183
7. En grupos de tres, relacionamos el texto anterior con las situaciones presentadas en las escenas al inicio de este bloque: ¿Qué variedades lingüísticas usan los personajes de cada escena? ¿Cómo influyen en la comunicación entre ellos? 8. Realizo una corta encuesta a mis familiares y amigos, para lo cual sigo estos pasos. a. Elaboro en una hoja A4 un cuadro como el siguiente. Luego formulo una pregunta para cada casillero, como las del ejemplo. Datos de la persona encuestada (nombre, edad, lugar donde nació)
¿Qué término usa para decir “amigo”?
¿Cómo saluda a sus amigos de la misma edad?
¿Cómo saluda a personas mayores de edad?
b.
Selecciono diez personas de distintas edades de mi entorno familiar y de amistades.
c.
Realizo la encuesta a cada persona seleccionada y registro sus respuestas en el cuadro.
e.
Analizo las respuestas para identificar si existe alguna relación entre la edad de las personas encuestadas y las expresiones que utilizan.
f.
Elaboro mis conclusiones y las presento en clase.
g.
Entre todos, y con el apoyo del docente, elaboramos unas conclusiones generales a partir de la siguiente pregunta:
¿Qué palabra que usa para referirse a su hogar?
¿Qué dice cuando algo está o es excelente?
¿Influye de alguna manera la edad en la forma como hablamos en mi localidad? 9. Leo el siguiente texto y en Internet averiguo los diferentes tipos de jerga, como la jerga del hampa, la jerga profesional. Presento mi trabajo a la clase..
LAS JERGAS Una jerga es la lengua especial que se utiliza al interior de un grupo social diferenciado. Sus hablantes la usan solo en tanto se identifican como miembros de ese grupo social. Las jergas se caracterizan porque usan un vocabulario que solo conocen los integrantes del grupo y quien entra en este se ve obligado a aprenderlo. (Basado en Dialectos sociales y estilísticos, Proyecto Cíceros, Cíceros, consultado en noviembre de 2015 en http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/ t1/teoria_2.htm.)
Glosario mahampa. Conjunto de los en al viv e qu s na rso leantes o pe ialmenmargen de la ley, espec bante de los organizados en ucta nd co de as rm das y con no particulares.