Higiene en el Trabajo

Page 120

Gestión profesional de la seguridad e higiene

individual, sino que es una obligación inherente a sus responsabilidades porque no van a obtener los mejores resultados si su participación se limita a modelos de actuación espontánea y porque la eficacia en su gestión se garantiza si ésta es profesional.

Formación e información La participación en la gestión de seguridad e higiene, que como hemos dicho es una obligación para el personal de supervisión, tiene que fortalecerse con el tiempo mediante una adecuada información y formación permanente. Figura 71. Requisitos para la participación eficaz.

En esa participación tiene un papel de primera línea la persona o equipo de personas que se ocupen de la gestión del conjunto de programas de seguridad e higiene que deben desarrollar los mandos. Nos referimos a los especialistas o directores de los servicios o departamentos de seguridad e higiene que muchas empresas, por su volumen, riesgos y características diferenciadas, tienen establecidos. En esto último queremos ser muy estrictos, puesto que estamos convencidos de las necesidades reales de la seguridad e higiene. No caben equívocos en nuestra exposición. Cuando nos referimos a departamentos o servicios de seguridad lo hacemos pensando que existen porque son necesarios para llevar la administración o gestión profesional de los riesgos (o de algunos riesgos) de la empresa. En definitiva, como un apoyo o extensión de las obligaciones de la dirección en esas materias. Si es de esa forma como están concebidos no nos importará ni tan siquiera el nombre que pueda dárseles, aunque ese nombre sea salud laboral. De todas maneras, aunque el hábito no hace al monje, en un país donde las formas pueden resultar trascendentes con el tiempo, más vale llamar a las cosas por su verdadero nombre o habrá quien se basará en el hábito para "hacer de monje". Una cierta participación en la gestión le corresponde al comité de seguridad e higiene mientras subsistan las funciones que tienen actualmente atribuidas, aunque habría que plantearse su eficacia real, y si interesa como un doble órgano de representación social o como un servicio profesional para los intereses que deba representar. Dicho cuanto antecede comprenderemos el porqué de la formación e información en este apartado. Sólo queremos dejar constancia de su insoslayable presencia si nos tomamos en serio la gestión profesional.

119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Responsabilidades legales

1min
page 159

Disposiciones de mayor trascendencia

4min
pages 161-162

Implicaciones del derecho comunitario

3min
pages 163-165

Seguridad e higiene, condiciones de trabajo

1min
page 160

Las incapacidades

1min
page 158

La enfermedad profesional

2min
page 157

Índices de costes

1min
page 155

El beneficio

2min
page 154

Creer en el programa

2min
page 148

Medición del rendimiento

3min
pages 146-147

El coste de la seguridad e higiene

2min
pages 150-151

Motivaciones de los empleados

2min
page 145

Contabilización de costes

4min
pages 152-153

Procedimientos de dirección

5min
pages 142-144

Auditorías de programas Ideario básico en un sistema moderno de gestión

2min
page 139

Tipos de control

1min
page 137

El control total de pérdidas (CTP

1min
page 138

de seguridad e higiene

1min
page 140

Control de la seguridad e higiene

3min
pages 135-136

Dirección/orientación en seguridad e higiene

4min
pages 132-134

Sistemas organizativos

2min
pages 130-131

Organización de la seguridad e higiene

4min
pages 128-129

Principios de actuación

2min
page 121

Planificación de seguridad e higiene

9min
pages 122-127

Ambiente térmico

1min
page 106

Agentes biológicos

5min
pages 114-116

Protección del receptor

1min
page 118

Radiaciones ionizantes

2min
pages 104-105

Formación e información

1min
page 120

Clasificación de los contaminantes

4min
pages 100-101

Higiene operativa

2min
page 98

Metodología higiénica

1min
page 99

Higiene analítica

3min
pages 96-97

Higiene de campo

2min
pages 94-95

CONCEPTOS BÁSICOS DE HIGIENE LABORAL

2min
pages 91-92

Toxicología

2min
page 93

Plan de evacuación

3min
pages 89-90

Extinción de incendios

1min
page 88

Seguridad pasiva

1min
page 85

Detección de incendios

3min
pages 86-87

Preparación para emergencias

1min
page 79

Socorrismo y primeros auxilios

2min
pages 80-81

Prevención activa

1min
page 84

Formación en la empresa

2min
page 78

Reuniones de grupo

1min
page 77

Motivación y promoción de la seguridad

2min
page 76

Mejora de métodos/procedimientos

2min
pages 71-72

Señalizaciones, orden y limpieza

3min
pages 69-70

Adiestramiento en segundad

3min
pages 74-75

Normas y reglamentos

3min
pages 63-64

Mantenimiento preventivo y predictivo

5min
pages 65-67

Resguardos y dispositivos de seguridad

3min
pages 61-62

Protección personal

1min
page 68

en planta

2min
page 60

Estadística e índices

3min
pages 55-58

Investigación de accidentes/incidentes

5min
pages 51-54

Inspecciones de seguridad

7min
pages 40-44

Etapa reparadora

1min
page 33

Rememoración de incidentes

4min
pages 49-50

Etapa de protección

1min
page 32

Análisis/procedimientos de trabajo seguro

4min
pages 37-39

Secuencia actualizada

3min
pages 28-30

Identificación de riesgos

2min
page 13

Evaluación

3min
pages 14-16

Métodos para administrar riesgos

7min
pages 17-20

Secuencia causal

4min
pages 26-27

Secuencia inductiva

1min
page 25

Conceptos previos

4min
pages 10-12

Desarrollo del método

1min
page 21

Seguimiento del proceso

0
page 22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.