Seguridad e higiene en el trabajo
5) Establecer objetivos de observaciones posteriores. La mejor prueba para saber si el mando está convencido de la bondad de la OPT es el compromiso de otra observación posterior. De no ser así se perderá casi todo lo positivo alcanzado en la observación anterior. Por supuesto que el compromiso deberá alcanzar las situaciones de cambios importantes en el procedimiento. Finalmente, dejaremos constancia de otros importantes requisitos para el mayor éxito de las observaciones: — Llevar un registro de los trabajos críticos en que se ha hecho OPT durante la anualidad. — Registro de OPT en trabajos críticos por haberse realizado en ellos cambios de algún tipo (procedimiento, equipo, material). — Deducir cuántos OPT de trabajos críticos se han hecho respecto al total de trabajos críticos existentes. — Auditar los informes de OPT, por seguridad, y si se cumplen los objetivos establecidos. — Comunicar a los niveles superiores de mando los resultados de la evaluación por la actividad OPT, al menos anualmente. ANÁLISIS/PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO La mayor parte de los errores en el trabajo nacen de prácticas sin normalizar o estandarizar, es decir, por procedimientos de operación fuera de norma o inexistentes. El mando de supervisión debe saber hacer el análisis de cualquier tarea porque haciéndolo llegará al convencimiento de que el procedimiento establecido para realizar la tarea es el correcto. Calidad, producción, seguridad y otras estructuras de la organización, tienen sus propios procedimientos para hacer la misma tarea. Lo que debe hacerse es integrar la labor de los diversos equipos o formas de pensar para realizar un análisis total del trabajo y no una parte. Figura 23. Formulario de AT.
36