Conceptos básicos de higiene laboral
regular los caudales de los equipos con precisión, ser detallistas en las anotaciones, requerir toda la información relacionada y asegurar el adecuado transporte para las muestras. Los medios utilizados en los procedimientos de muestreo, según se trate de peligros físicos o químicos, pueden ser los siguientes. Para peligros físicos, normalmente de lectura directa: — Barómetros para la medida de la presión. — Termómetros para medidas normales de temperaturas y medidores de humedad relativa, velocidad de aire, temperatura seca y radiante, y para situaciones de estrés en las que se precisa conocer la velocidad de evaporación. — Dosímetros y cámaras de ionización para radiaciones ionizantes. — Sonómetros, analizadores y acelerómetros para ruido y vibración. Para peligros químicos contenidos en el aire: — En gases y vapores, tubos colorimétricos de lectura directa o ser recogidos en recipientes o absorbidos en tubos de carbón activo. — En el caso de humos y nieblas, absorción y medición en campo o ser recogidos en filtros o ser absorbidos para su análisis en laboratorios. — Si se trata de polvos, su recogida en filtros posibilita que sean pesados o proceder a su contaje. Respecto a quién lleva a cabo la metodología higiénica, cabe citar en primer lugar al personal cualificado de la propia empresa. Si la empresa tiene capacidad para ello será siempre la actitud más conveniente, desde todos los puntos de vista, porque si precisa apoyos técnicos complementarios le será fácil conseguirlos. Por la relación de confianza e identificación de objetivos, respecto a la protección contra todo tipo de pérdidas, entre las empresas y las entidades aseguradoras de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, no cabe duda que es un nivel de preferencia en las actuaciones preventivas. Y no solamente por el hecho de que son servicios sin coste adicional a la cotización ordinaria, sino porque tienen una elevada cualificación técnica, tal vez derivada de su más antigua dedicación a esos menesteres entre todas las organizaciones de nuestro país. En otro orden de motivaciones se encuentran los profesionales de la administración, tanto de la central como de los autonómicas, y los pertenecientes a ingenierías especializadas. La actuación de los primeros siempre estará condicionada por las derivaciones coercitivas-sancionadoras, y la de los segundos, con un coste necesariamente elevado de sus horastécnico especialista, por las leyes de la oferta y la demanda. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES Los agentes o contaminantes higiénicos se clasifican en físicos, químicos y biológicos. Los agentes físicos están contenidos en diversas formas de energía, en general mecánica, térmica o electromagnética, por lo que deben ser tratados individualmente en función de ese origen energético. El ruido y
99