VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18
EL ALTILLO
167
Modelo de Negocios para Fundación Probosque A lo largo de mis estudios de Administración de Empresas en la Universidad Casa Grande (UCG), he adquirido un sinnúmero de conocimientos en diferentes ámbitos; es un aprendizaje que me ha permitido alcanzar un desarrollo profesional y personal, así como prepararme para el desarrollo de un plan de negocio de cualquier tipo, lo cual es indispensable en la materialización de una buena idea, respaldada con una investigación de mercado. El uso de dichos conocimientos despierta en mí un sentimiento reconfortante y emocionante, ya que puedo concluir que, entonces, todo el tiempo empleado en estudiar, está dando frutos. Esos sentimientos son aún más fuertes cuando el aprendizaje es empleado para cumplir un fin mayor y por el bien común, que fue lo que sucedió durante mi experiencia de pasantías comunitarias en la Fundación ProBosque, entidad encargada de administrar y velar por la conservación del Bosque Protector Cerro Blanco.
Durante el transcurso de las pasantías comunitarias se me encargó la misión, junto a otros compañeros casagrandinos, de desarrollar un plan de negocios para ProBosque que les permita mejorar sus ingresos, puesto que, a pesar de contar con auspiciantes, estos no son suficientes para cubrir con los gastos del parque. Trabajamos por varias semanas de la mano de la fundación, tanto con el fin de empaparnos de la situación como de conocer sobre el turismo ecológico que se realiza en el Bosque Protector Cerro Blanco. Analizamos las fortalezas y debilidades de la fundación, para así, en primera instancia, generar posibles ideas de negocio que luego validaríamos a través de nuestra investigación de mercado, estudio que se centró en entrevistas a profundidad y encuestas. En la investigación logramos respaldar la idea “Apadrina una especie”, la cual consiste en dar una aportación económica para la