Contaminantes físicos: valoración y control
las radiaciones ionizantes, las precauciones a adoptar y la necesidad de que sea cumplida estrictamente la normativa. — Todos los trabajadores profesionalmente expuestos deben ser controlados a través de la dosimetría personal. — Los locales de trabajo donde existan radiaciones estarán debidamente señalizados y restringido el acceso del personal. — Se pueden minimizar las dosis recibidas aislando la fuente emisora y reduciendo las intensidades y tiempos cuando ello sea posible. — Interposición de barreras y aislamiento a base de plomo. — Reducción de los tiempos de exposición, ya que la dosis es proporcional a la exposición. Además, si cesa la dosis cesa el efecto. — Se reduce la dosis recibida a medida que se incrementa la distancia. — Los guantes y mandiles plomados son protecciones adecuadas. AMBIENTE TÉRMICO Tanto el tipo de trabajo físico que realicemos como el vestido que utilicemos son aspectos que influyen en el confort. Pero hay un tercer factor que influye igualmente: el ambiente o condiciones ambientales. El ambiente depende de estas variables: — Temperatura del aire. — Temperatura radiante o de los objetos que nos rodean. — Humedad del aire. — Velocidad del aire. Figura 65. Cálculo del índice WBGT.
En situaciones de estrés térmico son generalmente los focos de calor o frío los causantes de esa situación. Es el caso de hornos y cámaras frigoríficas. Constituyen, por tanto, una de las variables definitivas en ciertas ocasiones. Es el foco directo la causa del estrés. Para una adecuada valoración del ambiente térmico, además de los factores enunciados, deberemos tener en cuenta el metabolismo de las personas, la convección del aire, la radiación y la evaporación.
105