| ARRENDATARIOS DEL PASO |
En general, la familia Fleytas tuvo mucha influencia en la cabecera territorial de Misiones, al menos hasta la segunda mitad del siglo XIX. En 1848, la razón de la cuatropea decimal, según declaración de hacendados, indicó que Francisca Chaparro tenía 13 terneras, 8 potrillos y 16 ovejas, mientras que su hijo Juan José, 2 terneras y María Josefa Fleytas 1 ternera301. Encontramos más adelante que, en 1853, la estancia de Capiibebé fue manejada por José Mariano Zorrilla casado con Rosa Manuela Fleytas. Ahí se situó una posta a cargo del propio Zorrilla, mientras que su pariente Juan José era maestro de posta del Paso de Santa María, distante a menos de una legua302. Manuel Antonio Fleytas –hijo de José Francisco– ascendió a jefe de milicias en 1862303. La trágica Guerra contra la Triple Alianza de seguro alteró la posición social y económica de los Fleytas en el Paso. En diciembre de 1865, obligado por la situación, el jefe de milicia Manuel Antonio y el juez de paz Julián Ramos, desde “Tevicuarí, Puerto de Santa María”, informaron “que en este último mes que fenece no se ha trabajado enteramente en la labranza con concepto a la presente circunstancia”. Ilustración 21. Los Fleytas del Tebicuary, 1873
F uente: Colección David Rumsey Map 301 302 303
150
ANA, SH, vol. 390, n.1 (continuación), f. 380. ANA, SH, vol. 309, n. 9, f. 19. ANA, SH, vol. 332, n. 3, f. 48.