El Apra y el movimiento obrero
El sindicalismo durante la convivencia El Apra en sus primeros tiempos impulsó una línea sindical de confrontación con la patronal. Sin embargo, eso cambió a medida que el partido fue virando hacia el acomodo con el poder oligárquico. Progresivamente, fue produciéndose un viraje en el sindicalismo aprista hacia posiciones de conciliación con los empresarios, que culminó en la creación de la Confederación Interamericana del Trabajo, alineada con los Estados Unidos, con la cooperación de grupos sindicales de otros países. Esta organización se creó en una conferencia realizada en Lima, del 10 al 13 de enero de 1948, cuando el Apra formaba parte del gobierno de Bustamante y Rivero. Los apristas participaron activamente en el trabajo de la conferencia y dos de sus dirigentes más importantes fueron elegidos para cargos ejecutivos: Arturo Sabroso Montoya, vicepresidente, y Arturo Jáuregui Hurtado, secretario-tesorero. Estos estaban lejos de la línea clasista radical que caracterizó a los grandes dirigentes obreros apristas, como Luis Negreiros Vega, asesinado en 1950, por los esbirros de Odría. La conferencia, que fundó la Confederación Interamericana del Trabajo, tuvo delegados de sindicatos y organizaciones gremiales de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guayana Holandesa, Ecuador, Salvador, México, Perú, Puerto Rico, EE.UU. (la AFL) y Venezuela. Su propósito era crear una organización interamericana para ayudar a los sindicatos de varios países dentro de la línea del «sindicalismo libre», promovida por las principales centrales sindicales norteamericanas. La mayoría de las organizaciones obreras representadas en la conferencia habían sido con anterioridad miembros de la Confederación de Trabajadores de la América Latina (CTAL), dirigida