Seguridad e higiene en el trabajo
adoptar las acciones necesarias para tratar de controlarlo y extinguirlo. Para tal fin disponemos de cuatro métodos de extinción: 1) 2) 3) 4)
Enfriamiento. Sofocación por eliminación del aire del combustible. Eliminación del combustible. Inhibición de la reacción.
Los agentes o sustancias extintoras pueden ser: agua, a chorro o pulverizada, espuma física, polvos químicos secos BC (normal) y ABC (polivalente), anhídrido carbónico y derivados halogenados. Los agentes más adecuados a cada tipo de fuego son los siguientes: — Para fuegos de sólidos (clase A): Agua, preferentemente pulverizada, espuma física, polvo químico polivalente (ABC). — Para fuegos de líquidos (clase B): Polvo químico normal (BC), polvo químico polivalente (ABC), espuma física. — Para fuegos de gases (clase C): Si no va a ser posible cerrar la válvula o el escape que posibilita la salida del gas, es preferible no extinguir el fuego. Lo mejor es refrigerar el recipiente con agua. Si es posible la extinción, el polvo seco y el polivalente son adecuados. En todos los casos en que haya instalaciones eléctricas en tensión deberá evitarse el agua, por ser conductora y poder producir peligrosas descargas. Puede usarse polvo químico (hasta 1000 voltios) o anhídrido carbónico. Los equipos de extinción pueden ser: — Extintores portátiles. — Extintores sobre soportes con ruedas. — Bocas de incendio equipadas (BIE) con manguera. — Hidrantes exteriores. — Instalaciones fijas, manuales y automáticas (rociadores o sprinklers de anhídrido carbónico, de polvo químico, de derivados halogenados, instalaciones automáticas para supresión de explosiones). La extinción se realiza en dos fases de intervención: 1) Primera intervención, con medios portátiles en el lugar del incendio (extintores) y por los equipos de primera intervención (EPI). 2) Segunda intervención (ESI), con medios más potentes manejados por equipos de personas con adiestramiento específico. PLAN DE EVACUACIÓN En la preparación para emergencias ya hemos mencionado la necesidad de evacuación del personal a lugares seguros como una de las medidas que debían ser contempladas. La evacuación, que será realizada bajo la dirección del jefe de sector correspondiente, tiene sus principales inconvenientes en los impedimentos físicos, de diseño, y condiciones del edificio o locales. Es por ello que vamos a recordar una serie de cuestiones que interesa sean revisadas para evitar lamentables repercusiones. 88