| QUÉ Y QUIÉN PASÓ POR EL PASO GRANDE DE SANTA MARÍA (PASO DEL TYVYQUARY) |
para constituir la misión de San Ignacio “al sur del rio Tebicuari”9. Cierta tradición oral interpreta este hecho como la apertura original del Paso. Al respecto, Lorenzana escribió a su Provincial de este modo: Hallamos el camino no tan malo como nos decían, aunque hubo algunos pantanos donde nosotros y los caballos anduvimos por el suelo y se nos mojó buena parte de lo poco que traíamos, mayormente las hostias (…) El [río] Tebicuary hallamos crecido, pero como trajimos dos balsas de cuero de toros ahorramos mucho trabajo, allí se ahogó el caballo que traje para mi persona10.
Ilustración 1. Localización del Paso del Tebicuary, 1760
F uente: Aguirre, J. F. (2017). Diario y observaciones de Juan Francisco Aguirre en el Paraguay, 1784-1796, Asunción: Tiempos de Historia (mapa adjunto).
9 10
22
Lozano, P. (1755). Historia de la Compañía de Jesús de la Provincia del Paraguay. Tomo II. Madrid, p. 179. |Furlong, G. (1962). Misiones y sus pueblos de guaraníes. Buenos Aires, p. 158. “Carta de Lorenzana a su provincial luego de llegar a la tierra del cacique Arapysandú” en Leonhardt, C. (1927). Documentos para la historia Argentina. Tomo XIX… Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Históricas/ Facultad de Filosofía y Letras, p. 42. | Lozano, P. (1755). Historia de la Compañía de Jesús de la Provincia del Paraguay. Tomo II. Madrid, pp. 179-180.