| LA POSTA DEL TEBICUARY |
del Oficial 10. del ramo de Guerra y para constansia firmo esta en Capibeve a 10 de marzo de 1853. Mariano Sorrilla La tabla siguiente –que fue elaborada a partir de los recibos de postas que constan en el ANA– nos permiten construir dos tramos de la Carrera Sur en 1853: desde la Administración General de Correos hasta Tebicuary y desde Encarnación hasta el Paso de Santa María o Posta de Fleytas que estaba prácticamente en la mitad de camino. En 1856, en otro grupo de recibos de posta, se consigna que la Posta de Tivicuari340 estaba a cargo de Marceliano Larramendia. Lo curioso es que, en este caso, la posta se corresponde con la carrera del centro. El Maestro de Posta hizo copia de la observancia de la línea postal remitida por el Administrador General de Correos y giró el original hacia la siguiente posta, Bobí341. Ya J. Francisco Aguirre había observado, en 1795, que este último pueblo era el centro del correo entre Corrientes y Asunción342. En algunos documentos, cabe tomar la precaución que la Posta del Paso del Tebicuary se distingue de la Posta del Paso de Santa María cuando su ubicación aparece en la jurisdicción de Yuty o de Bobí. Tabla 14.
Relación de postas desde Asunción hasta Encarnación, 1853
Posta 1
Posta
Adm. Central Asunción
20
Paso de Santa María
2
Ysaty
21
Capiibebé
3
Bogado
22
Loreto
Ao. Itá
23
González
San Antonio, Sanja vaí, Guarambaré, Ypané
24
Baez
4 H
340
341 342
172
No hay que confundir esta Posta con la que nos concierne, ya que al parecer en varios puntos de la corriente del Tebicuary había pasos que copiaban el nombre del río. Incluso hasta la fecha, cerca de la desembocadura en el río Paraguay, está el conocido Paso del Tebicuary. Así, podemos decir que es un nombre genérico para el cruce del río. ANA, SH, vol. 320, n. 24, f. 8v. Aguirre, J. F. (2017). Diario y observaciones de Juan Francisco Aguirre en el Paraguay, 1784-1796, Asunción: Tiempos de Historia, p. 182.