107
TRAMAS O SECUENCIAS TEXTUALES Las tramas o secuencias textuales se refieren a la disposición interna o la forma en que se organizan las partes o la información en un texto. Las tramas de uso más común son:
Trama narrativa
Trama argumentativa
El texto se organiza siguiendo un orden cronológico o secuencial de las acciones o hechos.
Presenta opiniones o afirmaciones, y las fundamenta en el texto. Tiene como fin expresar opiniones, probar o demostrar una idea, o rebatir la contraria con el fin de persuadir o disuadir sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Es propia de los textos literarios de género narrativo, tanto orales como escritos. También se utiliza en textos históricos y periodísticos, como crónicas y reportajes.
Trama expositiva Se refiere a la organización de los textos en los que se presentan los datos, hechos, ideas y conceptos en algún orden lógico. La información se presenta de forma objetiva. Generalmente, se la utiliza en conferencias, libros de texto, artículos periodísticos, exámenes y reseñas, entre otros.
Es característica de los editoriales periodísticos, los debates, coloquios, entre otros.
Trama conversacional Registra el intercambio entre dos o más interlocutores. Es propia del género literario, tanto dramático como narrativo, y de la entrevista periodística.
16. Leo los siguientes fragmentos de textos y converso con un compañero sobre qué trama se observa en cada uno. Explico las razones por las que los clasifiqué de esa manera.
MECANÓGRAFA (En la puerta.) Hay un señor que quieMECANÓGRAFA. re hablar con la dirección. HELENA. Que espere. MECANÓGRAFA. Viene recomendado por el doctor Ariel. MECANÓGRAFA HELENA. ¿Por el doctor Ariel en persona? ¡Pero hágalo pasar inmediatamente! Adelante, señor, adelante. (Entra el señor Balboa: un anciano correctísimo y pulcro, un poco tímido. Trae en la mano una tarjeta azul.) BALBOA. Señorita... BALBOA HELENA. Encantada. ¿Es usted amigo del doctor Ariel? BALBOA. Tengo ese honor. BALBOA Alejandro Casona (2009). Los árboles mueren de pie. pie. Madrid: Edaf.
Tarea Busco en diversas fuentes un texto de cada tipo de trama. Los copio en mi cuaderno y explico las características que los definen. Recuerdo citar la fuente de donde lo tomé, es decir: el autor, el título del texto, dónde y cuándo se publicó.