Medios operativos de seguridad basados en contenidos técnicos
PROTECCIÓN PERSONAL La protección personal está constituida por aquellos elementos que utiliza el trabajador con objeto de disminuir o evitar las lesiones o pérdidas de salud susceptibles de ser originadas por los accidentes y exposiciones a enfermedades profesionales. Estos elementos los calificamos de medidas de protección porque actúan frente al accidente o la enfermedad profesional evitando las consecuencias que ocasiona el contacto o la reiteración de contactos en el tiempo. Esta es la razón principal por la que se preconiza que la protección personal debe ser la última línea de defensa frente al accidente y contra la enfermedad profesional. Las medidas que eviten el contacto han de ser prioritarias, pero se hace necesario recurrir a las de protección cuando en la fase de precontacto todas las medidas analizadas resultan insuficientes o su aplicación es imposible para evitar el accidente/contacto. Figura 41. Proceso de homologación de protecciones personales.
La protección personal tiene garantizada su idoneidad a través de las homologaciones que realiza el Ministerio de Trabajo. No debería ser adquirida ninguna prenda que no tenga su correspondiente homologación. Actualmente existe una gran variedad de prendas y equipos homologados para las diferentes partes del cuerpo a proteger, según los peligros que puede originar el accidente/contacto. La cabeza, ojos y cara, extremidades superiores, extremidades inferiores, tronco y cuerpo en general, vías respiratorias y sistema auditivo, tienen su correspondiente prenda a utilizar para una adecuada protección. Veamos seguidamente una serie de requisitos a tener en cuenta. Selección del elemento adecuado — Identificación del peligro para el que vamos a protegernos con la participación de los empleados.
67