DOSSIER
DE GUAYAQUIL
EDITORIAL
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18
Escritos y cuentos de
No es primera vez en la historia que hayan surgido epidemias. Una, poco conocida, es la que trajeron los europeos a América con las nuevas enfermedades de la viruela, sarampión y tifoidea, que diezmaron a la población étnica sin defensas. Historiadores especulan que el 90 % de los habitantes fallecieron por estas ‘pestes’, correspondiente a una cantidad entre 40 a 400 millones de personas. Sin duda, en todas ellas, hubo respuestas de políticas sanitarias e invenciones culturales. En particular, la peste negra, que arribó a Europa desde Eurasia entre 1347 y 1353 —calculándose la mortandad entre 30 % y 60 % de la población—, tuvo en el campo del arte literario una singular respuesta vivificante ante el arrasamiento de la parca por doquier: el célebre escrito de Giovanni Boccaccio (1313-1375), uno de los primeros humanistas de inicios del Renacimiento junto con Dante y Petrarca, El Decamerón, compuesto por 100 relatos y narrados por siete mujeres y tres hombres durante 10 días, quienes se refugiaron en una villa a las afueras de Florencia para alejarse de los estragos de la peste bubónica. Los relatos giran alrededor de las experiencias de amor, incluyendo comentarios satíricos del modo de vida de la época y la inteligencia para desenredar entuertos. Demás está decir que El Decamerón fue llevado al séptimo arte por el director italiano Pier Paolo Pasolini en 1971. De esta manera, inspirados por esta creación literaria, Ventanales convocó a la comunidad casagrandina a enviar escritos y cuentos de amor a nuestra redacción para su publicación, gran acogida que agradecemos. Estas narraciones testimonian que el amor es un lazo social posible y vivificante —al modo de las deidades Cloto y Láquesis—, que se propone hilar con el otro lo que a guisa uno tiene por falta, con todos sus vericuetos, ante la proliferación de muchas tragedias individuales y la reclusión en una soledad radical de ermitaño que eclipsa la palabra. Invitamos a nuestros lectores a poner un paréntesis de tiempo en medio de la agitada actividad diaria y a solazarse de estas letras escritas con amor para ustedes, los destinatarios. Por Juan de Althaus Director de Publicaciones de la UCG
amor
Y en aquella angustia tanto alivio me procuraron las afables razones de algún amigo y sus loables consuelos, que tengo la opinión firmísima de que por haberme sucedido así no estoy muerto. –Giovanni Boccaccio. El Decamerón Entregado: 23-7-2021 / Aprobado: 27-7-2021 • Fotos: amantedelaliteratura.com
196