58
4. Después de haber leído los artículos anteriores, pienso en lo siguiente y escribo mis ideas sobre cada aspecto: •
Cuáles son las razones que tienen los niños, niñas o adolescentes para trabajar.
•
Cuáles son las razones que tienen las familias para emplear a sus hijos menores de edad, o para permitirles trabajar.
•
Cuáles son las razones que tienen los empresarios para contratar a menores de edad en sus empresas.
5. Reflexiono sobre si el gobierno y otras entidades nacionales o internacionales pueden hacer o hacen algo para solucionar las situaciones que llevan a trabajar a los niños, niñas y adolescentes. 6. Pienso, a partir de esta última reflexión, qué sería necesario para que sea efectiva una campaña por la erradicación del trabajo infantil.
aplicación
ORGANIZAMOS UNA DISCUSIÓN 7. Formamos grupos de siete estudiantes. Sorteamos los roles de cada uno (un moderador, dos relatores y cuatro participantes). 8. Organizamos físicamente el aula para ubicar en la parte de adelante un semicírculo con los participantes y moderador. El resto de los compañeros es el público y los relatores pueden estar sentados junto a ellos. 9. Asignamos un tema, día y tiempo para cada grupo. Los temas deben surgir de común acuerdo entre todo el curso, con base en las lecturas y los aspectos tratados en las actividades anteriores.
Tarea Para obtener más información acerca del trabajo infantil a fin de sustentar mis opiniones, leo los siguientes artículos: • Causas y consecuencias: el círculo vicioso del trabajo infantil, en http://bit.ly/1Lcm4LX. • Trabajo infantil: Tipos, causas y consecuencias, en http:// www.lifeder.com/trabajo-infantil.