256
CUADRO 6 EVENTOS IMPORTANTES DESDE LA BATALLA DE AYACUCHO A LA CAÍDA DEL BOLIVARISMO (Diciembre 1824 – Enero 1827)
FECHA 9, diciembre
EVENTO 1824 Triunfo patriota en la batalla de Ayacucho. Fin del virreinato. 1825
7, enero
Guillermo Guisse, jefe de la armada peruana, es encarcelado en Guayaquil con falsas acusaciones, y enviado por tierra a Lima. Será liberado y retomará su cargo después de que Bolívar se va del Perú.
28, enero
Bernardo Monteagudo es asesinado por causas desconocidas. Bolívar perdona a los asesinos materiales y los envía a Colombia. Nunca se supo quienes encargaron el crimen.
10, febrero Bolívar convoca la reapertura del Congreso Constituyente para que le dé más poder, otorgue exorbitantes premios a él y al ejército unido, se desentienda de la suerte del Alto Perú, apruebe el envío de alrededor de 6,000 soldados peruanos a la Gran Colombia, entre otras resoluciones perjudiciales para el Perú. 10, marzo
Luego de haber satisfecho los pedidos de Bolívar, el Congreso Constituyente da por concluida sus funciones. A partir de ese momento el Libertador es la única autoridad responsable del manejo del país.
20, abril
Dentro de las disposiciones que anulan la emancipación de los esclavos decretada por San Martín, el gobierno de Bolívar dicta el decreto que reglamenta el trabajo en las haciendas y los castigos corporales a los que el propietario puede someter a los esclavos que se insubordinen: 12 latigazos.
20, mayo
En su camino al Alto Perú, Bolívar llega a Arequipa donde es recibido fríamente, desde esa ciudad convoca elecciones para un Congreso General, que debía reunirse el 10 de febrero del año siguiente (1826). Más tarde sigue en ruta a Cusco, donde recibe grandes homenajes; luego continúa hasta llegar a Chuquisaca.
2, junio
Levanta numerosas sospechas la sorpresiva muerte del ministro José Sánchez Carrión.
Julio
Con el pretexto de que pueden ser invadidos por Francia, se inicia el envío inhumano de tropas peruanas de origen andino a las tórridas regiones de la Gran Colombia comandadas por jefes colombianos. Lo que realmente deseaba Bolívar es tener fuerzas leales que lo protejan de los posibles levantamientos en su contra, especialmente en Venezuela que, dirigidos por el general Páez buscaba su independencia. Cont.