El proyecto de desmembramiento total del Perú
5.- EL PROYECTO DE DESMEMBRAMIENTO TOTAL DEL PERÚ. No había pasado un año de la batalla de Ayacucho y el Perú ya había sido dividido para siempre, pero eso no era suficiente ante los ojos del Libertador. La oposición soterrada de los peruanos era latente y exageradamente temida por él. Esta paranoia la suelen tener todos los dictadores. Por lo tanto para reinar había que dividir más al Perú, era necesario, pues, quitarle su posibilidad hegemónica frente a las repúblicas vecinas, para que él, como Presidente Vitalicio con derecho a nombrar heredero, mandase sobre todos. El Libertador comenzó su campaña de desmembramiento del Perú apenas regresó a Lima después de su glorioso viaje a Bolivia —donde fue recibido con homenajes mayores a los que habían recibido los virreyes. Mas que eso, Basadre dice37 que “fue recibido con tanta pompa y obsequiosidad que a su lado, los homenajes a los Incas resultaban sobrios”. Fueron muchas las reuniones que tuvo con sus colaboracionistas en Lima, entre ellos, Unanue, Pando y, posteriormente, Santa Cruz. Dos objetivos aparentemente opuestos deseaba Bolívar para su mayor gloria. Por un lado quería una Federación que unificase Venezuela, Colombia, y Quito (llamado después Ecuador) con Perú y Bolivia, quedando él como presidente vitalicio. Pero creía que esa Federación no se podía hacer sin dividir nuevamente al Perú ya que los otros países corrían el riesgo de ser absorbidos por ser más débiles. Fue así como decidió separar al Perú en dos, segregando los departamentos del Sur para formar otro Estado. El marco legal que uniría a los países de la Federación sería la Constitución Vitalicia que redactó Bolívar para Bolivia, y que enviaría al Congreso del Perú para su aprobación y posteriormente a la de la Gran Colombia. Para lograr la separación del Sur del Perú, Bolívar contaba con los prefectos de esos departamentos, en especial con el de Arequipa. El general Antonio Gutiérrez de La Fuente, llamado generalmente La Fuente por los historiadores, era un dócil e interesado elemento para llevar acabo tal empresa. La carta que a continuación copiamos íntegramente se explica por sí sola, pero
297