| CAPITULO I |
Cuarta Compañía Capn. Lazaro Miranda, arma de fuego Bentura Godoy, lanza Geronimo Dominguez, lanza [Repetido el nombre en la lista] Pedro Domínguez, lanza Augustin Orue, lanza Pedro Martín Bogarín, lanza León Xara, lanza Ramon Bogarin, lanza
Santiago Cavañas, lanza Pasql. Fernandez , lanza Miguel Sanchez, lanza Jph. Ferreira, lanza Fulgencio Simbron, lanza Bartholome Fernandez, lanza Jph. Antonio Marecos, lanza Domingo Riquelme, lanza Jasinto Blasquez, lanza Carlos Blasquez, lanza
4. Presidio de Herradura El 13 de julio de 1778, el gobernador Pedro Melo de Portugal (17781787) suscribió un informe sobre “el más deplorable estado imaginable” en que se hallaba la Provincia. Entre las desprolijidades citó: “las fortalezas de los presidios arruinadas (…) el ramo de Guerra empeñado (…) el comercio en suma decadencia y pobreza”. El caudillo español sugirió algunos medios de defensa y recuperación tal como “poblar como cinquenta leguas el desierto que hay entre los nombrados Tibicuari y Parana”122. La noticia es clara con respecto a la extinción de los presidios en el paraje del Tebicuary. En otro informe sobre el estado de municiones en los fuertes de Costa Arriba y de Costa Abajo, ordenado por el capitán general, en 1779, el presidio de San Fernando definitivamente no aparece. Su sustituto, el fuerte de Herradura, sobre la costa del río Paraguay, cuenta con cañón de hierro de calibre 4, según cita el documento. El inventario guarda la firma de José García Rodríguez de Francia123, capitán director del Cuerpo de Artillería. Si el presidio de San Fernando permanecía en pie, en las dos últimas décadas del siglo XVIII, en el ángulo que forma la desembocadura del río 122 123
ANA, SH, vol. 142, n. 13, f. 177. ANA, SH, vol. 438, n. 7, f. 83.
77