EL MILITARISMO EN EL PERÚ

Page 8

Introducción

8

salvar al país”. Cada vez que en el Perú, por las razones que fuesen, ha habido malestar social, huelgas, paros, desórdenes callejeros, protestas estudiantiles, un vasto sector de la población civil ha reclamado la intervención militar para imponer “orden”, “disciplina”, que “es lo que el Perú necesita”. Las ocasiones en que la corrupción de las autoridades civiles han levantado escándalo, la opinión pública ha pedido que las Fuerzas Armadas tomen cartas en el asunto. Cuando el crimen, la inseguridad pública, el narcotráfico, asolan nuestras ciudades y el campo, se alzan voces pidiendo mayores medios y garantías, y hasta impunidad para la actuación de las FFAA. Muchos gobiernos civiles respaldados por la opinión pública han recurrido a los militares como si tuvieran poderes mágicos para resolver problemas espinosos. Es una locura, dicen los sicólogos, hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes. Los peruanos tenemos la locura de creer que un gobierno fuerte, tirano, manu militar, autoritario, como el de los militaristas, sean estos encabezados por militares como Velasco o civiles como Fujimori, nos pueden sacar de las crisis y llevarnos al progreso. Nada más falso ni más pernicioso, tenemos atrás toda nuestra historia para demostrarlo. Quizá la peor consecuencia del militarismo es que en dos siglos no hemos desarrollado corrientes políticas que puedan debatir de forma continua y coherente nuestros conflictos: sierra-costa-selva, indios-cholosblancos,

indigenismo-occidentalismo,

ricos-pobres-clase

media,

centralismo-descentralismo, ciudad-barriada-campo, etcétera, etcétera. Tampoco

se

han

podido

desarrollar

corrientes

ideológicas

que

representen de forma sostenida y dinámica los intereses de los diversos grupos sociales y económicos. Por lo tanto no tenemos un “PROYECTO DE PERÚ” a debatir o compartir. Ejemplifica este hecho la triste campaña de los candidatos a la presidencia del Perú el año 2001, centrada en si uno de ellos consumía cocaína y tenía una hija “ilegítima” o si el otro tenía un piso en Francia que no había declarado. Este vacío de contenidos políticos a debatir es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EPÍLOGO

2min
pages 352-353

Bibliografía y notas del capítulo VII

6min
pages 349-351

APÉNDICE. Suerte de los vencedores y vencidos seis años después de Ayacucho

26min
pages 354-368

8. El nocivo mito bolivariano

6min
pages 344-348

6. La infame Constitución Vitalicia

4min
pages 335-337

7. El fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 338-343

3. La Constitución de 1823

11min
pages 314-320

5. Bolívar: el “imperator”

14min
pages 326-334

2. El asesinato del Congreso y los suicidios del “congresito”

9min
pages 308-313

4. 1826, los persas del congreso nonato

8min
pages 321-325

Bibliografía y notas del capítulo VI

7min
pages 304-306

Cuadro 7. Eventos importantes en la separación del Alto Perú

2min
page 303

5. El proyecto de desmembramiento total del Perú

8min
pages 297-302

1. La independencia del Alto Perú

55min
pages 264-296

Bibliografía y notas del capítulo V

9min
pages 258-261

VI. BOLÍVAR: MUTILADOR DEL PERÚ

2min
pages 262-263

Bibliografía y notas del capítulo IV

13min
pages 185-190

Cuadro 6. Eventos importantes desde la batalla de Ayacucho a la caída del bolivarismo (Diciembre 1824 – Enero 1827

4min
pages 256-257

15. La esclavitud

9min
pages 176-182

12. Las tierras

3min
pages 165-166

11. Tributos de los indígenas

9min
pages 159-164

10. Bolívar y los indígenas

1min
page 158

9. La minería

9min
pages 152-157

6. Justicia

6min
pages 145-148

5. La ley de imprenta

6min
pages 141-144

8.Finanzas

1min
page 151

7. Municipios

3min
pages 149-150

3. Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

6min
pages 134-137

4. El gobierno de Bolívar

4min
pages 138-140

2. Las incongruencias del “tratado” de Ayacucho

3min
pages 132-133

Bibliografía y notas del capítulo III

4min
pages 126-127

III. BOLÍVAR SEDUCTOR Y GENIO DE LA GUERRA

2min
pages 96-97

2. Bolívar, un genio de la guerra Cuadro 4. Cronología de Bolívar en el Perú hasta la batalla de Ayacucho.

24min
pages 107-123

1. Bolívar seductor

14min
pages 98-106

Bibliografía y notas del capítulo II

10min
pages 92-95

4. Bolívar prepara el abordaje Cuadro 3. Cronología de algunos eventos importantes en el Perú, España

14min
pages 80-89

3.Pichincha y Guayaquil, dos caras opuestas de la misma moneda

25min
pages 64-79

3. El primer presidente del Perú

29min
pages 24-41

2. El interés de Bolívar por el Perú

8min
pages 59-63

arribo de Bolívar

2min
page 46

Bibliografía y notas del capítulo I

13min
pages 47-52

4. Riva-Agüero visto por los historiadores Cuadro 2. Eventos importantes desde la llegada de San Martín hasta el

5min
pages 42-45

2. Enseñanza histórica

1min
page 23

AGRADECIMIENTOS

0
page 17

Cuadro 1. Gobiernos democráticos y militaristas, 1821- 2001

4min
pages 15-16

Bernardo Monteagudo……...... ………………………...........................…220

1min
page 9

Colaboradores, colaboracionistas y secuaces……….……...........................219

1min
page 8

José Faustino Sánchez Carrión .....…..……………………….......................229

1min
page 10

Unanue, colaboracionista…….....................................................................232

1min
page 11

Olavide el reformador, Pando el colaboracionista…............…………….….237

1min
page 12

El caso de Berindoaga……….…………………….……….........................215

1min
page 6

Vidaurre contra Vidaurre………………………….……..........……........…249

2min
pages 13-14

La resistencia pasiva de La Mar……...………............................................218

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.