Higiene en el Trabajo

Page 51

Seguridad e higiene en el trabajo

incidentes que recuerde, que haya visto o que haya oído de otros, con la referida lista completa. Deberá limitarse a la descripción de los incidentes y anunciar que las causas y soluciones se podrán tratar o no, según convenga a ambos, más adelante. 7) Hacer preguntas para concretar detalles que falten y para conocer las veces que se haya podido repetir el mismo incidente. 8) Reconstruir la descripción hecha por el trabajador para asegurarse, en su presencia, de que no se ha interpretado mal. 9) Analizar causas y soluciones, si se desea y se dispone de tiempo, así como agradecer sinceramente la colaboración prestada. El informe individual permitirá analizar el porqué de los hechos y las medidas que deberán ser adoptadas para que esos incidentes no se traduzcan en accidentes con pérdidas. Una acción sistemática contra los incidentes, a base de rememoraciones y observaciones del trabajo, aumenta el número de aquéllos, peto contribuye a disminuir de forma importante los accidentes con pérdidas que son los más gravosos. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES La investigación es una técnica de seguridad posterior al accidente que se realiza, siempre que es posible, inmediatamente después de que el investigador recibe la notificación. Definimos la investigación como el trabajo del mando de línea consistente en analizar los hechos para determinar el conjunto de causas concurrentes en el accidente y establecer una prioridad o importancia de las mismas, en base a su facilidad/posibilidad de eliminación y eficacia previsible, para decidir la corrección que se aplicará. La importancia de la notificación radica en que posibilita la investigación. Ésta es importante por sí misma, ya que de ella surgirán las medidas preventivas que evitarán la repetición de accidentes similares. Todas las empresas deberían tener establecida la política de dar prioridad a la investigación respecto a cualquier otro tipo de trabajo. Todo ello con la finalidad de que la información sobre los hechos sea lo más inmediata posible, ya que éste es un requisito fundamental para hacer una buena investigación. Deberán investigarse todos los accidentes que hayamos definido en las notificaciones. El cumplimiento de este objetivo vendrá determinado por los logros conseguidos en la notificación. El investigador, o persona responsable de realizar la investigación del accidente, es el mando directo inmediato al accidentado y/o persona más implicada en la pérdida causada o en el incidente. La programación y cronología de las tareas a realizar será: 1) Al recibir la notificación, el investigador procederá a su análisis con interrogatorio al notificador si procede. 50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Responsabilidades legales

1min
page 159

Disposiciones de mayor trascendencia

4min
pages 161-162

Implicaciones del derecho comunitario

3min
pages 163-165

Seguridad e higiene, condiciones de trabajo

1min
page 160

Las incapacidades

1min
page 158

La enfermedad profesional

2min
page 157

Índices de costes

1min
page 155

El beneficio

2min
page 154

Creer en el programa

2min
page 148

Medición del rendimiento

3min
pages 146-147

El coste de la seguridad e higiene

2min
pages 150-151

Motivaciones de los empleados

2min
page 145

Contabilización de costes

4min
pages 152-153

Procedimientos de dirección

5min
pages 142-144

Auditorías de programas Ideario básico en un sistema moderno de gestión

2min
page 139

Tipos de control

1min
page 137

El control total de pérdidas (CTP

1min
page 138

de seguridad e higiene

1min
page 140

Control de la seguridad e higiene

3min
pages 135-136

Dirección/orientación en seguridad e higiene

4min
pages 132-134

Sistemas organizativos

2min
pages 130-131

Organización de la seguridad e higiene

4min
pages 128-129

Principios de actuación

2min
page 121

Planificación de seguridad e higiene

9min
pages 122-127

Ambiente térmico

1min
page 106

Agentes biológicos

5min
pages 114-116

Protección del receptor

1min
page 118

Radiaciones ionizantes

2min
pages 104-105

Formación e información

1min
page 120

Clasificación de los contaminantes

4min
pages 100-101

Higiene operativa

2min
page 98

Metodología higiénica

1min
page 99

Higiene analítica

3min
pages 96-97

Higiene de campo

2min
pages 94-95

CONCEPTOS BÁSICOS DE HIGIENE LABORAL

2min
pages 91-92

Toxicología

2min
page 93

Plan de evacuación

3min
pages 89-90

Extinción de incendios

1min
page 88

Seguridad pasiva

1min
page 85

Detección de incendios

3min
pages 86-87

Preparación para emergencias

1min
page 79

Socorrismo y primeros auxilios

2min
pages 80-81

Prevención activa

1min
page 84

Formación en la empresa

2min
page 78

Reuniones de grupo

1min
page 77

Motivación y promoción de la seguridad

2min
page 76

Mejora de métodos/procedimientos

2min
pages 71-72

Señalizaciones, orden y limpieza

3min
pages 69-70

Adiestramiento en segundad

3min
pages 74-75

Normas y reglamentos

3min
pages 63-64

Mantenimiento preventivo y predictivo

5min
pages 65-67

Resguardos y dispositivos de seguridad

3min
pages 61-62

Protección personal

1min
page 68

en planta

2min
page 60

Estadística e índices

3min
pages 55-58

Investigación de accidentes/incidentes

5min
pages 51-54

Inspecciones de seguridad

7min
pages 40-44

Etapa reparadora

1min
page 33

Rememoración de incidentes

4min
pages 49-50

Etapa de protección

1min
page 32

Análisis/procedimientos de trabajo seguro

4min
pages 37-39

Secuencia actualizada

3min
pages 28-30

Identificación de riesgos

2min
page 13

Evaluación

3min
pages 14-16

Métodos para administrar riesgos

7min
pages 17-20

Secuencia causal

4min
pages 26-27

Secuencia inductiva

1min
page 25

Conceptos previos

4min
pages 10-12

Desarrollo del método

1min
page 21

Seguimiento del proceso

0
page 22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.