el marco de la Iniciativa Spotlight para prevenir y eliminar el feminicidio.

De esta forma, el Edomex es el primero del País en concretar en materia legislativa los esfuerzos impulsados desde la iniciativa Spotlight en tres entidades cuyas tasas de feminicidio y violencia contra las mujeres y las niñas son las más elevadas: Chihuahua, Estado de México y Guerrero.

El paquete de iniciativas aprobadas incluyen la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley de la Fiscalía General de Justicia; Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; entre otras.

Piden agravar penas a jóvenes feminicidas

PEDRO SÁNCHEZ BRIONES

CHIHUAHUA.- Diputados de Chihuahua aprobaron ayer un decreto para solicitar al Congreso de la Unión que se reforme la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con motivo de agravar penas en tentativas de feminicidio que realicen agresores menores de edad.

La iniciativa surgió a raíz de que la adolescente Mya, de 17 años, sobrevivió a un ataque de al menos 27 puñaladas que su novio de la misma edad le propinó en octubre de 2022; sin embargo, el joven lleva su juicio en libertad.

En específico, los diputados exhortaron que la refor-

ma modifique el artículo 145 y también el 164 para que el internamiento opere en casos de feminicidio en todas sus modalidades, incluyendo el grado de tentativa.

“En este caso en concreto, las propuestas de mérito, coinciden en la necesidad de prever como pena, el internamiento de los agresores menores de 18 años cuando se trate del delito de feminicidio en grado de tentativa”, se indicó en el dictamen.

Este decreto formó parte de un paquete de diversas reformas a las leyes locales y al Código Penal del Estado de Chihuahua para agravar las penas en casos de tentativa de feminicidio aprobadas por unanimidad por el Congreso local.

“El plástico que no se puede reusar ya es ilegal, y eso lo pasamos por una sesión legislativa y por miembros de la comunidad, y ahora en Hawaii no hay ese tipo de plástico”, celebró.

Desde su arribo a Hawaii –hace casi tres años–, Luján Achirica se ha dado a la tarea de involucrar a la comunidad en su agenda: habla a los jóvenes de la importancia de cuidar los océanos y también lanza estos mensajes en redes sociales, además es vicepresidenta de un club en la universidad de la Fundación Surfrider, organización que la eligió y promovió para acudir hoy al Capitolio.

“Ahorita que voy a ir a Washington y voy a ver a gente que nunca he visto, lo primero que quiero hacer es decirles a los legisladores el porqué estoy involucrada en esto, y hacerles saber que el

El sueño de Luján Achirica es cumplir estas metas y no volver a sentir la frustración que vivió hace cinco años cuando visitó el Caribe mexicano y pudo observar la mancha de basura que llegaba hasta la zona de corales. “Ese día me di cuenta que el mar, que siempre he amado, tenía fin debido al impacto de los humanos, por esa razón me decidí dedicar a salvar al mar. Para mí es fácil poner este granito de arena porque lo hago por amor, por amor al mar y porque veo que algo que amo está sufriendo diariamente”, expuso. La joven consideró que el tener cercanía con los problemas ecológicos que padece Hawaii le ayudará a tomar experiencia para que al regresar a México pueda proponer iniciativas, campañas y acciones para cuidar litorales nacionales.

“Aquí casi todas las decisiones que se toman alrededor de la idea de sustentabilidad, que es una idea que veo que todavía hace falta en México, y que quiero implementar”, dijo.

Las vallas del Palacio

Como cada año en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno federal amuralló Palacio Nacional. Desde primera hora fueron colocadas vallas metálicas de más de tres metros de altura en todo el frente del recinto histórico.

Reprochan desdén de AMLO al feminismo

IRIS VELÁZQUEZ

Activistas reprocharon que pese a los niveles alarmantes de violencia contra las mujeres y la impunidad en México, el Presidente Andrés

Manuel López Obrador minimice los reclamos de feministas, y preste mayor atención e inversión al beisbol. En videoconferencia, integrantes de la organización Unión Mujer indicaron que según datos del Inegi, 4 mil mujeres fueron asesinadas en 2021, mientras que en 2022, se registraron 948 feminicidios y 358 mil 771 denuncias por abuso sexual, violación, violencia y hostigamiento.

Estas cifras, resaltó María Guadalupe Plascencia, investigadora en Punto Fuerte Consulting, tienden a normalizarse en México a pesar de ser alarmantes.

“Desafortunadamente nos hemos acostumbrado a dar estas cifras, yo no sé cómo es que podemos dar esas cifras y que no se nos parta el corazón. Podemos ver en otros países cuando hay una muerte, un asesinato de una mujer o un hombre es noticia nacional, la sociedad se duele por una muerte ¡Con una muerte!”, expuso.

Paulina Amozurrutia, directora nacional de Unión Mujer, expresó que la lucha

de las mujeres que exigen un alto a la violencia de género y a los feminicidios son minimizadas desde la propia Presidencia.

“Es un tema de violencia invisible, me calienta la sangre, los datos del Presidente nunca están de acuerdo con los datos que son la realidad y mucho menos en el tema de las mujeres.

“El año pasado, en la marcha dijo que era un movimiento conservador, eso es no entender el movimiento y no le gusta porque no lo entiende y porque toda voz que se alce, cree que su en momento reduce su poder en las palabras”, expuso.

La activista reprochó el hecho de que el presupuesto del Gobierno de López Obrador destinado a estadios de beisbol duplique el dirigido al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Detalló que la Administración federal ha destinado más de mil 700 millones de pesos para incentivar el deporte favorito del Presidente, mientras que al Inmujeres se la han designado apenas 830 millones.

“Vergüenza dar este dato, se dio el doble de presupuesto para generar estadios de beisbol que para mujeres, y ahí están las prioridades de nuestro Presidente”, criticó.

Paulina Amozurrutia, activista

AMLO dio el doble de presupuesto para generar estadios de beisbol que para mujeres; ahí están las prioridades de nuestro Presidente”.

Miércoles 8 de Marzo del 2023 z REFORMA 5
Especial
CONGRESO VIOLETA. Un grupo de senadoras realizó ayer el encendido del edificio de la Cámara alta con luces moradas por el Día Internacional de la Mujer. z María Luján Achirica, estudiante mexicana becada en la Universidad de Hawaii, asistirá al Capitolio de EU.
Especial
Alejandro Mendoza
SER MUJER EN MÉXICO SPOTIFY
ENTREVISTA

Portafolio

SACA CARTERA WALMART WALMART de México invertirá este año cerca de 27 mil 100 millones de pesos en el País y Centroamérica, 27 por ciento más respecto a 2022, informó Guilherme Loureiro, presidente ejecutivo y director general de la compañía, en el marco del Día Walmex 2023. Un 45 por ciento de los recursos será para remodelaciones y mantenimiento de tiendas.

RIESGO EXPORTADOR

SI EU decide llevar a México a un panel de solución de controversias dentro del T-MEC por el tema del maíz transgénico, se pondrá en riesgo la generación de más de 11 mil millones de dólares de divisas por concepto de exportaciones agroalimentarias enviadas a ese país, advirtió Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

PREVÉN EN 7.67%

Subiría fiscalización con tasas efectivas

En este año SAT actualizó valores de 240 actividades de distintos sectores

Los grandes contribuyentes deben ser cuidadosos al pagar impuestos con base en las tasas efectivas calculadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que de lo contrario, se pueden enfrentar a una auditoría, adviertió PwC.

Aunque en el pasado, el fisco ha publicado tasas efectivas para diversos sectores, en el Plan Maestro de Fiscalización de este año ya las incluye como una elemento de programación de fiscalización, explicó Karina Pérez, socia líder de Legal Services Business y del Governance Insight Center de PwC México.

“Eso significa que darán lugar a la programación de una auditoría cuando una empresa cuente con una tasa más baja que la publicada”, dijo Pérez.

Describió que con las tasas efectivas, el SAT busca incentivar el cumplimiento voluntario, ya que invita a los contribuyentes a corregirse en caso de que cuenten con tasas menores y al ser un factor adicional de programación de auditorías

Fisco activo

En lo que va de este año, el SAT ha dado a conocer las tasas efectivas aplicables a grandes contribuyentes de 240 actividades de diversos sectores económicos para los ejercicios fiscales 2020 y 2021.

TASAS EFECTIVAS APLICABLES A GRANDES CONTRIBUYENTES

ARRANCA EXXONMOBIL PLANTA DE RECICLAJE

La empresa internacional de energía y petroquímica, ExxonMobil, puso en marcha una planta de reciclaje de gran escala, una de las más grandes de América del Norte.

El complejo instalado en Baytown, Texas, utiliza tecnología patentada para descomponer los plásticos difíciles de reciclar y transformarlos en materia prima para nuevos productos.

Es capaz de procesar más de 80 millones de libras de desechos por año, unos 36.3 millones de kilos, con la finalidad de apoyar a una economía circular de los plásticos posteriores.

D esde 2021, cuando inició operaciones el proyecto en forma piloto, la planta ha logrado reducir casi 15 millones de libras de plásticos (6.8 millones de kilos), que terminaban en los basureros.

La compañía ayudó a formar Cyclyx International LLC, una empresa creada para recolectar y clasificar grandes volúmenes de desechos plásticos y está invirtiendo en una planta de procesamiento, la primera en su tipo, en Houston, para ayudar a abastecer la planta de reciclaje avanzada Baytown de ExxonMobil. Además tiene intención de acelerar la construcción de más instalaciones de reciclaje en sus centros de fabricación alrededor del mundo, por lo que para 2026 se espera poder procesar hasta mil millones de libras de desechos plásticos al año, equivalentes a poco más de 453 millones de kilos.

Las plantas de reciclaje se están evaluando en Baton Rouge, Luisiana, Beaumont, Texas y Joliet, Illinois; así como en sitios en Bélgica, los Países Bajos, Singapur y Canadá.

Logran mujeres bajar ‘golpe’ inflacionario

ARELY SÁNCHEZ

profundas estas tasas generan una nueva exposición a la fiscalización.

“Y posiblemente un mayor número de auditorías a las empresas en estos casos”, apuntó. Una auditoría implica una revisión profunda y detallada de las operaciones de los contribuyentes en materia del pago de impuestos.

En lo que va de este año, el SAT ha establecido las tasas efectivas aplicables a 240 actividades de distintos sectores económicos para los ejercicios fiscales 2020 y 2021.

Ayer, lanzó la sexta publicación de tasas efectivas aplicables a grandes contri-

buyentes de 40 actividades económicas, entre ellas, calificadoras de valores, a quienes se fijaron las más elevadas para los ejercicios fiscales mencionados.

Esta última publicación comprende las tasas de actividades de 10 sectores económicos: agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, comercio al por mayor, comercio al por menor, construcción, industrias manufactureras, información en medios masivos, entre otros.

Las tasas efectivas se obtienen de dividir el Impuesto Sobre la Renta causado en un ejercicio fiscal entre

Reduce Nafin 23% apoyo a Mipymes

CHARLENE DOMÍNGUEZ

A pesar de que la responsabilidad de Nacional Financiera (Nafin) es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con crédito, capacitación, asistencia técnica e información, en materia de financiamiento redujo el apoyo 23 por ciento en 2021.

Al fiscalizar el desempeño de este banco de desarrollo en el otorgamiento de créditos a las Mipymes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló que el número total de empresas atendidas se redujo a 457 mil 557 en 2021. En su informe de la Cuenta Pública 2021, la ASF añadió que en el caso del número total de las empresas atendidas por primera vez destaca una disminución de 17.2 por ciento en 2021 y el número total de proyectos de energía renovable bajó 31

por ciento.

La entidad fiscalizadora señaló también una caída 25.9 por ciento en el monto total de financiamiento al sector privado de Mipymes por entidad federativa. Según la Auditoría, Nafin no señaló las causas de la caída en número de apoyos. El banco de desarrollo reportó que en 2021 en total colocó 252 mil 265 millones de pesos a través de 1.5 millones de financiamientos y de éstos, 58.2 por ciento o 146 mil 790 millones de pesos fue para las Mipymes, con 1.2 millones de créditos. No obstante, Nafin indicó en su Programa Institucional 2020-2024 que “pese a sus fortalezas en términos de capitalización y liquidez, no logró satisfacer las necesidades de financiamiento que requieren las empresas, especialmente las Mipymes para el desarrollo del País”.

Asignación de créditos

Nafin colocó 252 mil 266 millones de créditos en 2021, de los cuales el 58% fue para las Mipymes. APOYOS

los ingresos acumulables de dicho ejercicio a partir de la información disponible en las bases de datos institucionales consistentes en declaraciones anuales, dictámenes fiscales, Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), entre otros.

Pérez sugirió a los contribuyentes de las actividades cuyas tasas efectivas están siendo publicadas que evalúen cuanto antes la situación particular de sus empresas y que tomen medidas preventivas para evitar una revisión o un crédito fiscal.

Recomendó no esperar a que el fisco les inicie una auditoría fiscal profunda.

Ternas para CRE

La Segob envió al Senado las ternas para cubrir la vacante de comisionado de la CRE Se contempla a Walter Julián Ángel Jiménez, Alfonso López Alvarado y Víctor David Palacios Gutiérrez para cubrir el puesto que dejó al cierre del año Luis Guillermo Pineda Bernal.

Las mujeres que aportan más del 40 por ciento de los ingresos en un hogar consiguen disminuir los efectos inflacionarios que se viven en México por su aversión al riesgo en la compra de ciertos bienes y servicios, sostuvo Galia Borja, subgobernadora del Banco de México.

“Eso es debido a una mayor diversificación de bienes y servicios. “En este sentido se ha observado que si bien la gran mayoría de los hogares se han visto afectados por la inflación, ésta ha impactado menos en los hogares nucleares donde participan más las mujeres, pues, por ejemplo, sus preferencias aumentan la ingesta de alimentos en el hogar”, explicó, Tras participar en un evento sobre mujeres organizado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la subgobernadora resaltó que cuando las mujeres pueden

reflejar más sus preferencias en el consumo de bienes y servicios para el hogar se generan más ahorros precautorios.

María Ariza, directora de BIVA, afirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) del País se incrementaría hasta en 15 por ciento en 2030 si se sumaran al mercado laboral 8.2 millones de mujeres.

Borja, Ariza y otros funcionarios del sector financiero destacaron que la carga de trabajo doméstico no remunerado, que se calcula en 47 horas semanales para mujeres y 19.5 horas para hombres, influye en el desarrollo profesional de ellas.

Lourdes Colinas, oficial nacional del programa ONU Mujeres en México, destacó que el trabajo doméstico debe considerarse como un subsidio a la economía por no remunerarse.

Aseguró que equivale al 26 por ciento del PIB nacional, más de lo que aportan manufactura o comercio.

se

por BIVA, que dirige

@reformanegocios negocios@reforma.com
MIÉRCOLES 8 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
ANUAL Analistas consultados por Citibanamex esperan que la tasa anual de inflación sea de 7.67 por ciento en febrero. ERNESTO SARABIA Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 53,068.73 (-1.59%) S&P 500 3,986.37 (-1.53%) TIIE 11.2960% DJ 32,856.46 (-1.72%) NASDAQ 11,530.33 (-1.25%) MEZCLA 67.61 (Dls/Barril) AQ DÓLAR: C $17.61 V $18.61 EU R O: C $19.08 V $19.62 Advierte PwC mayor riesgo de auditoría empresarial
INFLACIÓN
AZUCENA VÁSQUEZ
ACA CA z
María
132 años
Económico Mundial. Arely Sánchez
En un evento organizado
Ariza (centro),
recordó que México tardará
en cerrar la brecha laboral, según datos del Foro
DIANA GANTE
VIVIRSINPETRÓLEO Especial
FINANCIEROS A MIPYMES EN
(Sobre el total de crédito
por Nafin) MONTO (mdp) CRÉDITOS (número) Fuente: ASF 27,560473,706 93,921587,003 25,308124,290
PEQUEÑA MEDIANA
2021
otorgado
MICRO
(%) ACTIVIDAD 2020 2021 Agentes, ajustadores y gestores de seguros de vida 6.34%6.19% Calificadoras de valores 7.40 7.58 Transporte por ferrocarril de pasajeros y de carga 7.61 7.02 Generación y transmisión de energía eléctrica 7.64 7.09 Minería de oro 7.48 9.12 Alquiler de equipo para el comercio y los servicios 8.01 7.59 Inmobiliarias y corredores de bienes raíces 8.73 8.07 Minería de cobre y níquel 9.81 10.54 Fuente: SAT 6

Miércoles 8 de Marzo del 2023 z REFORMA 7

OPINIÓN

Pareciera que la mentira, generada desde los pro o los anti-AMLO, se ha convertido en la condición natural de la vida pública.

Verdades criminales

Mentiras insidiosas. Mentiras viles. Mentiras abyectas. Una avalancha de mentiras. Da la sensación, a raíz de acontecimientos tan contrastantes como la condena por narcotráfico a Genaro García Luna, la aprobación por el Senado del Plan B de la reforma electoral y la manifestación en defensa del INE del fin de semana antepasado, que estas semanas hemos escuchado más mentiras que nunca. Que a todas horas y en todos los medios –y en especial en el caldo de cultivo de las redes– no hemos escuchado sino mentiras. Que la mentira se ha convertido en la condición natural de nuestra vida pública. Acaso la mentira esencial, esa serpiente que se muerde la cola, es que los dos rivales en esta contienda –los pro y los anti-AMLO– se acusan unos a otros de mentir. Las páginas de este diario no serían suficientes para un inventario. Sobresalen la mentira del PAN para deslindarse de García Luna,

TEMPLO MAYOR

BASTÓ con que Estados Unidos le tronara los dedos al gobierno mexicano para que por fin las autoridades federales y estatales hicieran lo que siempre deberían hacer: proteger a las víctimas y perseguir a los criminales. Lo ocurrido en Matamoros deja muy mal a la 4T, por donde se le vea. DE ENTRADA resulta evidente que ni el gobierno federal ni los estatales tienen bajo control el territorio nacional. En el caso específico de Tamaulipas, la administración de Américo Villarreal gobierna en el pedacito que le deja el crimen organizado. Además, la intervención rápida y sin miramientos de las dependencias norteamericanas puso en evidencia a las mexicanas, pues nunca actúan y ni siquiera se plantean la posibilidad de perseguir a los criminales. LO MÁS GRAVE es ver cómo se ha normalizado en México la barbarie y la violencia. El video del ataque y levantón de los cuatro estadounidenses fue visto en redes sociales sin que nadie pusiera el grito en el cielo, nadie se preocupara por saber quiénes eran las víctimas y, sobre todo, dónde se las habían llevado. De no haber sido ciudadanos de EU, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no habría reaccionado y el video habría sido uno más de los muchos que se registran a diario en el país de los abrazos para los delincuentes.

• • •

QUE NADIE se sorprenda si los morenistas obtienen las mejores calificaciones en el examen que ayer se aplicó a quienes aspiran a ser consejeras y consejeros del INE. Y no es porque hayan estudiado mucho... ¡sino porque les filtraron las respuestas!

ASPIRANTES que participaron aseguran, sin mucha duda, que varios candidatos cercanos a la 4T llevaban acordeón. Y el examen tenía preguntas que, en vez de medir qué tanto sabían de leyes electorales, parecían teledirigidas para que sólo unos cuantos contestaran. Tan es así que verdaderos expertos en legislación electoral no le encontraban la cuadratura al examen.

SERÍA muy extraño –y lamentable– que se hubiera filtrado el examen. Sobre todo porque no se ve quién en el Comité Evaluador podría estar interesado en huachicolear al INE. Porque Enrique Galván Ochoa nomás es morenista de hueso colorado y uno de los jilgueros favoritos del Presidente; Andrés García Repper fue representante de Morena en Tamaulipas; y Evangelina Hernández trabajaba en la Guardia Nacional. Ni modo de pensar que alguno de ellos está actuando de forma partidista. ¿Verdaaad?

MILES y MILES y miles de mujeres salen hoy a las calles, a las plazas, a las redes de todo el país. Es el Día Internacional de la Mujer, pero no salen a celebrar. Salen a reclamar por sus derechos; por una igualdad de oportunidades en la vida real y no en los discursos; piden, exigen seguridad para ellas, sus madres y sus hijas, de tal forma que deje de ser normal hablar de 10 feminicidios al día. Y si salen y se movilizan no es por gusto, no es por hacer enojar a alguien en Palacio Nacional (aunque se enoje), lo hacen porque es necesario y es justo y es tiempo de hacerlo.

sustentada a su vez en las mentiras de Calderón; las mentiras que equiparan al Plan B con un golpe de Estado y las que niegan que sea un intento de sabotear al INE; la mentira propagada por el Presidente y repetida por sus seguidores –incluidos numerosos funcionarios públicos– de que la manifestación del domingo tenía como objetivo defender a García Luna; o las mentiras con que se pretende descalificar a la nueva presidenta de la Suprema Corte. Mentiras tan obscenas, tan obvias, tan malignas que no deja de sorprender –más bien de asustar– que sus responsables no tengan la menor vergüenza en esparcirlas. Los hechos: García Luna trabajó para dos gobiernos panistas que le otorgaron toda su confianza; López Obrador se ha empeñado en desmantelar al INE como una venganza contra sus dirigentes; su reforma, claramente inconstitucional, siguió, aunque nos pese, un camino legal y la Corte puede eliminarla; promotores de la mar-

MANUEL J. JÁUREGUI

Lo que se requiere en estos momentos es un extintor para apagar el fuego y NO, definitivamente no, echarle más gasolina al mismo.

El ASESINATO de dos norteamericanos tras su SECUESTRO en Matamoros encendió el fuego de la indignación en Estados Unidos justo en el momento en el que en el Capitolio norteamericano influyentes Senadores pretenden introducir leyes que permitan a las Fuerzas Armadas norteamericanas atacar a los CÁRTELES mexicanos de la droga (lo cual pueden hacer con drones sin pisar suelo mexicano), como el Cártel del Golfo, al que se culpa del secuestro de los cuatro norteamericanos y muerte de DOS de ellos y herir a un tercero.

Aparte de la molestia allá de que aquí el Gobierno no hace nada para combatir a los cárteles, es decir, de nuestra creciente inseguridad, traemos la bronca del maíz transgénico, la cual si se va a panel de arbitraje, perderíamos seguro dentro de las reglas del T-MEC.

Ante todo esto, el Presidente López en su despapayera de ayer se arrancó en primera reforzada quesque reclamando que nadie dice nada cuando allá matan a mexicanos (lo cual es falso) y arremetiendo a diestra y siniestra contra medios (qué raro) y contra el Gobierno vecino.

Mientras, al Presidente López lo han vuelto a pescar en una MENTIRA, pero una mentira trascendente.

Él afirmó tiempo atrás con toda la convicción del embustero profesional que su Gobierno, esto es, la Cuarta Intervención, “no espiaba a nadie, que él no es como los de antes”.

¡Y sopas!, un reportaje publicado por Aristegui Noticias y otros dos medios saca a relucir que el EJÉRCITO, al cual López le escrituró el País, SÍ ESPÍA con conocimiento y

cha como Calderón estuvieron ligados a García Luna, pero la mayor parte de los ciudadanos solo ejercían su derecho a oponerse al gobierno; y, en fin, la ministra Norma Piña se ha cuidado de no expresar ninguna opinión sobre el Presidente o su proyecto. Pero los hechos, ya sabemos, poco importan. Cada uno de los implicados dirá que los hechos son otros: los suyos. Porque, en contra de lo que podría parecer, el reino de la posverdad o de las fake news no refleja una época en que la verdad no exista. Por desgracia, no vivimos en una era de relativismo, en la que fuera posible asumir que existen verdades encontradas y podamos respetar, por ello, el punto de vista de los demás. No: vivimos en una era en la que cada bando está totalmente convencido de su verdad; como en el Medioevo, cada actor político –más allá de los hipócritas que los acompañan– cree que no existe sino la suya. Y, en aras de esa Verdad absoluta

–AMLO es el salvador del país; AMLO es el destructor del país–, todo se permite. Y se alienta que, en aras de esa Verdad, se mienta con descaro. Para salvar al país –de AMLO, de los conservadores– se vale cualquier zafiedad. Esta versión de “el fin justifica los medios” es la que provoca tantas contradicciones: ni unos ni otros son capaces de verse o criticarse a sí mismos, aun por hechos que condenan brutalmente en los otros, porque ello significaría darle armas al rival. Nos hallamos ante dos cegueras voluntarias y paralelas. Ni unos ni otros entienden que la mentira socava irremediablemente la libertad.

Aclaro que, si ambos bandos mienten, los efectos de sus mentiras no pueden equipararse. No es lo mismo mentir desde la oposición que desde el poder. AMLO es, sin duda, el mayor responsable de la erosión de nuestro discurso público. Como opositor, peleó para exhibir las mentiras del poder; una vez allí, las esparce a diario en aras de su Verdad. Solo que ahora se trata de una Verdad de Estado, impuesta con todos los instrumentos a su servicio. Quienes buscan oponerse a ella están obligados a no copiar su estrategia. Si queremos defender a la democracia, no debemos sustituir una Verdad con otra Verdad, sino construir un espacio público donde se pueda criticar a los nuestros, escuchar a los otros y, sobre todo, disentir.

No se entiende bajo lógica alguna que en lugar de dedicarse a desarmar bombas, el Presidente gaste su tiempo en encender más mechas, no le faltan lumbres por apagar.

Extintor

tolerancia del mismo López.

El espionaje ha sido contra activistas sociales y periodistas, no dudamos que también en perjuicio de sus “adversarios”.

O sea que problemas no le faltan al señor López y como quiera, en lugar de resolverlos y aplacarlos, se empeña en agravarlos recurriendo a su usual táctica –siempre errónea– de ponerse más “agresivo” con quien le toque.

En nuestra humilde estimación lo que estamos presenciando es el ocaso de una tiranía: es decir, a este señor se le acumulan los problemas grandes más rápido de lo que los puede solucionar.

Por lo mismo, su Gobierno, su “movimiento”, su Trastornación –que no Transformación–, cada día se EMPANTANA más, se atora más, se desdibuja más.

Lo cual sucede ante la mirada del MUNDO ENTERO, especialmente la de los vecinos al norte del Bravo que se muestran más que encamionados con los NULOS esfuerzos del señor López por frenar el trasiego de drogas de nuestro territorio hacia el norteamericano. Sobre todo de la droga que MATA, el fentanilo, de la cual los cárteles mexicanos se encargan de inundar el mercado norteamericano tras fabricarla aquí en México. Por la actitud de los congresistas norteamericanos, Dan Crenshaw, Mike Waltz, Chuck Schumer y Lindsey Graham, queda claro que la “estrategia” de “abrazos, no balazos” no les causa una nada buena impresión. Sobre todo porque les ha otorgado a los militares mexicanos TODAS LAS LABORES habidas y por haber: control de aduanas, de puertos y aeropuertos, del espacio aéreo, del abasto de medicinas, de cuidar los destinos turísticos, de repartir juguetes, y la de ESPIARNOS a todos mediante la he-

rramienta israelí conocida como “Pegasus”, que es un virus que le transmite al ESPIADOR toda la información de video, audio y texto captado, recibido o mandando por el dispositivo intervenido.

Esto hace el virus, se encuentre encendido o apagado el dispositivo: es especialmente invasivo y se supone –o eso dicen en su defensa los israelís–que sólo se les vende a los Gobiernos.

Sólo que en México se sabe que está, o ha estado, en manos de particulares y de muchas dependencias gubernamentales, entre ellas el Ejército y, por supuesto, lo que antes era el CISEN, pero que afirma embusteramente este Gobierno que la desapareció.

Sólo que no, que para variar es otra mentira, pues ahora opera en el Centro de Inteligencia Militar igual que el CISEN hacía.

Esto, en VIOLACIÓN a la privacidad constitucional de una larga lista de mexicanos, ciudadanos normales, que pronto se conocerá.

Sumadas todas las broncas que hoy les hemos relatado fácilmente entenderán, estimados amigos, que al señor López no le faltan lumbritas por apagar.

Por lo mismo es que no cuadra dentro de ninguna lógica sensata que en lugar de dedicarse a desarmar bombitas, el Presidente gaste su tiempo en ENCENDER MÁS MECHITAS. No sólo con sus palabras disonantes, sino también con su actitud beligerante, ésta en contraste con la mesurada y sensata que en boletines ha manifestado nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores, mostrando preocupación por la percepción que se tiene del Gobierno mexicano en Estados Unidos. No es la primera ocasión en la que se muestra más sensata la corcholata despreciada que el propio Presidente y Gran Elector.

Niega Ovidio ser quien reclama EU

ABEL BARAJAS

Al iniciar su juicio de extradición, Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, afirmó que las autoridades federales se equivocaron con su captura, pues él no es el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán que reclama Estados Unidos para juzgarlo por narcotráfico.

Recorrerá AMLO ‘búnker’ de Genaro García Luna

El Centro de Inteligencia de la Policía Federal, que mañana será visitado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue inaugurado en noviembre de 2009 por el entonces Mandatario

Felipe Calderón y su Secretario de Seguridad

Pública, Genaro García Luna. Rolando Herrera

En una audiencia efectuada ayer, se reveló que EU presentó la petición formal de su extradición con base en dos nuevas acusaciones presentadas en las Cortes Federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York, por 11 cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

En ambas peticiones, suscritas por Antony Blinken, Secretario de Estado de la Unión Americana, se advierte que el hijo de “El Chapo” podría ser condenado a cadena perpetua, en caso de ser sentenciado.

“No soy la persona que

ellos creen, que reclama Estados Unidos”, dijo Guzmán López desde el penal del Altiplano, al final de una audiencia por videoconferencia que tuvo una duración de cinco horas y media y que presidió el juez de control Rogelio León Díaz Villarreal.

El hijo del capo fue capturado el pasado 5 de enero en Culiacán con una orden de detención provisional basada en una orden de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, por únicamente dos cargos de narcotráfico.

Sin embargo, los estadounidenses decidieron reemplazar esa acusación y agregarla a la de Chicago, en la que se ordenó su captura por 5 cargos criminales. En la Corte de Nueva York, donde le acusan por 6 cargos, señalan a “El Ratón” de ser uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa en el tráfico de fen-

tanilo y responsable de su distribución en ese estado, así como en California, Michigan, Minnesota, Ohio y Massachusetts. Sólo uno de sus distribuidores colocaba mensualmente hasta 100 kilos de esta droga en las calles.

Alberto Díaz Mendieta, coordinador del equipo de 8 abogados que comparecieron en la audiencia para representar a Guzmán López, anunció que presentarán las dos únicas excepciones o argumentos con los que hoy en día puede litigarse un juicio de extradición en México.

El primero es demostrar el error de identidad, es decir, que el joven detenido no es la persona que EU reclama, y el segundo es que la petición formal no se apega al Tratado de Extradición suscrito entre los dos países.

Sin embargo, en la audiencia Ovidio nunca dijo tener otro nombre. Incluso, en uno de los recesos, cuando

uno de sus abogados le dijo que el trámite de la diligencia apenas iba a la mitad, el sinaloense hizo un comentario en el que reconoció su vínculo con “El Chapo”. “N’ombre, y pa’ puras mentiras. Mencionan a mi papá, yo nada tengo que ver”, comentó cuando los micrófonos aún estaban encendidos. En junio de 2012, la Marina capturó a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, otro de los vástagos del capo, pero su defensa alegó que el joven respondía al nombre de Félix Beltrán León.

F. BARTOLOMÉ
• •
z Ovidio
Especial
Guzmán López
Especial

TEMAS PENDIENTES...

Factores como menor acceso a la salud, educación, empleo..., pueden propiciar que las mujeres vivan en más pobreza, rezago y vulnerabilidad. Estos son algunos indicadores en el mundo.

ALARMAS

Las mujeres están más empleadas en sectores informales, con lo que tienen menos acceso a seguro médico, vacaciones o permisos remunerados por maternidad. Incluso cuando están empleadas, 60 por ciento de mujeres carece del derecho legal al permiso de maternidad. En general, las mujeres dedican más tiempo a labores de cuidados respecto a los hombres. Estos trabajos en la mayoría de los casos son en casa y no son remunerados.

62 millones de niñas entre 6 y 15 años no asisten a la escuela, según el Banco Mundial.

16 millones de niñas, entre 6 y 11 años, nunca comenzarán la escuela en comparación con 8 millones de niños.

300 años se necesitan para alcanzar la plena paridad de género en el mundo, de acuerdo con Naciones Unidas.

100 años era la estimación antes de 2020, según el Foro Económico Mundial.

TRABAJO

NO REMUNERADO

3 veces más horas dedican las mujeres en el mundo a tareas domésticas y cuidados no remunerados que los hombres, según la OIT.

Acusan que les negaron interrumpir embarazo pese a riesgo

Demandan mujeres a Texas por aborto

Piden aclarar cuáles son las excepciones para la práctica

REFORMA / STAFF

AUSTIN.- Cinco mujeres que aseguran que les fue negado realizarse abortos a pesar de los graves riesgos que presentaban para sus vidas o sus fetos demandaron al Estado de Texas, aparentemente la primera vez que las propias embarazadas han emprendido acciones legales contra las prohibiciones a la práctica desde la anulación del fallo Roe vs. Wade.

En su denuncia de 91 páginas, las implicadas califican de “daños catastróficos” para las mujeres la decisión de la Suprema Corte en junio, que, tras cinco décadas, eliminó el derecho al aborto.

La demanda, respaldada por el Centro de Derechos Reproductivos, se produce cuando Estados Unidos lidia con las consecuencias de la anulación de Roe, entre ellas la prohibición del aborto en al menos 13 entidades.

Texas, como la mayoría de los estados con restricciones, permite excepciones cuando un médico determina que existe riesgo de daño “sustancial” para la madre. Sin embargo, la posibilidad de sentencias de prisión de hasta 99 años, multas de 100 mil dólares y la pérdida de las licencias médicas han obstaculizado a los doctores para realizar abortos, incluso en los casos en que la ley parecería permitirlos. La demanda no busca revocar las prohibiciones, sino que le pide al tribunal que afirme que los médicos pueden hacer excepciones y que aclare bajo qué condiciones.

Pero su mayor poder puede estar en apelar a la opinión pública sobre el aborto.

Demandas similares, que centraron la atención pública en historias de mujeres a las

‘Florida quiere quitar derecho’

WASHINGTON.- La Casa

Blanca criticó ayer un proyecto de ley republicano en Florida porque estima que “prácticamente eliminaría el derecho de una mujer” a disponer de su cuerpo en este estado conservador del sureste de EU. La iniciativa veta la interrupción de la gestación después de las seis semanas. “El proyecto de ley propuesto por Florida prohibiría el aborto antes de que muchas mujeres sepan si están embarazadas, eliminando virtualmente el derecho de la mujer a tomar decisiones sobre su propio cuerpo”, dijo la portavoz Karine Jean-Pierre.

que se les negó el aborto a pesar de los peligros de salud, ayudaron a generar impulso para la legalización de la interrupción del embarazo en la Irlanda fuertemente católica y en Sudamérica. Las mujeres que presentan el caso contradicen los estereotipos sobre quién aborta y por qué. Casadas y unas con hijos, las implicadas festejaron sus embarazos, pero luego descubrieron que sus fetos no tenían ninguna posibilidad de sobrevivir: dos no tenían cráneos y otros dos amenazaban la vida de sus gemelos.

Aunque se enfrentaron al riesgo de hemorragia o infección potencialmente mortal por tener esos fetos, se les dijo a las mujeres que no podían abortar, subraya la demanda. Algunos médicos se negaron incluso a sugerir la opción o enviar los registros médicos a otro proveedor.

Las mujeres cruzaron furtivamente las fronteras

Realiza Irán arrestos por envenenamientos

REFORMA / STAFF

TEHERÁN.- El Gobierno de Irán anunció ayer las primeras detenciones en el marco de la pesquisa por una serie de envenenamientos contra hasta 5 mil estudiantes, la mayoría mujeres según un miembro del comité parlamentario de investigación El viceministro del Interior iraní, Majid Mirahmadi, informó el arresto de “varias personas”, aunque sin dar detalles de sus identidades, las circunstancias de su captura ni su presunta implicación.

De acuerdo con un comunicado, tres de los detenidos tienen antecedentes penales, “incluida la par-

estatales para buscar tratamiento fuera de Texas, preocupadas de que sus familiares y vecinos pudieran denunciarlas a las autoridades. En algunos casos, las embarazadas se enfermaron tanto que fueron hospitalizadas.

A una de las demandan-

RETROCESOS Y AVANCES

Estos son algunos de los temas en materia de derechos de las mujeres que más alarma o celebración han generado en el último año en todo el mundo.

RETROCESOSAVANCES

ABORTO

En EU, la Suprema Corte revocó en junio el fallo Roe vs. Wade de 1973, que protegía el derecho al aborto, y varios estados han prohibido o limitado la práctica. En Hungría y Polonia también se ha limitado, y en España e Italia varios médicos se niegan a practicarlo por objeción de conciencia, según ONG.

ALERTA EN AFGANISTÁN

Desde su vuelta al poder, en agosto de 2021, los talibanes han multiplicado medidas represivas contra las mujeres y niñas. Les prohíben estar en espacios públicos, ir a la escuela y acceder a anticonceptivos, y les exigen cubrirse el cuerpo en público.

REVUELTA IRANÍ

ticipación en los recientes disturbios”, un término utilizado por las autoridades para referirse a las protestas que estallaron tras la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda que falleció bajo custodia policial.

Una de las personas arrestadas, según el Ministerio, “introducía sustancias irritantes en la escuela a través de su hijo” y enviaba fotos de las alumnas tras los envenenamientos a “medios de comunicación hostiles”, a fin de “crear miedo entre la gente y provocar el cierre” de centros educativos.

Las intoxicaciones empezaron en noviembre, y se han registrado en 25 provincias y unas 230 escuelas.

tes, Amanda Zurawski, le dijeron que aún no estaba lo suficientemente enferma como para recibir un aborto, luego se volvió séptica dos veces y quedó con tanto tejido cicatricial que una de sus trompas de Falopio se cerró permanentemente.

Reembolsará Francia la copa menstrual

REFORMA / STAFF

PARÍS.- Francia reembolsará los productos de higiene femenina reutilizables como ropa interior y copas menstruales a las menores de 25 años a partir de 2024, anunció la Primera Ministra Élisabeth Borne.

“Es impensable que las mujeres no puedan obtener las protecciones que necesitan”, apuntó la Premier en un mensaje la noche del lunes a la

cadena France 5, previo al Día Internacional de la Mujer.

La Seguridad Social reembolsará la compra de estos artículos en la farmacia y la medida se inscribirá en los presupuestos de 2024, detalló la jefa de gobierno centrista. “Con este nuevo progreso social, intensificamos nuestra lucha contra la precariedad menstrual”, tuiteó por su parte el Ministro de Salud, François Braun.

Desde el pasado 1 de enero, los preservativos son gratuitos para los jóvenes menores de 26 años en Francia, así como los anticonceptivos de emergencia para todas las mujeres, sin prescripción médica.

Según un estudio del diario Le Monde, realizado en julio de 2019, el importe de la protección menstrual y los analgésicos asciende a 7.50 euros por ciclo para una persona promedio.

Las autoridades han aplicado de forma violenta códigos de vestimenta discriminatorios para las mujeres. Han recurrido a una fuerza excesiva y mortífera contra manifestantes, según HRW.

GUERRA RUSA

La invasión de Rusia en Ucrania ha tenido “repercusiones devastadoras” para las mujeres y las niñas ucranianas, según ONU Mujeres. Alza alarmante de violencia basada en género, de las relaciones sexuales a cambio de supervivencia y de los matrimonios infantiles.

Colombia dio un paso adelante al despenalizar el aborto hasta la semana 24 de embarazo, lo que situó al país entre los más avanzados de la región.

MUJERES EN LAS CIENCIAS

La ucraniana Maryna Viazovska logró la medalla Fields en 2022, la segunda en conseguirla desde la creación de esta distinción, en 1936. La nueva promoción de la Agencia Espacial Europea incluye dos mujeres: la británica Rosemary Coogan y la francesa Sophie Adenot.

LIDERAZGO FEMENINO

En México y Brasil, dos mujeres presiden la Suprema Corte: Norma Lucía Piña y Rosa Weber, respectivamente.

MENSTRUACIÓN DIGNA España aprobó en febrero una ley pionera en Europa que permite la baja médica por menstruación.

Modifican en España ley de ‘Sólo sí es sí’

MADRID.- Los legisladores españoles aprobaron ayer una reforma a una nueva ley contra la violencia sexual, conocida como “Sólo sí es sí”, para restablecer penas de prisión más elevadas para futuros agresores sexuales.

La modificación, avalada a última hora de ayer, ahondó más las diferencias entre los aliados el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que pertenece el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y el partido Unidas Podemos. La reforma se aprobó bajo el argumento de que algunos violadores condenados han utilizado la nueva legislación para reducir sus penas o conseguir la libertad anticipada. Conocida formalmente como Ley de Libertad Sexual, la legislación conlleva una condena mínima más baja como resultado de fusionar

los delitos de abuso sexual y agresión.

Unidas Podemos, que patrocinó la nueva ley el año pasado, votó en contra de que el Parlamento considerara la reforma propuesta por los socialistas para restablecer penas de prisión más elevadas para futuros agresores sexuales. Pero la modificación propuesta fue aprobada –por 231 votos a favor, 56 en contra y 58 abstenciones–para proseguir con el proceso legislativo. Varios partidos de centro-derecha, entre ellos el principal de la Oposición, el Partido Popular (PP), respaldaron la medida. Vox, de extrema derecha, se abstuvo. Unidas Podemos controla el Ministerio de Igualdad que ha redactado la nueva ley y argumenta que los cambios diluirían la definición de consentimiento y dice que la ley ha sido malinterpretada por los jueces.

BRECHA DE GÉNERO LABORAL (% DE TASA DE PARTICIPACIÓN EN FUERZA LABORAL DE LA POBLACIÓN ACTIVA)
Fuente: OIT Mundo Pakistán Afganistán Arabia Saudita Guatemala India Argentina EU Brasil Suecia Mujeres Hombres Brecha 26.5 67.2 57.8 57.2 51.6 44.4 34.9 25.9 21.5 12.6 6.6 75.2 86.7 82.7 79.5 78.8 85 79 73.2 74.7 68.3 67.4 48.7 19.5 24.9 22.3 27.2 40.6 44.1 47.3 53.2 55.7 60.8 MÉXICO
REFORMA / STAFF
internacional@reforma.com @reformainter
MIÉRCOLES 8 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100 z Las demandantes en el caso de aborto contra el Estado de Texas hablaron ayer desde Austin. @ReproRights REFORMA / STAFF
8

CASAS EN VENTA

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-17719-16. A2

Se vende casa en el callejón del cobre 135 metros cuadrados, 130 de c onstruccion informes al teléfono 4921167042. C1

Se vende casa en villa seca 49 metros cuadrados tres plantas informes al teléfono 4921167042. C1

Se venden variedad de

casas en colinas del padre, zacatecas, zac. Se a ceptan todos los créditos cel. 492 129 63 91 B4

S e vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, c omedor, patio de servicios,1 baño completo, es tacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 m2, construcción 67.59m2. Cel 492 129 63 91 . B1

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas,

b odega, lavandería, recepción, diez medios bañ os, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos p ara estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. S ótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Z ac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes R aíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agu a de la palma 1ra

secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja c on 3 locales con cortina de acero y medio bañ o cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres re camaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: C ajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, pa -

tio techado y cerrado. S egundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 bañ o completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 49 2 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa Habitación en zona centro, M orelos, Zacatecas. García Salinas #203

En planta baja; cuenta con cochera para 3 a utos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de

tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. S UP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 r ecámaras, 4 closet, 4 baños, sala de t v, patio, terraza, salón de usos múltiples. S up. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

3H
ANÚNCIATE...¡Es

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, me-

dio baño, sala-comedor, cocina, patio de servicio, 2 recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe

S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736. J1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97.

J2

En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1

medor, cocina integral, p atio de servicio, recamara con closet, baño, r ecamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, b año, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con m edio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684. K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería.

Primer nivel: Sala-co -

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio c on mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor d ental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con m edio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 c ubículos y 5 medios baños Inf. Bienes R aíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona C entro, Zac. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 p lanta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2 . Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 49 2 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona c entro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, C ol. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. L ocal con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Rento habitaciones amuebladas para señ oritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 4922 81-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Rento cuartos amueblados, para señoritas e studiantes o trabajadoras, céntricos. Todos l os servicios pagados. Buen ambiente. Para más info al: 492 900 39 57. B2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-0537 zacatecas . A1

5H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN RENTA
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con:Dos recamaras con closets completos- SalaComedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño c ompleto en planta altaMedio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar

- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento

para señorita informes al teléfono 492-100-53-97.

J3

TERRENOS

SE VENDE TERRENO SEMI-URBANO, IDEAL PARA GASOLINERA o BODEGAS INDUSTRIALES, con superficie de 2585 m2, sobre la avenida prolongación la fe, en Guadalupe Zac. Cerca de la entrada hacia el Fracc las quintas. C.P. 98612 Cuentan con escrituras, la avenida cuanta con pavimentación, hay postes de luz. Cel. 492 129 63 91 .B1

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

Ojo de Agua de la Palma, Calle Lucha Social # L018 tercera sección en Guadalupe, Zac C.P. 98606 Superficie 119 m2 (8.5m2 de frente x 14m2 de fondo), cuenta con servicios, predial. Cel. 492 129 63 91. B1

Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492134-97-36. A1

Se venden 8 hectareas en guadalupe zacatecas cerca de la autopista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.

SE VENDE TERRENO

URBANIZADO CON ESCRITURAS, EN CALLE

TERRENOS EN VENTA:

A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad D eportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, c uentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, z acatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 H ect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. A4

SE VENDE TERRENO URBANIZADO CON ESCRITURAS

TANZANIA COL LA FE, GUADALUPE, ZACATECAS, C.P. 98615, Con superficie de 105 m2, (cerca de la papelería) a cinco calles de Cendi, en Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con todos los servicios. Cerca de la Avenida San Simón, cerca del puente Siglo XXI Cel. 492 129 63 91. B1

Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe z acatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge A2

9H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
en Col.
C1

Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.

A1

Se vende terreno en Fraccionamiento Priva-

da Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta

con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de

las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

11H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup.

9,745.00 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts.

Lineales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno C.

Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta c on servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. C1

Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 mi -

nutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

SE VENDE TERRENO con superficie de 40 0m2, con salida a calle las Torres, entre calles Primavera y Calle del Paseo, a 200 metros de la calle principal, siendo ésta, la avenida prolongación la fe Guadalupe, Zacatecas CP. 9 8612. Cerca de Fracc las quintas, Cuenta con escrituras, ideal para casa habitación. Cel. 492 129 63 91.B1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión

inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2

Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2

Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac.Group@. Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se solicita recepcionista, sexo indistinta para laborar en fresnillo enviar cv o solicitud elaborada a cortizacnov07@ hotmailcom o por watsappp 4921436235. A4

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,60 0.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146,

4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1

Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4

¿QUIERES

VENDER,

RENTA O TRASPASAR TU CASA?, NOSOTROS TE AYUDAMOS, CEL 492 129 63 91.B2

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz

legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para

trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS

Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425.A4

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4min
pages 53, 55

gratis!

9min
pages 43-45, 47-51

Demandan mujeres a Texas por aborto

7min
pages 40-42

Verdades criminales

11min
pages 39-40

Logran mujeres bajar ‘golpe’ inflacionario

3min
pages 38-39

ARRANCA EXXONMOBIL PLANTA DE RECICLAJE

1min
page 38

Subiría fiscalización con tasas efectivas

0
page 38

Reprochan desdén de AMLO al feminismo

2min
pages 37-38

Piden agravar penas a jóvenes feminicidas

2min
page 37

Una mexicana en el Capitolio

1min
page 37

Quieren prohibir violencia vicaria

2min
page 37

Ignoran autoridades a víctima mexicana

1min
pages 36-37

Confirman que FBI apoyó en indagación

4min
page 36

Plagian a plena luz; sicarios siguen libres

1min
page 36

Afirman que jueces no son Oposición

5min
pages 35-36

Tira Corte candado contra ‘corcholatas’

0
page 35

Acusa injerencismo e hipocresía de EU

4min
pages 34-35

NUEVA ‘GOBER’... VIEJO ESTILO

1min
page 34

Avivan ley antinarco en EU ¡para México!

5min
pages 33-34

Crece a 54% percepción de que los feminicidios van al alza

4min
pages 31, 33

Ministros cierran filas en defensa de Constitución

2min
pages 30-31

EU exige “rendición de cuentas” a México

8min
pages 29-30

En zona del Cártel del Golfo hallan a los 4 estadounidenses

1min
page 28

En Irán, caen primeros sospechosos por envenenar a alumnas

3min
pages 27-28

Loca carrera de Tesla

3min
page 27

China amenaza a EU con un conflicto “si no cambia su actitud”

3min
page 26

El 6% de las direcciones de aerolíneas, recaen en ellas

3min
pages 25-26

Tesla marca el ‘momento’ manufacturero de México

1min
page 25

Mineras acceden a salarios hasta 30% superiores a la media nacional

2min
pages 24-25

Postura de Powell tira a las bolsas y al peso

4min
pages 23-24

¿Está fuerte el peso?

4min
pages 22-23

El tono y el ‘modito’ en el conflicto de maíz

4min
page 21

La Cruz Roja en crisis

6min
pages 20-21

Powell advierte sobre tasas más altas y un mayor ritmo de alzas

2min
page 19

Confianza, presidente: es lo único que se requiere

4min
pages 18-19

Advierte Powell de tasas altas en EU por más tiempo

1min
pages 17-18

D´Guadiana lidiará en Cedral

2min
pages 16-17

La mujer en los toros

2min
page 16

Zacatecanos participan en Clínica Jr. NBA

0
pages 15-16

Invitan a primer carrera Jadifamilia

1min
page 15

Sarabia se adueña de la Liga Femenil

0
page 15

Deportistas zacatecanas rompen paradigmas

3min
page 14

Ejecutan a taxista frente a sus hijos

4min
page 13

Licenciatura de Psicología realiza actividades para ellas

1min
pages 12-13

AMMJE, un apoyo para las fresnillenses

3min
page 12

Reducen desperdicio de agua con modernización $4.5

1min
pages 11-12

Conforman red por defensa de los derechos de mujeres

1min
page 11

Buscan rehabilitar el Hotel Mesón de Jobito

4min
page 10

Reinauguran Presidencia Municipal de la capital

1min
page 10

Reconocen el despliegue de Fuerzas Armadas

1min
page 9

Exigen seguridad en escuelas del FPLZ

2min
page 9

Amaga director con desaparecer al Issstezac

2min
page 9

UAZ, institución de igualdad y oportunidades

1min
page 8

Programan operativo vial por la marcha 8M

3min
page 8

MISIÓN ES AYUDAR”: NEBAI

3min
page 8

Un hasta siempre al gran Enrique Florescano

2min
pages 7-8

La economía es política y la política al servicio del pueblo es bienestar

6min
page 7

Nunca hay nada excesivo cuando se trata de servir bien a su país

5min
page 6

Policías, la fuerza detrás del uniforme

5min
page 3

Se enfrenta al reto de ser policía

1min
page 2

Buscan aumentar sanciones por violencia contra mujeres

2min
page 2

Urge aumentar condenas por feminicidios

2min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.