Bibliografía y notas del Capítulo VI
304
BIBLIOGRAFÍA Y NOTAS DEL CAPÍTULO VI 1
Rubén Vargas Ugarte, HISTORIA GENERAL DEL PERÚ. Editorial Carlos Milla, Lima, 1966. Volumen VI, p. 378 2 Idem, p. 374. 3 Carta de Bolívar a Santander, Lima, 23 de febrero de 1825. Simón Bolívar, DISCUSIONES, PROCLAMAS Y EPISTOLARIO, Editora Nacional, Madrid 1981. 4 Jorge Basadre, HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. Sétima Edición. Editorial Universitaria, Lima, 1983. Volumen I, p. 80. 5 En 1816 la nueva república se llamó “Provincias Unidas del Río de la Plata”. En 1819 cambió a “Provincias Unidas de Sud América”. El nombre de Argentina se aprobó en 1821. 6 José Antonio del Busto, COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ, Librería Studium, Lima, 1983, p. 335. 7 ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA E HISTÓRICA DEL PERÚ. Ediciones Milla Bartres, Lima, 1978. V. X 8 Las fuentes sobre Pío Tristán son principalmente Virgilio Roel, HISTORIA GENERAL DEL PERÚ, Lima, 1988 y Vargas Ugarte, ob. cit. 9 Tomás Heres en carta a Bolívar desde Lima, el 6 de junio de 1825, le decía: “He oído que la mujer del señor Pío Tristán ha dicho es ofrecimiento por V. E. á su esposo, debía don Pío venir ministro de Guerra. Procurando yo saber cómo era recibido, he observado que muy mal: no se convienen con tal ministro”. Daniel Florencio O´Leary. HISTORIA DE LA INDEPENDECIA AMERICANA SEGÚN CORRESPONDENCIA DEL GENERAL HERES. Editorial América, Madrid, 1919. 10 Indudablemente Flora Tristán fue lo mejor de la familia. Su padre, Mariano, el hermano mayor de los Tristán Moscoso llegó a ser coronel del ejército español en la Península. Estando en Bilbao entró en amores con la francesa Teresa Lainé o Laisney, con la que tuvo a Flora, “cuya legalidad nunca pudo ser probada”. La niña nació en París el 7 de abril de 1803. Han corrido rumores aparentemente infundados que Flora fue hija de Bolívar “a quien la pareja había conocido en Bilbao”. El caso es que Bolívar fue amigo de la pareja, y los siguió frecuentando cuando ellos vivieron en París en 1804. Flora Tristán fue una gran escritora y luchadora social, fue autora del libro “PEREGRINACIONES DE UNA PARIA” en el que relata su viaje al Perú en 1833-34, y donde la familia Tristán y la sociedad arequipeña y limeña no salen bien favorecidas. Flora, que fue la abuela del pintor Paul Gauguin, murió en Burdeos a la edad de 41 años. Las citas que aquí aparecen han sido tomadas del prólogo al libro de Flora Tristán, editado por Moncloa Campodónico, 2ª edición en español. Lima 1971 11 Rubén Vargas Ugarte, HISTORIA GENERAL DEL PERÚ. Editorial Carlos Milla, Lima, 1966. Volumen VI, p. 212. 12 Las cartas de Sucre mencionadas en el capítulo VI fueron extraídas del libro de Daniel Florencio O´Leary, CARTAS DE SUCRE AL LIBERTADOR. Editorial América, Madrid, 1919. Las cartas de Bolívar provienen de los siguientes libros: Simón Bolívar, DOCTRINA DEL LIBERTADOR. Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1979. Simón Bolí-