| EL PASO DEL TEBICUARY |
de crecida que hacía más dificultoso el trámite. La siguiente declaración del Cabildo de Santa María, en la primera década del siglo XIX, recoge esta tradición: …estando esta Comunidad desde los primeros tiempos de su establecimiento en legítima y pacífica posesión de las tierras que por tradición constante u autenticas escrituras sabe y conoce son suyas sin contradicción alguna hasta el cauce del Rio Teviquari, ha conosido también pertenecerle el Pazo grande por esta razón, como por que teniendo allí su estancia de Ganados, abrió el Pazo, lo conservó con su industria y mantuvo siempre franco con Canoas para su uso propio y el de los traficantes que alguna vez transitaban por esta via132. Ilustración 8. Cruce de río por misioneros, s. XVIII133
F uente: Paucke, Florian (1944). Hacia allá y para acá. Una estada entre los indios mocovies, 1749-1767. Universidad Nacional de Tucumán e Instituto Argentino Germano.
Sin embargo, al asumir Pedro Melo de Portugal como capitán general de la Provincia del Paraguay, en 1778, la situación en las Misiones era diferente. En su óptica, los campos que “media[n] entre los ríos Tebicuari y Parana estaban despoblados porqe. siendo frontera de ellos no puede practicarse 132 133
84
ANA, SH, vol. 224, n. 2, f. 17. En este fragmento ”Cruce de un rio”, se pueden ver algunas formas rudimentarias de traspasar un río a falta de un puente o balsa, entre ellas: en tarabita, a través de una cuerda; y en pelota, una cesta de cuero estirada generalmente por una india, ya que los hombres eran guerreros (Prestigiacomo, R. y Uccello, F. 2014. La pequeña aldea. Buenos Aires: Eudeba, p. 128).