178
EXTERIORES
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18
HISTORIA
Foto 1: Establecimiento comercial de Nicolás Bertullo
Historias que se le olvidaron al color
Este artículo se refiere a tres fotografías que, debidamente coloreadas, fueron incluidas de último momento en la primera edición del libro Guayaquil – Historias a color, lanzado a finales de 2020 y coescrito por mí y Édgar Landívar. Debido a que estas imágenes se colocaron únicamente como ilustraciones para acompañar el índice de contenido, no tuvieron otra historia que las complemente más que brevísimos títulos descriptivos que se asoman tímidamente en la página de créditos, y que dejan al lector con la necesidad de saber más sobre ellas.
luego se convertiría en la necesidad de plasmar en papel sus respectivas historias, especialmente tras haber recibido decenas de preguntas provenientes de curiosos lectores, intrigados por el carácter excepcional y rareza de dichas fotos.
A pesar de la falta de relatos, tanto por la belleza estética de estas tres fotografías como por la necesidad de conservar la línea gráfica del resto de obra, la adición de estas imágenes fue un verdadero acierto. Sin embargo, siempre me quedó la sensación de haber dejado algo pendiente, sensación que
Establecimiento comercial de Nicolás Bertullo
Con este artículo busco complementar la experiencia de aquellos lectores interesados en conocer un poco más sobre estas fotografías, escribiendo sus historias en el mismo orden en que aparecen en el libro.
En la foto 1, Nicolás Bertullo, quien era un comerciante italiano, importador de abarrotes, ferretería, artículos navales y medicinas de patente; parece mirarnos fijamente desde el pasado, sentado