Finanzas
mer préstamo solicitado inicialmente por San Martín y finalizado por RivaAgüero. Luego de pagar comisiones, descuentos y otras deducciones sólo se recibió el 75% del préstamo de un millón doscientas mil libras esterlinas, esto es £ 900,000. Pues bien, en el tiempo de Bolívar se negoció un préstamo también con Inglaterra del que sólo se recibió el 25%41. La diferencia se debió, según el ingenuo comentario de Basadre, a “errores y actos irregulares”42. Por supuesto, el Perú tuvo que pagar íntegramente el 100% del préstamo y los intereses de ese monto. La correspondencia de esos tiempos refleja el grado de descontrol de la Hacienda Pública y la desconfianza que tenía el Libertador sobre el ministro de Hacienda de turno, pues era el venezolano Heres, el ministro de Guerra, a quien pedía cuentas. Un ejemplo de esto es la respuesta que da Heres sobre los fondos del Estado. Según un análisis detallado que aparece en la 43
nota
al final del capítulo, se puede ver que mientras Bolívar dice que
había por cobrar 480,000 pesos. Heres analiza los detalles y le dice que sólo son 156,633.
9- LA MINERÍA. Durante la Colonia el rey de España, a título personal, era el propietario de las minas, y éstas se entregaban para su usufructo a empresarios españoles o criollos que diesen garantías de eficiencia, trabajo y honestidad. El rey, a través de una eficiente red informativa y de control, que iba desde el virrey hasta el más humilde corregidor44, se aseguraba el pago del 20% (los quintos) del valor de la venta de los minerales, sin deducciones de ningún tipo. Para asegurarse de que las minas tuviesen mano de obra suficiente se utilizaron las mitas, es decir, el trabajo obligatorio de los indígenas durante una tercera parte del año. Generalmente este periodo se extendía, y no eran raros los casos en que los indígenas llegaran a trabajar cuatro años seguidos si es que no morían durante este periodo de esclavitud.
152