El nocivo mito bolivariano
8.- EL NOCIVO MITO BOLIVARIANO La seducción de Bolívar sobrepasó su tiempo. El que fuera indudablemente libertador de cinco países, y más tarde fracasara en su intento por erigirse Presidente Vitalicio de ellos, es ahora venerado por utopías que él nunca visionó. Se le atribuye frecuentemente ser precursor del panamericanismo, de la unión de países latinoamericanos, algo equivalente a lo que podría ser la Comunidad Europea de hoy o hasta unos Estados Unidos de América. También se alaba a Bolívar no sólo como guerrero, que lo fue y con éxito, sino como estadista, impulsor de la separación de poderes públicos, humanista, aún de defensor de los pobres, de los indígenas. Nada es más lejano a eso, pero no importa, la leyenda continúa. Ya el indio Choquehuanca lo predijo: “Vuestra gloria crecerá con los siglos, como la sombra cuando el sol declina” . Con esta mezcla de necedad tercermundista y realismo mágico que parece decirnos no es verdad pero lo creo, en el transcurso de los años se han apoderado del gobierno muchos golpistas usando el nombre del Libertador como fuerza de inspiración y guía. Aún en el siglo XXI alguien ha tomando su espada y enunciado pensamientos equívocos atribuidos al Libertador. El demagogo presidente de Venezuela, el general Hugo Chávez, ha hecho del bolivarismo su causa pretendiendo irradiar su movimiento en los países vecinos. Que el bolivarismo perdure en el medio militar, puede ser explicable. Más difícil es aceptar que los historiadores hayan sido incapaces de mostrarnos el lado oscuro del Libertador con la misma devoción y énfasis con que lo hicieron al hablar de sus proezas. Veamos, por ejemplo, el ideal de unión panamericana que se le atribuye a Bolívar. Uno de los hechos que se presentan para reclamar la autoría de esta idea es el Congreso de Panamá convocado por él en diciembre de 1824. Lo cierto es que esta convocatoria y las propuestas que se presentaron eran un
344