El primer golpe de estado
24
Es verdad que la Junta Gubernativa adolecía de serios problemas de ejecución, pero en vez de esperar a que rectificasen su actuación o a que el Congreso encontrase y resolviese esa situación, los militares impusieron su presidente. El Perú en vez de avanzar, retrocedió, regresaba a la prehistoria, a la época en que mandaban los más fuertes, los gorilas, como un siglo después se llamó a los golpistas. Lo lamentable de esta dolorosa etapa es que tampoco nos han enseñado que el resultado de este golpe militar no sólo no mejoró la situación del Perú, todo lo contrario, después de sólo cuatro meses el país estuvo peor, en más peligro, en más caos. La comparación de la situación antes y después del golpe no ha sido resaltada en nuestra enseñanza; ésta se ha limitado a justificar la necesidad de la intrusión militar, del militarismo.
3. - EL PRIMER PRESIDENTE DEL PERÚ. José de la Riva-Agüero era cuando menos paranoico, embaucador, mitómano, grafómano, conspirador redomado, ambicioso y carente de escrúpulos. Estas lindezas no podía tenerlas sin ser al mismo tiempo inteligente, osado y seductor, además de rico.
Su vida tiene toda la
atracción de los personajes malvados de las novelas, claro que una biografía suya sobrepasaría largamente a los antihéroes balzacianos. xii
Tenía cuarenta años
cuando fue elegido presidente. Su juventud la vivió
en los turbulentos años de lucha por la independencia tanto en América como en España. América se quería independizar de España, y España de la Francia napoleónica que la había invadido. Mientras tanto Inglaterra aprovechaba estos conflictos para intentar aumentar su predominio económico y sus deseos expansionistas. Nuestro héroe fue enviado muy joven a España para acabar sus estudios y seguir la carrera naval. No hay constancia de que hiciera las dos cosas, tampoco se sabe si llegó a ir a Francia como después declaró y, si así fue, los meses que pasó allí.