Segundad e higiene en el trabajo
Distribución de máquinas y puestos de trabajo — Utilizar planos de distribución en planta y maquetas. No dejar nada al azar. — Dotar de espacio suficiente a cada puesto de trabajo. — Que no se invadan puestos y zonas de trabajo para acceder al propio. — Suministros de materia prima y salida de acabados en forma regulada. — Espacio necesario para las operaciones de mantenimiento. — Prever las incidencias que tendrán, en cada puesto de trabajo, las condiciones ambientales: ruido, polvo, temperatura, ventilación. Vías de circulación — Separar los circuitos de peatones de los de vehículos motorizados. — Estricta señalización de vías y pasillos. — Mantener las vías despejadas y suficientemente iluminadas. — Evitar esquinas vivas, utilizar espejos en curvas y cruces. — Fijar prioridades de paso y sentidos de circulación. — Instalar barreras y protecciones en zonas peligrosas. Instalaciones de energía y servicios — Prever los consumos de energía y demanda de servicios en cada punto. — Protección del equipo y conducciones contra choques y golpes. — Separación entre los diferentes tipos de energías y aislamiento. — Evitar interferencias de las conducciones energéticas con las vías de circulación y zonas de trabajo. — Disponer los accesos adecuados a las zonas de revisión y control. — Señalizar las conducciones de fluidos, accesos a recintos, zonas peligrosas, puntos de control y elementos contra incendios. — Ante cualquier instalación nueva prever futuras ampliaciones. RESGUARDOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Son elementos utilizados para eliminar o disminuir las condiciones peligrosas de máquinas, instalaciones y equipos, y también para evitar las consecuencias en el caso de que el accidente se produzca. En la fase de proyecto del diseño es cuando deberían incorporarse a la máquina o instalación; de no hacerlo así, las dificultades para una intervención posterior son evidentes: más coste e inconvenientes de todo tipo. A evitar en lo posible los hechos negativos consumados contribuyen el Reglamento de Seguridad en las Máquinas, R.D. 1495/1986, de 26 de mayo, y las correspondientes ITC (instrucciones técnicas complementarias), así como la Directiva sobre Máquinas de la C.E.E. Es recomendable tenerlos presentes antes de efectuar las adquisiciones. Para tratar el peligro se elegirán, en primer lugar, aquellos elementos de seguridad que actúen en la etapa preventiva o de precontacto, es decir, aquellos cuya finalidad sea la de prevenir el accidente. En segundo lugar se contemplarán las posibilidades de evitar las consecuencias. Veamos algunos requisitos de los dispositivos y resguardos: 60