| CAPITULO IV |
Piraporarú, es decir no atravesaba los primeros pueblos del norte de las Misiones. En este sentido, el camino de Asunción hasta San Isidro tenía una relación de postas que se extendía por 64 leguas (véase tabla más abajo). Eran pocos los que se aventuraban a penetrar el camino de las Misiones. En época de los jesuitas, sucedía que los viajeros debían contar con protección de las milicias guaraníes317. Pero ciertamente, con el paso de los años, el avance de los medios de movilidad y las correspondientes decisiones políticas de los gobiernos coloniales e independientes, la comunicación terrestre fue mejorada y extendida por nuevos lugares. Tabla 1.
Derrotero de postas hacia Corrientes Posta
Leguas
1 2
Asunción Tembetary San Lorenzo
0 1 3
4 5
Cañada de Aldana Ñandubá Paraguarí Guazucuá Caañavé Ybycuí Potrero de Baez Mbuyapey Caracaray Curupayty Piraporarú Santa Bárbara Las Ánimas San Antonio San Isidro
3
6 7 8 9 01 1 12 13 14 15 16 17 18
Total
5 4 4 4 3½ 5 5 3 4 4 7 3½ 5 5 2 64
F uente: ANA, SH, vol. 247, n. 6, ff. 215-216.
317
Avellaneda, M. (2007). El recurso de la violencia como mecanismo de cambio social en la sociedad del Paraguay Colonial a principios del siglo XVIII. Historia Unisinos, vol. 11, n. 2, pp.145-159.
161