VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18
ESTUDIO
129
TESIS 2020
La autora resume su tesis de investigación, “Rutinas y enfoques informativos sobre temas vinculados a la niñez y adolescencia: el abordaje educativo en la página web de diario Expreso”, publicada en 2020, la cual se centró en cómo la página web de diario Expreso trabaja las noticias de educación vinculadas a los niños, niñas y adolescentes, tomando en cuenta las teorías del newsmaking, framing y diversas posturas sobre periodismo educativo. La niñez y adolescencia constituyen un grupo etario que se debe proteger, pero también alentar; y los medios de comunicación juegan un rol fundamental en la percepción de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y su papel dentro de la sociedad. Por eso, este Proyecto de Investigación Formativa Semillero (PIF) buscó indagar en las rutinas de trabajo de las redacciones digitales, específicamente de los periodistas encargados de temas que abordan a este conglomerado, para conocer cómo se maneja la información y si se producen las noticias tomando en cuenta el enfoque de derechos. El estudio utilizó una aproximación cualitativa, realizando una etnografía digital por medio de la observación no participante y entrevistas semiestructuradas. Bajo este espectro, la investigación se dividió en cuatro líneas de trabajo, las cuales contaron con distintas temáticas y medios para reconocer el panorama general del asunto. Una de ellas fue el abordaje educativo de la página
web de diario Expreso, cuya muestra se constituyó de 10 artículos publicados entre marzo y junio de 2020. Las piezas periodísticas referían a la preparación del régimen Costa por el inicio de clases y las adaptaciones por la COVID-19. Adicionalmente, se entrevistó a la reportera responsable de dichas notas, a su editora y se realizó también una entrevista de triangulación con una experta en periodismo y educación. El propósito de la investigación fue conocer los modos de producción de la redacción digital, para que así los periodistas puedan ser más críticos con su trabajo y, asimismo, tanto la audiencia como la sociedad puedan familiarizarse con la forma de trabajar las noticias educativas. Este entendimiento es crucial para formar a la ciudadanía. En materia de derechos, la intención fue reconocer la importancia de resaltar a los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos en formación, pero activos, y no limitarlos a estar sujetos a las asignaciones culturales dictaminadas por los adultos.
INVESTIGACIÓN
Rutinas y enfoques informativos sobre la niñez y adolescencia