EL MILITARISMO EN EL PERÚ

Page 152

Finanzas

mer préstamo solicitado inicialmente por San Martín y finalizado por RivaAgüero. Luego de pagar comisiones, descuentos y otras deducciones sólo se recibió el 75% del préstamo de un millón doscientas mil libras esterlinas, esto es £ 900,000. Pues bien, en el tiempo de Bolívar se negoció un préstamo también con Inglaterra del que sólo se recibió el 25%41. La diferencia se debió, según el ingenuo comentario de Basadre, a “errores y actos irregulares”42. Por supuesto, el Perú tuvo que pagar íntegramente el 100% del préstamo y los intereses de ese monto. La correspondencia de esos tiempos refleja el grado de descontrol de la Hacienda Pública y la desconfianza que tenía el Libertador sobre el ministro de Hacienda de turno, pues era el venezolano Heres, el ministro de Guerra, a quien pedía cuentas. Un ejemplo de esto es la respuesta que da Heres sobre los fondos del Estado. Según un análisis detallado que aparece en la 43

nota

al final del capítulo, se puede ver que mientras Bolívar dice que

había por cobrar 480,000 pesos. Heres analiza los detalles y le dice que sólo son 156,633.

9- LA MINERÍA. Durante la Colonia el rey de España, a título personal, era el propietario de las minas, y éstas se entregaban para su usufructo a empresarios españoles o criollos que diesen garantías de eficiencia, trabajo y honestidad. El rey, a través de una eficiente red informativa y de control, que iba desde el virrey hasta el más humilde corregidor44, se aseguraba el pago del 20% (los quintos) del valor de la venta de los minerales, sin deducciones de ningún tipo. Para asegurarse de que las minas tuviesen mano de obra suficiente se utilizaron las mitas, es decir, el trabajo obligatorio de los indígenas durante una tercera parte del año. Generalmente este periodo se extendía, y no eran raros los casos en que los indígenas llegaran a trabajar cuatro años seguidos si es que no morían durante este periodo de esclavitud.

152


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EPÍLOGO

2min
pages 352-353

Bibliografía y notas del capítulo VII

6min
pages 349-351

APÉNDICE. Suerte de los vencedores y vencidos seis años después de Ayacucho

26min
pages 354-368

8. El nocivo mito bolivariano

6min
pages 344-348

6. La infame Constitución Vitalicia

4min
pages 335-337

7. El fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 338-343

3. La Constitución de 1823

11min
pages 314-320

5. Bolívar: el “imperator”

14min
pages 326-334

2. El asesinato del Congreso y los suicidios del “congresito”

9min
pages 308-313

4. 1826, los persas del congreso nonato

8min
pages 321-325

Bibliografía y notas del capítulo VI

7min
pages 304-306

Cuadro 7. Eventos importantes en la separación del Alto Perú

2min
page 303

5. El proyecto de desmembramiento total del Perú

8min
pages 297-302

1. La independencia del Alto Perú

55min
pages 264-296

Bibliografía y notas del capítulo V

9min
pages 258-261

VI. BOLÍVAR: MUTILADOR DEL PERÚ

2min
pages 262-263

Bibliografía y notas del capítulo IV

13min
pages 185-190

Cuadro 6. Eventos importantes desde la batalla de Ayacucho a la caída del bolivarismo (Diciembre 1824 – Enero 1827

4min
pages 256-257

15. La esclavitud

9min
pages 176-182

12. Las tierras

3min
pages 165-166

11. Tributos de los indígenas

9min
pages 159-164

10. Bolívar y los indígenas

1min
page 158

9. La minería

9min
pages 152-157

6. Justicia

6min
pages 145-148

5. La ley de imprenta

6min
pages 141-144

8.Finanzas

1min
page 151

7. Municipios

3min
pages 149-150

3. Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

6min
pages 134-137

4. El gobierno de Bolívar

4min
pages 138-140

2. Las incongruencias del “tratado” de Ayacucho

3min
pages 132-133

Bibliografía y notas del capítulo III

4min
pages 126-127

III. BOLÍVAR SEDUCTOR Y GENIO DE LA GUERRA

2min
pages 96-97

2. Bolívar, un genio de la guerra Cuadro 4. Cronología de Bolívar en el Perú hasta la batalla de Ayacucho.

24min
pages 107-123

1. Bolívar seductor

14min
pages 98-106

Bibliografía y notas del capítulo II

10min
pages 92-95

4. Bolívar prepara el abordaje Cuadro 3. Cronología de algunos eventos importantes en el Perú, España

14min
pages 80-89

3.Pichincha y Guayaquil, dos caras opuestas de la misma moneda

25min
pages 64-79

3. El primer presidente del Perú

29min
pages 24-41

2. El interés de Bolívar por el Perú

8min
pages 59-63

arribo de Bolívar

2min
page 46

Bibliografía y notas del capítulo I

13min
pages 47-52

4. Riva-Agüero visto por los historiadores Cuadro 2. Eventos importantes desde la llegada de San Martín hasta el

5min
pages 42-45

2. Enseñanza histórica

1min
page 23

AGRADECIMIENTOS

0
page 17

Cuadro 1. Gobiernos democráticos y militaristas, 1821- 2001

4min
pages 15-16

Bernardo Monteagudo……...... ………………………...........................…220

1min
page 9

Colaboradores, colaboracionistas y secuaces……….……...........................219

1min
page 8

José Faustino Sánchez Carrión .....…..……………………….......................229

1min
page 10

Unanue, colaboracionista…….....................................................................232

1min
page 11

Olavide el reformador, Pando el colaboracionista…............…………….….237

1min
page 12

El caso de Berindoaga……….…………………….……….........................215

1min
page 6

Vidaurre contra Vidaurre………………………….……..........……........…249

2min
pages 13-14

La resistencia pasiva de La Mar……...………............................................218

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.