¡USTED FUE APRISTA!

Page 220

Nelson Manrique

Se dirigió después a los militares, aprovechando la conmemoración del 26º aniversario del levantamiento de Trujillo de 1932. Prialé sostuvo en su discurso que estos desgraciados hechos fueron consecuencia de «la incitación de los oligarcas». Reclamando que se reconociera que se trató de una guerra civil, afirmó que en un enfrentamiento así caían unos y otros. «Tanto militares como civiles fueron, todos, víctimas del sistema; fueron víctimas de la intriga tenebrosa para mantener formas dictatoria­les del régimen que el Perú no las soporta». Rechazó que el Apra hubiera tenido que ver con la masacre de los oficiales del cuartel O’Donovan y saludó a las Fuerzas Armadas con una figura retórica que una década después sería ampliamente utilizada por el gobierno de Velasco Alvarado: «Ejército y pueblo constituyen un binomio indisoluble» (Prialé 1960: 86).

El imperio Prado Los hermanos Prado Ugarteche eran descendientes del general Mariano Ignacio Prado Ochoa, héroe nacional en el enfrentamiento contra la escuadra que envió España en 1866 a las costas del Pacífico sur, en un intento por restaurar su imperio colonial. M.I. Prado fue dos veces presidente y, después de ser aclamado como un gran hombre, devino en un personaje estigmatizado. Esto se debió al abandono que hizo, siendo presidente, del gobierno en medio de la Guerra del Pacífico, tras la pérdida del Huáscar y de la provincia de Tarapacá. Pero la deshonra de Prado fue más allá: fue acusado de llevarse al extranjero el dinero recaudado en las colectas patrióticas con las cuales se trataba de sufragar los costos de la guerra. Aunque esta última acusación, largamente utilizada por los enemigos de Prado, nunca pudo ser probada, se convirtió en una versión aceptada por las mayorías. De esta manera, para el imaginario popular, la fortuna de los Prado tenía un origen vergonzoso y el baldón cayó sobre sus descendientes. Esto llevó a la siguiente generación, los Prado Ugarteche, a desarrollar lo que Víctor Andrés Belaunde denominó un «complejo reparativo», que los compelía a destacar en la economía, la política y la cultura, para lavar el estigma familiar: Javier Prado en la filosofía y la docencia universitaria, Mariano en la economía y Jorge y Manuel tentando la presidencia de la República (Portocarrero Suárez 1997). Manuel Prado Ugarteche estuvo implicado en el golpe que en 1914 derribó a Guillermo Billinghurst. Desde 1933 el único régimen con el cual los Prado no tuvieron relaciones «bastante íntimas» fue el gobierno de Bustamante y Rivero. En 1948, Mariano Prado Heudebert, miembro de la siguiente generación, quien ejercía entonces el rol de líder del clan, aportó una sustancial contri­bución al fondo creado por un grupo de oligarcas para finan­ciar el golpe de Odría contra Bustamante (Gilbert 1982: 170). Gracias a este apoyo, el clan pudo establecer 218


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

bibliografía

38min
pages 415-441

Las elecciones de 1980

9min
pages 408-411

Más allá de Haya

5min
pages 412-414

El debate en la Asamblea Constituyente

6min
pages 405-407

El retorno del Apra

13min
pages 396-401

Hacia la transferencia del poder

6min
pages 402-404

La crisis económica y la exasperación del autoritarismo

14min
pages 390-395

El debate sobre el no-partido

11min
pages 385-389

La crisis de la revolución militar

4min
pages 383-384

La revolución militar y los partidos políticos

18min
pages 369-376

El legado de las guerrillas de 1965

14min
pages 361-368

Haya de la Torre y la revolución militar

13min
pages 377-382

Las guerrillas del MIR

15min
pages 354-360

Los inicios del MIR

35min
pages 339-353

El Apra Rebelde

22min
pages 315-324

La fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria

22min
pages 325-334

La llamada de la revolución

9min
pages 335-338

El Apra y el «sindicalismo libre»

11min
pages 310-314

El Apra contra el movimiento sindical

15min
pages 302-309

El Perú según la CIA, mayo de 1963

16min
pages 258-266

El sindicalismo durante la convivencia

14min
pages 295-301

Tierra o muerte

39min
pages 267-284

Las elecciones de 1962

10min
pages 234-238

El fantasma de la revolución

15min
pages 239-245

El primer golpe militar institucional, julio de 1962

27min
pages 246-257

Haya a inicios de los sesenta

15min
pages 227-233

El nacimiento de la Convivencia

55min
pages 189-212

La urbanización informal. Invasiones y barriadas

7min
pages 169-172

La quiebra de la fe partidaria

9min
pages 223-226

El viraje

15min
pages 213-219

El imperio Prado

6min
pages 220-222

Haya de la Torre y la oligarquía

10min
pages 173-177

El gran ausente

26min
pages 178-188

La involución agraria

14min
pages 160-166

El boom de la harina de pescado y la recuperación económica

4min
pages 158-159

El crecimiento exportador y la crisis del agro

4min
pages 156-157

La desnacionalización de la economía peruana

1min
page 155

Acabar con odría. La invasión aprista al Perú

10min
pages 150-154

La hora de las definiciones. El debate de Montevideo

13min
pages 141-146

La derrota de 1948 y los conflictos internos en el Apra

11min
pages 125-129

La otra mirada

11min
pages 136-140

La última insurrección. Los disidentes apristas de México y Centroamérica

6min
pages 147-149

La conspiración aprista con Perón

13min
pages 130-135

La conspiración con Perón y la conexión boliviana

4min
pages 123-124

Los disidentes

16min
pages 114-122

El precio de la derrota

4min
pages 112-113

La insurrección del 3 de octubre de 1948 y el fin de la tradición insurreccional del Apra

11min
pages 107-111

De la caída de Leguía a la insurrección de Trujillo

7min
pages 97-99

Entre la insurrección y la conjura militar

15min
pages 100-106

Balas y votos. Los dos discursos del aprismo

46min
pages 77-96

El abandono de la línea insurreccional. El Apra y el anarquismo

4min
pages 75-76

Crónica de una amistad: Víctor Raúl y Luis Alberto sánchez

23min
pages 65-74

El antimperialismo y el Apra

43min
pages 32-51

introducción

21min
pages 19-28

Haya de la Torre y el Apra

3min
pages 63-64

La edición de El antimperialismo y el Apra

11min
pages 58-62

El antiimperialismo, el Apra y el gobierno militar

6min
pages 52-54

La infrahistoria de El antimperialismo y el Apra

7min
pages 55-57

Historia de una idea: el Apra y el imperialismo

5min
pages 29-31

Prefacio

10min
pages 13-18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.