| CAPITULO II |
Pedro Juan Lescano Jose Antonio Torales Blas Jose Candia Juan Martin Ayala Jose Mariano Martinez Juan Francisco Riquelme Jose Domingo Arsusa Leandro Ysfran Pedro Ygnacio Osuna Pedro Jose Vera Jose Mariano Genes Jose Gonzalo Lescano
Pedro Ayala Manuel Balbuena Casimiro Ruidias Francisco Solano Benitez Bacilio Benitez Miguel Benitez Juan Vizente Montiel Jose Marcos Gonzalez Miguel Geronimo Leguizamon Agustin Gomes Juan Ygnacio Guillen
5. El paso de Belgrano ¿Tuvo el general Manuel Belgrano, en su expedición “libertadora” al Paraguay, el camino allanado para que sus tropas y armamentos se adentraran en las antiguas misiones jesuíticas desde Itapúa hasta el río Tebicuary y más allá de este cauce? Al respecto, hay afirmaciones muy extendidas en muchos textos que deben ser contrastadas a la luz de documentos originales. El 5 de enero de 1811, una vanguardia porteña cruzó el río Tebicuary. Su líder, el sargento José Machaín, informó que no encontró ningún hombre en su paso. Por ello, el General Belgrano en sus memorias asentó la misma impresión de lo que aconteció dos días después: Se pasó el Tebicuary [7-8 de enero de 1811] y nuevas casas abandonadas, y nadie parecía: entonces ya no me apresuré a que las carretas siguiesen su marcha, ni tampoco el Coronel Rocamora, porque veía que marchaba por un país del todo enemigo, y que era preciso conservar un camino militar, por si me sucedía alguna desgracia, asegurar la retirada. Seguí la marcha, y sólo vi en N… a la mujer de don José Espínola, que era mi ayudante, y otra familia que tenía parentesco con el mismo, pero ningún hombre178. 178
Paz, J. M. (1892). Memorias póstumas. Segunda edición. Tomo Primero. La Plata: Discusión, p. XXIX.
101