EL MILITARISMO EN EL PERÚ

Page 176

Reemplazos de las tropas colombianas

176

50. Serían ancianos, si consideramos el promedio de expectativa de vida de ese tiempo. Sin duda las peores tragedias son las anónimas, aquellas que ni siquiera ofrecen lecciones para el futuro. No hemos leído que alguien haya reprochado a Bolívar esta... ⎯¿cómo se puede decir...?, ¿canallada...?⎯ En el caso de héroes más sobrio es de calificarla como “acción reprobable”. Basadre expone pero no juzga ni recrimina. La mayoría de los historiadores han pasado en puntillas sobre este tema, incluyendo algunos indigenistas. Hay otros, como el aristócrata De la Puente Candamo, que al referirse a la obra de Bolívar en el ejército llega a decir: Es estrecho y siempre fragmentario todo lo que se diga del esfuerzo de Bolívar para la organización del ejército en el orden y la disciplina, en el orden económico y en los niveles que tienen relación con los alimentos, con el transporte, con los animales, con el forraje. Puede decirse sin hipérbole que aquí se advierte la virtud humana de Bolívar, en la cual la atención del detalle en ningún momento lo aleja de la visión de conjunto. El 22 de septiembre de 1823 proclama a la “Virgen Santísima de la Mercedes patrona de las Armas de la República”.

En el caso de los reemplazos parece que no fue suficiente la intercesión de la Patrona de la Armas del Perú. Ellos fueron olvidados por todos, Dios incluido.

15- LA ESCLAVITUD. Antes de comenzar esta parte es preciso mencionar que los esclavos representaban una parte importante de la población de la costa. En un censo86 de 1826 se dice que había 69,000 blancos, 41,000 mestizos, 49,000 esclavos, 34,000 pardos libres (mulatos y zambos) y 13,000 indios. Aun sumando los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EPÍLOGO

2min
pages 352-353

Bibliografía y notas del capítulo VII

6min
pages 349-351

APÉNDICE. Suerte de los vencedores y vencidos seis años después de Ayacucho

26min
pages 354-368

8. El nocivo mito bolivariano

6min
pages 344-348

6. La infame Constitución Vitalicia

4min
pages 335-337

7. El fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 338-343

3. La Constitución de 1823

11min
pages 314-320

5. Bolívar: el “imperator”

14min
pages 326-334

2. El asesinato del Congreso y los suicidios del “congresito”

9min
pages 308-313

4. 1826, los persas del congreso nonato

8min
pages 321-325

Bibliografía y notas del capítulo VI

7min
pages 304-306

Cuadro 7. Eventos importantes en la separación del Alto Perú

2min
page 303

5. El proyecto de desmembramiento total del Perú

8min
pages 297-302

1. La independencia del Alto Perú

55min
pages 264-296

Bibliografía y notas del capítulo V

9min
pages 258-261

VI. BOLÍVAR: MUTILADOR DEL PERÚ

2min
pages 262-263

Bibliografía y notas del capítulo IV

13min
pages 185-190

Cuadro 6. Eventos importantes desde la batalla de Ayacucho a la caída del bolivarismo (Diciembre 1824 – Enero 1827

4min
pages 256-257

15. La esclavitud

9min
pages 176-182

12. Las tierras

3min
pages 165-166

11. Tributos de los indígenas

9min
pages 159-164

10. Bolívar y los indígenas

1min
page 158

9. La minería

9min
pages 152-157

6. Justicia

6min
pages 145-148

5. La ley de imprenta

6min
pages 141-144

8.Finanzas

1min
page 151

7. Municipios

3min
pages 149-150

3. Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

6min
pages 134-137

4. El gobierno de Bolívar

4min
pages 138-140

2. Las incongruencias del “tratado” de Ayacucho

3min
pages 132-133

Bibliografía y notas del capítulo III

4min
pages 126-127

III. BOLÍVAR SEDUCTOR Y GENIO DE LA GUERRA

2min
pages 96-97

2. Bolívar, un genio de la guerra Cuadro 4. Cronología de Bolívar en el Perú hasta la batalla de Ayacucho.

24min
pages 107-123

1. Bolívar seductor

14min
pages 98-106

Bibliografía y notas del capítulo II

10min
pages 92-95

4. Bolívar prepara el abordaje Cuadro 3. Cronología de algunos eventos importantes en el Perú, España

14min
pages 80-89

3.Pichincha y Guayaquil, dos caras opuestas de la misma moneda

25min
pages 64-79

3. El primer presidente del Perú

29min
pages 24-41

2. El interés de Bolívar por el Perú

8min
pages 59-63

arribo de Bolívar

2min
page 46

Bibliografía y notas del capítulo I

13min
pages 47-52

4. Riva-Agüero visto por los historiadores Cuadro 2. Eventos importantes desde la llegada de San Martín hasta el

5min
pages 42-45

2. Enseñanza histórica

1min
page 23

AGRADECIMIENTOS

0
page 17

Cuadro 1. Gobiernos democráticos y militaristas, 1821- 2001

4min
pages 15-16

Bernardo Monteagudo……...... ………………………...........................…220

1min
page 9

Colaboradores, colaboracionistas y secuaces……….……...........................219

1min
page 8

José Faustino Sánchez Carrión .....…..……………………….......................229

1min
page 10

Unanue, colaboracionista…….....................................................................232

1min
page 11

Olavide el reformador, Pando el colaboracionista…............…………….….237

1min
page 12

El caso de Berindoaga……….…………………….……….........................215

1min
page 6

Vidaurre contra Vidaurre………………………….……..........……........…249

2min
pages 13-14

La resistencia pasiva de La Mar……...………............................................218

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.