Higiene en el Trabajo

Page 135

Seguridad e higiene en el trabajo

es más seguro llegar a conclusiones y juicios, que es lo que constituye la base de las decisiones. Queremos indicar con ello que es preciso un proceso previo a la toma de decisiones, de análisis de los antecedentes y de raciocinio para emitir los veredictos. Podemos hacernos estas preguntas: — Cuál es el problema aparente ¿Es o no accidente? — Cuáles son los hechos ¿Qué es lo que pasó? — En qué consiste el verdadero problema ¿Cuáles son las causas? — Qué alternativas existen ¿Cómo podría evitarse? — Cuál es la mejor solución ¿Qué corrección adoptaremos? — Qué curso debe seguir para su puesta en práctica ¿Procedimiento? Decimos que las decisiones son el motor de la empresa porque sin ellas no hay trabajo evolutivo, no hay progreso. Y, desde luego, sin decisiones no es posible la seguridad e higiene en la práctica. CONTROL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE El control es la función que nos permite apreciar y regular el trabajo, tanto en su progresión como en su acabado. Es el verdadero artífice del perfeccionamiento, de los progresos, porque es el que da verdadero realismo a la planificación y demás funciones. En la figura, los M y P de la función control implican: M y P (1). Mejorar la definición de los estándares de trabajo. M y P (2). Mejorar la objetividad y calidad del sistema de medición. M y P (3). Mejorar los sistemas de comunicación y motivación para hacer evaluaciones más correctas. M y P (4). Mejorar los sistemas de corrección y su oportunidad. Comentaremos seguidamente las actividades de la función control. Fijación de estándares Para cualquier trabajo de seguridad o tarea incluida en el control se deben fijar unos niveles que se desea conseguir, unos criterios, unas normas de comportamiento. Es lo que está previsto que puede conseguirse para cada aspecto concreto. En seguridad, además de la fijación de estándares, se suele utilizar el valor del factor respecto al estándar, que es el que tomaremos como referencia para establecer el "peso" o valor porcentual de cada uno en comparación con todos los de la misma técnica de seguridad o higiene que se esté controlando. Se consigue con ello facilitar, homogeneizar y objetivar el control de los trabajos. Son posibles estándares de la notificación: — Utilización del formulario o fórmula establecida por la empresa. — Notificación de todas las lesiones personales, pérdidas materiales e incidentes sin consecuencias pero potencialmente graves. — Existencia de un sistema de verificación de todos los accidentes e incidentes potencialmente graves.

134


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Responsabilidades legales

1min
page 159

Disposiciones de mayor trascendencia

4min
pages 161-162

Implicaciones del derecho comunitario

3min
pages 163-165

Seguridad e higiene, condiciones de trabajo

1min
page 160

Las incapacidades

1min
page 158

La enfermedad profesional

2min
page 157

Índices de costes

1min
page 155

El beneficio

2min
page 154

Creer en el programa

2min
page 148

Medición del rendimiento

3min
pages 146-147

El coste de la seguridad e higiene

2min
pages 150-151

Motivaciones de los empleados

2min
page 145

Contabilización de costes

4min
pages 152-153

Procedimientos de dirección

5min
pages 142-144

Auditorías de programas Ideario básico en un sistema moderno de gestión

2min
page 139

Tipos de control

1min
page 137

El control total de pérdidas (CTP

1min
page 138

de seguridad e higiene

1min
page 140

Control de la seguridad e higiene

3min
pages 135-136

Dirección/orientación en seguridad e higiene

4min
pages 132-134

Sistemas organizativos

2min
pages 130-131

Organización de la seguridad e higiene

4min
pages 128-129

Principios de actuación

2min
page 121

Planificación de seguridad e higiene

9min
pages 122-127

Ambiente térmico

1min
page 106

Agentes biológicos

5min
pages 114-116

Protección del receptor

1min
page 118

Radiaciones ionizantes

2min
pages 104-105

Formación e información

1min
page 120

Clasificación de los contaminantes

4min
pages 100-101

Higiene operativa

2min
page 98

Metodología higiénica

1min
page 99

Higiene analítica

3min
pages 96-97

Higiene de campo

2min
pages 94-95

CONCEPTOS BÁSICOS DE HIGIENE LABORAL

2min
pages 91-92

Toxicología

2min
page 93

Plan de evacuación

3min
pages 89-90

Extinción de incendios

1min
page 88

Seguridad pasiva

1min
page 85

Detección de incendios

3min
pages 86-87

Preparación para emergencias

1min
page 79

Socorrismo y primeros auxilios

2min
pages 80-81

Prevención activa

1min
page 84

Formación en la empresa

2min
page 78

Reuniones de grupo

1min
page 77

Motivación y promoción de la seguridad

2min
page 76

Mejora de métodos/procedimientos

2min
pages 71-72

Señalizaciones, orden y limpieza

3min
pages 69-70

Adiestramiento en segundad

3min
pages 74-75

Normas y reglamentos

3min
pages 63-64

Mantenimiento preventivo y predictivo

5min
pages 65-67

Resguardos y dispositivos de seguridad

3min
pages 61-62

Protección personal

1min
page 68

en planta

2min
page 60

Estadística e índices

3min
pages 55-58

Investigación de accidentes/incidentes

5min
pages 51-54

Inspecciones de seguridad

7min
pages 40-44

Etapa reparadora

1min
page 33

Rememoración de incidentes

4min
pages 49-50

Etapa de protección

1min
page 32

Análisis/procedimientos de trabajo seguro

4min
pages 37-39

Secuencia actualizada

3min
pages 28-30

Identificación de riesgos

2min
page 13

Evaluación

3min
pages 14-16

Métodos para administrar riesgos

7min
pages 17-20

Secuencia causal

4min
pages 26-27

Secuencia inductiva

1min
page 25

Conceptos previos

4min
pages 10-12

Desarrollo del método

1min
page 21

Seguimiento del proceso

0
page 22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.