Seguridad e higiene en el trabajo
es más seguro llegar a conclusiones y juicios, que es lo que constituye la base de las decisiones. Queremos indicar con ello que es preciso un proceso previo a la toma de decisiones, de análisis de los antecedentes y de raciocinio para emitir los veredictos. Podemos hacernos estas preguntas: — Cuál es el problema aparente ¿Es o no accidente? — Cuáles son los hechos ¿Qué es lo que pasó? — En qué consiste el verdadero problema ¿Cuáles son las causas? — Qué alternativas existen ¿Cómo podría evitarse? — Cuál es la mejor solución ¿Qué corrección adoptaremos? — Qué curso debe seguir para su puesta en práctica ¿Procedimiento? Decimos que las decisiones son el motor de la empresa porque sin ellas no hay trabajo evolutivo, no hay progreso. Y, desde luego, sin decisiones no es posible la seguridad e higiene en la práctica. CONTROL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE El control es la función que nos permite apreciar y regular el trabajo, tanto en su progresión como en su acabado. Es el verdadero artífice del perfeccionamiento, de los progresos, porque es el que da verdadero realismo a la planificación y demás funciones. En la figura, los M y P de la función control implican: M y P (1). Mejorar la definición de los estándares de trabajo. M y P (2). Mejorar la objetividad y calidad del sistema de medición. M y P (3). Mejorar los sistemas de comunicación y motivación para hacer evaluaciones más correctas. M y P (4). Mejorar los sistemas de corrección y su oportunidad. Comentaremos seguidamente las actividades de la función control. Fijación de estándares Para cualquier trabajo de seguridad o tarea incluida en el control se deben fijar unos niveles que se desea conseguir, unos criterios, unas normas de comportamiento. Es lo que está previsto que puede conseguirse para cada aspecto concreto. En seguridad, además de la fijación de estándares, se suele utilizar el valor del factor respecto al estándar, que es el que tomaremos como referencia para establecer el "peso" o valor porcentual de cada uno en comparación con todos los de la misma técnica de seguridad o higiene que se esté controlando. Se consigue con ello facilitar, homogeneizar y objetivar el control de los trabajos. Son posibles estándares de la notificación: — Utilización del formulario o fórmula establecida por la empresa. — Notificación de todas las lesiones personales, pérdidas materiales e incidentes sin consecuencias pero potencialmente graves. — Existencia de un sistema de verificación de todos los accidentes e incidentes potencialmente graves.
134