82
16. Leo este texto.
LOS PERSONAJES Los personajes de una obra narrativa son los seres que realizan las acciones de la historia que se cuenta. Normalmente son personas, pero también pueden ser animales o cosas animadas.
•
El ayudante, que siempre está planteando preguntas al detective, quien –al ser más perspicaz y preparado– se ve obligado a responderlas. Además, es una suerte de aprendiz de detective y con frecuencia es el narrador de la novela.
•
La víctima, que si está viva, es quien solicita los servicios del detective. En el caso de estar muerta o incapacitada, son sus deudos o el Estado los que acuden a los investigadores para encontrar al autor del crimen. Al haber sido afectada por el acto criminal, constituye la razón por la cual resulta necesario hacer sentir el peso de la justicia y restablecer el orden social.
•
Los sospechosos, en función de los cuales el detective va descartando posibilidades y armando su caso hasta encontrar al culpable. En algunas narraciones, el detective ya conoce quién es el culpable, por lo que no existe la figura del sospechoso. Lo que interesaría en ese caso es descubrir por qué y cómo se cometió el crimen.
Dependiendo de su importancia en la realización de las acciones, pueden ser: •
Personaje principal o protagonista: es quien lleva a cabo las acciones del relato y sobre quien recae el peso de la trama.
•
Personajes secundarios: sustentan a los personajes principales y participan en la trama, pero no son fundamentales.
En una narración siempre se hace una caracterización o descripción de los personajes, de cómo son por fuera y por dentro. Así, esta puede ser una descripción física, que se refiere a su constitución y aspecto físico, su forma de vestir, de peinarse, etc., o una descripción psicológica, es decir, de las emociones y de la psiquis del personaje, con base en su manera de comportarse, sus opiniones y pensamientos. Una buena construcción de un personaje debe describir tanto sus aspectos físicos como los psicológicos. En la novela policial, los personajes cumplen uno de los siguientes roles: •
El detective, que es el personaje central característico de este género y está dotado de lógica y sagacidad intelectual.
Hay que tomar en cuenta que, muchas veces, un personaje puede en un principio no aparecer como sospechoso. El desarrollo de la trama y las pistas que se van mostrando llevarán a que aparezca posteriormente como sospechoso, o incluso como el culpable.
17. Elaboro en mi cuaderno un cuadro como este para describir a los personajes y sus funciones en el relato Las tres viudas. Nombre del personaje
Descripción física
Personalidad / Cualidades
Rol en la historia / Principal o secundario
Cita clave que lo define