| CAPITULO IV |
5
Ypequá
25
Ao. Lima
6
Bajo Grande (Sanja Guazú)
26
San Mauricio
7
Tayí
27
San Pedro
8
Aguayhí
28
San Antonio
9
Mbatachí
29
Santa María
10
Tavapy
30
Parabé
1
Tovatinguá
31
Santa Rosa
12
Ao. Tacuary
32
San Patricio
13
Quiindy
3
San Juan
14
Caapucú (1)
H
San Ramón, Ñacutí, San Luis
15
Caapucú (2)
34
Arroyo Ju
16
Yaguary
35
Del Carmen
17
Caapucú (3)
H
Duarte, Pacheco, Centurión, San Lorenzo
18
Cavañas
19
Tebicuary
36
San Rafael H
San Damián, Villalba
37
Comandancia de Encarnación
H: hijuelas (o ramales) |Elaboración propia a partir de ANA, SH, vol. 309, n. 9.
5.
Evacuación
En 1865, el vicepresidente de la República, Francisco Sánchez, envío a las autoridades civiles de los pueblos copia de la superior orden emanada el 19 de enero de ese año que prevenía la invasión enemiga en territorio paraguayo. En concreto, todos los pueblos del sur del Tebicuary tenían que desplazarse a la otra banda del río343. Manuel Antonio Fleytas, jefe de milicias, y Julián Ramos, juez de paz, mayordomo y maestro de posta de Santa María respectivamente acusaron recibo y trasladaron la noticia a los vecinos de Tebicuary. El decreto, sin embargo, no fue tan firme en principio. “Los interesados” –un aparente rasgo de lenidad– tuvieron la libertad de elegir el lugar de destino entre estas opciones: Caapucú, Quyquyhó, Mbuyapey, Yuty, 343
ANA, SH, vol. 343, n. 13, todas las fojas.
173