Higiene en el Trabajo

Page 145

Segundad e higiene en el trabajo

— Revalorizar las normas de seguridad. — Enseñar seguridad. — Propiciar acuerdos entre las partes interesadas en seguridad. — Mejorar las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Si realmente conseguimos todo esto mediante la inspección, ¿no será un trabajo que deberemos medir para asegurarnos su realización? El lector también podría preguntarse: ¿por qué investigamos accidentes?, ¿tal vez sea otra función que deberíamos medir? MOTIVACIONES DE LOS EMPLEADOS Cada persona tiene sus propios intereses, generalmente diferentes según las circunstancias que a cada uno le toca vivir o se ha ganado. Recordemos los de integridad física, económicos, profesionales, familiares y sociales. En la empresa, en los puestos de trabajo, los intereses pueden llegar a manifestarse de diferente manera según el nivel a que se pueda pertenercer: alta dirección, media, supervisión de primera línea y empleados. Para los mandos de supervisión, medios y de primera línea, ya hemos visto la gran importancia que tiene "lo que mide el jefe", lo que quiere realmente el jefe. Por supuesto que hay otras motivaciones, pero no están en órdenes de prioridad superiores a las descritas, respecto a los comportamientos de cada día. Para los empleados, los motivadores principales contienen: — La presión de los compañeros o grupo formal. — Que el trabajo sea significativo (importante o no para él). — La participación, el compromiso, el reconocimiento. — Las relaciones con el jefe. Si olvidamos cuestiones como estas será fácil que se oigan afirmaciones de desánimo por "no saber ya cómo decir las cosas" para que se tomen en serio las normas de seguridad que tanto les afectan. Cuando la seguridad no se toma suficientemente en serio o no se demuestra desde la dirección y sus mandos que es un objetivo prioritario, no es de extrañar que ciertos grupos, tal vez mayoritarios, hagan mofa continuada de ciertos comportamientos seguros de otros compañeros. Son presiones que llegan a condicionar actitudes. El sentido contrario también es válido. Si se consigue la presión del grupo formal en favor de la seguridad los resultados pueden ser muy beneficiosos. Por ello resulta tan importante que los propios sindicatos empleen su influencia en convencer del verdadero interés por trabajar en forma segura. Si el trabajador no conoce lo importante que es su contribución al conjunto del proceso y la trascendencia de que su trabajo responda a los estándares de seguridad y calidad, fallará su motivación. El trabajador debe sentirse partícipe del trabajo de la empresa. Ha de estar comprometido con su comportamiento y profesionalidad para que

144


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Responsabilidades legales

1min
page 159

Disposiciones de mayor trascendencia

4min
pages 161-162

Implicaciones del derecho comunitario

3min
pages 163-165

Seguridad e higiene, condiciones de trabajo

1min
page 160

Las incapacidades

1min
page 158

La enfermedad profesional

2min
page 157

Índices de costes

1min
page 155

El beneficio

2min
page 154

Creer en el programa

2min
page 148

Medición del rendimiento

3min
pages 146-147

El coste de la seguridad e higiene

2min
pages 150-151

Motivaciones de los empleados

2min
page 145

Contabilización de costes

4min
pages 152-153

Procedimientos de dirección

5min
pages 142-144

Auditorías de programas Ideario básico en un sistema moderno de gestión

2min
page 139

Tipos de control

1min
page 137

El control total de pérdidas (CTP

1min
page 138

de seguridad e higiene

1min
page 140

Control de la seguridad e higiene

3min
pages 135-136

Dirección/orientación en seguridad e higiene

4min
pages 132-134

Sistemas organizativos

2min
pages 130-131

Organización de la seguridad e higiene

4min
pages 128-129

Principios de actuación

2min
page 121

Planificación de seguridad e higiene

9min
pages 122-127

Ambiente térmico

1min
page 106

Agentes biológicos

5min
pages 114-116

Protección del receptor

1min
page 118

Radiaciones ionizantes

2min
pages 104-105

Formación e información

1min
page 120

Clasificación de los contaminantes

4min
pages 100-101

Higiene operativa

2min
page 98

Metodología higiénica

1min
page 99

Higiene analítica

3min
pages 96-97

Higiene de campo

2min
pages 94-95

CONCEPTOS BÁSICOS DE HIGIENE LABORAL

2min
pages 91-92

Toxicología

2min
page 93

Plan de evacuación

3min
pages 89-90

Extinción de incendios

1min
page 88

Seguridad pasiva

1min
page 85

Detección de incendios

3min
pages 86-87

Preparación para emergencias

1min
page 79

Socorrismo y primeros auxilios

2min
pages 80-81

Prevención activa

1min
page 84

Formación en la empresa

2min
page 78

Reuniones de grupo

1min
page 77

Motivación y promoción de la seguridad

2min
page 76

Mejora de métodos/procedimientos

2min
pages 71-72

Señalizaciones, orden y limpieza

3min
pages 69-70

Adiestramiento en segundad

3min
pages 74-75

Normas y reglamentos

3min
pages 63-64

Mantenimiento preventivo y predictivo

5min
pages 65-67

Resguardos y dispositivos de seguridad

3min
pages 61-62

Protección personal

1min
page 68

en planta

2min
page 60

Estadística e índices

3min
pages 55-58

Investigación de accidentes/incidentes

5min
pages 51-54

Inspecciones de seguridad

7min
pages 40-44

Etapa reparadora

1min
page 33

Rememoración de incidentes

4min
pages 49-50

Etapa de protección

1min
page 32

Análisis/procedimientos de trabajo seguro

4min
pages 37-39

Secuencia actualizada

3min
pages 28-30

Identificación de riesgos

2min
page 13

Evaluación

3min
pages 14-16

Métodos para administrar riesgos

7min
pages 17-20

Secuencia causal

4min
pages 26-27

Secuencia inductiva

1min
page 25

Conceptos previos

4min
pages 10-12

Desarrollo del método

1min
page 21

Seguimiento del proceso

0
page 22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.