181
•
¿De dónde crees que son los personajes representados en estas escenas?
•
¿Conoces y entiendes todas las expresiones que dicen los personajes? ¿Por qué?
•
¿Crees que todos los personajes hablan el mismo idioma? ¿Por qué piensas eso?
•
¿A qué crees que se debe que estas personas se expresen de esta manera?
•
¿Crees que se puede generar algún problema entre las personas por hablar de forma diferente? ¿Cuál? ¿Por qué?
rEflExión
2. Respondo estas preguntas:
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS En el Ecuador se hablan catorce lenguas y existen muchas culturas. A pesar del multilingüismo que caracteriza a nuestro país, en general, los habitantes del Ecuador podemos comprendernos usando el castellano, pero si prestamos atención a cómo se expresan las personas de distintas regiones, profesiones e incluso edades, podemos reconocer que no todos lo hablamos de la misma manera. También podemos notar que nos expresamos de forma distinta cuando conversamos con nuestros familiares y amigos, cuando nos dirigimos a un profesor o autoridad, cuando exponemos un informe en clase o al escribir un mensaje por el celular. Estas diferencias se lla-
man variedades lingüísticas y son de distintos tipos según quienes las hablan, cómo lo hacen y en qué circunstancias. Existe una variedad estándar del castellano, que designa aquello que es común y neutro en la lengua y que no está marcado por las características personales del hablante o por el contexto en que se habla. El término “variedades lingüísticas” se refiere, por lo tanto, a los diferentes usos que se da a una lengua en distintas épocas, situaciones comunicativas, contextos sociales y geográficos, y según el grado de conocimiento lingüístico que posee un hablante.
4. Reflexiono y comento con el curso a partir de las siguientes preguntas: •
¿Hablas tú ahora igual que cuando tenías cinco años? ¿Qué cambios notas? ¿Cuál es la razón de esos cambios?
•
¿Te expresas de la misma manera cuando hablas con tus compañeros y compañeras de clase, con tus docentes y con tus padres? ¿Cómo cambia la forma en que te expresas con cada grupo de personas?
•
¿Hay alguien en tu familia que habla distinto de los demás? ¿A qué crees que se debe esa diferencia?
5. En conjunto con nuestro docente, establecemos una conclusión acerca de las distintas formas en que nos expresamos en las diferentes circunstancias planteadas.
Glosario ia de multilingüismo. Existenc un en varias lenguas a la vez país o territorio. lla que lengua estándar. Aque rma, sirve como modelo, no ia. nc ere patrón o ref habla, hablante. Persona que e qu lla ue aq especialmente gua len da na mi habla una deter . ella o es usuario de
concEptualización
3. Leemos este texto en parejas y hacemos tres preguntas que puedan ser contestadas a partir de la lectura. Las intercambiamos con otra pareja y contestamos sus preguntas.